1. Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Docente: Jorge Quesada
Estudiante: Mauricio A. Herrera F.
Maestría en educación mediada por TIC.
Segunda entrega: Unidad IV
Contexto pedagógico
La situación formativa que se tiene es la de enseñanza técnica de configuración y ensamble de
computadoras(Fundamentos de sistemas operativos -Linux), para la carrera técnica laboral de
Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información, es un proceso de
formación que busca desarrollar las habilidades técnicas laborales necesarias para configurar
y ensamblar computadoras de manera efectiva y eficiente. Este tipo de formación es
importante para estudiantes y profesionales que deseen trabajar en áreas relacionadas con la
tecnología de la información.
Interacciones
Clases magistrales: Se llevarán a cabo sesiones teóricas donde se presentarán los conceptos
clave, la historia y la evolución de los sistemas operativos Linux.
Laboratorios prácticos: Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos para instalar,
configurar y administrar Ubuntu en un entorno controlado.
Discusiones en grupo: Se fomentarán las discusiones en grupo sobre temas actuales
relacionados con Ubuntu, como las últimas actualizaciones o vulnerabilidades de seguridad.
Proyectos individuales: Los estudiantes realizarán proyectos individuales que involucran la
solución de problemas del mundo real en sistemas Windows.
Exámenes y evaluaciones: Se realizarán pruebas y evaluaciones periódicas para medir el
conocimiento teórico y las habilidades prácticas adquiridas.
Espacio/Tiempo
Espacio Físico:
El entorno de aprendizaje presencial,se utilizará el aula de cómputo o el laboratorio de
tecnología que posee la institución para llevar a cabo las actividades propuestas. Este espacio
está equipado con computadoras con y acceso a Internet. Las horas propuestas para realizar
las actividades se distribuirán de la siguiente manera:
2. Clases magistrales: Estas sesiones teóricas podrían llevarse a cabo a lo largo de las 4
sesiones en la que se extiende la unidad, con clases de aproximadamente 1 horas cada una,
es decir 4 horas teóricas.
Laboratorios prácticos: Se asignarían sesiones prácticas en el laboratorio de cómputo, con
actividades que varían en duración, generalmente entre 2 y 2.5 horas por sesión.
Discusiones en grupo:Estas sesiones podrían realizarse después de las clases magistrales
para discutir temas actuales o como parte de las sesiones de laboratorio. Posible duración de
1 hora, opcional de acuerdo con el tema.
Espacio virtual:
La institución cuenta con un espacio LMS llamado q10 , que permite la interacción con el
material , recursos al igual que las retroalimentaciones que se les da a los estudiantes.
Recursos
Material de lectura: Se proporcionarán recursos en línea para que los estudiantes amplíen su
conocimiento teórico.
Software y herramientas: Se proporcionará información para que los estudiantes ejecuten
sus propias máquinas virtuales y software relacionado con Ubuntu para realizar prácticas.
Sitios web y foros: Se recomendarán sitios web y foros relacionados con Ubuntu donde los
estudiantes puedan buscar información adicional y resolver dudas.
Laboratorio de cómputo: Se utilizará un laboratorio de cómputo equipado con computadoras
con sistemas operativos Ubuntu para las actividades prácticas.
Evaluación
Exámenes teóricos: Se llevarán a cabo exámenes escritos para evaluar el conocimiento
teórico de los estudiantes sobre los conceptos de sistemas operativos Linux, en especial
Ubuntu.
Evaluación de laboratorio: Se evaluará el desempeño de los estudiantes en las actividades
prácticas de laboratorio, como la instalación y configuración de Ubuntu.
Proyectos individuales: Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para resolver
problemas y realizar tareas de administración de sistemas Ubuntu en un entorno real o
simulado.
Participación en clase: La participación activa en las discusiones en clase y en las
actividades grupales también se tendrá en cuenta en la evaluación.
3. Saberes
Saber conocer Aprender los conceptos básicos de sistemas operativos basados
en Unix, en especial Linux, incluyendo su historia, evolución y
versiones actuales.
Comprender la arquitectura de Linux, jerarquía de datos, formato
de archivos y la interfaz de usuario.
Saber hacer Los estudiantes aprenderán a instalar y configurar Ubuntu, una de
las distribuciones más usadas de Linux, en una máquina virtual o
en un entorno de laboratorio.
Practicar la interacción con el sistema operativo Ubuntu a través
de interfaz y consola de comandos.
Realizar tareas de mantenimiento básico, como la gestión de
actualizaciones y la solución de problemas comunes con
comandos.
Saber ser Fomentar habilidades de resolución de problemas al enfrentar
desafíos relacionados con Ubuntu.
Animar a ser usuarios responsables y éticos de las tecnologías de
la información.
7. Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI(enlace: https://tinyurl.com/estrategiasxxi )
Tabla diseñada con base en la revisión de 6 marcos de referencia para habilidades del siglo XXI. Fuente: https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/sigloXXI
8. BIBLIOGRAFÍA
● ISTE. Iste.org. https://www.iste.org/es/standards/iste-standards-for-students 2023.
● Magadán, Cecilia (2012), “Clase 3: Las TIC en acción: para (re)inventar prácticas y estrategias”, Enseñar y aprender con
TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación
● Churches, A. Taxonomía de Bloom para la Era Digital. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital