ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx

ensayo realizado sobre el conocimiento científico,sus características,tipos,funciones,elementos, etc... El conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea. A través de sus habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo usa para su beneficio. El conocimiento, como tal, es un término muy amplio, este puede ser práctico o teórico, además de existir numerosas ramas y áreas del mismo Según Aristóteles, el conocimiento sensible es el propio de los animales inferiores, en las personas se mezcla con la memoria sensitiva y con la imaginación y da lugar a un conocimiento más persistente, la experiencia. La experiencia nos dice que los perros ladran, a lo largo de nuestra vida hemos conocido muchos perros y todos ellos lo hacen, por lo tanto, llegamos a la conclusión de que cualquier perro ladra

Angelys Avila
C.I:2978964
Escuela:42
“El conocimiento es la información y habilidades que los seres
humanosadquieren a travésde sus capacidadesmentales”
El conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser
humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información
que le rodea. A través de sus habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo
usa para su beneficio.El conocimiento,como tal, es un término muy
amplio, este puede ser práctico o teórico, además de existir
numerosas ramas y áreas del mismo.
Puede decirse que es limitado. Pero como recurso susceptible de
aprendizaje es ilimitado. Es decir,la mente humana si está limitada,
por diversos factores,a unos conocimientos limitados,ninguna
persona sabe todo sobre cualquier ámbito. En cambio, los recursos y
la informacióndisponible que puede ser aprendida sí que podemos
considerarla ilimitada, puesto que existe innumerable cantidad de
conocimiento en cada disciplina susceptible deestudio.
Al hablar de conocimiento,se puede hacer referenciaa uno o varios
de los siguientes aspectos:
 Hechos o informaciones aprendidos a través de la experiencia, la
educación, la reflexión teórica o experimental.
 La totalidad del contenido intelectual y de los saberes que se
tienen respecto a un campo específico de la realidad.
 La familiaridad y la concienciaque se obtiene respecto de un
evento determinado,luego de haberlo vivenciado.
 Todo aquello que puede pensarse como respuestaa las
preguntas ¿cómo?,¿cuándo?,¿dónde?y ¿por qué?
Elementos del conocimiento
Se reconocenusualmente cuatro elementos del conocimiento,que son
los que intervienen en la adquisicióno formulación de un saber
cualquiera:
 Sujeto: Es el individuo que capta algún aspecto de la realidad.
En este sentido,todo conocimiento es adquirido por alguien.
 Objeto:Es la cosa o persona conocida.El sujeto solo, aislado de
todo y de todos,no puede obtener conocimiento
 operacióncognoscitiva:Se trata de un proceso neurofisiológico
complejo,de duración momentánea, que permite establecerel
pensamiento del sujeto en torno al objeto.
 Pensamiento:Puede caracterizarse como la “huella” psíquica
que la operacióncognoscitivadeja en el sujeto respecto de su
experiencia con el objeto.Es una representaciónmental del
objeto,inserta en una red de relaciones y que permiten la
existencia del conocimiento como tal.
Teniendo en cuenta estos cuatro elementos,puede afirmarse que el
conocimiento es un proceso en el que un sujeto capta un objeto y que,
como consecuencia,produce internamente una serie de
pensamientos.De manera más precisa,el conocimiento puede
definirse como la operación por la cual un sujeto genera expresiones
mentales de un objeto
Tipos de conocimiento
 El conocimiento empírico:El conocimiento empírico es el
conocimiento habitual de la gente de lo que le rodea.
Según Aristóteles,el conocimiento sensible es el propio de los
animales inferiores,en las personas se mezcla con la memoria
sensitiva y con la imaginación y da lugar a un conocimiento más
persistente,la experiencia. La experiencia nos dice que los perros
ladran, a lo largo de nuestra vida hemos conocido muchos perros y
todos ellos lo hacen, por lo tanto, llegamos a la conclusiónde que
cualquier perro ladra
Para Immanuel Kant el conocimiento empíricoes el conocimiento a
posteriorique procede de los sentidos y es singular y contingente, por
contra el conocimiento a priori que nos da conocimientosque no son
empíricos,que no procedende la experiencia de las cosas,si nos
pueden decirlas cosas de manera universal y necesaria; la verdad la
podemos conocerrealizando juicios analíticos a priori sin dependerdel
conocimiento sensible.
