Metodologia de la Investigacion

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y
CIENCIAS DELA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y
ORIENTACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN créditos 4
• Origen del conocimiento
• Método científico
• Conocimiento científico Autor: Andrea Elizabeth Inga Andrade
Tutor: Dr. Gonzalo Remache Bunci MSc.
Noviembre 2016
CONOCIMIENTO
Para poder entender lo que es en sí, el conocimiento,
debemos hacer un análisis minucioso, desde la palabra
misma, su origen, así nos podremos adentrar más a
fondo y generar un propio concepto de lo que es el
conocimiento, asumir el hecho de como ha pasado el
tiempo en conjunto con el ser humano y este ha logrado
mucho. Gracias a él, ha logrado varios avances, con el
conocimiento cada vez tenemos mayor tecnología, y cada
vez, más nos damos cuenta que nos falta por conocer.
siendo así abordaremos este tema desde un punto
científico y con varias teorías que correlacionen, y nos
lleven a una mejor comprensión. A tener una gama
amplia, de lo q es y hacer para nosotros nuestro propio
concepto. Los puntos clave para entender y aprender en
que consiste el conocimiento, lo sabremos desarrollando
su origen, elementos, desarrollo, tipos y niveles,
incluiremos a varios autores, para ello. Sin más que decir
démosle paso al saber.
Origen y
desarrollo del
Conocimiento
La
gnoseología
“gnosis”
es igual a
conocimiento
“logos”
Estudio
así sería el estudio de los
problemas del conocimiento
humano desde el punto de
vista filosófico.
epistemología
“episteme” es a ciencia
“logos” es a estudio
es decir el estudio
sobre el
conocimiento, pero
científico ya que se
fundamenta en este.
“El hombre conoce la esencia de las cosas mediante la reminiscencia
de las ideas, porque, antes de unirse al cuerpo, el alma estuvo en
relación con las ideas; luego se alcanza el conocimiento de las esencias
mediante la actividad dialéctica, que es el poder de abstraer las cosas y
de descubrir las relaciones de todas las divisiones del conocimiento;
existe el poder del deseo; que conduce a la esencia de la belleza como
tal.”
El conocer: (lengua) …averiguarla naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas. 2entender,
saber. 3. Percibir el objeto como distinto de todo lo
que no es de él. 4 presumir o conjeturar lo que puede
suceder…Tomando en cuenta la definición dada, se
puede decir que conocer es el acto de averiguar, por
el ejercicio de las facultades intelectuales la
naturaleza y la relación de las cosas en general.
El saber: (lengua)…conocer una cosa. 2. Estar
informado de alguna cosa... Así tenemos entendido
que saber significa estar en posesión del logro
obtenido a través del acto de conocer.
En si el conocimiento seria en acción un proceso mental que consiste en la aprehensión
de una cosa una propiedad, un hecho o cualquier objeto por un sujeto. Y el estudio un
resultado de la acción.
“las palabras expresan pensamiento, y estos se
originan por el impacto de algunos objetos en la
mente. Al nacer, la mente del individuo está en
blanco y solamente la presencia de los objetos,
percibidos por los órganos de los sentidos van
incrementando el mundo de las ideas”
(Diógenes, 404-323 a.n.d)
Diógenes el Cínico el conocimiento viene dado por la impresión que
tenemos de unos objetos en nuestra mente, pues según el nosotros
nacemos con una mente en blanco, es decir sin conocimiento
alguno, es decir este no es innato, sino que es percibido por los
órganos de los sentidos y así tenemos nociones del objeto que
estamos captando por medio de sensaciones y percepciones.
Elementos del Conocimiento
Metodologia de la Investigacion
“el principio de la inexistencia de las ideas innatas, ya que
todo conocimiento empieza en los sentidos. En el
conocimiento sensible el objeto impresiona los sentidos
formándose el conocimiento sensorial, luego el
entendimiento agente y forma la especie intangible o
abstracción, esta es recibida por el entendimiento paciente,
dándose el conocimiento intelectual.”
(Tomas de Aquino)
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tipos de
conocimiento
somos capaces de crear nuestro propio
conocimiento de la realidad objetiva y
subjetiva por nosotros mismos así en
este capítulo veremos lo que es el
desarrollo del conocimiento para ello
tendremos como base el conocimiento
objetivo, ordinario y el científico, iremos
desde lo más básico hasta lo as
cercano y comprobado.
• corresponde con lo que las cosas son
y se adecua a las características, las
propiedades y relaciones de los
objetos
• No puede ser variado al árbitro del
sujeto y es comunicable y aceptable
para varios, el conocimiento exterior al
acto mental del sujeto se encuentra
fuera de él y sus vicios.
• La verdad objetiva, es decir que un
conocimiento tiene verdad significativa
que tiene objetividad, es decir que es
falso negarle objetividad.
El
conocimiento
objetivo
• “hay dos sentidos distintos de conocimiento: El
conocimiento en sentido subjetivo, consiste en un estado
mental o de conciencia, o en una disposición a
comportarse o reaccionar. Mientras que e l conocimiento
en sentido objetivo, consiste en problemas, teorías y
argumentos en cuanto tales”.
(Popper, 2007)
El conocimiento ordinario:
es el saber cómo, resultado de la vida cotidiana, de la
experiencia cuando es el saber de cómo, es un saber de las
actividades, acciones y operaciones que realizamos.
Como por ejemplo el saber sumar, restar, cocinar, leer etc.
Esto expresa el haber realizado acciones u operaciones
según el caso.
No se describen por medio de proposiciones.
a técnicas para poder descubrir lo que está a
su alrededor o tomado de la realidad y la
sociedad, se conoce como actividad científica.
El Conocimiento científico:
es el saber porque y porque se hace algo
sabemos algo,
se conoce como un cuerpo de ideas
debidamente organizadas y sistematizadas que
recurre a medios teóricos y metodológicos
Formas o Niveles
del conocimiento
(Espinoza, 1632-1677) distingue tres
tipos de conocimiento:
LA OPINIÓN O IMAGINACIÓN.
Tiene por fuente la experiencia no
ordenada, es decir, el conocimiento
sensible de las cosas singulares.
LA RAZÓN O CONOCIMIENTO
RACIONAL. Tiene por fuente los
conocimientos generales de las
propiedades de las cosas.
EL CONOCIMIENTO INTUITIVO. La
intuición, constituye a juicio suyo, el
grado más alto del conocimiento y el
criterio de la verdad.
• se obtiene
conocimiento, de la
realidad a través de
la experiencia
ordinaria, o
sensorial,
apariencias, en si
un conocimiento
unificado.
• Este es entendido
más al conocimiento
subjetivo.
Conocimiento
empírico:
Metodologia de la Investigacion
” los juicios sintéticos son posibles porque
cuando son sintéticos por la materia y a
priori, por la forma. La materia son los
