La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf

hoja de trabajo de 12 columnas

Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
1
Unidad VI: Preparación de los estados financieros.
1.1 Hoja de trabajo:
• Documento columnar que se ha diseñado para ayudar a pasar la información de la balanza de
comprobación a los estados financieros finales.
• Proporciona una forma ordenada de calcular la utilidad neta y preparar la información para los
estados financieros.
• Es útil porque reúne en un sólo lugar los efectos de todas las operaciones de un periodo en
particular. No forma parte del libro diario, ni del libro mayor, ni es un estado financiero. Por
consiguiente no forma parte del sistema de contabilidad formal. En lugar de ello es un
dispositivo de resumen que existe para comodidad del contador.
Propósitos de la Hoja de trabajo:
• Permite a los contadores ver los efectos de los asientos de ajustes, sin ingresarlos realmente
en los registros contables, haciendo relativamente fácil para ellos corregir errores o efectuar
cambios en los montos estimados.
• Permite a los contadores y a la gerencia ver con anticipación los estados financieros antes
de que se elaboren las versiones finales.
• Sirve de fuente para registrar los asientos d ajuste y de cierre en los registros contables y
para preparar los estados financieros.
La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos:
a) Nombre del negocio o entidad.
b) Nombre del documento de que se trata en este caso: hoja de trabajo.
c) La fecha o el periodo contable que abarca.
La hoja de trabajo está formada de los siguientes elementos:
Folio: Representa la página del libro mayor donde se encuentra la cuenta.
Nombre de la cuenta: Nombre de la cuenta según folio.
Balanza de Comprobación: Monto de las cuentas de la balanza de comprobación, tomadas del libro
mayor.
Asiento de ajuste: Se anota los asientos de ajuste con el fin de hacer que el saldo de cada cuenta
coincida con la realidad o lo más exacto posible.
Balanza de Saldos Ajustados: Se anotan los saldos de la cuentas, después de realizado los asientos de
ajustes necesarios.
Estado de Resultado: Se anotan los saldos de las cuentas de resultado que se ha tomado previamente
de la balanza de comprobación ajustada.
Balance General: Se anotan todos aquellos saldos de la cuentas de activo, pasivo y capital.
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
2
Casa Palacios
Hoja de trabajo al 30/06/06
Folio Nombre de lacuenta
Balanzade comprobación Asientosde ajuste Balanzade saldosajustados Estado de resultados Balance General
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
Totales
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
3
1.2 Asientos de ajuste
Teniendo como base la balanza de comprobación realizar los ajustes correspondientes:
CASA PALACIOS
Propietario: Sr. Julio Palacios
BALANZA DE COMPROBACION AL 30/06/06
Debe Haber
1 Caja y Bancos 120,000.00 -
2 Inventario de mercancías 250,000.00 -
3 Clientes 100,000.00 -
4 Documentos por cobrar 60,000.00 -
5 Deudores diversos - -
6 Edificio 1,000,000.00 -
7 Mobiliario y Equipo de Oficina 50,000.00 -
8 Equipo de Reparto 800,000.00 -
9 Intereses pagados por anticiapado - -
10 Rentas pagadas por anticipado 40,000.00 -
11 Papelería y Utiles de Oficina - -
12 Primas de Seguro - -
13 Gastos de instalación 100,000.00 -
14 Publicidad y Propaganda - -
15 Proveedores - 120,000.00
16 Documentos por pagar - 85,000.00
17 Acreedores Diversos - -
18 Rentas cobradas por anticipado - -
19 Intereses cobrados por anticipado - -
20 Hipoteca por pagar - -
21 Capital - 1,820,000.00
22 Ventas - 2,400,000.00
23 Devoluciones sobre ventas 50,000.00 -
24 Rebajas sobre ventas 40,000.00 -
25 Compras 1,440,000.00 -
27 Rebajas sobre compras - 30,000.00
29 Gastos de venta 120,000.00 -
30 Gastos de Administración 240,000.00 -
31 Gastos de Financieros 45,000.00 -
4,455,000.00 4,455,000.00
TOTALES
Folio Nombre de la cuenta
Balanza de comprobación
1- Inventario final de mercancía, según recuento físico C$ 125,000.00
2- Se estima incobrable el 2% del saldo de la cuenta de clientes.
3- Se considera incobrable el 1.5% del saldo de la cuenta documentos por cobrar.
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
4
4- La depreciación del edificio es del 5% de los cuales se asignan al departamento de ventas 60% y
al departamento administrativo el 40%.
5- La depreciación del mobiliario y equipo de oficina es del 20% del valor que resulte se aplicará el
70% al departamento de ventas y el 30% restante al departamento de administración.
6- La depreciación del equipo de reparto es del 12.5%
7- Las rentas pagadas por anticipado al 30/06/06 es de C$ 20,000.00 y corresponde al pago
adelantado de una bodega para la venta.
8- La amortización de los gastos de instalación es del 10% de los cuales se aplicará el 100% a gastos
de ventas, pues las instalaciones y adaptaciones se hicieron para acondicionar una bodega.
9- El inventario de la papelería y útiles de oficina del departamento de ventas es de C$ 25,000.00 y
del departamento de administracion es de C$ 20,000.00
10- Al 30/06/06 se quedaron debiendo sueldos en la forma siguiente:
Departamento de ventas…………………………….C$ 10,000.00
Departamento de administración…………………… 12,000.00
1. Para determinar las ventas netas:
13 Ventas…………………………..………..C$ 90,000.00