Para Descartes no existe este conocimiento empírico,es una
representaciónde nuestra mente; el conocimiento lo podemosrealizar
a través de la intuición que nos proporcionaráideas y podemos
combinar esas ideas a través de la deducción:poreso llega a su
famosamáxima pienso luego existo como primer conocimiento
indubitado.
 El conocimiento científico:El propósito delconocimiento
científico es explicar la realidad y los fenómenos de la
naturaleza.
Se obtiene a partir de la experimentación, la observación,el estudio y
el análisis de los hechos o fenómenos que se debe hacer de manera
ordenada, sistemática y comprobada,todo ello se hace mediante
procedimientos rigurosos que garanticen la validez, objetividad y
universalidad de los datos
 El conocimiento matemático:El conocimiento lógico matemático
no proviene de la percepciónsensible,sino que es una
abstracción creada por nuestra mente.
Su objeto de estudio son los números, las figuras geométricas y los
símbolos.
Todo el trabajo de conocimiento en matemática se hace a través de
deducciónlógica: a través de axiomas, por ejemplo,si A es más
grande que B y B es más grande que C entonces A es más grande
que C; lo importante de un axioma es que, por definición, es evidente y
no hace falta demostrarlo con lo que nos estamos acercando al
conocimiento de la verdad.
Por eso la matemática es utilizada como instrumento auxiliar en todas
las demás ciencias y forma una parte importante del conocimiento
científico de que hablábamos en el punto anterior.
 Conocimiento emocional:En este caso hablamos de un
conocimiento útil para nosotros mismos y para las relaciones con
otras personas.
El autoconocimiento de nuestros sentimientos,nuestros gustos, de
cómo reaccionamos y cómo nos afectan las cosas es muy importante
para saberautocontrolarnos.
El conocimiento de los demás,de sus sentimientos,gustos y
reacciones,sirve para nuestra vida social, la empatía, la colaboración
y todo tipo de relaciones.
Este tipo de conocimiento es perseguido porlos encargados de
recursos humanos de las empresas,sobre todo en los procesos de
selecciónde personal, para buscar trabajadores que puedan trabajar
en equipo o, al menos, colaborar con la empresade una manera más
intensa.
 El conocimiento doctrinal: En cualquier profesiónen la que
necesitemosutilizar la cabeza, necesitemos pensar,existen
otras personas,del presente o del pasado,de las que estamos
ciertos que son mejores profesionales que nosotros,que saben
más y que van a acertar más que nosotros.
Y eso es muy bueno, porque podemos utilizarlas como orientación,
como guía o como fuente de inspiración para buscar soluciones a
problemas de nuestro trabajo.
Sin embargo,no podemosolvidar que los responsablesdelresultado
de nuestro trabajo somos nosotros y nada más que nosotros,no
podemos limitarnos a decireste libro dice tal cosao la doctrina es
ésta; es totalmente necesario que nuestras deduccionesse basen en
argumentos que hemos encontrado en nuestra propia cabeza, la
doctrina de otros,aunque sean mejores que nosotros,puede utilizarse
como ayuda, pero nunca como única razón para algo.
Fuentes de conocimiento
Las fuentes de conocimiento versan sobre conceptosmeramente
abstractos y subjetivos,aunque en un momento dado se pueden
concretar con procesosfísicos.
Esto se puede representarde dos formas:
 Idealismo. - Que expresa las ideas particulares de cada individuo
dentro de su percepciónparticular y
 Racionalismo.- Que expresa las ideas mediante el
razonamiento, buscando las concordancias de todo lo que se
piensa con el objeto observado.
1. Idealismo. - El idealismo es la fuente de conocimiento que
permite el despliegue de los conocimientoscon fuente
meramente humana, pasando de lo etéreo a lo conceptual, lo
que da entrada a la concepciónde dios,y es en esta rama
donde se pueden incluir aspectoscomo la religión, la concepción
de dios, los dogmas,la metafísica("metataz" más allá de lo
físico),donde se estudian todos los aspectos de las religiones y
la fe de las personas.La moral, que es en donde se establecen
las conductas humanas sin coercióny por concienciapropia, la
ética y su estudio filosóficoy la filosofíacomo tal.
