Proyecto personal de compromiso social cristiano catolico- Angee Machado- 11B
1. PROYECTO PERSONAL DE
COMPROMISO SOCIAL CRISTIANO
CATOLICO
MI DIOS, NUESTRA ROCA
ANGEE MACHADO
COLEGIO DE MARIA AUXILIADORA
2014
2. JUSTIFICACION
Este proyecto es base de mi vida , pues para
mi es necesario hacer un alto para encontrar
mi misión y aporte al mundo desde mis
capacidades , que mas que como un deber, lo
tomare como una herramienta en mi
gratificación personal como hija de dios .
3. Objetivo
Tomar conciencia sobre la gravedad de esta
realidad (habitantes de calle), mediante el
acercamiento directos y a su vez brindarles
un acompañamiento.
4. D.O.F.A
*Debilidades
+Debo mejorar en la maduración de la
palabra de dios.
+Me falta mejor organización del tiempo.
+Falta de experiencia con el sector elegido
(habitantes de calle).
5. *FORTALEZAS
+Cuento con el apoyo y ayuda de mi familia
+Cuento con la guía de mi docente de educación
Religiosa, sacerdotes, hermanas.
+Mis ganas de ayudar, aportando desde mis
capacidades a la comunidad.
+He recibido una educación cristiana católica.
*OPORTUNIDADES
+ mi docente de edu. Religiosa nos brinda una
constante guía.
+Cuento con el tiempo para realizar este
acompañamiento .
+Los habitantes de calle ya contactados .
6. *AMENAZAS
+Falta de organización del tiempo
+Dejarme llevar por tentaciones como la pereza
y prejuicios.
+El lugar de encuentro con los habitantes de
calle queda muy lejos de mi casa.
7. FUNDAMENTO TEORICO
• Lo primero es definir el concepto de indigente,
como el ingreso insuficiente para cubrir una
canasta básica de alimentos, vestimenta,
vivienda.. Para un individuo o un hogar , este
carece de un lugar para residir, viéndose
obligado a vivir en la calle o temporalmente
en alberges a causa de una ruptura brusca de
sus lazos familiares, sociales y/o laborales. En
Bogotá 1,098 de estos son mujeres, 74 son
menores de edad, y 2,683 son ancianos .
9. • A través del antiguo testamento Dios nos dice
que conforme a nuestro trabajo seremos
beneficiados, llevando un vida solidaria, siendo
capaces de ver la necesidades del otro para que
este pueda llevar una vida en gracia pues con
sencillez y atención siendo “como el padre para el
huérfano y el esposo para la viuda”. El gobierno
debe ser prudente y ordenado para que guiado
por Dios al igual que nosotros, consientes de
nuestra libertad, riquezas, cumpliendo los 10
mandamientos, llevemos al prójimo a la salvación
y gloria en el reino de los cielos, mediantes
nuestras posibilidades.
10. • La santísima virgen es el máximo ejemplo y
modelos a seguir, llena de virtudes siendo
misionera de su hijo, formando misioneros,
siendo joven, pura pero fiel, dio un “si” para
traer la salvación al mundo , llevo esperanza a
los pobres, el deseo de salvación, fortalece
vínculos fraternales entre todos, alienta la
reconciliación, al perdón, es nuestra guía
espiritual de preparación por amor a Dios
también con la esperanza de resurrección
esforzándonos por amarla e imitarla.
11. • Jesús a través de su proyecto social, me es
guía y modelo, tomo su palabra y su actitud de
dirigirse a las multitudes hacia los maltratados
que sufren bajo el pecado, ayudándonos los
unos a los otros para vivir el reino de dios
donde los oprimidos sean liberarnos , los
pecadores perdónanos, el sufrimiento
eliminado en nuevas relaciones entre los
hombres.
Mateo 6, 1-8
“No daré mi ayuda al prójimo para agradar a los
hombres, sino para agradar a Dios.”
12. • Mi ser mujer católica: seré iluminada por el
evangelio y en la oración, estoy a favor de la vida
para humanizar, siendo testimonio de solidaridad
con una mirada de compasión, reconociendo a
los demás como mis hermanos.
• Mi vocación: en la vida matrimonial también
aportare a mi familia siendo ejemplo a mi
prójimo y en mi fortalecimiento como persona.
• Mi profesión: como abogada pondré mis
conocimientos al servicio de los ignorados de
justicia , apoyándome en 3 asesorías gratuitas
mensuales.
13. *META: brindar un acompañamiento a los
habitantes de calle.
*ESTRATEGIAS
+brindar una pequeña alfabetización
+Seguir de cerca estas realidades
+Dedicar el tiempo de una hora diario
+Me fortaleceré en la oración
+Me apoyare en mi familia, docentes, personas
capacitadas.
14. *TACTICAS
+Mostar siempre una espiritualidad latente en
los encuentros.
+Tener un cronograma a cumplir.
+Apoyarme en los encuentros para un dialogo
cercano con los indigentes.
+Estar en un constante fortalecimiento personal
para así dar ejemplo .
16. Oscar:
sobrevive gracias
al reciclaje , fue
receptivo y mostro
gran espiritualidad
y agradecimiento.
María
: sufre
de
confusión
mental ,
vive con
su hija
,simpátic
a y alegre
, se
acerco
mucho
mas a
DIOS .
17. Alfredo: es
ingeniero
mecánico, cayo
en las drogas ,
acepto asistir a
un grupo de
rehabilitación
que brinda el
estado.
19. Anónimo: a pesar
de que no nos conto nada
sobre el , siempre acepto ir
a los encuentros, escuchaba
atento y nos daba su gran
reflexión.
20. Daniel:
vive del reciclaje
pero lo poco que
gana lo gasta en
drogas , es un ser
soñador que
logro un
acercamiento a
dios.
21. Don Carlos:
aunque un poco
obstinado y orgulloso ,
siempre escucho atento
y a pesar de que no
participo mucho mostro
al final un
agradecimiento y
evolución.
22. Michael
: el mas
joven con
tan solo 19
años ,
Michael fue
la persona
mas dulce y
carismática ,
dice que
aprendió
mucho de
dios ya que
poco le
habían
hablado
sobre el .
23. Ransel: bastante
dispuesto y siempre
puntual , le gusta
pintar y a través de
los dibujos aprendió
mucho mas.
24. Doy gracias a mi Dios y a todas la personas
que hicieron esto posible.
Y vamos por mas…