14 Devoluciones sobre ventas …………………………………………C$ 50,000.00
15 Rebajas sobre ventas…………………………………………………. 40,000.00
1.a) Para determinar las compras netas:
17 Rebajas sobre compras………………….C$ 30,000.00
16 Compras …………………………………………………………….C$ 30,000.00
1.b) Sumando el inventario inicial se tiene:
21 Costo de venta …………………………..C$ 250,000.00
2 Inventario de mercancías …………………………………………..C$ 250,000.00
Después de haber sumado y restado éstos asientos la cuenta: costo de ventas, queda con un saldo
de C$ 1,535,000.00
1.c) Sumando el valor de las compras netas se tiene:
21 Costo de venta ………………………C$ 1,410,000.00
16 Compras ………………………………………………………..C$ 1,410,000.00
1.d) Restando el monto del inventario final de mercancías se tiene:
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
5
2 Inventario de mercancías ………………C$ 125,000.00
21 Costo de venta …………………………………………………...C$ 125,000.00
Después de haber sumado y restado éstos asientos la cuenta: costo de ventas, queda con un saldo
de C$ 1,535,000.00
1.e) Para determinar la utilidad o pérdida bruta en ventas:
13 Ventas ………………………………. C$ 1,535,000.00
21 Costo de venta ……………………………………………………C$ 1,535,000.00
Después de operar este asiento de ajuste, la cuenta queda con un saldo de C$ 775,000.00, que
representa la utilidad bruta
2. Por el valor que se estima incobrable sobre el saldo de la cuenta: clientes
18 Gasto de venta…………………………C$ 2,000.00
22 Estimación sobre ctas incobrables ………………………………C$ 2,000.00
3. Por el valor que se considera incobrable del saldo de la cuenta:
Documentos por cobrar
18 Gasto de venta…………………………..C$ 900.00
22 Estimación sobre cuentas incobrables …………………………..C$ 900.00
4. Por la depreciación de la cuenta: Edificio
18 Gasto de venta ………………………….C$ 30,000.00
19 Gasto de administración ………………… 20,000.00
23 Depreciación Acumul. de edificio …………………………………C$ 50,000.00
5. Por la depreciación del Mobiliario y equipo
18 Gasto de venta …………………………..C$ 7,000.00
19 Gasto de administración……………….. 3,000.00
24 Depreciación Acumul. Mob y eq. Oficina ………………………..C$ 10,000.00
6. Por la depreciación del equipo de reparto
18 Gasto de venta …………………………….C$ 100,000.00
25 Deprec. Acumul. Equipo de reparto ……………………………….C$ 100,000.00
7. Por la rentas pagadas por anticipado al 30/06/06
18 Gasto de venta ……………………………C$ 20,000.00
8 Rentas pagadas por anticipado ……………………………………..C$ 20,000.00
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
6
8. Por la amortización de los gastos de instalación
18 Gasto de venta …………………………….C$ 10,000.00
26 Amortización Acumul. Gtos de instalación ………………………..C$ 10,000.00
9. Por el inventario final de la papelería y útiles
27 Papelería y útiles de oficina ………………C$ 45,000.00
18 Gasto de venta ……………………………………………………….C$ 25,000.00
19 Gastos de administración …………………………………………. 20,000.00
10. Por los sueldos que se quedaron debiendo
18 Gasto de venta ………………………… C$ 10,000.00
19 Gasto de administración ………………. 12,000.00
28 Sueldos acumulados por pagar …………………………………….C$ 22,000.00
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
7
Casa Palacios
Hoja de trabajo al 30/06/2006
En córdobas
Debe Haber Debe Haber
1 Caja y Bancos 120,000 0 120,000
2 Inventario de mercancías 250,000 0 1d) 125,000 1b) 250,000 125,000
3 Clientes 100,000 0 100,000
4 Documentos por cobrar 60,000 0 60,000
6 Edificio 1,000,000 0 1,000,000
7 Mobiliario y Equipo de Oficina 50,000 0 50,000
8 Equipo de Reparto 800,000 0 800,000
10 Rentas pagadas por anticipado 40,000 0 0 7) 20,000 20,000
11 Papelería y Utiles de Oficina 0 0 9) 45,000 0 45,000
13 Gastos de instalación 100,000 0 100,000
15 Proveedores 0 120,000 120,000
16 Documentos por pagar 0 85,000 85,000
21 Capital 0 1,820,000 1,820,000
22 Ventas 0 2,400,000 1) 90,000 0 775,000
1e) 1,535,000
23 Devoluciones sobre ventas 50,000 0 0 1) 50,000 0
24 Rebajas sobre ventas 40,000 0 0 1) 40,000 0
25 Compras 1,440,000 0 0 1a) 30,000 0
1c) 1,410,000
27 Rebajas sobre compras 0 30,000 1a) 30,000 0 0
29 Gastos de venta 120,000 0 2) 2,000 274,900
3) 900 9) 25,000
4) 30,000
5) 7,000
6) 100,000
7) 20,000
8) 10,000
10) 10,000
30 Gastos de Administración 240,000 0 4) 20,000 9) 20,000 255,000
5) 3,000
10) 12,000
31 Gastos de Financieros 45,000 0 45,000
34 Costo de Venta 0 0 1b) 250,000 0 0
1c) 1,410,000 1d) 125,000
1e) 1,535,000
35 Estimac para cuentas incobrales 0 0 0 2) 2,000 2,900
3) 900
36 Deprec acumulada de edificio 0 0 0 4) 50,000 50,000
37 Deprec acumulada de Mob y Eq 0 0 0 5) 10,000 10,000
38 Deprec acum equipo de reparto 0 0 0 6) 100,000 100,000
39 Amort acum gastos de instalación 0 0 0 8) 10,000 10,000
40 Sueldos acumulados por pagar 0 0 0 10) 22,000 22,000
41 Utilidad del Ejercicio
4,455,000 4,455,000 3,699,900 3,699,900 2,994,900 2,994,900
Folio
Balanza de
comprobación
Asientos de Ajuste
Balanza de
comprobación ajustada
Nombre de la cuenta
Debe Haber
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
8
Debe Haber Debe Haber Debe Haber
1 Caja y Bancos 120,000 120,000
2 Inventario de mercancías 125,000 125,000
3 Clientes 100,000 100,000
4 Documentos por cobrar 60,000 60,000
6 Edificio 1,000,000 1,000,000
7 Mobiliario y Equipo de Oficina 50,000 50,000
8 Equipo de Reparto 800,000 800,000
10 Rentas pagadas por anticipado 20,000 20,000
11 Papelería y Utiles de Oficina 45,000 45,000
13 Gastos de instalación 100,000 100,000
15 Proveedores 120,000 120,000