Hay quienes en esta rama tratan de introducir a la psicología,al
derecho y especialmente a la sociología,pero se cree por otros
pensadores que correspondeal racionalismo, principalmente por
contener leyes positivas.
También se puede considerarcomo fuente del conocimiento a la
literatura, pues su origen es plenamente mental, explotando la
imaginación de los escritores y siendo plasmada en la ulterior
redacción.Esto debido a que, si bien pueden manejar conceptos
reales, la reunión de éstos es por lo general una simple conjunción de
datos y hechos ficticios que son presentados en una realidad alterna.
2. Racionalismo. - El racionalismo en términos estrictos,el
concepto claro y probado de las cosas,dando como resultado
leyes científicas,es por clara oposiciónuna aclaración científica
de las cosas,una explicación,el racionalismo es capaz de
fomentar el conocimiento científico,de realizar experimentos
palpables y probados,que pueden ser constatados físicamente,
por experimentos,por los sentidos o mediante otros procesos
que desvirtúan los posiblesengaños a los sentidos.
Este es el concepto de fuente del conocimiento más difundido en la
actualidad, precisamente porser el positivamente más apto para ello,
abarcando múltiples disciplinas entre las que se benefician:
 La industria
 El comercio
 El ocio y la diversión
 La medicina
 La ciencia
 La educación
 La formaciónde las personas
 La alimentación entre muchas otras.
Proceso de conocimiento científico
La construccióndel conocimiento científicoimplica recorrerun largo
camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción,se
cumplan determinados principios metodológicos y se cubran diversas
etapas en el proceso de investigaciónde los fenómenos,para lograr al
final de la senda un conocimiento objetivo,es decir, que correspondaa
la realidad que se estudia.
Características del conocimiento científico
El conocimiento científico es la capacidad mental que poseenlas
personas para formular un conjunto de ideas que se han obtenido de
forma objetiva, racional, metódicay crítica
 Fáctico: Es fáctico porque surge con el propósito de analizar
hechos reales. Por ello, se aferra a la experienciapara poder
determinar con mayor objetividad la realidad.
 Trascendente:El conocimiento científicoes trascendente porque
va más allá de los hechos,realiza un análisis profundo y la
verificación constante del objeto de estudio.
Previo al conocimiento científico,el ser humano realiza un conjunto
de pensamientos básicos,es decir, más sencillos.Pero, cuando por
medio de éstos no se consigue dar respuestaa una inquietud o
situación, se procede arealizar el pensamiento científico,que es
mucho más analítico, profundo y de mayor abstracción.
Por tanto, el conocimiento científico es una herramienta muy
importante para el desarrollo del ser humano, y cuyas características
más importantes son:
 Fáctico: Es fáctico porque surge con el propósito de analizar
hechos reales. Por ello, se aferra a la experienciapara poder
determinar con mayor objetividad la realidad.
 Trascendente:El conocimiento científicoes trascendente porque
va más allá de los hechos,realiza un análisis profundo y la
verificación constante del objeto de estudio.
 Analítico: Se descompone y describecada una de las partes del
objeto de estudio con la finalidad de llevar a cabo un análisis
profundo y crítico, así como para comprenderlas relaciones o
mecanismos que componenel objeto
 Preciso:Este tipo de conocimiento busca dar respuestas
concretas y claras para evitar las ambigüedades o confusiones.
 Simbólico:Se refiere a la capacidad de abstracción que se
genera en el proceso de este pensamiento,a fin de poder
realizar representaciones mentales reales y facilitar su
explicación. La simbolizaciónpermite representar mejor las
analogías e ideas. Por ejemplo,las fórmulas matemáticas.
 Verificable:La verificaciónes determinante, impersonal y se
logra a partir de la observacióny la experiencia. Los resultados
obtenidos a través del conocimiento científico debenser
sometidosa diversas pruebas para comprobarlos resultados
obtenidos
 Comunicable:Los resultados obtenidos debenexponerse de
manera tal que cualquier personapueda entenderlo y aplicarlo.