datos que nos proporciona la sensación y
la forma es la capacidad del sujeto para
ordenar los datos confusos. Tanto la
materia como la forma a priori constituyen
la parte del objeto y se denomina
fenómeno y en el objeto hay una parte
incognoscible o noúmeno”.
(Kant, 1724-1804)
Conocimiento filosófico:
se le conoce como un conocimiento
unificado o a su vez un conocimiento
integral.
Esta burla los principios últimos y
fundamentos, sentido del mundo.
Pretende adquirir un saber radical capaz
de ofrecer una experiencia de un
conjunto de todo lo existente
cuestiona los fundamentos dados por la
ciencia buscando el porqué de cada
una.es un saber eminentemente
problemático y crítico que integra más
allá de lo absoluto.
(Voltaire, 1694-1768) para resolver el
problema del conocimiento trato de
combinar el empirismo con algunos
elementos del racionalismo, afinando
que todos los conocimientos tienen su
origen en la sensación y al mismo
tiempo sostenía la existencia del
conocimiento absoluto que se refiere a lo
moral.
sensacion
percepcion
representacion
concepto
juicio
rcionamiento
Nivel sensorial: es la impresión que las cosas producen por medio de los
sentidos.
- Apercepción: es la información del objeto en su totalidad, es el acto de
conocer e interpretar sensaciones.
- La representación: es la representación de la imagen sensopreceptiva
en ausencia del objeto.
Nivel lógico:
- El concepto: el reflejo de las cualidades generadas y esenciales de los
objetos y fenómenos del mundo exterior en la mente humana.
- Juicio: es un pensamiento o acto mental en que se niega o se afirma
algo de algún modo o fenómeno de la realidad
- El razonamiento: es la operación discursiva por medio del cual
obtenemos un conocimiento nuevo.se enfoca en la razón.
MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Parte de la adquisición de un buen
conocimiento, es el método científico, este nos
ayudara a una mejor comprensión, además de
formular nuestras propias hipótesis,
comprobar nuestros conocimientos, pues el
método científico, está basado en el
conocimiento y este a su vez se lo adquiere
mediante un proceso, que muchas veces ni
cuenta nos damos, pero cuando queremos
adquirir un nuevo conocimiento, el método
científico es el más acertado para que aquel
aprendizaje se quede en nuestra memoria a
largo plazo, y así poderlo utilizar, cuando
queramos.
Aspecto general
Método:
• (lengua) n. m. 1. Filos ordenación racional del espíritu para
alcanzar el conocimiento o la demostración de la verdad.
• 2. Conjunto de procedimientos y de medios destinados a
obtener un resultado. 3. Obra de enseñanza elemental.
Sentido mas general
• La manera de reproducir en el pensar el objeto que se
estudia , se lo define como a manera de alcanzar una meta
En su sentido mas
especifico y operacional
Conjunto de etapas, fases, técnicas,
procedimientos y normas que con organización
lógica
Puestos en educación permite resolver
problemas, elaborar, el conocimiento científico
en pro de la sociedad.
Características
Facilidad
• Proveer de todos los recursos metodológicos para poder realizar una investigación
Primordialidad
• Centrar su atención en lo que se está investigando o el objeto de estudio.
Fecundidad
• Generar, crear, diseñar, reproducción conocimiento en el que esta enfocado la realidad.
Perfectibilidad
• Trata de buscar la perfección.
“el método Fitcheano es la dialéctica, tiene tres momentos:
posición, contraposición y limitación recíproca. Son tres
fases de la tesis, antítesis y síntesis.”
(Fiche, 1762-1814)
A.1 Argumentando lo que dice Fichte, dice que conocer un objeto
significa, que primero ponemos al objeto como real; luego lo
contraponemos, es decir lo que no es, y, por último, lo
delimitamos y comprendemos obteniendo un concepto del objeto
superior.
Ejemplo: el oro es oro, el oro no es hierro, el oro es un metal
precioso
A.2 Entonces viendo lo de una forma general Fichte nos dice q el
método consiste en la dialéctica y q este método tiene tres
procesos, para adquirir el nuevo y también tener nuestra propia
idea o hipótesis.
Eficacia
Cumplimiento
de los
objetivos
• metas, tiempo.
Eficiencia
Utilización
correcta de
los recursos
• Costos
Efectividad
Respuestas a
necesidades
sociales
• objetivos
CALIDAD
Dr. Gonzalo
Remache
Bunci MSc.
Démosle rienda paso a lo que es el proceso, para ello en
base a un recuadro trataremos de explicar cada aspecto de
este proceso, así obtendremos una mejor idea de lo que es
el método científico, y mediante un ejemplo muy sencillo lo
llevaremos a la práctica.
Etapas básicas del método científico
Determinar,
definir problema
de investigación
Observación y
mención del
objeto de estudio
Tratamiento y
procesamiento
de la información
Discusión de
resultados
Aplicación de los
resultados en la
practica social
Metodologia de la Investigacion
Ejemplo: cualquier niño desarrolla el
método científico.
Aplicación
Del método científico
Para la aplicación del
método científico es
necesaria la aceptación y
condiciones que pide la
sociedad como tal.
El método en si se
aplicaría y se aplica
universalmente para todas
las ciencias humanas,
porque es propio del ser
humano el utilizarlo
para su conocimiento,
para adquirirlo, es el único
que nos permite conocer
el mundo, y por ende le
conviene al ser humano
valga la redundancia
aplicarlo.
Conocimiento
científico
El conocimiento científico tiene
su base, en la razón, por lo
tanto también utiliza el método
científico en este capitulo
trataremos especificar de
manera sencilla lo q trata el
conocimiento científico:
Concepto
Importancia
Aplicación
Conceptos
Conocimiento
• Acción y efecto de
conocer.
• Entendimiento,
inteligencia.
• Percepción de las
facultades sensoriales
del hombre.
Científico
• Perteneciente o relativo
a la ciencia.
• Que posee una o mas
ciencias
Esquema
sistemático
manejado por el
hombre de ciencia, a
diferencia del
hombre de la calle
que al aplicarlo no
es consiente de ello
y por lo tanto no
espera resultados
El conocimiento es transformación
Conocimie
nto
científico
para
solución
de
problemas
Tecnología
Ciencia
Conocimiento
Formas del
conocimiento
científico
Valores
Sociedad
Ciencia
El conocimiento científico es una
aproximación critica a la realidad
apoyándose en el método científico que
fundamentalmente, trata de percibir y
explicar desde lo esencial hasta lo mas
prosaico, el porque de las cosas y su
devenir, o al menos tiende as este fin.
Verificable
Objetivo
Sistemático
Metódico
Explicativo
Generalizable
Predictivo
Conocimiento científico
Proceso relación
Sujeto Objeto Es conocidoQue conoce
Función
El conocimiento científico
Es una delas formas que tiene el hombre para
otorgarle un significado con sentido, a la
realidad.
El conocimiento modifica en el sujeto u
hombre de ciencia la realidad
