Como recibimos y como entregamos el amor…..durante muchos meses les he preguntado a mis
pacientes como entregan amor y como lo reciben…me sorprendió escuchar en cada caso como
respuesta “No sé”…entonces use el viejo truco de ir hacia atrás y pregunte como recibía el amor
mamá? La respuesta fue la misma… cuando pregunte por papá hubo respuestas más variadas…para
traía regalos así me mostraba amor…papá traía regalos a mamá. Papá se hacía cargo de la casa,
pagaba las cuentas, me pago la Universidad, pagaba el Colegio…
Pareciera que si no logramos distinguir como mama tomaba amor tampoco podemos tomarlo y si
vimos que mamá recibía amor a través de regalos entonces condicionamos el amor a “algún bien
material ..Un regalo”
Con el tiempo me he dado cuenta que el amor es una decisión, que tienes que permitirte amar
conscientemente a otra persona y dejarla que te amé. De lo contrario, puede que surjan muchos
problemas porque estaremos a la defensiva, acompañados de la desconfianza y el miedo. Del miedo
al amor, pues no sólo recibimos y entregamos como mamá y papá nos mostraron, sino que en
muchos casos por acción u omisión repetiremos los modelos.
Por naturaleza, tendemos a huir de las cosas que nos asustan, y en el amor no es diferente. Si no
estás acostumbrado a ser amado, tu posición por defecto puede ser la de empujar a la gente fuera
de nuestra “burbuja”…generalmente esa burbuja representa aquello que objetivásemos para cubrir
nuestro miedo… Nuestro trabajo, nuestra familia, nuestros hijos, nuestros estudios, nuestra carrera
cualquier motivo es válido para justificar nuestra incapacidad de dedicar tiempo y energía al amor.
Comprender las razones a veces ayuda para poner fin al temor al amor…. Algunas que oí y que me
hicieron sentido van acá. Pero estoy segura que existen mil más…quizá podamos ir completando el
listado juntos…
Si me ama, me dejará ….Si te han dejado en el pasado, es posible anticipar que la persona que te
ama también te abandonará. Por supuesto, confiar ciegamente en las personas que no han
demostrado un compromiso es un error, pero pensar que todo el mundo actuará de la misma
manera no es sano. Compartir tus preocupaciones en el momento adecuado con tu pareja y prestar
atención a los signos de compromiso y lealtad desde el hacia ti ayuda un poco.
Si me ama, va a esperar mucho de mi. Este suele ser en fantasma cuando nuestra autoestima ha
sido mancillada ya sea por nuestros padres que siempre nos dijeron que éramos un desastre o por
ex parejas que nos descalificaron permanentemente. En una relación de pareja ambas partes
esperan amor y compromiso por parte del otro. Cada relación es diferente. Una vez más, esto es
una preocupación para compartir con tu pareja y llegar a un acuerdo equitativo.
Si me ama, va a saber demasiado acerca de mí, mostrar cómo somos a los demás puede hacernos
sentir vulnerables. Esta ansiedad, es un bloqueo importante a la intimidad. Descubrirnos ante el
otro, tanto con nuestros aspectos positivos como con los negativos, puede ser un riesgo si pensamos
que nuestras características negativas, pueden hacer que el otro nos abandone. Pero si no te
descubres con autenticidad hacia el otro, no podrá conocerte, ni aceptarte en tu totalidad. Si alguien
quiere estar contigo, te querrá tal como eres.
Si me ama, me va a decepcionar. Sí, lo harán. Nadie es perfecto…somos humanos y falibles. La gente
comete errores, somos hirientes, sarcásticos, molestamos al otro sin necesidad, tienen miedo y se
olvidan de cultivar el amor. De ser cuidadosos amorosos amables y considerados. Una gran manera
de lidiar con la decepción es dejar que tu pareja sepa dónde están tus límites, cuál es tu situación y
cómo te sientes. Hazlo con respeto. A partir de ahí, se puede negociar lo que sucede después. ¿Por
qué negar tu decepción y no darle a tu pareja la oportunidad de hacerlo de otra manera? Cuando
empieces una relación de pareja es recomendable que hables de algunos aspectos importantes,
especialmente para evitar sorpresas desagradables en un futuro.
Son muchos los temas importantes y lo mejor es hacerlo cuando la relación está empezando.
Hacerlo te ayudará a conocer mejor a la persona con la que estas y también a darte cuenta si hay
diferencias salvables o irreconciliables. En la consulta he visto casos de parejas que se separan
porque no dejaron claro los temas que más les importaban al principio de la relación y que se sientan
abatidas, ya no solo por el final de la relación, sino por no haber identificado estas diferencias antes.
Si te topas con el amor. Que hoy por hoy esta tan escaso. Decide por él si quieres bajar el miedo
intenta tener estas conversaciones al inicio…nunca dejes de conversar…las relaciones de pareja son
98% conversación negociación y acuerdos. Muéstrate cómo eres se autentica, no ocultes nada.
Tarde o temprano la verdad aparece y con ella la desilusión si has ocultado, es más probable que las
bases de la relación sean más sólidas y duraderas si eres autentica.
No seremos nunca la pareja perfecta, no existen los seres humanos perfectos, dejen de buscar la
perfección o de tratar de ser perfectos eso agota hablen sobre tu filosofía de vida y visión del futuro.
Habla a cerca de tu visión del mundo, tus ideas políticas y religiosas. Tus proyectos de trabajo y de
vida; por ejemplo, si viviríais en otro país. También, aunque sea un poco difícil e incómodo, habla
del matrimonio y de los hijos, incluso podrías hablar de cómo quieres criarlos aunque no hace falta
alcanzar un acuerdo en todo: puede que en la conversación salgan interrogantes que hasta ahora ni
siquiera te habías planteado, este tipo de conversaciones no solamente son útiles para conocer al
otro, sino que también pueden serlo para que te conozcas a ti mismo. Por otro lado, es importante
mostrarte abierto y respetuoso cuando tengas este tipo de charlas, pero también sincero y en
disposición de compartir lo que piensas.
Habla a cerca de tu infancia y tu pasado. Compartir recuerdos divertidos es una forma de pasar
tiempo juntos. El primer amor, la primera borrachera, alguna travesura, etc. No tengas miedo a
contar recuerdos dolorosos o vergonzosos, a hablar si has sufrido algún abuso o algo que te dejado
marca. Mostrar vulnerabilidad puede hacer que el otro se sienta seguro de mostrar también la suya.
Aquí puedes aprovechar para hablar de relaciones pasadas, siempre con respeto y contando solo
los detalles necesarios. Las infidelidades, son un tema delicado, pero que es importante tocarlo.
Empezar una relación ocultado información puede ser muy dañino. Tanto si te fueron infiel, como
si has sido infiel es importante que lo hables con tu pareja y que le cuentes las razones y
sentimientos alrededor de esta situación…. Solo habla desde el amor ..desde la calma…desde el
querer construir….