1. ARQUITECTURA
EUROPEA 1750-1900
Docente: Arq. Deyanira Mujica
Alumno: Andrés Eduardo Romero
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ¨SANTIAGO MARIÑO¨
EXTENSIÓN PORLAMAR
2. Arquitectura europea 1750-1900
La arquitectura europea entre los años 1750 y 1900 se caracterizó por una serie de estilos y
movimientos que reflejaban los cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época.
Durante el siglo XVIII, se desarrolló el estilo neoclásico, que se inspiró en la
arquitectura clásica de la antigua Grecia y Roma. Este estilo se basaba en la simplicidad,
la simetría y la proporción, y se caracterizaba por el uso de columnas, frontones y
elementos decorativos inspirados en la antigüedad. Algunos ejemplos destacados de
arquitectura neoclásica son el Panteón de París y el Museo Británico en Londres.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surgieron movimientos como el Romanticismo
y el Eclecticismo. El Romanticismo buscaba evocar emociones y sentimientos a través de
la arquitectura, utilizando elementos góticos y medievales. Por otro lado, el
Eclecticismo combinaba diferentes estilos y elementos arquitectónicos de diferentes
épocas y culturas. Ambos movimientos reflejaban un interés por la individualidad y la
expresión personal.
3. En la segunda mitad del siglo XIX, se produjo la
Revolución Industrial, lo que llevó a importantes
avances tecnológicos y cambios en la sociedad. Esto se
reflejó en la arquitectura con el surgimiento del
movimiento del historicismo, que buscaba revivir estilos
arquitectónicos del pasado. Se construyeron edificios
en estilos como el neogótico, neorrenacentista y
neobarroco, que imitaban la arquitectura medieval,
renacentista y barroca, respectivamente
A finales del siglo XIX, se produjo un cambio radical
en la arquitectura con el surgimiento del
movimiento modernista. Este movimiento buscaba
romper con los estilos tradicionales y adoptar una
estética más funcional y minimalista. Se utilizaron
nuevos materiales como el acero y el vidrio, y se
experimentó con formas geométricas y líneas rectas.
Algunos ejemplos destacados de arquitectura
modernista son la Casa Milà de Antoni Gaudí en
Barcelona y la Ópera de Sídney de Jørn Utzon.
4. En resumen, la arquitectura europea entre
los años 1750 y 1900 fue un período de
cambios y evolución, que reflejó los
movimientos artísticos, las
transformaciones sociales y los avances
tecnológicos de la época. Desde el
neoclasicismo hasta el modernismo, estos
estilos arquitectónicos dejaron un legado
duradero en el paisaje urbano europeo.
5. caracteristicas
- El estilo neoclásico fue predominante en el
siglo XVIII, inspirado en la arquitectura
clásica de la antigua Grecia y Roma. Se
caracterizaba por la simplicidad, simetría y
proporción, utilizando columnas, frontones
y elementos decorativos inspirados en la
antigüedad.
FRONTONES
6. - A finales del siglo XVIII y principios del XIX,
surgieron movimientos como el
Romanticismo y el Eclecticismo. El
Romanticismo buscaba evocar emociones a
través de la arquitectura, utilizando
elementos góticos y medievales. El
Eclecticismo combinaba diferentes estilos
y elementos arquitectónicos de diferentes
épocas y culturas.
rosetones
Arcos
apuntados
gárgolas
contrafuertes
7. - A finales del siglo XIX, surgió el movimiento modernista,
que buscaba romper con los estilos tradicionales y
adoptar una estética funcional y minimalista. Se utilizaron
nuevos materiales como el acero y el vidrio, y se
experimentó con formas geométricas y líneas curvas y
sinuosas en la arquitectura.
Casa Mila
La sagrada
familia
Museo
Mucha Praga
8. Arquitectura historicista
El movimiento arquitectónico historicista se refiere a un estilo
arquitectónico que busca imitar o hacer referencia a estilos y
épocas pasadas. Se caracteriza por la recreación de estilos
arquitectónicos antiguos, como el gótico, renacentista,
barroco, neoclásico, entre otros. Los arquitectos historicistas
buscan revivir y reinterpretar la arquitectura del pasado,
utilizando técnicas y materiales modernos pero siguiendo los
principios estéticos y estructurales de las épocas históricas que
imitan.