Este contenido debe estar al alcance de todas las personas
 Metódico:El conocimiento científico se lleva a cabo de manera
planificada y organizada para poderseguir una serie de pasos y
procedimientos a fin de alcanzar unos resultados o conclusiones
que van de lo general a lo particular, así como,generar
analogías.
 Predictivo:Es predictivo porque puede explicar el
comportamiento o los hechos del tema de estudio, que
ocurrieron en el pasado, ocurren en el presente o que pueden
ocurrir en el futuro.
 Abierto: El conocimiento científicoestá en constante evolución.
Los objetivos,métodos y técnicas no son definitivas y pueden
modificarse conel correr del tiempo.Es decir, no es definitivo, la
validez del pensamiento científicose mantendrá hasta que se
realicen nuevas investigaciones que cuestionen sus resultados.
 Útil: Los conocimientoscientíficosbuscan contribuir a la
sociedad aportando conocimientos y herramientas valiosas que
generen desarrollo en el ser humano tras la compresiónde
diversos problemas o acontecimientos
 Universal: Se considerauniversal porque el conocimiento
científico se cumple o lleva a cabo independientemente del
tiempo y espacio

Recomendados

PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx por
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxManuelChourio2
21 visualizações4 slides
Conocimiento y ciencia por
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaGleimir Hrndz
320 visualizações4 slides
Epistemologia y conocimiento por
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoRicardoRamos388
44 visualizações15 slides
Conocimiento Cientifico por
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoOdontometodo
88.3K visualizações43 slides
deber 2 elconocimiento.pdf por
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfDianaBelen16
59 visualizações12 slides
1. EL CONOCIMIENTO.pptx por
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptxMauroEspinozaCrdova
40 visualizações26 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx

El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFjjr Dragon Humano
1.7K visualizações8 slides
Metodologia de la Investigacion por
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionAndy I. Andrade
142 visualizações70 slides
El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoUniversidad Nacional de Trujillo
250.3K visualizações21 slides
CC RLSM.docx por
CC RLSM.docxCC RLSM.docx
CC RLSM.docxLuis996634
78 visualizações5 slides
El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoMoisés Bustamante Gamarra
45 visualizações2 slides
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf por
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfDavidDavila73
7 visualizações3 slides

Similar a ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx(20)

El conocimiento por Fjjr Dragon Humano
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Fjjr Dragon Humano1.7K visualizações
Metodologia de la Investigacion por Andy I. Andrade
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Andy I. Andrade142 visualizações
CC RLSM.docx por Luis996634
CC RLSM.docxCC RLSM.docx
CC RLSM.docx
Luis99663478 visualizações
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf por DavidDavila73
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
DavidDavila737 visualizações
Conocimiento como Objeto de Estudio por Luis Granados
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados21K visualizações
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf por GabrielCrespoMoya
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdfProcesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
GabrielCrespoMoya16 visualizações
Unidad ii de metodologia por Víctor Gabriel
Unidad ii de metodologiaUnidad ii de metodologia
Unidad ii de metodologia
Víctor Gabriel3.4K visualizações
Actividad 1 er conocimiento por EmiroRevilla
Actividad 1 er conocimientoActividad 1 er conocimiento
Actividad 1 er conocimiento
EmiroRevilla33 visualizações
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento por www.unefm.edu.ve
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve13K visualizações
Conocimiento (1) por jeftecueva1
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
jeftecueva1149 visualizações
Metodología Unidad 1 por giselamtzf
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf247 visualizações
PROCESOS RANDY SIERRA .docx por RandySierra3
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
RandySierra377 visualizações
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docx por MairaCachacote
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docxEnsayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docx
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docx
MairaCachacote23 visualizações
Ensayo Del 1er Corte De 10% por Andres Parra
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Andres Parra22 visualizações
Primera actividad 10%.docx por DanielBracho20
Primera actividad 10%.docxPrimera actividad 10%.docx
Primera actividad 10%.docx
DanielBracho2010 visualizações
Conocimiento por Grandes Ideas
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Grandes Ideas 449 visualizações

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 visualizações16 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 visualizações40 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 visualizações11 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
130 visualizações21 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 visualizações26 slides

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações

ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx

  • 1. Angelys Avila C.I:2978964 Escuela:42 “El conocimiento es la información y habilidades que los seres humanosadquieren a travésde sus capacidadesmentales” El conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea. A través de sus habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo usa para su beneficio.El conocimiento,como tal, es un término muy amplio, este puede ser práctico o teórico, además de existir numerosas ramas y áreas del mismo. Puede decirse que es limitado. Pero como recurso susceptible de aprendizaje es ilimitado. Es decir,la mente humana si está limitada, por diversos factores,a unos conocimientos limitados,ninguna persona sabe todo sobre cualquier ámbito. En cambio, los recursos y la informacióndisponible que puede ser aprendida sí que podemos considerarla ilimitada, puesto que existe innumerable cantidad de conocimiento en cada disciplina susceptible deestudio.