El conocimiento sistemático de la realidad,
observa, descubre, explica, predica. Realidad
Características
Se llega a el a través del método científico y constituye una
organización teórica y sistemática del conocimiento del mundo
que explica los fenómenos que observados, es susceptible de
constatación experimental y capaz de efectuar predicciones.
En relación con la ciencias clasificación
Formales Empíricas/ experimentales
Naturales Sociales
Lógica
Matemática
Física
Química
Biología
Geología
Astrología
Medicina ..
Sociología
Psicología
Economía
Historia
Lingüística ..
Básicas Matemática ,física, química., biología, geología
Aplicadas Arquitectura, medicina, farmacia, ingeniería, informática.
Antropología , arqueología …
Ciencia
La ciencia proporciona el
progreso y desarrollo de la
sociedad, en pro de una mejor
calidad de vida, proporciona
economía, poderío, pero todo
esto a conllevado al ser humano
pagar un precio, es así que
trataremos de comprender y
saber mas ha cerca de la ciencia
a sabiendas de que entre mas
conocemos mas cuanta nos
damos de que no sabemos.
Ciencia
Así
Como por ejemplo
El ser humano es un
ser sensible que
alberga sentimientos
contradictorios
El ser humano actual ante la ciencia
Grandeza y
prepotencia
Desarrollo
científico
Desarrollo
tecnológico
Desesperación
e impotencia
Limites y
posibilidades de
autodestrucción
Elserhumanoescapazdemanejar
datosyteoríasasuantojo
• Muchas veces sin criterio alguno, de lo que
hace
• “ en las relaciones humanas se produce un
fenómeno de distorsión, pues los afectos y los
sentimientos se mesclan con intereses
sociales y económicos”
- Rodríguez
La relación con los
demás se basa en el
interés
Se considera
como medios
para negocios e
influencias
Se valora a los demás
en función de su dinero
y poderío social
Ser humano
Persona que
siente, sufre,
goza, es
espiritual, digno
de respeto y
reconocimiento.
• “ el hombre no es consiente de su ansiedad (…) parece
que ha muerto y se ha transformado en un objeto, un
productos, en un consumidor, un idolatra de las cosas,
idolatría que seria inconcebible sin la ciencia moderna y
la tecnología, sin embargo, ni la ciencia ni la tecnología
son responsables de la idolatría ni de sus nefastos
defectos”
- Erich Fromm
Epistemología
Reflexión sobre la
naturaleza de un
conocimiento
La validez del mismo
las que determinan el
grado de cientificidad
de tal disciplina
En el campo del saber científico
existe una rama del conocimiento
dedicada a la reflexión sobre la
ciencia o sobre su producto, es decir,
el conocimiento científico
Conceptos de epistemología
Lógica
Estudio de las
condiciones
formales de la
verdad en el campo
de las ciencias
Metodolo
gía
Teoría de los
procedimientos
generales de
investigación
- Byron,
Browne y
Porter
“teoría filosófica que trata de
explicar la naturaleza, las
variedades, los orígenes, los
objetos y los limites del
conocimiento científico”
Clases o categorías de epistemología
Metacientifica
• Parte de una reflexión sobre la ciencia y tienden a prolongarla en una teoría general del conocimiento
Paracientíficas
• Se apoya en una critica de las ciencias, procurando alcanzar un modo de conocimiento distinto al
conocimiento científico
Científicas
• Permanecer en el interior de una reflexión sobre las ciencias
Investigación
Practica social realidad de acuerdo a nuestra formación, campo
de conocimiento pretende indagar, descubrir, conocer,
averiguar, con ayuda de métodos validos y confiables.
Objetivos
• Aprender y ratificar los conocimientos científicos y tecnológico ya
existentes
• Producir, generar, crear conocimientos relacionados con la ciencia.
Tiposdeinvestigación
Exploratroria
Descriptivo
Correlacional
Explicativo
Exploratoria
esteestudionossirve
parafamiliarizarnoscon
fenómenos
relativamente
desconocidos
Características
Examinar un tema o
problema de
investigación poco
estudiado no ha sido
abordado
Sirven para ver como
han abordado la
situación de
investigación y le
sugerirán preguntas
que puede hacer.
Descriptiva
Generalidades
Describir
situaciones y
eventos
Describir es medir
Especificar
propiedades
Personas
Grupos
Comunidades etc..
Miden de
manera
independiente
Conceptos
Variables
Integran
mediciones de
cada una
Se centra en
medir
posibilidad de
predicciones
Requiere
conocimiento del
área que se
investiga
Correlacional
Responder a preguntas de investigación como
• ¿ a mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto las tareas laborales?
Miden dos o mas variables
•Siesta o no relacionadas al sujeto y después se analiza
Saber como se puede comportar un concepto o variable
Puede ser positiva o negativa
Características
Positiva
• Sujetos con altos
valores tenderán a
mostrar altos
valores en la otra
variable.
Correlaciones
Negativa
• Sujetos con altos
valores tenderán
a mostrar bajos
valores en la otra
variable
No hay correlación
evalúan el grado de relación entre
dos variables.
Tiene un valor explicativo aunque
parcial
Cuanto mayor numero de variables
sean correlacionadas en el estudio y
mayor sea la fuerza de la relación
mas completa será la explicación.
• Nos indica que estas varían sin
seguir un patrón sistemático
• Dos conceptos o variables están
relacionados aportan cierta
información explicativa
• Es parcial pues hay factores
relacionados
Explicativa
Mas allá de la descripción de conceptos
Están dirigidos a responder a las causas de los eventos
físicos o sociales.
Es mas estructurada
Implica los propósitos de ellas
Proporciona un sentido de determina miento del
fenómeno a que hacen referencia.
Bibliografia:
• Diógenes. (404-323 a.n.d). Sinope.
• Espinoza, B. (1632-1677). teoria del conocimiento . En A. G. M., FILOSOFIA (pág. 135).
amsterdam: serie didactica .
• Kant, E. (1724-1804). materia y forma del conocimiento cientifico . En A. Gutierez, filosofia
(pág. 151). konigsberg: didactica.
• lengua, d. d. (s.f.). el editor. ediciones Castell.
• M., A. G. (2003). CURSO DE FILOSIFIA . serie didactica a.g.
• Popper. (2007). conocimiento objetivo. En P. M. Freire, la importancia del Conocimiento (pág.
240). netbiblo.
• Tomas de Aquino. (s.f.). el hombre y el conocimiento .
• Voltaire. (1694-1768). teoria del conocimiento.
• Caceres, R. A. (1996). el método científico. En R. A. Caceres, el
método científico en las ciencias de la salud (pág. 420). diaz de
Santos .
• Fiche. (1762-1814). el metodo y la teoria de la ciencia . En a. G.
M., Filosofia (pág. 157). serie didatica A.G.
• lengua, d. d. (s.f.). el editor. ediciones Castell.
• Marin, A. L. (1986). Fundamentos de teoria sociológica (Vol.
primero). Antonio Lucas Marin. Recuperado el 27 de 10 de 2016,
de https://books.google.com.ec/books?id=_sm-
kMgkr0QC&dq=aplicacion+del+metodo+cientifico&hl=es&source=gb
s_navlinks_s
Metodologia de la Investigacion
1 de 70