16 Documentos por pagar 85,000 85,000
21 Capital 1,820,000 1,820,000
22 Ventas 775,000 775,000
23 Devoluciones sobre ventas 0
24 Rebajas sobre ventas 0
25 Compras 0
27 Rebajas sobre compras 0
29 Gastos de venta 274,900 274,900
30 Gastos de Administración 255,000 255,000
31 Gastos de Financieros 45,000 45,000
34 Costo de Venta 0
35 Estimac para cuentas incobrales 2,900 2,900
0
36 Deprec acumulada de edificio 50,000 50,000
37 Deprec acumulada de Mob y Eq 10,000 10,000
38 Deprec acum equipo de reparto 100,000 100,000
39 Amort acum gastos de instalación 10,000 10,000
40 Sueldos acumulados por pagar 22,000 22,000
41 Utilidad del Ejercicio 200,100 200,100
2,994,900 2,994,900 775,000 775,000 2,420,000 2,420,000
Balance General
Folio
Balanza de
comprobación ajustada
Nombre de la cuenta
Estado de esultados
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
9
Problemas
En los siguientes ejercicios que a continuación s dan, se pide lo siguiente:
a) Elaborar los asientos de ajuste
b) Elaborar la hoja de trabajo
1. ALMACÉN 3 HERMANAS
Propietario: José Antonio Roque
Balanza de Comprobación al 31-12-09
FOLIO NOMBRE DE LAS CUENTAS DEBE HABER
1 Caja y banco C$ 75,000.00
2 Inventario de mercancía 175,000.00
3 Clientes 80,000.00
4 Documentos por cobrar 120,000.00
5 Mobiliario y equipo de oficina 90,000.00
6 Equipo de reparto 140,000.00
7 Gastos de instalación 80,000.00
8 Proveedores C$ 150,000.00
9 Documentos por pagar 190,000.00
10 Capital 82,800.00
11 Ventas 1,200,000.00
12 Devoluciones sobre ventas 12,000.00
13 Rebajas sobre ventas 6,000.00
14 Compras 720,000.00
15 Gastos de compra 12,000.00
16 Rebajas sobre compra 7,200.00
17 Gasto de venta 60,000.00
18 Gasto de administración 70,000.00
19 Otros productos 10,000.00
TOTALES C$ 1,640,000.00 C$ 1,640,000.00
Datos para los asientos de ajustes
1. Inventario actual de la mercancía según recuento físico es de C$ 150,000.00
2. Se estima incobrable el 8% sobre el saldo de la cuenta: clientes.
3. Se estima incobrable el 5% sobre el saldo de la cuenta; documentos por cobrar, los títulos
proceden de operaciones de venta de mercancías.
4. El mobiliario y equipo de oficina se compró el 31 de Julio del 2009 con vida útil de 5 años y
desde esa fecha no se ha aplicado depreciación. Del importe resultante de la depreciación
aplique el 60% a gasto de venta y el 40% a gastos de administración.
5. El equipo de reparto se adquirió el 30 de abril de 2009 con vida útil de 8 años. El valor de
desecho calculado es de C$ 5,000.00. Aplíquese el total de la depreciación a gasto de venta.
6. Los gastos de amortización estimados para los gastos de instalación es del 10%. Aplíquese el
75% a gastos de ventas y el 25% a gastos de administración.
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
10
7. El inventario final de la papelería y útiles de oficina, según inventario físico es de C$ 25,000.00.
Aplíquese el total a gasto de administración.
8. Los sueldos pendientes de pago al 31-12-09 son:
Gastos de administración…………………………………………C$ 15,000.00
Gastos de venta…………………………………………………….. 13,000.00
9. Los intereses por pagar sobre documentos vencidos es de C$ 7,500.00 al 31-12.09
2. TIENDA LA VICTORIA
Propietario: Lic. Victoria Fernández
Balanza de Comprobación al 31-06-09
FOLIO NOMBRE DE LAS CUENTAS DEBE HABER
1 Caja y banco C$ 200,000.00
2 Inventario de mercancía 300,000.00
3 Clientes 100,000.00
4 Documentos por cobrar 120,000.00
5 Mobiliario y equipo de oficina 100,000.00
6 Edificio 1,500,000.00
7 Equipo de reparto 900,000.00
8 Gastos de instalación 120,000.00
9 Proveedores C$ 100,000.00
10 Documentos por pagar 150,000.00
11 Capital 1,778,400.00
12 Ventas 3,600,000.00
13 Rebajas sobre ventas 10,000.00
14 Compras 2,160,000.00
15 Gastos de compra 21,600.00
16 Devoluciones sobre compra 43,200.00
17 Gasto de venta 70,000.00
18 Gasto de administración 85,000.00
19 Productos Financieros 15,000.00
TOTALES C$ 5,686,600.00 C$ 5,686,600.00
Datos para los asientos de ajustes
1. Inventario actual de la mercancía según recuento físico es de C$ 120,000.00
2. Se estima incobrable el 7.5% sobre el saldo de la cuenta: clientes.
3. Se estima incobrable el 8% sobre el saldo de la cuenta; documentos por cobrar, los títulos
proceden de operaciones de venta de mercancías.
4. El mobiliario y equipo de oficina se compró el 15-03- 2009 y no se ha aplicado depreciación
desde esa fecha. La vida útil es de 4 años con valor de salvamento de C$ 2,500.00 Del total de la
depreciación aplicar el 60% a gasto de administración, 20% a gasto de venta y el resto a gastos
financieros.
Universidad Politécnica de Nicaragua
Sede Estelí
2010
Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro
11
5. El edificio tiene una vida útil de 20 años, con valor de salvamento de C$ 100,000.00. De la
depreciación total aplicar el 75% a gasto de administración y el resto a gasto de venta.
6. El equipo de reparto tiene una vida útil de 6 años, con valor de salvamento de C$ 20,000.00.
Aplicar el 100% a gasto de venta.
7. Los gastos de amortización estimados para los gastos de instalación se calcula a 5 años. Del total
amortizable aplíquese el 40% a gastos de ventas y el 60% a gastos de administración.
8. Los sueldos pendientes de pago al 30-06-09 son:
Gastos de administración…………………………………………C$ 13,500.00
Gastos de venta…………………………………………………….. 14,000.00