  • 2. Al hablar de conocimiento,se puede hacer referenciaa uno o varios de los siguientes aspectos:  Hechos o informaciones aprendidos a través de la experiencia, la educación, la reflexión teórica o experimental.  La totalidad del contenido intelectual y de los saberes que se tienen respecto a un campo específico de la realidad.  La familiaridad y la concienciaque se obtiene respecto de un evento determinado,luego de haberlo vivenciado.  Todo aquello que puede pensarse como respuestaa las preguntas ¿cómo?,¿cuándo?,¿dónde?y ¿por qué? Elementos del conocimiento Se reconocenusualmente cuatro elementos del conocimiento,que son los que intervienen en la adquisicióno formulación de un saber cualquiera:  Sujeto: Es el individuo que capta algún aspecto de la realidad. En este sentido,todo conocimiento es adquirido por alguien.  Objeto:Es la cosa o persona conocida.El sujeto solo, aislado de todo y de todos,no puede obtener conocimiento  operacióncognoscitiva:Se trata de un proceso neurofisiológico complejo,de duración momentánea, que permite establecerel pensamiento del sujeto en torno al objeto.
  • 3.  Pensamiento:Puede caracterizarse como la “huella” psíquica que la operacióncognoscitivadeja en el sujeto respecto de su experiencia con el objeto.Es una representaciónmental del objeto,inserta en una red de relaciones y que permiten la existencia del conocimiento como tal. Teniendo en cuenta estos cuatro elementos,puede afirmarse que el conocimiento es un proceso en el que un sujeto capta un objeto y que, como consecuencia,produce internamente una serie de pensamientos.De manera más precisa,el conocimiento puede definirse como la operación por la cual un sujeto genera expresiones mentales de un objeto Tipos de conocimiento  El conocimiento empírico:El conocimiento empírico es el conocimiento habitual de la gente de lo que le rodea. Según Aristóteles,el conocimiento sensible es el propio de los animales inferiores,en las personas se mezcla con la memoria sensitiva y con la imaginación y da lugar a un conocimiento más persistente,la experiencia. La experiencia nos dice que los perros ladran, a lo largo de nuestra vida hemos conocido muchos perros y todos ellos lo hacen, por lo tanto, llegamos a la conclusiónde que cualquier perro ladra Para Immanuel Kant el conocimiento empíricoes el conocimiento a posteriorique procede de los sentidos y es singular y contingente, por
  • 4. contra el conocimiento a priori que nos da conocimientosque no son empíricos,que no procedende la experiencia de las cosas,si nos pueden decirlas cosas de manera universal y necesaria; la verdad la podemos conocerrealizando juicios analíticos a priori sin dependerdel conocimiento sensible. Para Descartes no existe este conocimiento empírico,es una representaciónde nuestra mente; el conocimiento lo podemosrealizar a través de la intuición que nos proporcionaráideas y podemos combinar esas ideas a través de la deducción:poreso llega a su famosamáxima pienso luego existo como primer conocimiento indubitado.  El conocimiento científico:El propósito delconocimiento científico es explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza. Se obtiene a partir de la experimentación, la observación,el estudio y el análisis de los hechos o fenómenos que se debe hacer de manera ordenada, sistemática y comprobada,todo ello se hace mediante procedimientos rigurosos que garanticen la validez, objetividad y universalidad de los datos  El conocimiento matemático:El conocimiento lógico matemático no proviene de la percepciónsensible,sino que es una abstracción creada por nuestra mente. Su objeto de estudio son los números, las figuras geométricas y los símbolos.