Recomendados

el conocimiento por
el conocimientoel conocimiento
el conocimientoPaty Rodriguez
13.8K visualizações30 slides
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento por
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoYessicanicol
1.1K visualizações27 slides
Trabajo 2 copia por
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copiaCesar Vanegas Thlxx
48 visualizações8 slides
El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoPaty Rodriguez
5.9K visualizações32 slides
Niveles del conocimiento integral (holistico) por
Niveles del conocimiento integral (holistico)Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)anagaby26
15.3K visualizações10 slides
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333 por
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333María Albarracin
6.9K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFjjr Dragon Humano
1.7K visualizações8 slides
El conocimiento y el curriculum por
El conocimiento y el curriculumEl conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculumarturogueapa
9.2K visualizações2 slides
Filosofia del conocimiento por
Filosofia del conocimientoFilosofia del conocimiento
Filosofia del conocimientoraulmendez63
1K visualizações15 slides
El Conocimiento y la Metodología por
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología NeryMoreno_
1.2K visualizações6 slides
Resumen de conocimiento y ciencia 6 por
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
18.8K visualizações9 slides
El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoGabrielVera53
109 visualizações1 slide

Mais procurados(20)

El conocimiento por Fjjr Dragon Humano
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Fjjr Dragon Humano1.7K visualizações
El conocimiento y el curriculum por arturogueapa
El conocimiento y el curriculumEl conocimiento y el curriculum
El conocimiento y el curriculum
arturogueapa9.2K visualizações
Filosofia del conocimiento por raulmendez63
Filosofia del conocimientoFilosofia del conocimiento
Filosofia del conocimiento
raulmendez631K visualizações
El Conocimiento y la Metodología por NeryMoreno_
El Conocimiento y la Metodología  El Conocimiento y la Metodología
El Conocimiento y la Metodología
NeryMoreno_1.2K visualizações
Resumen de conocimiento y ciencia 6 por yuliannysparra
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
yuliannysparra18.8K visualizações
El conocimiento por GabrielVera53
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
GabrielVera53109 visualizações
Presentacion conocimiento y ciencia por LilianaTimaure79
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
LilianaTimaure792.5K visualizações
El conocimiento unidad 1 por Tania Guffante
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante3.9K visualizações
Conocimiento y metodo por Narda de la Garza
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
Narda de la Garza4.5K visualizações
Teoria del conocimiento por RaKelita Hermosa
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
RaKelita Hermosa2.2K visualizações
El proceso de conocer. presentación por carocasanova
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
carocasanova8.4K visualizações
El Conocimiento humano en filosofía por guestd41d11
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d1157.7K visualizações
La epistemología por Jenny-GG
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Jenny-GG430 visualizações
El proceso del conocimiento humano por julie4369
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
julie436945.4K visualizações
Tipos de conocimientos por 15carito
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
15carito28.7K visualizações
Conocimiento metodologia por Vivi Mendez
Conocimiento metodologiaConocimiento metodologia
Conocimiento metodologia
Vivi Mendez34.8K visualizações
1.3 el conocimiento en general por Jorge Arizpe Dodero
1.3 el conocimiento en general1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general
Jorge Arizpe Dodero9.5K visualizações
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento. por EMIR Alvarado
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
EMIR Alvarado82K visualizações

Destaque

Social Ads Strategies That Capture Audiences & Convert por
Social Ads Strategies That Capture Audiences & ConvertSocial Ads Strategies That Capture Audiences & Convert
Social Ads Strategies That Capture Audiences & ConvertUtah Digital Marketing Collective
160 visualizações65 slides
大学生活のスマートアカウントマネジメント por
大学生活のスマートアカウントマネジメント大学生活のスマートアカウントマネジメント
大学生活のスマートアカウントマネジメントstucon
624 visualizações5 slides
Redes (Bertossi-Giuliani) por
Redes (Bertossi-Giuliani)Redes (Bertossi-Giuliani)
Redes (Bertossi-Giuliani)Emanuel Sosa
211 visualizações10 slides
Transforma 1 por
Transforma 1Transforma 1
Transforma 11022miguelangel
785 visualizações21 slides
Maple Fly International por
Maple Fly InternationalMaple Fly International
Maple Fly InternationalMapleFly International
653 visualizações5 slides
1. introducción (Metodología de la Investigación) por
1. introducción (Metodología de la Investigación)1. introducción (Metodología de la Investigación)
1. introducción (Metodología de la Investigación)Laura O. Eguia Magaña
6.3K visualizações34 slides

Destaque(18)

大学生活のスマートアカウントマネジメント por stucon
大学生活のスマートアカウントマネジメント大学生活のスマートアカウントマネジメント
大学生活のスマートアカウントマネジメント
stucon624 visualizações
Redes (Bertossi-Giuliani) por Emanuel Sosa
Redes (Bertossi-Giuliani)Redes (Bertossi-Giuliani)
Redes (Bertossi-Giuliani)
Emanuel Sosa211 visualizações
Transforma 1 por 1022miguelangel
Transforma 1Transforma 1
Transforma 1
1022miguelangel785 visualizações
1. introducción (Metodología de la Investigación) por Laura O. Eguia Magaña
1. introducción (Metodología de la Investigación)1. introducción (Metodología de la Investigación)
1. introducción (Metodología de la Investigación)
Laura O. Eguia Magaña6.3K visualizações
Integrating Content, Search & Social | Pubcon Las Vegas 2016 por Casie Gillette
Integrating Content, Search & Social | Pubcon Las Vegas 2016Integrating Content, Search & Social | Pubcon Las Vegas 2016
Integrating Content, Search & Social | Pubcon Las Vegas 2016
Casie Gillette2K visualizações
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos por ug-dipa
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa23.3K visualizações
Smoothing Filters in Spatial Domain por Madhu Bala
Smoothing Filters in Spatial DomainSmoothing Filters in Spatial Domain
Smoothing Filters in Spatial Domain
Madhu Bala28.5K visualizações
Coping with Complexity in Healthcare: Enabling Sense-Making Through Great UX ... por Medullan
Coping with Complexity in Healthcare: Enabling Sense-Making Through Great UX ...Coping with Complexity in Healthcare: Enabling Sense-Making Through Great UX ...
Coping with Complexity in Healthcare: Enabling Sense-Making Through Great UX ...
Medullan1.5K visualizações
Gabriel Ong Resume 22112016 por Gabriel Ong
Gabriel Ong Resume 22112016Gabriel Ong Resume 22112016
Gabriel Ong Resume 22112016
Gabriel Ong269 visualizações
BrightonSEO - International Targeting with Hreflang Tags por Oban International
BrightonSEO - International Targeting with Hreflang TagsBrightonSEO - International Targeting with Hreflang Tags
BrightonSEO - International Targeting with Hreflang Tags
Oban International12.1K visualizações
Deep diving into featured snippets: How to earn more and rise to the top. por Rob Bucci
Deep diving into featured snippets: How to earn more and rise to the top.Deep diving into featured snippets: How to earn more and rise to the top.
Deep diving into featured snippets: How to earn more and rise to the top.
Rob Bucci19K visualizações
Image Enhancement in Spatial Domain por DEEPASHRI HK
Image Enhancement in Spatial DomainImage Enhancement in Spatial Domain
Image Enhancement in Spatial Domain
DEEPASHRI HK50.1K visualizações
Local Intent - Pubcon Austin 2016 por Jordan Kasteler
Local Intent - Pubcon Austin 2016Local Intent - Pubcon Austin 2016
Local Intent - Pubcon Austin 2016
Jordan Kasteler957 visualizações
Metodologia de la investigacion por Naida Labra
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra694 visualizações
Digital image processing img smoothning por Vinay Gupta
Digital image processing img smoothningDigital image processing img smoothning
Digital image processing img smoothning
Vinay Gupta42.6K visualizações

Similar a Metodologia de la Investigacion

El conocimiento por
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoUniversidad Nacional de Trujillo
250.2K visualizações21 slides
metodologia de la investigacion por
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionsarai vazquez
920 visualizações34 slides
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx por
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxAngieAvila55
47 visualizações11 slides
Elementos de la construccion cientifica por
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaShanti Claudy
3.9K visualizações36 slides
Niveles de-conocimiento por
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoMichelle Mayanquer
22.6K visualizações22 slides
El conocimiento.... por
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....Gravi Maestre
409 visualizações4 slides

Similar a Metodologia de la Investigacion(20)

metodologia de la investigacion por sarai vazquez
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
sarai vazquez920 visualizações
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx por AngieAvila55
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila5547 visualizações
Elementos de la construccion cientifica por Shanti Claudy
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
Shanti Claudy3.9K visualizações
Niveles de-conocimiento por Michelle Mayanquer
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer22.6K visualizações
El conocimiento.... por Gravi Maestre
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
Gravi Maestre409 visualizações
Conocimiento y ciencia por Gleimir Hrndz
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz318 visualizações
El conocimiento por Paty Rodriguez
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez8.4K visualizações
Rosaura vargas por Rosaura Vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas153 visualizações
Presentacion el conocimiento por Sofia Izquierdo
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo7.4K visualizações
Epistemologia y conocimiento por RicardoRamos388
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
RicardoRamos38844 visualizações
Estefania mejia por Estefy Mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
Estefy Mejia532 visualizações
1. EL CONOCIMIENTO.pptx por MauroEspinozaCrdova
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova38 visualizações
Conocimiento Cientifico por Arturo Urbieta
Conocimiento Cientifico Conocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Arturo Urbieta448 visualizações
Conocimiento Cientifico por Odontometodo
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo88.3K visualizações
deber 2 elconocimiento.pdf por DianaBelen16
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdf
DianaBelen1659 visualizações
Conocimiento como Objeto de Estudio por Luis Granados
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados21K visualizações
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento. por Arturo Urbieta
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Conocimiento científico. Y otras formas de conocimiento.
Arturo Urbieta2.9K visualizações
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx por RuddyJoseDavila
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
RuddyJoseDavila7 visualizações

Último

proyecto braile.docx por
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docxedepisabellamedina
22 visualizações1 slide
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K visualizações88 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 visualizações13 slides
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf por
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfitedaepanavalvillard
68 visualizações5 slides
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 visualizações89 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 visualizações1 slide

Último(20)

proyecto braile.docx por edepisabellamedina
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz200 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações

Metodologia de la Investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN créditos 4 • Origen del conocimiento • Método científico • Conocimiento científico Autor: Andrea Elizabeth Inga Andrade Tutor: Dr. Gonzalo Remache Bunci MSc. Noviembre 2016
  • 2. CONOCIMIENTO Para poder entender lo que es en sí, el conocimiento, debemos hacer un análisis minucioso, desde la palabra misma, su origen, así nos podremos adentrar más a fondo y generar un propio concepto de lo que es el conocimiento, asumir el hecho de como ha pasado el tiempo en conjunto con el ser humano y este ha logrado mucho. Gracias a él, ha logrado varios avances, con el conocimiento cada vez tenemos mayor tecnología, y cada vez, más nos damos cuenta que nos falta por conocer. siendo así abordaremos este tema desde un punto científico y con varias teorías que correlacionen, y nos lleven a una mejor comprensión. A tener una gama amplia, de lo q es y hacer para nosotros nuestro propio concepto. Los puntos clave para entender y aprender en que consiste el conocimiento, lo sabremos desarrollando su origen, elementos, desarrollo, tipos y niveles, incluiremos a varios autores, para ello. Sin más que decir démosle paso al saber.
  • 4. La gnoseología “gnosis” es igual a conocimiento “logos” Estudio así sería el estudio de los problemas del conocimiento humano desde el punto de vista filosófico.
  • 5. epistemología “episteme” es a ciencia “logos” es a estudio es decir el estudio sobre el conocimiento, pero científico ya que se fundamenta en este.
  • 6. “El hombre conoce la esencia de las cosas mediante la reminiscencia de las ideas, porque, antes de unirse al cuerpo, el alma estuvo en relación con las ideas; luego se alcanza el conocimiento de las esencias mediante la actividad dialéctica, que es el poder de abstraer las cosas y de descubrir las relaciones de todas las divisiones del conocimiento; existe el poder del deseo; que conduce a la esencia de la belleza como tal.”
  • 7. El conocer: (lengua) …averiguarla naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. 2entender, saber. 3. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es de él. 4 presumir o conjeturar lo que puede suceder…Tomando en cuenta la definición dada, se puede decir que conocer es el acto de averiguar, por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza y la relación de las cosas en general. El saber: (lengua)…conocer una cosa. 2. Estar informado de alguna cosa... Así tenemos entendido que saber significa estar en posesión del logro obtenido a través del acto de conocer.
  • 8. En si el conocimiento seria en acción un proceso mental que consiste en la aprehensión de una cosa una propiedad, un hecho o cualquier objeto por un sujeto. Y el estudio un resultado de la acción. “las palabras expresan pensamiento, y estos se originan por el impacto de algunos objetos en la mente. Al nacer, la mente del individuo está en blanco y solamente la presencia de los objetos, percibidos por los órganos de los sentidos van incrementando el mundo de las ideas” (Diógenes, 404-323 a.n.d)
  • 9. Diógenes el Cínico el conocimiento viene dado por la impresión que tenemos de unos objetos en nuestra mente, pues según el nosotros nacemos con una mente en blanco, es decir sin conocimiento alguno, es decir este no es innato, sino que es percibido por los órganos de los sentidos y así tenemos nociones del objeto que estamos captando por medio de sensaciones y percepciones.
  • 12. “el principio de la inexistencia de las ideas innatas, ya que todo conocimiento empieza en los sentidos. En el conocimiento sensible el objeto impresiona los sentidos formándose el conocimiento sensorial, luego el entendimiento agente y forma la especie intangible o abstracción, esta es recibida por el entendimiento paciente, dándose el conocimiento intelectual.” (Tomas de Aquino)
  • 15. Tipos de conocimiento somos capaces de crear nuestro propio conocimiento de la realidad objetiva y subjetiva por nosotros mismos así en este capítulo veremos lo que es el desarrollo del conocimiento para ello tendremos como base el conocimiento objetivo, ordinario y el científico, iremos desde lo más básico hasta lo as cercano y comprobado.
  • 16. • corresponde con lo que las cosas son y se adecua a las características, las propiedades y relaciones de los objetos • No puede ser variado al árbitro del sujeto y es comunicable y aceptable para varios, el conocimiento exterior al acto mental del sujeto se encuentra fuera de él y sus vicios. • La verdad objetiva, es decir que un conocimiento tiene verdad significativa que tiene objetividad, es decir que es falso negarle objetividad. El conocimiento objetivo
  • 17. • “hay dos sentidos distintos de conocimiento: El conocimiento en sentido subjetivo, consiste en un estado mental o de conciencia, o en una disposición a comportarse o reaccionar. Mientras que e l conocimiento en sentido objetivo, consiste en problemas, teorías y argumentos en cuanto tales”. (Popper, 2007)
  • 18. El conocimiento ordinario: es el saber cómo, resultado de la vida cotidiana, de la experiencia cuando es el saber de cómo, es un saber de las actividades, acciones y operaciones que realizamos. Como por ejemplo el saber sumar, restar, cocinar, leer etc. Esto expresa el haber realizado acciones u operaciones según el caso. No se describen por medio de proposiciones.
  • 19. a técnicas para poder descubrir lo que está a su alrededor o tomado de la realidad y la sociedad, se conoce como actividad científica. El Conocimiento científico: es el saber porque y porque se hace algo sabemos algo, se conoce como un cuerpo de ideas debidamente organizadas y sistematizadas que recurre a medios teóricos y metodológicos
  • 20. Formas o Niveles del conocimiento
  • 21. (Espinoza, 1632-1677) distingue tres tipos de conocimiento: LA OPINIÓN O IMAGINACIÓN. Tiene por fuente la experiencia no ordenada, es decir, el conocimiento sensible de las cosas singulares. LA RAZÓN O CONOCIMIENTO RACIONAL. Tiene por fuente los conocimientos generales de las propiedades de las cosas. EL CONOCIMIENTO INTUITIVO. La intuición, constituye a juicio suyo, el grado más alto del conocimiento y el criterio de la verdad.
  • 22. • se obtiene conocimiento, de la realidad a través de la experiencia ordinaria, o sensorial, apariencias, en si un conocimiento unificado. • Este es entendido más al conocimiento subjetivo. Conocimiento empírico:
  • 24. ” los juicios sintéticos son posibles porque cuando son sintéticos por la materia y a priori, por la forma. La materia son los datos que nos proporciona la sensación y la forma es la capacidad del sujeto para ordenar los datos confusos. Tanto la materia como la forma a priori constituyen la parte del objeto y se denomina fenómeno y en el objeto hay una parte incognoscible o noúmeno”. (Kant, 1724-1804)
