Datos Biográficos
Cuando Vygotsky era niño, en Rusia había una Monarquía, él participó de las
revoluciones que se estaban manifestando desde los 1825 que concluyeron con la Unión
Soviética.
● Lev Semyonovich Vygotsky nació en Noviembre 17 del 1896 en Orsha, Bielorrusia
(Belarús).
● Era judío, lo que significaba que era discriminado, tanto así que solo podia estudiar
ciertas carreras en lugares específicos, pero decide estudiar Derecho en la
Universidad de Moscú en el 1913.
Datos
Biográficos
● Para el 1917 entra a la política,
uniéndose a la Revolución de Octubre.
● En el 1924 se dio a conocer en el área
de la psicología Experimental Rusa.
● En el 1925 trabajó como investigador y
profesor en el Instituto Psicológico
Experimental de Moscú.
Datos Biográficos
● Se casó con Roza Noevna Smekhova y
tuvo dos hijas: Gita Vygodskaya y Asya
Vygodskaya.
● Para el 1926 fue diagnosticado con
tuberculosis.
● En el 1933 terminó su última obra:
Pensamiento y Lenguaje.
● En el 1934 murió por su enfermedad a los
37 años.
Obras de
Lev
Vygotsky
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos
Superiores
Pensamiento y Lenguaje
Mind in Society
The Problem and the Approach
Ape, Primitive Man and Child
Psicología del Arte
Educational Psychology
Teoría
Sociocultural
La Teoría de Aprendizaje Sociocultural postulaba
que los niños van adquiriendo conocimientos y
habilidades como proceso lógico de su inmersión a
un modo de vida.
El rol de los padres es vital para que los niños
tengan un mejor aprendizaje y se puedan acoplar
mejor a la sociedad.
A través del juego los niños constituyen su
aprendizaje y lo pone en práctica de una forma
dinámica.
La influencia de la cultura dicta las funciones
mentales elementales que son: atención, sensación,
percepción y memoria.
Teoria Sociocultural
La Ley de Genética General del Desarrollo establece que cada función en el desarrollo
aparece dos veces:
1. Primero en el nivel social (Interpsicológica)- en medio de las personas.
2. Nivel individual ( Intrapsicológico)- en el interior del niño.
Todas las funciones superiores se originan como relaciones reales entre individuos.
Teoría
Sociocultural
Una de las aportaciones más importantes de
Vygotsky es la relación que establece
entre el pensamiento y el lenguaje.
Describe que el desarrollo del lenguaje se
crea cuando los pensamientos y
conocimientos de los niños se mezclan
con el conocimiento lingüístico de donde
se crió.
Cuando se mezclan ambos conocimientos se
crea el lenguaje racional.
Teoría Sociocultural: Zona de Desarrollo
Proximal
● Describe lo que los niños pueden aprender por su
propia cuenta y lo que pueden aprender si son
guiados por un compañero capaz. Los tres niveles
son:
1. Lo que el niño puede aprender solo.
2. Lo que el niño puede aprender con el conocimiento
de otras personas capaces.
3. Lo que el niño no podrá aprender aunque tenga
ayuda de los demás.
Fortalezas Vygotsky interpreta el desarrollo como proceso muy
complejo como para definirlo por etapas.
Establece que el desarrollo se debe analizar en vez
de una información que se obtiene de lo que se
observa.
Pone en énfasis los procesos de desarrollo, a lo largo
de la vida, dependientes de la interacción social y que
el aprendizaje social lleva al desarrollo cognitivo.
Enfoca las conexiones entre las personas y el
contexto cultural en el cual interactúan y las
experiencias que comparten.
Establece que el desarrollo biológico y cognitivo no
ocurren en aislamiento
Debilidades
Es una Teoría incompleta
(Muere a una edad
temprana)
No considera las diferencias
en los géneros
Centrado en el método de
tutor y estudiante
Se concentra en el contexto
social y la cultura, pero no
en el individuo
Críticas
● Según Chaiklin 2003 la Zona de Desarrollo Proximal
(ZPD) no es clara debido a que no incluye las necesidades
de aprendizaje del niño, el nivel de capacidad de
aprendizaje del niño o lo que motiva al niño.