Iglesia de San Miguel
Arcángel en Kaunas,
lituania
10. El movimiento neoclasicista en arquitectura surgió como una reacción al exceso
decorativo y la falta de proporción del barroco y el rococó. Se buscaba retomar
los principios de la arquitectura clásica de la antigua Grecia y Roma, considerada
como un modelo de belleza y perfección. Los arquitectos neoclásicos se inspiraron
en los edificios antiguos, estudiando sus proporciones, formas y detalles para
aplicarlos en sus obras. Una de las características más importantes del
neoclasicismo es la búsqueda de la simetría y la proporción equilibrada en los
edificios.
Estos elementos se consideraban símbolos de belleza y se utilizaban para resaltar la
importancia y la monumentalidad de los edificios. Las fachadas de los edificios
neoclásicos solían ser lisas y sin ornamentación excesiva. Los arquitectos
neoclásicos se preocupaban por la funcionalidad de los edificios y buscaban la
claridad en la distribución de los espacios. En resumen, el movimiento neoclasicista
en arquitectura fue una reacción al exceso decorativo del barroco y el rococó.
Se caracterizó por retomar elementos de la arquitectura clásica de la antigua
Grecia y Roma, utilizando proporciones equilibradas, materiales nobles y una
estética sobria y elegante. Se buscaba la simetría, el orden y la racionalidad en la
construcción de los edificios..”
neoclasicismo
11. Caracteristicas neoclasicista
Elementos clásicos: Se retoman elementos de la
arquitectura clásica de la antigua Grecia y Roma,
como columnas, frontones, frisos, molduras y
arcos. Estos elementos se utilizan de manera
ordenada y proporcionada, siguiendo los cánones
clásicos
Simplicidad y sobriedad: El neoclasicismo se
caracteriza por su simplicidad y sobriedad.
Se evita el exceso decorativo y se busca la
elegancia en la sencillez de las formas.
Materiales nobles: Se utilizan materiales nobles y
duraderos, como el mármol, la piedra y el granito.
Estos materiales se utilizan tanto en la estructura
del edificio como en los detalles decorativos.
12. neogótico
El movimiento neogótico en arquitectura
surgió en el siglo XVIII como una reacción al
estilo neoclásico y buscaba revivir el estilo
arquitectónico gótico de la Edad Media. El
movimiento neogótico tuvo su apogeo en el
siglo XIX, especialmente en Inglaterra, donde se
construyeron numerosas iglesias y edificios
públicos en este estilo. En resumen, el
movimiento neogótico en arquitectura fue
una reacción al estilo neoclásico y buscaba
revivir el estilo arquitectónico gótico de la
Edad Media.
13. Caracteristicas neogótico
• Uso de arcos apuntados: Los arcos apuntados
son una característica distintiva de la
arquitectura gótica y se utilizan en ventanas,
puertas y arcadas.
• Ornamentación detallada: Los edificios
neogóticos suelen tener una ornamentación
detallada, con esculturas, gárgolas y otros
elementos decorativos tallados en piedra.
• Torres altas y puntiagudas: Las torres altas y
puntiagudas son una característica común de la
arquitectura neogótica, que busca recrear la
apariencia imponente y vertical de las catedrales
góticas
Estas características constructivas contribuyen a
la creación de un ambiente misterioso y sombrío,
que es una de las principales características del
estilo neogótico.
14. exotismo
El exotismo es un movimiento arquitectónico que se caracteriza por la
incorporación de elementos y estilos arquitectónicos de culturas y
regiones distintas a la propia. Se utilizan elementos decorativos y
estructurales característicos de estas culturas, como arcos de
herradura, cúpulas bulbosas, minaretes, patios interiores y mosaicos. Este
movimiento arquitectónico tuvo su auge en el siglo XIX, durante la época
del colonialismo europeo, cuando los viajes y la exploración de nuevas
culturas se volvieron más accesibles. En resumen, el exotismo en la
arquitectura es un movimiento que busca romper con los estilos
tradicionales e incorporar elementos de culturas lejanas y exóticas.