  • 25. Conocimiento filosófico: se le conoce como un conocimiento unificado o a su vez un conocimiento integral. Esta burla los principios últimos y fundamentos, sentido del mundo. Pretende adquirir un saber radical capaz de ofrecer una experiencia de un conjunto de todo lo existente cuestiona los fundamentos dados por la ciencia buscando el porqué de cada una.es un saber eminentemente problemático y crítico que integra más allá de lo absoluto. (Voltaire, 1694-1768) para resolver el problema del conocimiento trato de combinar el empirismo con algunos elementos del racionalismo, afinando que todos los conocimientos tienen su origen en la sensación y al mismo tiempo sostenía la existencia del conocimiento absoluto que se refiere a lo moral.
  • 26. sensacion percepcion representacion concepto juicio rcionamiento Nivel sensorial: es la impresión que las cosas producen por medio de los sentidos. - Apercepción: es la información del objeto en su totalidad, es el acto de conocer e interpretar sensaciones. - La representación: es la representación de la imagen sensopreceptiva en ausencia del objeto. Nivel lógico: - El concepto: el reflejo de las cualidades generadas y esenciales de los objetos y fenómenos del mundo exterior en la mente humana. - Juicio: es un pensamiento o acto mental en que se niega o se afirma algo de algún modo o fenómeno de la realidad - El razonamiento: es la operación discursiva por medio del cual obtenemos un conocimiento nuevo.se enfoca en la razón.
  • 28. EL MÉTODO CIENTÍFICO Parte de la adquisición de un buen conocimiento, es el método científico, este nos ayudara a una mejor comprensión, además de formular nuestras propias hipótesis, comprobar nuestros conocimientos, pues el método científico, está basado en el conocimiento y este a su vez se lo adquiere mediante un proceso, que muchas veces ni cuenta nos damos, pero cuando queremos adquirir un nuevo conocimiento, el método científico es el más acertado para que aquel aprendizaje se quede en nuestra memoria a largo plazo, y así poderlo utilizar, cuando queramos.
  • 29. Aspecto general Método: • (lengua) n. m. 1. Filos ordenación racional del espíritu para alcanzar el conocimiento o la demostración de la verdad. • 2. Conjunto de procedimientos y de medios destinados a obtener un resultado. 3. Obra de enseñanza elemental. Sentido mas general • La manera de reproducir en el pensar el objeto que se estudia , se lo define como a manera de alcanzar una meta
  • 30. En su sentido mas especifico y operacional Conjunto de etapas, fases, técnicas, procedimientos y normas que con organización lógica Puestos en educación permite resolver problemas, elaborar, el conocimiento científico en pro de la sociedad.
  • 31. Características Facilidad • Proveer de todos los recursos metodológicos para poder realizar una investigación Primordialidad • Centrar su atención en lo que se está investigando o el objeto de estudio. Fecundidad • Generar, crear, diseñar, reproducción conocimiento en el que esta enfocado la realidad. Perfectibilidad • Trata de buscar la perfección.
  • 32. “el método Fitcheano es la dialéctica, tiene tres momentos: posición, contraposición y limitación recíproca. Son tres fases de la tesis, antítesis y síntesis.” (Fiche, 1762-1814) A.1 Argumentando lo que dice Fichte, dice que conocer un objeto significa, que primero ponemos al objeto como real; luego lo contraponemos, es decir lo que no es, y, por último, lo delimitamos y comprendemos obteniendo un concepto del objeto superior. Ejemplo: el oro es oro, el oro no es hierro, el oro es un metal precioso A.2 Entonces viendo lo de una forma general Fichte nos dice q el método consiste en la dialéctica y q este método tiene tres procesos, para adquirir el nuevo y también tener nuestra propia idea o hipótesis.
  • 33. Eficacia Cumplimiento de los objetivos • metas, tiempo. Eficiencia Utilización correcta de los recursos • Costos Efectividad Respuestas a necesidades sociales • objetivos CALIDAD Dr. Gonzalo Remache Bunci MSc.
  • 34. Démosle rienda paso a lo que es el proceso, para ello en base a un recuadro trataremos de explicar cada aspecto de este proceso, así obtendremos una mejor idea de lo que es el método científico, y mediante un ejemplo muy sencillo lo llevaremos a la práctica.
  • 35. Etapas básicas del método científico Determinar, definir problema de investigación Observación y mención del objeto de estudio Tratamiento y procesamiento de la información Discusión de resultados Aplicación de los resultados en la practica social
  • 37. Ejemplo: cualquier niño desarrolla el método científico.
  • 39. Para la aplicación del método científico es necesaria la aceptación y condiciones que pide la sociedad como tal. El método en si se aplicaría y se aplica universalmente para todas las ciencias humanas, porque es propio del ser humano el utilizarlo para su conocimiento, para adquirirlo, es el único que nos permite conocer el mundo, y por ende le conviene al ser humano valga la redundancia aplicarlo.
  • 41. El conocimiento científico tiene su base, en la razón, por lo tanto también utiliza el método científico en este capitulo trataremos especificar de manera sencilla lo q trata el conocimiento científico: Concepto Importancia Aplicación
  • 42. Conceptos Conocimiento • Acción y efecto de conocer. • Entendimiento, inteligencia. • Percepción de las facultades sensoriales del hombre. Científico • Perteneciente o relativo a la ciencia. • Que posee una o mas ciencias Esquema sistemático manejado por el hombre de ciencia, a diferencia del hombre de la calle que al aplicarlo no es consiente de ello y por lo tanto no espera resultados
  • 43. El conocimiento es transformación Conocimie nto científico para solución de problemas Tecnología Ciencia Conocimiento Formas del conocimiento científico Valores Sociedad Ciencia
  • 44. El conocimiento científico es una aproximación critica a la realidad apoyándose en el método científico que fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo mas prosaico, el porque de las cosas y su devenir, o al menos tiende as este fin. Verificable Objetivo Sistemático Metódico Explicativo Generalizable Predictivo Conocimiento científico Proceso relación Sujeto Objeto Es conocidoQue conoce
  • 45. Función El conocimiento científico Es una delas formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido, a la realidad. El conocimiento modifica en el sujeto u hombre de ciencia la realidad El conocimiento sistemático de la realidad, observa, descubre, explica, predica. Realidad
