1. ¿Qué es un masaje?
Antes de hablar de los tipos de
masaje, el masaje es una
técnica que recurre al empleo
de determinado tipo de acción
manual (masaje por fricción,
amasamiento,rozamiento,frotam
iento,golpeteo,vibración,palmote
o o agitamiento). A veces,
también conlleva la aplicación
de una sustancia de carácter
líquido o cremoso.
MASAJES TERAPÉUTICOS EN
FISIOTERAPIA
2. Masaje descontracturante: se realiza
sobre músculos contracturados. Esto
puede deberse a un esfuerzo
determinado, a acciones repetitivas o
por posturas mantenidas, no sólo dentro
de una actividad deportiva sino también
en actividades de la vida cotidiana y en
el trabajo.
Aunque cualquier músculo es susceptible
de sufrir una sobrecarga, los más
afectados son los trapecios y músculos
del cuello, y los paravertebrales de la
columna.
Masaje circulatorio: para favorecer y
activar el riego sanguíneo, ayudando a la
eliminación de toxinas y mejorando el
intercambio de gases y nutrientes. De esta
forma puede prevenir las lesiones
circulatorias.
TIPOS DE MASAJE
3. .
Masaje linfático: El sistema linfático posee muy diversas
funciones: purificadora, de evacuación, de barrera
inmunológica, de depósito …etc. Este masaje provoca un
efecto similar al circulatorio: vaciamiento de los tejidos y
absorción del líquido sobrante y de los desechos.
En caso de que exista lesión en una zona, favorecerá
también la salida de sustancias tóxicas y extrañas.
Además, contribuye a la desaparición del edema y a su
curación con mayor rapidez. El masaje específico para el
sistema linfático se denomina drenaje linfático manual.
Masaje deportivo: masaje profundo y enérgico para
preparar la musculatura para el ejercicio y relajarla
después.
Masaje Cyriax: Se trata de una maniobra dolorosa, que se
aplica durante pocos minutos y siempre en combinación
con otras técnicas. Su objetivo es acelerar el proceso de
cicatrización de las lesiones musculares, tendinosas,
ligamentosas o capsulares.
4. -Terapéutico especializado:
El objetivo de este masaje es curar lesiones
muy definidas y localizadas, o bien porque
están es una zona concreta del cuerpo como
el masaje de espalda, o bien porque
responden a un tratamiento puntual como
el masaje para embarazadas.
-Terapéutico de mantenimiento:
Puede ser un masaje corporal o local, pero
que en cualquier caso, incidirá
principalmente en la zona del cuerpo que
estaba lesionada, para evitar posibles
recaídas.
-Terapéutico relajante:
Masaje corporal donde predominan técnicas
de masaje más sedantes, para conseguir un
estado de calma, muy adecuado para tratar
estados emocionales alterados, nervios,
insomnio, estrés.
5. ¿COMO SON NUESTROS TRATAMIENTOS?
EN PRIMER LUGAR, DETECTAMOS EL TIPO DE LESIÓN
DE QUE SE TRATA Y VALORAMOS EN QUÉ FASE DE
DESARROLLO ESTÁ. A PARTIR DE AQUÍ, HACEMOS UNA
RECOMENDACIÓN DEL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO
PARA CADA PACIENTE, SEGÚN SUS NECESIDADES, POR
TANTO, CADA PROPUESTA DE TRATAMIENTO ES
EXCLUSIVA Y SE HACE DE FORMA PERSONALIZADA.
6. El resultado más inmediato es la disminución del dolor. De la
primera sesión podemos experimentar una mejora de los
síntomas de la lesión. Este hecho es muy importante, ya que
incrementa considerablemente nuestra calidad de vida.
Su principal beneficio sin embargo, es la recuperación de la
lesión y por tanto, el retorno al estado normal sin dolor.
Además, siguiendo las pautas del tratamiento personalizado,
conseguiremos no recaer en la misma lesión.
Otro consecuencia positiva de esta técnica, es el grado de
relajación que vamos obteniendo, a medida que avanza el
tratamiento. Este estado más pausado y relajado, repercute
directamente en nuestra salud, bajando el nivel de estrés, de
ansiedad, insomnio y mejorando los síntomas de
enfermedades psicosomáticas.
BENEFICIOS DEL MASAJE
FISIOTERAPÉUTICO
7. Efectos fisiológicos del masaje
terapéutico (según el tipo de
maniobra)
El masaje es una herramienta
poderosa para el beneficio del
complejo psicofisiológico del paciente.
He aquí los efectos positivos generales
de la aplicación de masajes:
Acción mecánica sobre los tejidos
Calentar, estimular y desarrollar la
musculatura
Estimular o calmar el sistema nervioso
(efecto antártico)
Distender y relajar los músculos
Mejorar adherencias, flexibilizar los
tejidos
Mejorar la circulación, eliminar los
exudados orgánicos
Tiene acción refleja sobre el sistema
nervioso
Mejora el bienestar psicológico
8. El masaje y sus variaciones, es
probablemente una de las
herramientas terapéuticas más
poderosas que ha existido, es
universal y efectivo para disminuir
o eliminar diversas afecciones del
cuerpo humano. El masaje puede
actuar sobre las:
Enfermedades del aparato
locomotor
Enfermedades reumáticas (excepto
las fases agudas)
Enfermedades neurológicas:
periféricas (parálisis, trastornos
tróficos, espasticidad) y centrales
(estrés, insomnio, alteraciones
psíquicas, agotamiento)
INDICACIONES DEL MASAJE
TERAPÉUTICO
9. CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE TERAPÉUTICO
A PESAR DE QUE ES UNA MARAVILLOSA TÉCNICA, ES
IMPORTANTE CONOCER CUÁNDO NO SE PUEDEN
APLICAR EN EL PACIENTE, PARA NO PERJUDICAR O
EMPEORAR LA SALUD DEL PACIENTE EN CASOS DE:
ENFERMEDAD AGUDA
INFLAMACIÓN AGUDA
PERÍODO AGUDO DE TRAUMATISMOS, ESGUINCES,
CONTUSIONES, DERRAMES ARTICULARES
INICIOS DE FLEBITIS Y FRAGILIDAD VASCULAR
HERIDAS ABIERTAS
INFECCIONES DE PIEL
10. El fisioterapeuta puede estar certificado para cualquiera
de las técnicas según sus habilidades, gustos y objetivos
a lograr. Lo importante es lograr que el paciente logre
su independencia funcional, alivie sus malestares y
mejore su calidad de vida.