1. Universidad Fermín Toro
Vice – Rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación Corporativa
Realizado por:
Lcda. Angélica Valles
C.I: 18.807.49
Teoria y Escuela de Comunicación
Grupo 4
Teoría NorteamericanaTeoría Norteamericana
de la Comunicaciónde la Comunicación
2. La investigación de la teoría de la comunicación en norteamerica, comenzo en
los años veinte, pero se afianzó en 1918, luego de la primera guerra mundial,
desarrollandose en función de la evolución del sistema comunicativo, es por esto
que a partir de los años treinta, la investigación se consolidó con el cine sonoro,
siguio en los años cuarenta y cincuenta con los primeros estúdios empíricas en
busca de los efectos de los medios de comunicación en la conducta de la
audiencia y tambíen con la aparición de la televisión; durante los 60 se opera un
cambio teórico y desde el mismo análisis de la funcionalidad de elaborar
planteamientos persuasivos a los esquemas presentados por los investigadores
de la epoca, además se le añaden elementos de la teoría conductista y el estudio
de medios pasa de ser objetivo a ser comercial y practico.
Teoría NorteamericanaTeoría Norteamericana
de la Comunicaciónde la Comunicación
3. . Aporte Crítico
Paul Lazarsfeld, nació en Australia, Sociologo. Es uno de los fundadores
del analisis sociologico norteamericano sobre los medios de comunicación.
Sus estudios se centraron, en la radio y los mecanismos de influencia
social del medio a traves de trabajos empíricos que permitieron
relacionarlos con el nivel de formación de la audiencia. Creador con Katz
de la teoría de doble flujo, acerca de la influencia de los medios.
. Fundamento Teórico
Plantea que los medios hacen fluir los mensajes y que estos llegan a los sectores activos de
la población, los lideres de opinión (grupo primaria); para luego, en un segundo paso, ser
transmitidos de los lideres de opinión a los actores pasivos, los seguidores. Los grupos de
liderazgo social determinan un espacio en el que se forman las opiniones, ya que es en el
donde se recibe y procesa la información de los medios e interactuan con ellos.
. Ventajas
- Delimitael objetivo de estudio de la
comunicación.
- Señala la intención persuasiva de los
medios.
- Aporto bases para el estudió de la
comunicación colectiva.
- Importancia de las comunicaciones
interpersonales.
- Estudia a la audiencia.
- Descubrio motivaciones y modalidades
con la que se forman la actitudes políticas.
. Desventajas
- La comunicación se da desde los medios
hasta los lideres de opinión y de estos hasta el
grupo social de referencia.
- Divide el proceso comunicacional.
- No interviene el contexto y el codigo.
- Considera la relación de influencia directa
desde el primero hacia el segundo.
- Su investigación solo es cuantitativa.
4. . Aporte Crítico
Wilbur Schramm, nació en Estados Unidos. Realizo estudios universitarios en
Harvard y se doctoro en Literatura Americana en la Universidad de lowa. Es
uno de los autores principales de las Mass Communication Research, Proccess
and Elfects os Mass Comunication. En cuantos a sus estudios preciso que no
hay disciplina ni modelo psicologico y social conjugado que contemple la
totalidad del estudio cientifico de la comunicación.
. Fundamento Teórico
Wilbur Schramm toma el modelo de Shannon y Weaver, pero da un paso mas, señala que los
procesos de codificación y de decodificación, se remiten a un campo de experiencias que no
son del todo coincidentes. Abarca el proceso en el cual de esa multiplicidad de mensajes que
el receptor recibe, selecciona lo que menos esfuerzo le ocasionan para recibir su significado.
. Ventajas
- No es unidireccional sino bidireccional.
- No existe un solo mensaje emitido sino
grupo de mensajes.
- Es un modelo en el que la comunicación
es una interacción entre ffuente y destino.
- Idea del proceso circular o feed – back
- Distingue los procesos basicos proceso
comunicacional interpersolan y procesos
comunicacional de masas.
. Desventajas
- Se reconoce que el emiso no sólo tiele la
capacidad de transmitir información, sino que
va mas alla y el proceso de producción de
mensajes sigue siendo una caja negra.
- Se reconoce que cada medio de
comunicación aporta caracteristicas
específicas.
- Faltan referencías a los contextos sociales y
políticos.
- Se centran sobre todo en los efectos de la
comunicación en la audiencia.
5. . Aporte Crítico
Bernand Berelson, nació en Estados Unidos, Sociologo, investigador de política y
pionero junto a Paul Lazarsfeld en el estudio de comunicación política de manera
teoríca y empírica. Todo su trabajo tiene relación con la teoría funcionalista y sus
bases, relacionadas con la persuasión al espectador o receptor.
. Fundamento Teórico
La teoría funcionalista básicamente ve a la sociedad como una totalidad a su vez marcada por
un equilibrio esto quiere decir que la sociedad no debe salir del funcionamiento ya establecido,
es decir cualquier disfuncionalidad sería romper con el equilibrio del sistema, donde los
medios de comunicación son de gran importancia. La obra Content Analysis in
Comminications Research marco el inicio de la creación, la cual es una tecníca de indagación
que sirve para describir objetiva, sistematica y cuantitativamente en contenido de la
comunicación.
. Ventajas
- Garantiza poder describir los mensajes
de forma objetiva, sistematíca y
cuantitativa.
- Mediante el analisis de contenido puede
hacerse una valoración de los diferentes
modelos de comunicación utilizando tres
formas de evaluación.
. Desventajas
- Resalta mas el contenido del mensaje.
- Descuida el tratamiento al emisor y al
receptor.
- Solo utilizo una tecnica para su analisis de
comunicación colectiva.
6. . Aporte Crítico
David Berlo, nació en Estados Unios. La primera aproximación teórica al proceso
de la comunicación humana, propiamente tal, la constituye el modelo
desarrollado por David Berlo en la decada del sesenta. El propósito fundamental
de su obra es identificar y analizar en detalles los diversos factores implicados en
dicho proceso, bajo el supuesto de que ello permitirá aumentar la capacidad
natural del hombre para enfrentar problemas vitales.
. Fundamento Teórico
El modelo de Berlo supone que la comunicación constituye un proceso. Es decir, una
estructura cuyo elemento se interrelacionan en forma dinámica y mutuamente influyente. En el
proceso de comunicación no podemos identificar un principio o fin estable y contante a través
dell tiempo, por lo cual el modelo desarrollado corresponde al proceso de comunicación
detenido arbitratiamente en un momento dado del tiempo.
. Ventajas
- Este modelo permite explicar la razón por
la cual los mensajes no son captados de la
misma manera por todos los receptores.
- Permite estructurar un mensaje de
manera adecuada dependiendo del tipo de
público al que se quiere llegar para lograr
los objetivos deseados.
. Desventajas
- Las posibilidades de retroalimentación son
mínima.
- El comportamiento simultaneo de las
personas como fuentes y receptores no es
cubierto adecuadamente.
- Falla al no considerar la naturaleza dinámica
de la comunicación.
- Este modelo también tiene una utilidad
limitada cuando se trata de confrontar a la
comunicación en diferentes contextos.
7. . Aporte Crítico
Harold Lasswell, nació en Estados Unios, fue uno de los autores considerados
padres de la comunicación; pionero de la ciencia política y de las teorías de la
comunicación Se dedico a analizar las tecnicas de propagandad de la guerra
mundial, también analizo el fenómeno del liderazgo político. El modelo la Laswell
se publicó en 1948, en su articulo Eestructura y función de la comunicación de
masas”.
. Fundamento Teórico
Es un modelo básicamente descriptivo cuya finalidad es establecer ñps ámbitos de analisis de
los actos comunicativos los cuáles podrían ser descriptivos a partir de responder 5
interrogantes:
Quien - Que - A Quién - Canal - Efecto
. Ventajas
- Vigilancia del entorno, revelando
amenazas y oportunidades que afecten a
la posición de valor de la comunidad.
- Correlación de los componentes de la
sociedad en cuando a dar una respuesta
al entorno (cohesión de los sujetos).
- Transmisión del legado de la herencia
social.
- Entretenimiento.
. Desventajas
- Proceso de transmisión lineal.
- Comunicación conductista.
- Depende mucho de la propaganda política.
- No intervienen factores básicos como
contexto – código.
- No hay interacción.
- Los papeles del comunicador y del
destinatario son aislados pues no mantienen
ninguna relación.
8. . Aporte Crítico
Robert Merton, sociologo estadounidense. Padre de la teoría de las funciones
manifiestas y latentes y autor de obras como “El análisis estructural en la
sociología. Determina que el sistema funcionalista parte de estas funciones
manifiestas y latentes para determinar cómo se desarrolla un individuo dentro de
una sociedad.
. Fundamento Teórico
Toma como objeto de estudio, las relaciones interdependencia sociocultural, las estructuras,
los procesos y las conductas sociales. Estan orientadas al conjunto de la sociedad o dirigidas
al ámbito de problemas y objetos de la convivencia social. Merton dice que los elementos que
integran a la sociedad subsitemas interdependientes, que cada uno de ellos cumple una
función social necesaria para el mantenimiento del equilibrio y del funcionaiento del sistema.
. Ventajas
- Distinción entre los elementos
funcionales y disfuncionales de un
sistema.
-Reconoce la posible existencia de
elementos redundantes.
- La importancia asignada al trabajo de
campo y a la investigación concreta.
- Relaciona la teoría social con la
investigación.
- Sistematiza los procedimientos del
analisis sociológico.
. Desventajas
- Laa selección de los problemas y criterios
para evaluarlos deben reposar no obstante
sobre los cimientos de una filosofía política y
social no conservadora sino revolucionaria.
- Realiza criticas solo a cieros postulados del
funcionalismo.
9. . Aporte Crítico
Mc Luhan, sociologo canadiense y profesor de literatura inglesa que fundo el
centro de cultura y tecnología de la universidad de toronto. Es reconocido como
uno de los fundadores de los estudios sobre los medios y como uno de los
grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. Es
famosa su sentencia “El medio es el mensaje”.
. Fundamento Teórico
La teoria de Mc Luhan se basa en tres caracteristicas:
1. Los medios de comunicación son una extensión de los sentidos o capacidad psiquica del
hombre.
2. Hace la diferencia entre medios calientes, los cuales están plenos de información y por
tanto reducen la participación.
3. El medio es el mensaje, donde la tecnología modifica al hombre, ya que el medio de
comunicación influye, determina y nos moldea.
. Ventajas
- Anticipó la revolución tecnologíca y de
la información que vendría en años
posteriores.
- Delimita el objetivo de estudio de la
comunicación.
- Medio y mensaje funciona en pareja.
. Desventajas
- Divide el proceso comunicacional.
- No interviene el contexto y el código.
- Le da prepoderancia al emisor frente a la
importancia del receptor.
- Excesivo preso a los medios tecnologicos en
la vida cotidiana de las personas.