Recomendados

Auditoria del efectivo por
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivoPaola M. Duran M.
7K visualizações6 slides
Conciliacion bancaria - caso práctico por
Conciliacion bancaria - caso prácticoConciliacion bancaria - caso práctico
Conciliacion bancaria - caso prácticorrvn73
23.4K visualizações6 slides
Ejercicio práctico nº 02 por
Ejercicio práctico nº 02Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02Juvenal Quispe Serna
26.2K visualizações3 slides
Valuacion del Control Interno por
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoUNAM
6.5K visualizações34 slides
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1) por
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)
Costoestandar3 130711234001-phpapp02 (1)marianela500
3.9K visualizações40 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Notas a los estados financieros por
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financierosivette_lopez_5
214K visualizações29 slides
Hoja de hallazgos por
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgoscostosyauditorias
15.4K visualizações4 slides
contabilidad de seguros por
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de segurosFavio Meneses
28.5K visualizações7 slides
Cuestionario de control interno por
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control internoAracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
212.9K visualizações16 slides
La Estructura del Control Interno por
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoJesús Rodolfo Andrade León
7.2K visualizações24 slides
nic 16 por
nic 16nic 16
nic 16Universidad
100.7K visualizações53 slides

Mais procurados(20)

Notas a los estados financieros por ivette_lopez_5
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5214K visualizações
Hoja de hallazgos por costosyauditorias
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
costosyauditorias15.4K visualizações
contabilidad de seguros por Favio Meneses
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
Favio Meneses 28.5K visualizações
nic 16 por Universidad
nic 16nic 16
nic 16
Universidad100.7K visualizações
Asientos de cierre--pasos_2012_ por Jesús Pérez
Asientos de cierre--pasos_2012_Asientos de cierre--pasos_2012_
Asientos de cierre--pasos_2012_
Jesús Pérez73.4K visualizações
Carta de confirmacion de saldos por celenia santana
Carta de confirmacion de saldosCarta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldos
celenia santana9.8K visualizações
Registros contables de las ventas a plazo por Amaurys Montilla
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
Amaurys Montilla47.7K visualizações
RUBRO DISPONIBILIDADES por Liz Samaniego
RUBRO DISPONIBILIDADESRUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADES
Liz Samaniego23.7K visualizações
Programa de auditoria inventarios por Diego Veintemilla
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla32.7K visualizações
Linea de tiempo sobre la Auditoria por Marolyn Correa Montalvo
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Marolyn Correa Montalvo15.7K visualizações
Etapas de la auditoría financiera.pptx por EdgarAlcntaraFermn
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn4.9K visualizações
Solucionario de práctica de contabilidad 1 por MCMurray
Solucionario de práctica de contabilidad 1Solucionario de práctica de contabilidad 1
Solucionario de práctica de contabilidad 1
MCMurray26.3K visualizações
Tema costos conjuntos por DIANAMONTAA7
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
DIANAMONTAA7752 visualizações
Borrador de trabajo agencias y sucursales por Alejandro Vaquis
Borrador de trabajo agencias y sucursalesBorrador de trabajo agencias y sucursales
Borrador de trabajo agencias y sucursales
Alejandro Vaquis19.9K visualizações
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1 por personal
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal9.9K visualizações