15. caracteristicas
Uso de colores vibrantes: Se utilizan colores
llamativos y vibrantes en la decoración y pintura
de los edificios, buscando crear un impacto visual y
resaltar la belleza de los detalles ornamentales
Uso de materiales locales: La arquitectura exótica
tiende a utilizar materiales autóctonos de la
región o cultura que se está representando. Esto
puede incluir el uso de piedra, madera, barro,
cerámica, entre otros.
16. utopista
La arquitectura utopista se caracteriza por su
enfoque en la creación de entornos ideales y
visionarios, donde se busca mejorar la calidad de
vida y fomentar la convivencia comunitaria. A
continuación, te presento algunas características
arquitectónicas de la arquitectura utopista, junto
con un ejemplo de cada una:
• Diseño integrado con la naturaleza: La
arquitectura utopista busca una relación
armoniosa con el entorno natural,
incorporando elementos naturales en el diseño
y promoviendo la sostenibilidad. Ejemplo:
Arcosanti, diseñada por Paolo Soleri, integra
estructuras en terrazas que se fusionan con el
paisaje árido del desierto de Arizona, utilizando
materiales locales y estrategias de diseño para
la eficiencia energética.
17. • . Planificación urbana centrada en el peatón: Se
prioriza el espacio peatonal sobre los vehículos,
creando un entorno urbano accesible y amigable
para caminar, con calles peatonales, plazas y
espacios verdes. Ejemplo: Ciudad Jardín de
Letchworth, diseñada por Richard Barry Parker y
Raymond Unwin, cuenta con calles arboladas,
senderos peatonales y espacios verdes
interconectados que fomentan la movilidad a pie
y la interacción comunitaria.
• . Espacios comunales y comunitarios: Se
fomenta la construcción de espacios
compartidos, como parques, plazas, jardines y
centros comunitarios, para promover la
interacción social y el sentido de comunidad.
Ejemplo: Ciudad Industrial de Saltaire, fundada
por Titus Salt, incluye un parque central y un
salón de reuniones, proporcionando espacios
para actividades comunitarias y reuniones
sociales.
18. • Utilización de tecnologías y sistemas
innovadores: Se busca incorporar tecnologías y
sistemas avanzados que mejoren la eficiencia y la
sostenibilidad, como sistemas de energía
renovable, diseño pasivo y técnicas de
construcción innovadoras.
Ejemplo: Ciudad Jardín de Welwyn, planificada por
Louis de Soissons, incorpora sistemas de calefacción
central, diseño de viviendas para maximizar la luz
natural y el uso de materiales de construcción
eficientes energéticamente.
• Enfoque en la igualdad y la justicia social: La
arquitectura utopista busca crear entornos
inclusivos que promuevan la igualdad y la justicia
social, proporcionando viviendas asequibles y
espacios públicos accesibles para todos.
Ejemplo: New Lanark, desarrollada por Robert Owen,
proporcionaba viviendas y servicios sociales para los
trabajadores de la fábrica, con viviendas de calidad,
escuelas y atención médica disponibles para todos los
residentes.
19. Movimientos
historicismo
Edificio La Unión y el Fénix: obra diseñada por el arquitecto Francisco Javier
Sáenz de Oiza en 1965. Construido en Madrid, España. El edificio se sitúa en un
solar irregular y consta de dos torres curvadas idénticas de hormigón armado,
con 71 metros de altura y 22 plantas cada una. La idea es que el edificio sea un
homenaje a la reactivación económica de España en los años 60. Los edificios
históricos y las obras de arte de la época modernista son la principal influencia
en el edificio . La arquitectura historicista también se refleja en la decoración
interior, con suelos de madera y una iluminación discreta. Con su innovador
diseño, el edificio se ha convertido en un hito de la capital española.