  • 5. Todo el trabajo de conocimiento en matemática se hace a través de deducciónlógica: a través de axiomas, por ejemplo,si A es más grande que B y B es más grande que C entonces A es más grande que C; lo importante de un axioma es que, por definición, es evidente y no hace falta demostrarlo con lo que nos estamos acercando al conocimiento de la verdad. Por eso la matemática es utilizada como instrumento auxiliar en todas las demás ciencias y forma una parte importante del conocimiento científico de que hablábamos en el punto anterior.  Conocimiento emocional:En este caso hablamos de un conocimiento útil para nosotros mismos y para las relaciones con otras personas. El autoconocimiento de nuestros sentimientos,nuestros gustos, de cómo reaccionamos y cómo nos afectan las cosas es muy importante para saberautocontrolarnos. El conocimiento de los demás,de sus sentimientos,gustos y reacciones,sirve para nuestra vida social, la empatía, la colaboración y todo tipo de relaciones. Este tipo de conocimiento es perseguido porlos encargados de recursos humanos de las empresas,sobre todo en los procesos de selecciónde personal, para buscar trabajadores que puedan trabajar en equipo o, al menos, colaborar con la empresade una manera más intensa.
  • 6.  El conocimiento doctrinal: En cualquier profesiónen la que necesitemosutilizar la cabeza, necesitemos pensar,existen otras personas,del presente o del pasado,de las que estamos ciertos que son mejores profesionales que nosotros,que saben más y que van a acertar más que nosotros. Y eso es muy bueno, porque podemos utilizarlas como orientación, como guía o como fuente de inspiración para buscar soluciones a problemas de nuestro trabajo. Sin embargo,no podemosolvidar que los responsablesdelresultado de nuestro trabajo somos nosotros y nada más que nosotros,no podemos limitarnos a decireste libro dice tal cosao la doctrina es ésta; es totalmente necesario que nuestras deduccionesse basen en argumentos que hemos encontrado en nuestra propia cabeza, la doctrina de otros,aunque sean mejores que nosotros,puede utilizarse como ayuda, pero nunca como única razón para algo. Fuentes de conocimiento Las fuentes de conocimiento versan sobre conceptosmeramente abstractos y subjetivos,aunque en un momento dado se pueden concretar con procesosfísicos. Esto se puede representarde dos formas:  Idealismo. - Que expresa las ideas particulares de cada individuo dentro de su percepciónparticular y
  • 7.  Racionalismo.- Que expresa las ideas mediante el razonamiento, buscando las concordancias de todo lo que se piensa con el objeto observado. 1. Idealismo. - El idealismo es la fuente de conocimiento que permite el despliegue de los conocimientoscon fuente meramente humana, pasando de lo etéreo a lo conceptual, lo que da entrada a la concepciónde dios,y es en esta rama donde se pueden incluir aspectoscomo la religión, la concepción de dios, los dogmas,la metafísica("metataz" más allá de lo físico),donde se estudian todos los aspectos de las religiones y la fe de las personas.La moral, que es en donde se establecen las conductas humanas sin coercióny por concienciapropia, la ética y su estudio filosóficoy la filosofíacomo tal. Hay quienes en esta rama tratan de introducir a la psicología,al derecho y especialmente a la sociología,pero se cree por otros pensadores que correspondeal racionalismo, principalmente por contener leyes positivas. También se puede considerarcomo fuente del conocimiento a la literatura, pues su origen es plenamente mental, explotando la imaginación de los escritores y siendo plasmada en la ulterior redacción.Esto debido a que, si bien pueden manejar conceptos reales, la reunión de éstos es por lo general una simple conjunción de datos y hechos ficticios que son presentados en una realidad alterna. 2. Racionalismo. - El racionalismo en términos estrictos,el concepto claro y probado de las cosas,dando como resultado
  • 8. leyes científicas,es por clara oposiciónuna aclaración científica de las cosas,una explicación,el racionalismo es capaz de fomentar el conocimiento científico,de realizar experimentos palpables y probados,que pueden ser constatados físicamente, por experimentos,por los sentidos o mediante otros procesos que desvirtúan los posiblesengaños a los sentidos. Este es el concepto de fuente del conocimiento más difundido en la actualidad, precisamente porser el positivamente más apto para ello, abarcando múltiples disciplinas entre las que se benefician:  La industria  El comercio  El ocio y la diversión  La medicina  La ciencia  La educación  La formaciónde las personas  La alimentación entre muchas otras.