Similar a La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf

I.E.EJERCICIOS.2020.docx por
I.E.EJERCICIOS.2020.docxI.E.EJERCICIOS.2020.docx
I.E.EJERCICIOS.2020.docxJeniferYasbelRiosMun
61 visualizações40 slides
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) por
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
4.7K visualizações38 slides
sistemas contables por
sistemas contablessistemas contables
sistemas contablesDavid Tibanta
3.4K visualizações31 slides
El proceso contable.pdf por
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfZumauryFernandez
155 visualizações14 slides
Balance de Comprobación.pptx por
Balance de Comprobación.pptxBalance de Comprobación.pptx
Balance de Comprobación.pptxMinisterio de Educación
3 visualizações15 slides
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) por
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) Videoconferencias UTPL
14.7K visualizações38 slides

Similar a La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf(20)

UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL4.7K visualizações
sistemas contables por David Tibanta
sistemas contablessistemas contables
sistemas contables
David Tibanta3.4K visualizações
El proceso contable.pdf por ZumauryFernandez
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
ZumauryFernandez155 visualizações
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) por Videoconferencias UTPL
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011) CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD GENERAL I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL14.7K visualizações
Sesion 02 por Derwing Muguerza
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
Derwing Muguerza1.7K visualizações
Contabilidad por briianlopez
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
briianlopez5.6K visualizações
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO por COLEGIO.EN MATAGALPA
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
COLEGIO.EN MATAGALPA1.1K visualizações
Hoja de trabajo ajustes por Gregorina Malave
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
Gregorina Malave2.9K visualizações
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable por Félix Concepción Pagliaro Romero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Anexo nº 1 por malher0807
Anexo  nº  1Anexo  nº  1
Anexo nº 1
malher0807674 visualizações
Manual_de_registro_de_operaciones_contables__actualizado260120x.pdf por COLEGIO.EN MATAGALPA
Manual_de_registro_de_operaciones_contables__actualizado260120x.pdfManual_de_registro_de_operaciones_contables__actualizado260120x.pdf
Manual_de_registro_de_operaciones_contables__actualizado260120x.pdf
COLEGIO.EN MATAGALPA138 visualizações
Tema 05 mgh por Pascual Martín
Tema 05 mghTema 05 mgh
Tema 05 mgh
Pascual Martín2.6K visualizações
Contabilidad financiera (1) por shekayawe
Contabilidad financiera (1)Contabilidad financiera (1)
Contabilidad financiera (1)
shekayawe678 visualizações

Último

Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas francisneysntanderfs
6 visualizações5 slides
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
5 visualizações153 slides
INFOGRAFIA.pdf por
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 visualizações2 slides
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
45 visualizações12 slides
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
18 visualizações15 slides
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
229 visualizações1 slide

Último(11)

Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por francisneysntanderfs
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
francisneysntanderfs6 visualizações
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932415 visualizações
INFOGRAFIA.pdf por carolabregu
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
carolabregu8 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla45 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295418 visualizações
610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1229 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte30 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm12 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070521 visualizações
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações

La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos_.pdf

  • 1. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 1 Unidad VI: Preparación de los estados financieros. 1.1 Hoja de trabajo: • Documento columnar que se ha diseñado para ayudar a pasar la información de la balanza de comprobación a los estados financieros finales. • Proporciona una forma ordenada de calcular la utilidad neta y preparar la información para los estados financieros. • Es útil porque reúne en un sólo lugar los efectos de todas las operaciones de un periodo en particular. No forma parte del libro diario, ni del libro mayor, ni es un estado financiero. Por consiguiente no forma parte del sistema de contabilidad formal. En lugar de ello es un dispositivo de resumen que existe para comodidad del contador. Propósitos de la Hoja de trabajo: • Permite a los contadores ver los efectos de los asientos de ajustes, sin ingresarlos realmente en los registros contables, haciendo relativamente fácil para ellos corregir errores o efectuar cambios en los montos estimados. • Permite a los contadores y a la gerencia ver con anticipación los estados financieros antes de que se elaboren las versiones finales. • Sirve de fuente para registrar los asientos d ajuste y de cierre en los registros contables y para preparar los estados financieros. La hoja de trabajo en su encabezamiento lleva los siguientes datos: a) Nombre del negocio o entidad. b) Nombre del documento de que se trata en este caso: hoja de trabajo. c) La fecha o el periodo contable que abarca. La hoja de trabajo está formada de los siguientes elementos: Folio: Representa la página del libro mayor donde se encuentra la cuenta. Nombre de la cuenta: Nombre de la cuenta según folio. Balanza de Comprobación: Monto de las cuentas de la balanza de comprobación, tomadas del libro mayor. Asiento de ajuste: Se anota los asientos de ajuste con el fin de hacer que el saldo de cada cuenta coincida con la realidad o lo más exacto posible. Balanza de Saldos Ajustados: Se anotan los saldos de la cuentas, después de realizado los asientos de ajustes necesarios. Estado de Resultado: Se anotan los saldos de las cuentas de resultado que se ha tomado previamente de la balanza de comprobación ajustada. Balance General: Se anotan todos aquellos saldos de la cuentas de activo, pasivo y capital.
  • 2. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 2 Casa Palacios Hoja de trabajo al 30/06/06 Folio Nombre de lacuenta Balanzade comprobación Asientosde ajuste Balanzade saldosajustados Estado de resultados Balance General Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber Totales
  • 3. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 3 1.2 Asientos de ajuste Teniendo como base la balanza de comprobación realizar los ajustes correspondientes: CASA PALACIOS Propietario: Sr. Julio Palacios BALANZA DE COMPROBACION AL 30/06/06 Debe Haber 1 Caja y Bancos 120,000.00 - 2 Inventario de mercancías 250,000.00 - 3 Clientes 100,000.00 - 4 Documentos por cobrar 60,000.00 - 5 Deudores diversos - - 6 Edificio 1,000,000.00 - 7 Mobiliario y Equipo de Oficina 50,000.00 - 8 Equipo de Reparto 800,000.00 - 9 Intereses pagados por anticiapado - - 10 Rentas pagadas por anticipado 40,000.00 - 11 Papelería y Utiles de Oficina - - 12 Primas de Seguro - - 13 Gastos de instalación 100,000.00 - 14 Publicidad y Propaganda - - 15 Proveedores - 120,000.00 16 Documentos por pagar - 85,000.00 17 Acreedores Diversos - - 18 Rentas cobradas por anticipado - - 19 Intereses cobrados por anticipado - - 20 Hipoteca por pagar - - 21 Capital - 1,820,000.00 22 Ventas - 2,400,000.00 23 Devoluciones sobre ventas 50,000.00 - 24 Rebajas sobre ventas 40,000.00 - 25 Compras 1,440,000.00 - 27 Rebajas sobre compras - 30,000.00 29 Gastos de venta 120,000.00 - 30 Gastos de Administración 240,000.00 - 31 Gastos de Financieros 45,000.00 - 4,455,000.00 4,455,000.00 TOTALES Folio Nombre de la cuenta Balanza de comprobación 1- Inventario final de mercancía, según recuento físico C$ 125,000.00 2- Se estima incobrable el 2% del saldo de la cuenta de clientes. 3- Se considera incobrable el 1.5% del saldo de la cuenta documentos por cobrar.
  • 4. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 4 4- La depreciación del edificio es del 5% de los cuales se asignan al departamento de ventas 60% y al departamento administrativo el 40%. 5- La depreciación del mobiliario y equipo de oficina es del 20% del valor que resulte se aplicará el 70% al departamento de ventas y el 30% restante al departamento de administración. 6- La depreciación del equipo de reparto es del 12.5% 7- Las rentas pagadas por anticipado al 30/06/06 es de C$ 20,000.00 y corresponde al pago adelantado de una bodega para la venta. 8- La amortización de los gastos de instalación es del 10% de los cuales se aplicará el 100% a gastos de ventas, pues las instalaciones y adaptaciones se hicieron para acondicionar una bodega. 9- El inventario de la papelería y útiles de oficina del departamento de ventas es de C$ 25,000.00 y del departamento de administracion es de C$ 20,000.00 10- Al 30/06/06 se quedaron debiendo sueldos en la forma siguiente: Departamento de ventas…………………………….C$ 10,000.00 Departamento de administración…………………… 12,000.00 1. Para determinar las ventas netas: 13 Ventas…………………………..………..C$ 90,000.00 14 Devoluciones sobre ventas …………………………………………C$ 50,000.00 15 Rebajas sobre ventas…………………………………………………. 40,000.00 1.a) Para determinar las compras netas: 17 Rebajas sobre compras………………….C$ 30,000.00 16 Compras …………………………………………………………….C$ 30,000.00 1.b) Sumando el inventario inicial se tiene: 21 Costo de venta …………………………..C$ 250,000.00 2 Inventario de mercancías …………………………………………..C$ 250,000.00 Después de haber sumado y restado éstos asientos la cuenta: costo de ventas, queda con un saldo de C$ 1,535,000.00 1.c) Sumando el valor de las compras netas se tiene: 21 Costo de venta ………………………C$ 1,410,000.00 16 Compras ………………………………………………………..C$ 1,410,000.00 1.d) Restando el monto del inventario final de mercancías se tiene:
  • 5. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 5 2 Inventario de mercancías ………………C$ 125,000.00 21 Costo de venta …………………………………………………...C$ 125,000.00 Después de haber sumado y restado éstos asientos la cuenta: costo de ventas, queda con un saldo de C$ 1,535,000.00 1.e) Para determinar la utilidad o pérdida bruta en ventas: 13 Ventas ………………………………. C$ 1,535,000.00 21 Costo de venta ……………………………………………………C$ 1,535,000.00 Después de operar este asiento de ajuste, la cuenta queda con un saldo de C$ 775,000.00, que representa la utilidad bruta 2. Por el valor que se estima incobrable sobre el saldo de la cuenta: clientes 18 Gasto de venta…………………………C$ 2,000.00 22 Estimación sobre ctas incobrables ………………………………C$ 2,000.00 3. Por el valor que se considera incobrable del saldo de la cuenta: Documentos por cobrar 18 Gasto de venta…………………………..C$ 900.00 22 Estimación sobre cuentas incobrables …………………………..C$ 900.00 4. Por la depreciación de la cuenta: Edificio 18 Gasto de venta ………………………….C$ 30,000.00 19 Gasto de administración ………………… 20,000.00 23 Depreciación Acumul. de edificio …………………………………C$ 50,000.00 5. Por la depreciación del Mobiliario y equipo 18 Gasto de venta …………………………..C$ 7,000.00 19 Gasto de administración……………….. 3,000.00 24 Depreciación Acumul. Mob y eq. Oficina ………………………..C$ 10,000.00 6. Por la depreciación del equipo de reparto 18 Gasto de venta …………………………….C$ 100,000.00 25 Deprec. Acumul. Equipo de reparto ……………………………….C$ 100,000.00 7. Por la rentas pagadas por anticipado al 30/06/06 18 Gasto de venta ……………………………C$ 20,000.00 8 Rentas pagadas por anticipado ……………………………………..C$ 20,000.00
  • 6. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 6 8. Por la amortización de los gastos de instalación 18 Gasto de venta …………………………….C$ 10,000.00 26 Amortización Acumul. Gtos de instalación ………………………..C$ 10,000.00 9. Por el inventario final de la papelería y útiles 27 Papelería y útiles de oficina ………………C$ 45,000.00 18 Gasto de venta ……………………………………………………….C$ 25,000.00 19 Gastos de administración …………………………………………. 20,000.00 10. Por los sueldos que se quedaron debiendo 18 Gasto de venta ………………………… C$ 10,000.00 19 Gasto de administración ………………. 12,000.00 28 Sueldos acumulados por pagar …………………………………….C$ 22,000.00
  • 7. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 7 Casa Palacios Hoja de trabajo al 30/06/2006 En córdobas Debe Haber Debe Haber 1 Caja y Bancos 120,000 0 120,000 2 Inventario de mercancías 250,000 0 1d) 125,000 1b) 250,000 125,000 3 Clientes 100,000 0 100,000 4 Documentos por cobrar 60,000 0 60,000 6 Edificio 1,000,000 0 1,000,000 7 Mobiliario y Equipo de Oficina 50,000 0 50,000 8 Equipo de Reparto 800,000 0 800,000 10 Rentas pagadas por anticipado 40,000 0 0 7) 20,000 20,000 11 Papelería y Utiles de Oficina 0 0 9) 45,000 0 45,000 13 Gastos de instalación 100,000 0 100,000 15 Proveedores 0 120,000 120,000 16 Documentos por pagar 0 85,000 85,000 21 Capital 0 1,820,000 1,820,000 22 Ventas 0 2,400,000 1) 90,000 0 775,000 1e) 1,535,000 23 Devoluciones sobre ventas 50,000 0 0 1) 50,000 0 24 Rebajas sobre ventas 40,000 0 0 1) 40,000 0 25 Compras 1,440,000 0 0 1a) 30,000 0 1c) 1,410,000 27 Rebajas sobre compras 0 30,000 1a) 30,000 0 0 29 Gastos de venta 120,000 0 2) 2,000 274,900 3) 900 9) 25,000 4) 30,000 5) 7,000 6) 100,000 7) 20,000 8) 10,000 10) 10,000 30 Gastos de Administración 240,000 0 4) 20,000 9) 20,000 255,000 5) 3,000 10) 12,000 31 Gastos de Financieros 45,000 0 45,000 34 Costo de Venta 0 0 1b) 250,000 0 0 1c) 1,410,000 1d) 125,000 1e) 1,535,000 35 Estimac para cuentas incobrales 0 0 0 2) 2,000 2,900 3) 900 36 Deprec acumulada de edificio 0 0 0 4) 50,000 50,000 37 Deprec acumulada de Mob y Eq 0 0 0 5) 10,000 10,000 38 Deprec acum equipo de reparto 0 0 0 6) 100,000 100,000 39 Amort acum gastos de instalación 0 0 0 8) 10,000 10,000 40 Sueldos acumulados por pagar 0 0 0 10) 22,000 22,000 41 Utilidad del Ejercicio 4,455,000 4,455,000 3,699,900 3,699,900 2,994,900 2,994,900 Folio Balanza de comprobación Asientos de Ajuste Balanza de comprobación ajustada Nombre de la cuenta Debe Haber