● El ZPD tampoco explica el proceso de desarrollo o cómo
ocurre realmente el desarrollo.
● La teoría sociocultural ignora el papel del individuo, pero
considera el colectivo.
● Vygotsky afirmó que el conocimiento es relativo a la
situación en la que se encuentran los conocedores. Pero, la
teoría no reconoce que los individuos pueden elevarse por
encima de las normas sociales en función de su capacidad
para lograr la comprensión personal.
● La teoría sociocultural de Vygotsky no parece aplicarse a
todos los grupos sociales y culturales.
Lev Vygotsky y Jean Piaget
– Aprendizaje es gradual, información se
complica con la edad
– Ambos reconocen la importancia del la
naturaleza y crianza
– El Desarrollo cognitivo de los niños es
por etapas y secuencial
Similitudes
Lev Vygotsky y Jean Piaget
Vygostky
• Desarollo Cognitivo
– Guiado por interacciones sociales
– Difiere entre cultura y tiempo
• Aprendizaje
– Requieren orientacion y guias
– Aprenden por proximidad
• Lenguaje
– Clave para el desarrollo cognitive
Piaget
• Desarollo Cognitivo
- Se guia a traves de la
adaptacion
- Es universlamente similar
• Aprendizaje
- Arenden por
autodescubrimiento
- Aprenden cuando estén listos
• Lenguaje
- Resultado de desarrollo
cognitivo
Diferencias
Aplicación Actual
Enseñanza Reciproca
Agrupación homogénea
Habilidades claves:
resumiendo, cuestionando,
aclarando, prediciendo
Andamio Cognitivo o
“Educational Scaffolding”
Aumento de dificultad
progresivo
Agrupaciones de habilidades
mixtas o “Mixed ability
groupings”
Estudiantes se apoyan para llegar
al mismo nivel
References
Chaiklin, S. (2003). The zone of proximal development in Vygotsky’s theory of learning and school instruction. 39-64.
Retrieved from http://www.cles.mlc.edu.tw/~cerntcu/099-curriculum/Edu_Psy/Chaiklin_2003.pdf
Cherry, K. (2019, September 16). Why Lev Vygotsky Was One of the Most Influential Psychologists.
Retrieved from https://www.verywellmind.com/lev-Vygotsky-biography-2795533.
Criticisms of the Vygotsky Approach. (2015, December 8). Retrieved October 10, 2019, from
https://vygotskyetec512.weebly.com/criticisms-of-the-vygotsky-approach.html.
Hua Liu, C., & Mathews, R. (2005). Vygotsky’s philosophy: Constructivism and its criticisms examined. International Education Journal, (1443-1475), 386–399.
Retrieved from http://iej.cjb.net/
McLeod, S. A. (2018, Aug 05). Lev Vygotsky. Retrieved from https://www.simplypsychology.org/vygotsky.html
Papalia, D. E., Morán Emmanuelle Berber, Feldman, R. D., Herrera Maribel Vázquez, & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. México: MacGraw-Hill Interamericana.
Partnership, G. S. (2015, April 6). Scaffolding Definition. Retrieved from https://www.edglossary.org/scaffolding/.
Pathan, H., Memon, R. A., Memon, S., Raza Khoso, A., & Bux, I. (2018). A Critical Review of Vygotsky’s Socio-Cultural Theory in Second Language Acquisition. International
Journal of English Linguistics, 8(123-869X), 232–236. doi: doi:10.5539/ijel.v8n4p232
Vedeler, D., Kozulin, A., Karpov, V., Matusov, E. Lev Vygotsky’s Theory. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences (Second Edition 2015). Retrieved from
https://www.sciencedirect.com/topics/psychology/vygotskys-theory.