  • 47. Se llega a el a través del método científico y constituye una organización teórica y sistemática del conocimiento del mundo que explica los fenómenos que observados, es susceptible de constatación experimental y capaz de efectuar predicciones.
  • 48. En relación con la ciencias clasificación Formales Empíricas/ experimentales Naturales Sociales Lógica Matemática Física Química Biología Geología Astrología Medicina .. Sociología Psicología Economía Historia Lingüística .. Básicas Matemática ,física, química., biología, geología Aplicadas Arquitectura, medicina, farmacia, ingeniería, informática. Antropología , arqueología …
  • 50. La ciencia proporciona el progreso y desarrollo de la sociedad, en pro de una mejor calidad de vida, proporciona economía, poderío, pero todo esto a conllevado al ser humano pagar un precio, es así que trataremos de comprender y saber mas ha cerca de la ciencia a sabiendas de que entre mas conocemos mas cuanta nos damos de que no sabemos. Ciencia
  • 51. Así Como por ejemplo El ser humano es un ser sensible que alberga sentimientos contradictorios El ser humano actual ante la ciencia Grandeza y prepotencia Desarrollo científico Desarrollo tecnológico Desesperación e impotencia Limites y posibilidades de autodestrucción
  • 53. • “ en las relaciones humanas se produce un fenómeno de distorsión, pues los afectos y los sentimientos se mesclan con intereses sociales y económicos” - Rodríguez
  • 54. La relación con los demás se basa en el interés Se considera como medios para negocios e influencias Se valora a los demás en función de su dinero y poderío social Ser humano Persona que siente, sufre, goza, es espiritual, digno de respeto y reconocimiento.
  • 55. • “ el hombre no es consiente de su ansiedad (…) parece que ha muerto y se ha transformado en un objeto, un productos, en un consumidor, un idolatra de las cosas, idolatría que seria inconcebible sin la ciencia moderna y la tecnología, sin embargo, ni la ciencia ni la tecnología son responsables de la idolatría ni de sus nefastos defectos” - Erich Fromm
  • 56. Epistemología Reflexión sobre la naturaleza de un conocimiento La validez del mismo las que determinan el grado de cientificidad de tal disciplina En el campo del saber científico existe una rama del conocimiento dedicada a la reflexión sobre la ciencia o sobre su producto, es decir, el conocimiento científico
  • 57. Conceptos de epistemología Lógica Estudio de las condiciones formales de la verdad en el campo de las ciencias Metodolo gía Teoría de los procedimientos generales de investigación - Byron, Browne y Porter “teoría filosófica que trata de explicar la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetos y los limites del conocimiento científico”
  • 58. Clases o categorías de epistemología Metacientifica • Parte de una reflexión sobre la ciencia y tienden a prolongarla en una teoría general del conocimiento Paracientíficas • Se apoya en una critica de las ciencias, procurando alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico Científicas • Permanecer en el interior de una reflexión sobre las ciencias
  • 60. Practica social realidad de acuerdo a nuestra formación, campo de conocimiento pretende indagar, descubrir, conocer, averiguar, con ayuda de métodos validos y confiables. Objetivos • Aprender y ratificar los conocimientos científicos y tecnológico ya existentes • Producir, generar, crear conocimientos relacionados con la ciencia.
  • 62. Exploratoria esteestudionossirve parafamiliarizarnoscon fenómenos relativamente desconocidos Características Examinar un tema o problema de investigación poco estudiado no ha sido abordado Sirven para ver como han abordado la situación de investigación y le sugerirán preguntas que puede hacer.
  • 63. Descriptiva Generalidades Describir situaciones y eventos Describir es medir Especificar propiedades Personas Grupos Comunidades etc.. Miden de manera independiente Conceptos Variables Integran mediciones de cada una Se centra en medir posibilidad de predicciones Requiere conocimiento del área que se investiga
  • 64. Correlacional Responder a preguntas de investigación como • ¿ a mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto las tareas laborales? Miden dos o mas variables •Siesta o no relacionadas al sujeto y después se analiza Saber como se puede comportar un concepto o variable Puede ser positiva o negativa
  • 65. Características Positiva • Sujetos con altos valores tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Correlaciones Negativa • Sujetos con altos valores tenderán a mostrar bajos valores en la otra variable
  • 66. No hay correlación evalúan el grado de relación entre dos variables. Tiene un valor explicativo aunque parcial Cuanto mayor numero de variables sean correlacionadas en el estudio y mayor sea la fuerza de la relación mas completa será la explicación. • Nos indica que estas varían sin seguir un patrón sistemático • Dos conceptos o variables están relacionados aportan cierta información explicativa • Es parcial pues hay factores relacionados
  • 67. Explicativa Mas allá de la descripción de conceptos Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Es mas estructurada Implica los propósitos de ellas Proporciona un sentido de determina miento del fenómeno a que hacen referencia.
  • 68. Bibliografia: • Diógenes. (404-323 a.n.d). Sinope. • Espinoza, B. (1632-1677). teoria del conocimiento . En A. G. M., FILOSOFIA (pág. 135). amsterdam: serie didactica . • Kant, E. (1724-1804). materia y forma del conocimiento cientifico . En A. Gutierez, filosofia (pág. 151). konigsberg: didactica. • lengua, d. d. (s.f.). el editor. ediciones Castell. • M., A. G. (2003). CURSO DE FILOSIFIA . serie didactica a.g. • Popper. (2007). conocimiento objetivo. En P. M. Freire, la importancia del Conocimiento (pág. 240). netbiblo. • Tomas de Aquino. (s.f.). el hombre y el conocimiento . • Voltaire. (1694-1768). teoria del conocimiento.
  • 69. • Caceres, R. A. (1996). el método científico. En R. A. Caceres, el método científico en las ciencias de la salud (pág. 420). diaz de Santos . • Fiche. (1762-1814). el metodo y la teoria de la ciencia . En a. G. M., Filosofia (pág. 157). serie didatica A.G. • lengua, d. d. (s.f.). el editor. ediciones Castell. • Marin, A. L. (1986). Fundamentos de teoria sociológica (Vol. primero). Antonio Lucas Marin. Recuperado el 27 de 10 de 2016, de https://books.google.com.ec/books?id=_sm- kMgkr0QC&dq=aplicacion+del+metodo+cientifico&hl=es&source=gb s_navlinks_s