20. Palacio de Cristal en Madrid: obra diseñada por
Ricardo Velázquez Bosco en 1887. Construida en el
Parque del Retiro, Madrid, España. El edificio fue
construido específicamente para albergar una
exposición de plantas exóticas. El palacio es un
ejemplo representativo del historicismo Neo-
Mudéjar en España. El edificio es una estructura de
hierro y vidrio diseñada en un estilo morisco,
inspirado en la arquitectura mozárabe y mudéjar
española. Con un estilo arabesco muy reconocible,
el palacio cuenta con una gran cúpula central y
dos torres con terminaciones decorativas. Su
estructura transparente y delicada lo convierten
en una de las obras más emblemáticas de la ciudad.
21. neoclasicismo
Teatro alla Scala, Milán, Italia. Arquitecto:
Giuseppe Piermarini. Año de construcción: 1776-1778.
El Teatro alla Scala de Milán es uno de los teatros
de ópera más famosos del mundo, y cuenta con una
destacada fachada de estilo neoclásico. La
entrada está flanqueada por columnas corintias,
que sostienen un frontón triangular con una
escultura de Apolo en el centro. El friso
decorativo representa la historia de la música y la
danza, mientras que en los laterales de la fachada
se encuentran esculturas de personajes
mitológicos. En el interior, el Teatro alla Scala
cuenta con una impresionante decoración de
estilo rococó, que lo convierte en una de las obras
de arquitectura teatral más impresionantes del
mundo.
22. Royal Crescent, Bath, Inglaterra. Arquitecto: John
Wood el Joven. Año de construcción: 1767-1774. El
Royal Crescent se encuentra en la ciudad de Bath,
Inglaterra, y consiste en una hilera de 30 casas de
estilo neoclásico. Fue construido entre los años
1767 y 1774 por el arquitecto John Wood el Joven. El
edificio tiene forma de herradura y cuenta con
columnas jónicas, frisos decorativos y un gran
entablamento. El Royal Crescent es considerado
uno de los mejores ejemplos de arquitectura
neoclásica urbana en el mundo, y ha sido
reconocido por su diseño arquitectónico y su
valor histórico.
23. neogótico
Palacio de la Bolsa de Bruselas: Esta obra se
encuentra en Bruselas, Bélgica, y fue construida
entre 1868 y 1873 por Léon-Pierre Suys. El edificio fue
diseñado como un tributo al siglo XV, época de
máxima prosperidad de la ciudad. Tiene una fachada
asimétrica y cuenta con una gran cantidad de
elementos góticos, como arcos apuntados, torres
cilíndricas y motivos decorativos que parecen
emerger de la piedra. El interior es aún más
impresionante, con una gran escalera y salones
llenos de madera tallada y detalles góticos. Los
detalles decorativos de esta obra son
impresionantes y muestran la habilidad del
arquitecto en llevar el estilo gótico de la Edad
Media al siglo XIX.
24. Catedral de San Juan el Divino: Esta
obra situada en la ciudad de Nueva
York, fue construida por George Lewis
Heins y Christopher Grant LaFarge
entre 1888 y 1941. Es la catedral
anglicana más grande del mundo y
una de las mayores obras de la
arquitectura neogótica. La catedral
tiene una fachada impresionante con
numerosas características góticas
típicas como el arco ojival apuntado,
las vidrieras y las agujas. El interior
también es impresionante y cuenta con
una bóveda de cañón cruzado y
vitrales que llenan todo el espacio
con luz multicolor.
25. exotismo
El Palacio de Verano de Tipu Sultan fue construido en el
siglo XVIII en Bangalore, India, durante el reinado del
sultán Tipu Sultan de Mysore. La arquitectura del palacio
incorpora elementos de estilo islámico, hindú y mogol y
fue diseñado para ser una residencia de verano para el
sultán. El arquitecto responsable de la construcción del
Palacio de Verano es desconocido, pero se cree que fue
diseñado por los arquitectos de la corte de Tipu Sultan. El
palacio es un ejemplo de la riqueza y complejidad de la
arquitectura india y se destaca por sus salones, jardines y
fuentes ornamentales. El Palacio de Verano de Tipu Sultan
es un importante monumento histórico en la India y ha
sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 2004.
26. El Palacio de la Alhambra es un complejo de palacios y fortalezas situado en
Granada , España. Fue construido durante la dinastía nazarí en el siglo XIII y
XIV, con adiciones posteriores realizadas durante la época de los monarcas
españoles. El arquitecto original del complejo es desconocido, pero se cree
que fue diseñado por el sultán de la época y su equipo de arquitectos. El
complejo presenta una arquitectura impresionante, con intrincados
detalles de azulejos, estuco y madera tallada. Los patios están decorados
con fuentes ornamentales y jardines con vegetación exuberante, creando
un ambiente de frescura y paz. El Palacio de la Alhambra es considerado uno
de los más bellos ejemplos de arte islámico en España y es reconocido por su
influencia en la arquitectura y el diseño . Actualmente, es uno de los
principales destinos turísticos en España y su importancia se ha visto
reflejada por su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO.
27. utopista
New Lanark: es una antigua colonia industrial ubicada en Escocia que fue
construida por el empresario y filántropo Robert Owen a principios del siglo XIX. Fue
diseñada para proporcionar viviendas y trabajos dignos a los trabajadores
industriales y a sus familias. El arquitecto encargado del proyecto original fue David
Dale, quien construyó las primeras fábricas y viviendas de la colonia. Posteriormente,
Owen supervisó la construcción de nuevas viviendas y edificios, y también mejoró las
condiciones de trabajo y vida de los trabajadores. New Lanark es considerado un
ejemplo temprano de planificación urbanística y social, y su legado ha sido
reconocido con el estatus de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. La
mayoría de los edificios en New Lanark fueron construidos en piedra y tienen un
estilo arquitectónico sencillo y funcional, con elementos decorativos mínimos. Los
edificios se adaptan bien al entorno natural y proporcionan soluciones prácticas y
cómodas para el alojamiento y el trabajo de los habitantes de la colonia.
28. La Ciudad Jardín de Welwyn fue un proyecto urbanístico llevado a cabo
por Ebenezer Howard en la ciudad de Welwyn Garden City, en el condado
de Hertfordshire, Inglaterra. Fue construida entre 1919 y 1922. La Ciudad
Jardín de Welwyn fue diseñada como una comunidad autosuficiente que
combinara lo mejor de la vida urbana y rural, y fue una expresión de las
ideas de Howard sobre el urbanismo. El diseño de la ciudad incluyó grandes
espacios verdes con jardines, parques y zonas recreativas, y fue construida
con el objetivo de proporcionar un estilo de vida saludable para sus
habitantes. El arquitecto encargado del proyecto fue Louis de Soissons,
quien trabajó en colaboración con el equipo de Howard para llevar a cabo
el diseño. La Ciudad Jardín de Welwyn es considerada un hito importante en
la historia del urbanismo moderno y ha sido influencia para otras
ciudades jardín construidas en el siglo XX
29. Referencias bibliograficas
Arquitectura del siglo XIX: del historicismo al urbanismo.
(2022, junio 22). Esdima.com; Escuela ESDIMA.
https://esdima.com/arquitectura-siglo-xix/
Arquitectura historicista. (2023, junio 21). ArchXDe.
https://archxde.com/arquitectos/historicismo/
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA Y CARACTERÍSTICO
ESTILO DE CONSTRUCCIÓN. (2020, septiembre 30).
Enciclopedias.com; Enciclopedias.
https://enciclopedias.com/arquitectura-neoclasica/
La arquitectura historicista: Neoclasicismo, neogótico,
exotismos, utopistas. (2023, febrero 11). Issuu.
https://issuu.com/mpla1224/docs/revista_arquitectura_euro
pea_1750-1900_1_/s/19036940
(S/f). Arkiplus.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de
https://www.arkiplus.com/arquitectura-neogotica/