1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE
SISTEMAS E INFORMÁTICA
ASIGNATURA: Comunicación de datos
DOCENTE: Ing. Vásquez Ramírez Noé M.
ESTUDIANTE: Romero Pérez Luis Eduardo
3. Se refiere al fenómeno en el cual las ondas
electromagnéticas se desvían o cambian de
dirección al pasar de un medio a otro con
diferente índice de refracción. (Despujol Zabala)
Refracción: Es el cambio en la dirección de
propagación de una onda cuando atraviesa un
medio con diferente densidad o índice de
refracción. (CAMPOS, F. D. O)
Índice de refracción: Es una medida de cuánto se
desvía la luz al pasar de un medio a otro. Es una
relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la
velocidad de la luz en el medio considerado.
La refracción en telecomunicaciones es esencial
debido a que permite el enrutamiento de
señales de comunicación a través de diferentes
medios. Al comprender cómo se produce la
refracción y cómo afecta la propagación de las
ondas electromagnéticas, los ingenieros
pueden diseñar y optimizar sistemas de
transmisión de señales para lograr una mejor
cobertura y calidad de las comunicaciones.
(Chávez Díaz)
CONCEPTO IMPORTANCIA
4. Ocurre cuando las ondas
electromagnéticas atraviesan la
atmósfera de la Tierra y
experimentan cambios en su
dirección debido a la variación
del índice de refracción con la
altitud y las condiciones
atmosféricas.
TIPOS
Se produce cuando la luz se
propaga a través de una
fibra óptica y se curva
debido a las diferencias en
los índices de refracción
entre el núcleo y el
revestimiento de la fibra.
5. Permite el enrutamiento de
señales a través de diferentes
medios, como el aire y las fibras
ópticas.
Ayuda a optimizar la cobertura y la
calidad de las comunicaciones al
tener en cuenta los efectos de la
refracción.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Puede causar distorsiones en las
señales de comunicación, lo que
puede afectar la calidad de las
transmisiones.
Puede ser variable y difícil de
predecir, lo que puede afectar la
estabilidad de las comunicaciones
a larga distancia.
6. En las comunicaciones vía satélite, las
señales electromagnéticas deben atravesar
la atmósfera de la Tierra, donde
experimentan refracción atmosférica. Este
fenómeno debe tenerse en cuenta al
diseñar y apuntar las antenas para
garantizar una conexión adecuada entre
los satélites y las estaciones terrestres.
Las fibras ópticas utilizan la refracción para
guiar la luz a lo largo del núcleo de la fibra.
La diferencia en los índices de refracción
entre el núcleo y el revestimiento asegura
que la luz se refracte hacia el núcleo y se
propague a lo largo de la fibra con mínima
pérdida de señal. (Mendieta, J., Santos
Domínguez)
EJEMPLOS
8. Señal Conceptos Importancia Tipos Ventajas Desventajas Ejemplos
Microondas
Forma de radiación
electromagnética con una
longitud de onda más corta
que las ondas de radio
convencionales pero más larga
que la luz infrarroja. Se
encuentran en el rango de
frecuencias de
aproximadamente 300 MHz a
300 GHz. (Braun, E.)
Comunicación
inalámbrica a largas
distancias y
aplicaciones de
transmisión.
• Microondas de
largo alcance.
• Microondas de
banda ancha.
• Alta velocidad de
transmisión.
• Largo alcance.
• Vulnerabilidad a la
interferencia y
obstáculos
Transmisión de datos en
redes de telefonía móvil,
comunicación entre
torres de telefonía
celular
Bluetooth
Forma de comunicación
inalámbrica de corto alcance
que utiliza ondas de radio de
frecuencia específica para
transmitir datos y establecer
conexiones entre dispositivos
electrónicos. (Vergara, S. G.,
& Carmona, J. P.)
Conexión de
dispositivos
periféricos y
transferencia de
datos.
• Bluetooth clásico.
• Bluetooth de baja
energía.
• Bajo consumo de
energía,
• Fácil
emparejamiento.
• Alcance limitado.
• Velocidad de
transferencia
moderada.
Conexión de auriculares
inalámbricos,
transferencia de
archivos entre
dispositivos móviles
Infrarrojo
Forma de radiación
electromagnética con
longitudes de onda más largas
que la luz visible pero más
cortas que las microondas.
Tiene una frecuencia inferior a
la luz visible y se encuentra en
el rango de aproximadamente
300 GHz a 400 THz. (Balcells,
J.)
Control remoto de
dispositivos,
transferencia de
datos en cortas
distancias.
• Infrarrojo cercano.
• Infrarrojo de onda
corta.
• Bajo costo.
• Fácil
implementación.
• Requiere línea de
visión directa.
• Alcance limitado.
Control remoto de
televisores, transmisión
de datos entre
dispositivos cercanos
mediante infrarrojo
9. Chávez Díaz, G., Ugalde Mancisvais, R., Barrio
Velázquez, S., Covarrubias, D., & Tovar Martínez, J.
A. (1994). Módulo I: Telecomunicaciones vía fibras
ópticas.
Despujol Zabala, I. (2019). Introducción a las
radiocomunicaciones. Reflexión, refracción y
fenómenos de scattering.
Balcells, J. (2005). Interferencias electromagnéticas
en sistemas electrónicos. Marcombo.
Mendieta, J., Santos Domínguez, M., Navarrete
Montes de Oca, F., Pineda Cortés, D., & Covarrubias
Rosales, D. (1992). Telecomunicaciones vía fibras
ópticas.
Vergara, S. G., & Carmona, J. P. (2008). Tecnología
Bluetooth. Instituto Politécnico Nacional.
Braun, E. (2003). Electromagnetismo: de la ciencia a
la tecnología (No. Sirsi) i9789681668488). Fondo de
cultura económica.
CAMPOS, F. D. O. Y. TECNOLOGÍA EN
TELECOMUNICACIONES.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS