”
“el factor primario en la evaluación del
traumatismo abdominal, no es establecer
el diagnóstico preciso de una lesión
abdominal, sino más bien determinar si
existe alguna lesión intraabdominal …”
2
College, A. (2012). ATLS ® Student Manual. 9 edition.
American College of Surgeons.
El trauma abdominal
corresponde al grupo de
lesiones, ocurridas en el
abdomen
Agente externo junto a las reacciones locales y
generales que provoca el organismo ante dicha
agresión
Cerrado
consecuencia de combinación de fuerzas
de compresión, deformación, estiramiento
y corte
Abierto
causado por armas blancas, de fuego u otras causas
Epidemiología
Sepsis: la perforación o
rotura de asas
intestinales o estómago,
supone la diseminación
La primera causa de muerte entre los 15 y
45 años de vida.
causas accidentes de tránsito (cerca del 50%), caídas de alturas, heridas por arma de fuego, por arma blanca, y
aplastamientos
región abdominal es la tercera región del cuerpo que se más se lesiona en frecuencia 25%
7 al 10% de todas las muertes ocurrieron debido a estas lesiones
Por lesión de algún vaso
principal y lesiones
destructivas de órganos
macizos
Trauma abdominal cerrado o contuso
hígado, bazo, intestino delgado,
mesenterio y riñón.
Impacto directo:
la transmisión
directa de la energía
cinética a los
órganos adyacentes
a la pared
abdominal
Desaceleración:
mientras el cuerpo es
detenido bruscamente los
órganos intra abdominales
animados aún por la
energía cinética tienden a
continuar en movimiento
produciéndose una
sacudida (vasos y
mesenterio)
Compresión o
aplastamiento:
entre dos estructuras
rígidas, estas fuerzas
deforman los
órganos sólidos o
huecos y pueden
causar su ruptura o
estallido de estos
(duodeno)
Trauma
abdominal
abierto
objeto externo perfora la fascia
transversal (violación a
peritoneo)
ARMA BLANCA
causan daño al tejido por laceración
o corte, el daño se localiza en la
zona perilesional, afectando
habitualmente órganos adyacentes
entre sí
PROYECTIL DE ALTA
VELOCIDAD
efecto adicional de cavitación
temporal y además causan
lesiones adicionales en su
desviación y fragmentación
diafragma, páncreas, intestino
delgado, hígado, estómago,
colon y estructuras vasculares
DIAGNÓSTICO
LPD (lavado peritoneal diagnóstico)
● Procedimiento invasivo
● Indicado sólo en Trauma Contuso en ausencia de disponibilidad de ecografía
● Siempre en un paciente con hemodinamia normal y estable
HALLAZGOS POSITIVOS
Extracción igual o mayor a 10 ml de sangre fresca
Presencia de Bilis
Presencia de orina
Presencia de contenido intestinal
GR > 100,000 cel/ml
GB >500 cel/ml
Bacterias
ECOGRAFÍA ABDOMINAL / ECOFAST
Se basa en buscar líquido libre en abdomen
Observar 4 puntos: Morrison
(hepatorrenal), esplenorrenal, pericárdico
y pélvico o fondo saco de Douglas
medio rápido, no invasivo y seguro en el
diagnóstico de lesiones intra abdominales (cerrada
o penetrante)
Detecta bien órganos sólidos ; NO DETECTA
víscera hueca y retroperitoneo
TC de Abdomen
“Gold Standard para el diagnóstico por imágenes en
los traumatismos abdominales.”
reservada para los pacientes hemodinámicamente
estables
detecta lesiones en órganos sólidos, líquido
intraabdominal, sangre, aire y lesiones en los órganos
retroperitoneales
debe usarse siempre contraste endovenoso (contraste
yodado intravenoso)
Manejo
inicial
evidenciar o descartar
lesiones de riesgo vital e
instaurar las medidas
necesarias de soporte
vital para preservar la
vida del paciente
A (airway): Asegurar la vía aérea.
B (breathing): Conservar una ventilación adecuada.
C (circulation): Mantener circulación y control de hemorragias.
D (neurological deficit): Valorar el estado neurológico
E (exposition): Exposición y Control Ambiental. Prevenir
hipotermia
Examen dirigido
Sonda Nasogástrica
(Descompresión gástrica, evitar
broncoaspiración y evaluar el contenido)
Sonda vesical
(Evacuar vejiga, evaluar contenido y
diuresis)
Canalización con 2 vías IV periféricas
Manejo completo (indicaciones para laparotomía
)
15
9
* Trauma abdominal con
hipotensión
*evidencia de ECOFAST
positiva
*clínica de hemorragia
intraperitoneal
*o sin otra fuente de
sangrado
Heridas de bala que
atraviesa cavidad
peritoneal
Sangrado del estómago,
recto, o en el tracto
genitourinario después de
un traumatismo
penetrante
*Aire libre
*Aire retroperitoneal
*Rotura del
hemidiafragma
Hipotensión con herida
abdominal penetrante
Evisceración
Antecedente de
mecanismo lesional con
clínica de peritonitis
*TC con contraste
*Evidencia de ruptura tracto
gastrointestinal,
*Lesión de vejiga intraperitoneal,
pedículo renal, o del parénquima
visceral grave, después de un
traumatismo cerrado o penetrante
Trauma penetrante abdominal
con la aspiración de contenido
gastrointestinal o bilis desde
LPD, o aspiración de 10 ml o
más de sangre en pacientes
hemodinámicamente inestables
8
7
6
5
4
3
2
1
“Todo paciente que va a laparotomía exploradora debe recibir profilaxis antibiótica que cubra
gérmenes Gram positivo, negativos y anaerobios. Además, como norma, todo paciente con
trauma abdominal penetrante debe recibir vacunación antitetánica”
TRIADA LETAL
coagulopatía
● Reduce la actividad de
los factores V, VII, y X.
● Inhibe la formación de
Trombina.
● Reduce la concentración
de Fibrinógeno.
● Altera la forma y función
plaquetaria.
● Disminuye la formación
del factor X.
● Inhibe la interacción
entre el factor de Von
Willebrand y la
glucoproteína Ib.
● Altera la agregación y la
adhesión plaquetaria.
● Disminuye la cantidad de
plaquetas por inducir a
su secuestro en el bazo e
hígado.
● Reduce la actividad de
los factores de
coagulación en un 10%
por cada grado que
disminuye la
temperatura.
● Altera la fibrinólisis.
● Disminuye la producción
de Tromboxano
Notas do Editor
Cerrado: el daño ocurre cuando la suma de estas acciones excede las fuerzas de tejidos y órganos involucrados
Abierto: presenta heridas que van desde penetraciones de baja velocidad que comprometen órganos hasta infecciones relacionadas con el derrame de contenido visceral, sin contar las heridas lacerativas que provoca