  • 8. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 8 Debe Haber Debe Haber Debe Haber 1 Caja y Bancos 120,000 120,000 2 Inventario de mercancías 125,000 125,000 3 Clientes 100,000 100,000 4 Documentos por cobrar 60,000 60,000 6 Edificio 1,000,000 1,000,000 7 Mobiliario y Equipo de Oficina 50,000 50,000 8 Equipo de Reparto 800,000 800,000 10 Rentas pagadas por anticipado 20,000 20,000 11 Papelería y Utiles de Oficina 45,000 45,000 13 Gastos de instalación 100,000 100,000 15 Proveedores 120,000 120,000 16 Documentos por pagar 85,000 85,000 21 Capital 1,820,000 1,820,000 22 Ventas 775,000 775,000 23 Devoluciones sobre ventas 0 24 Rebajas sobre ventas 0 25 Compras 0 27 Rebajas sobre compras 0 29 Gastos de venta 274,900 274,900 30 Gastos de Administración 255,000 255,000 31 Gastos de Financieros 45,000 45,000 34 Costo de Venta 0 35 Estimac para cuentas incobrales 2,900 2,900 0 36 Deprec acumulada de edificio 50,000 50,000 37 Deprec acumulada de Mob y Eq 10,000 10,000 38 Deprec acum equipo de reparto 100,000 100,000 39 Amort acum gastos de instalación 10,000 10,000 40 Sueldos acumulados por pagar 22,000 22,000 41 Utilidad del Ejercicio 200,100 200,100 2,994,900 2,994,900 775,000 775,000 2,420,000 2,420,000 Balance General Folio Balanza de comprobación ajustada Nombre de la cuenta Estado de esultados
  • 9. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 9 Problemas En los siguientes ejercicios que a continuación s dan, se pide lo siguiente: a) Elaborar los asientos de ajuste b) Elaborar la hoja de trabajo 1. ALMACÉN 3 HERMANAS Propietario: José Antonio Roque Balanza de Comprobación al 31-12-09 FOLIO NOMBRE DE LAS CUENTAS DEBE HABER 1 Caja y banco C$ 75,000.00 2 Inventario de mercancía 175,000.00 3 Clientes 80,000.00 4 Documentos por cobrar 120,000.00 5 Mobiliario y equipo de oficina 90,000.00 6 Equipo de reparto 140,000.00 7 Gastos de instalación 80,000.00 8 Proveedores C$ 150,000.00 9 Documentos por pagar 190,000.00 10 Capital 82,800.00 11 Ventas 1,200,000.00 12 Devoluciones sobre ventas 12,000.00 13 Rebajas sobre ventas 6,000.00 14 Compras 720,000.00 15 Gastos de compra 12,000.00 16 Rebajas sobre compra 7,200.00 17 Gasto de venta 60,000.00 18 Gasto de administración 70,000.00 19 Otros productos 10,000.00 TOTALES C$ 1,640,000.00 C$ 1,640,000.00 Datos para los asientos de ajustes 1. Inventario actual de la mercancía según recuento físico es de C$ 150,000.00 2. Se estima incobrable el 8% sobre el saldo de la cuenta: clientes. 3. Se estima incobrable el 5% sobre el saldo de la cuenta; documentos por cobrar, los títulos proceden de operaciones de venta de mercancías. 4. El mobiliario y equipo de oficina se compró el 31 de Julio del 2009 con vida útil de 5 años y desde esa fecha no se ha aplicado depreciación. Del importe resultante de la depreciación aplique el 60% a gasto de venta y el 40% a gastos de administración. 5. El equipo de reparto se adquirió el 30 de abril de 2009 con vida útil de 8 años. El valor de desecho calculado es de C$ 5,000.00. Aplíquese el total de la depreciación a gasto de venta. 6. Los gastos de amortización estimados para los gastos de instalación es del 10%. Aplíquese el 75% a gastos de ventas y el 25% a gastos de administración.
  • 10. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 10 7. El inventario final de la papelería y útiles de oficina, según inventario físico es de C$ 25,000.00. Aplíquese el total a gasto de administración. 8. Los sueldos pendientes de pago al 31-12-09 son: Gastos de administración…………………………………………C$ 15,000.00 Gastos de venta…………………………………………………….. 13,000.00 9. Los intereses por pagar sobre documentos vencidos es de C$ 7,500.00 al 31-12.09 2. TIENDA LA VICTORIA Propietario: Lic. Victoria Fernández Balanza de Comprobación al 31-06-09 FOLIO NOMBRE DE LAS CUENTAS DEBE HABER 1 Caja y banco C$ 200,000.00 2 Inventario de mercancía 300,000.00 3 Clientes 100,000.00 4 Documentos por cobrar 120,000.00 5 Mobiliario y equipo de oficina 100,000.00 6 Edificio 1,500,000.00 7 Equipo de reparto 900,000.00 8 Gastos de instalación 120,000.00 9 Proveedores C$ 100,000.00 10 Documentos por pagar 150,000.00 11 Capital 1,778,400.00 12 Ventas 3,600,000.00 13 Rebajas sobre ventas 10,000.00 14 Compras 2,160,000.00 15 Gastos de compra 21,600.00 16 Devoluciones sobre compra 43,200.00 17 Gasto de venta 70,000.00 18 Gasto de administración 85,000.00 19 Productos Financieros 15,000.00 TOTALES C$ 5,686,600.00 C$ 5,686,600.00 Datos para los asientos de ajustes 1. Inventario actual de la mercancía según recuento físico es de C$ 120,000.00 2. Se estima incobrable el 7.5% sobre el saldo de la cuenta: clientes. 3. Se estima incobrable el 8% sobre el saldo de la cuenta; documentos por cobrar, los títulos proceden de operaciones de venta de mercancías. 4. El mobiliario y equipo de oficina se compró el 15-03- 2009 y no se ha aplicado depreciación desde esa fecha. La vida útil es de 4 años con valor de salvamento de C$ 2,500.00 Del total de la depreciación aplicar el 60% a gasto de administración, 20% a gasto de venta y el resto a gastos financieros.
  • 11. Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí 2010 Contabilidad II Lic. Jeyling Alfaro 11 5. El edificio tiene una vida útil de 20 años, con valor de salvamento de C$ 100,000.00. De la depreciación total aplicar el 75% a gasto de administración y el resto a gasto de venta. 6. El equipo de reparto tiene una vida útil de 6 años, con valor de salvamento de C$ 20,000.00. Aplicar el 100% a gasto de venta. 7. Los gastos de amortización estimados para los gastos de instalación se calcula a 5 años. Del total amortizable aplíquese el 40% a gastos de ventas y el 60% a gastos de administración. 8. Los sueldos pendientes de pago al 30-06-09 son: Gastos de administración…………………………………………C$ 13,500.00 Gastos de venta…………………………………………………….. 14,000.00