  • 9. Proceso de conocimiento científico La construccióndel conocimiento científicoimplica recorrerun largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción,se cumplan determinados principios metodológicos y se cubran diversas etapas en el proceso de investigaciónde los fenómenos,para lograr al final de la senda un conocimiento objetivo,es decir, que correspondaa la realidad que se estudia. Características del conocimiento científico El conocimiento científico es la capacidad mental que poseenlas personas para formular un conjunto de ideas que se han obtenido de forma objetiva, racional, metódicay crítica  Fáctico: Es fáctico porque surge con el propósito de analizar hechos reales. Por ello, se aferra a la experienciapara poder determinar con mayor objetividad la realidad.  Trascendente:El conocimiento científicoes trascendente porque va más allá de los hechos,realiza un análisis profundo y la verificación constante del objeto de estudio. Previo al conocimiento científico,el ser humano realiza un conjunto de pensamientos básicos,es decir, más sencillos.Pero, cuando por medio de éstos no se consigue dar respuestaa una inquietud o situación, se procede arealizar el pensamiento científico,que es mucho más analítico, profundo y de mayor abstracción.
  • 10. Por tanto, el conocimiento científico es una herramienta muy importante para el desarrollo del ser humano, y cuyas características más importantes son:  Fáctico: Es fáctico porque surge con el propósito de analizar hechos reales. Por ello, se aferra a la experienciapara poder determinar con mayor objetividad la realidad.  Trascendente:El conocimiento científicoes trascendente porque va más allá de los hechos,realiza un análisis profundo y la verificación constante del objeto de estudio.  Analítico: Se descompone y describecada una de las partes del objeto de estudio con la finalidad de llevar a cabo un análisis profundo y crítico, así como para comprenderlas relaciones o mecanismos que componenel objeto  Preciso:Este tipo de conocimiento busca dar respuestas concretas y claras para evitar las ambigüedades o confusiones.  Simbólico:Se refiere a la capacidad de abstracción que se genera en el proceso de este pensamiento,a fin de poder realizar representaciones mentales reales y facilitar su explicación. La simbolizaciónpermite representar mejor las analogías e ideas. Por ejemplo,las fórmulas matemáticas.  Verificable:La verificaciónes determinante, impersonal y se logra a partir de la observacióny la experiencia. Los resultados obtenidos a través del conocimiento científico debenser sometidosa diversas pruebas para comprobarlos resultados obtenidos
  • 11.  Comunicable:Los resultados obtenidos debenexponerse de manera tal que cualquier personapueda entenderlo y aplicarlo. Este contenido debe estar al alcance de todas las personas  Metódico:El conocimiento científico se lleva a cabo de manera planificada y organizada para poderseguir una serie de pasos y procedimientos a fin de alcanzar unos resultados o conclusiones que van de lo general a lo particular, así como,generar analogías.  Predictivo:Es predictivo porque puede explicar el comportamiento o los hechos del tema de estudio, que ocurrieron en el pasado, ocurren en el presente o que pueden ocurrir en el futuro.  Abierto: El conocimiento científicoestá en constante evolución. Los objetivos,métodos y técnicas no son definitivas y pueden modificarse conel correr del tiempo.Es decir, no es definitivo, la validez del pensamiento científicose mantendrá hasta que se realicen nuevas investigaciones que cuestionen sus resultados.  Útil: Los conocimientoscientíficosbuscan contribuir a la sociedad aportando conocimientos y herramientas valiosas que generen desarrollo en el ser humano tras la compresiónde diversos problemas o acontecimientos  Universal: Se considerauniversal porque el conocimiento científico se cumple o lleva a cabo independientemente del tiempo y espacio