Matriz TIM-Integración_de_tecnología.pdf

Andrez21

Matriz de integración de tecnología (TIM), para la unidad de aprendizaje de Fundamentos de sistemas operativos -Linux.

Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Docente: Jorge Quesada
Estudiante: Mauricio A. Herrera F.
Maestría en educación mediada por TIC.
Segunda entrega: Unidad II
Contexto pedagógico
La situación formativa que se tiene es la de enseñanza técnica de configuración y ensamble de
computadoras (Fundamentos de sistemas operativos -Linux), para la carrera técnica laboral de
Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información, es un proceso de
formación que busca desarrollar las habilidades técnicas laborales necesarias para configurar
y ensamblar computadoras de manera efectiva y eficiente. Este tipo de formación es
importante para estudiantes y profesionales que deseen trabajar en áreas relacionadas con la
tecnología de la información.
Interacciones
Clases magistrales: Se llevarán a cabo sesiones teóricas donde se presentarán los
conceptos clave, la historia y la evolución de los sistemas operativos Linux.
Laboratorios prácticos: Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos para instalar,
configurar y administrar Ubuntu en un entorno controlado.
Discusiones en grupo: Se fomentarán las discusiones en grupo sobre temas actuales
relacionados con Ubuntu, como las últimas actualizaciones o vulnerabilidades de seguridad.
Proyectos individuales: Los estudiantes realizarán proyectos individuales que involucran la
solución de problemas del mundo real en sistemas Windows.
Exámenes y evaluaciones: Se realizarán pruebas y evaluaciones periódicas para medir el
conocimiento teórico y las habilidades prácticas adquiridas.
Espacio/Tiempo
Espacio Físico:
El entorno de aprendizaje presencial, se utilizará el aula de cómputo o el laboratorio de
tecnología que posee la institución para llevar a cabo las actividades propuestas. Este espacio
está equipado con computadoras con y acceso a Internet. Las horas propuestas para realizar
las actividades se distribuirán de la siguiente manera:
Clases magistrales: Estas sesiones teóricas podrían llevarse a cabo a lo largo de las 4
sesiones en la que se extiende la unidad, con clases de aproximadamente 1 horas cada una,
es decir 4 horas teóricas.
Laboratorios prácticos: Se asignarían sesiones prácticas en el laboratorio de cómputo, con
actividades que varían en duración, generalmente entre 2 y 2.5 horas por sesión.
Discusiones en grupo: Estas sesiones podrían realizarse después de las clases magistrales
para discutir temas actuales o como parte de las sesiones de laboratorio. Posible duración de
1 hora, opcional de acuerdo con el tema.
Espacio virtual:
La institución cuenta con un espacio LMS llamado q10, que permite la interacción con el
material , recursos al igual que las retroalimentaciones que se les da a los estudiantes.
Recursos
Material de lectura: Se proporcionarán recursos en línea para que los estudiantes amplíen su
conocimiento teórico.
Software y herramientas: Se proporcionará información para que los estudiantes ejecuten
sus propias máquinas virtuales y software relacionado con Ubuntu para realizar prácticas.
Sitios web y foros: Se recomendarán sitios web y foros relacionados con Ubuntu donde los
estudiantes puedan buscar información adicional y resolver dudas.
Laboratorio de cómputo: Se utilizará un laboratorio de cómputo equipado con computadoras
con sistemas operativos Ubuntu para las actividades prácticas.
Evaluación
Exámenes teóricos: Se llevarán a cabo exámenes escritos para evaluar el conocimiento
teórico de los estudiantes sobre los conceptos de sistemas operativos Linux, en especial
Ubuntu.
Evaluación de laboratorio: Se evaluará el desempeño de los estudiantes en las actividades
prácticas de laboratorio, como la instalación y configuración de Ubuntu.
Proyectos individuales: Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para resolver
problemas y realizar tareas de administración de sistemas Ubuntu en un entorno real o
simulado.
Participación en clase: La participación en las discusiones en clase y en las actividades
grupales también se tendrá en cuenta en la evaluación.
Saberes
Saber conocer Aprender los conceptos básicos de sistemas operativos basados
en Unix, en especial Linux, incluyendo su historia, evolución y
versiones actuales.
Comprender la arquitectura de Linux, jerarquía de datos, formato
de archivos y la interfaz de usuario.
Saber hacer Los estudiantes aprenderán a instalar y configurar Ubuntu, una de
las distribuciones más usadas de Linux, en una máquina virtual o en
un entorno de laboratorio.
Practicar la interacción con el sistema operativo Ubuntu a través
de interfaz y consola de comandos.
Realizar tareas de mantenimiento básico, como la gestión de
actualizaciones y la solución de problemas comunes con
comandos.
Saber ser Fomentar habilidades de resolución de problemas al enfrentar
desafíos relacionados con Ubuntu.
Animar a ser usuarios responsables y éticos de las tecnologías de
la información.
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse
en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes
de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están
asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las
cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz
de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro comienza a
usar tecnologías para
presentar contenidos a
los estudiantes.
El maestro dirige a los
alumnos en el uso
convencional y de
procedimiento de las
herramientas
El maestro facilita a los
alumnos la exploración y
uso independiente de las
herramientas
El maestro provee el contexto de
aprendizaje y los estudiantes
escogen las herramientas para
lograr el resultado.
El maestro alienta el uso
innovador de las
herramientas, que se usan
para facilitar actividades de
aprendizaje de alto nivel
que no serían posibles sin
la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se involucran
activamente en el uso de la
tecnología en vez de sólo recibir
información pasivamente de ella
Presentación de la
temática de
fundamentos de
sistemas operativos.
Actividades de
diagnóstico inicial.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan las
herramientas para colaborar con
otros y no sólo trabajar
individualmente
Se fomentan las discusiones
en grupo sobre temas
actuales relacionados con
Ubuntu, y sus comparativas
con otros sistemas
operativos. Los estudiantes
presentan esa información
con herramienta de
preferencia.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la tecnología
para conectar nueva información
con conocimientos previos y no
sólo recibirlos pasivamente.
Los estudiantes
realizarán proyectos
individuales que
involucran la solución
de problemas del
mundo real en sistemas
Linux. Tal como
virtualización de
máquinas.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la tecnología
para ligar actividades educativas al
mundo exterior y no sólo en tareas
descontextualizadas
Los estudiantes
realizan ejercicios
prácticos para
instalar, configurar y
administrar Ubuntu
en un entorno
controlado.
DIRIGIDO A METAS
Los estudiantes usan la tecnología
para fijar metas, planear
actividades, medir su progreso y
evaluar resultados y no sólo para
completar actividades sin reflexión.
Como meta el docente
propone un proyecto
de simulación para que
los estudiantes con las
herramientas
conocidas lo puedan
configurar a su gusto.
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y
recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso
requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
BIBLIOGRAFÍA
● ISTE. Iste.org. https://www.iste.org/es/standards/iste-standards-for-students 2023.
● Magadán, Cecilia (2012), “Clase 3: Las TIC en acción: para (re)inventar prácticas y
estrategias”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior
en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación
● Churches, A. Taxonomía de Bloom para la Era Digital.
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital

Recomendados

Tarea4_Incorporar habilidades siglo XXI.pdf por
Tarea4_Incorporar habilidades siglo XXI.pdfTarea4_Incorporar habilidades siglo XXI.pdf
Tarea4_Incorporar habilidades siglo XXI.pdfAndrez21
196 visualizações8 slides
Claseinvertidas por
ClaseinvertidasClaseinvertidas
Claseinvertidasmartinvasconez
214 visualizações10 slides
Descricion de una práctica educativa por
Descricion de una práctica educativaDescricion de una práctica educativa
Descricion de una práctica educativaJohao Daniel
25 visualizações5 slides
Proyecto tic dr beltran 26abr por
Proyecto tic dr beltran 26abrProyecto tic dr beltran 26abr
Proyecto tic dr beltran 26abrluisguerraavila
228 visualizações10 slides
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3) por
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Herberth Sisay
101 visualizações5 slides
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL... por
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...jeanceci
1.1K visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Matriz TIM-Integración_de_tecnología.pdf

Recursos didacticos 3 por
Recursos didacticos 3Recursos didacticos 3
Recursos didacticos 3Dilenia De Jesus Tavarez
43 visualizações6 slides
Rossy mendoza por
Rossy mendozaRossy mendoza
Rossy mendozaRossyMaria1
36 visualizações11 slides
Tarea 3 de tecnologia por
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiamarleny hernandez guzman
19 visualizações7 slides
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulce por
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulceTarea 3 de tecnologia aplicada de dulce
Tarea 3 de tecnologia aplicada de dulceYraika Francisca Estevez Ortiz
121 visualizações8 slides
Planificacion grupo j_1_v.2.0 por
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0dario_anchaluisa
428 visualizações6 slides
Jenny peña actividad_8 por
Jenny peña actividad_8Jenny peña actividad_8
Jenny peña actividad_8Jenny Paola Peña Gomez
61 visualizações7 slides

Similar a Matriz TIM-Integración_de_tecnología.pdf(20)

Rossy mendoza por RossyMaria1
Rossy mendozaRossy mendoza
Rossy mendoza
RossyMaria136 visualizações
Planificacion grupo j_1_v.2.0 por dario_anchaluisa
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0
dario_anchaluisa428 visualizações
Tendencias Tecnológicas aplicadas a una clase. por Doris Garcia
Tendencias Tecnológicas aplicadas a una clase.Tendencias Tecnológicas aplicadas a una clase.
Tendencias Tecnológicas aplicadas a una clase.
Doris Garcia32 visualizações
Actividad 8 tendencias tecnologicas por Doris Garcia
Actividad 8 tendencias tecnologicasActividad 8 tendencias tecnologicas
Actividad 8 tendencias tecnologicas
Doris Garcia54 visualizações
Actividad 8 tendencias pedagogicas gloria pabon por pilbomez
Actividad 8 tendencias pedagogicas gloria pabonActividad 8 tendencias pedagogicas gloria pabon
Actividad 8 tendencias pedagogicas gloria pabon
pilbomez212 visualizações
Actividad 8 por Yohanna Silva
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Yohanna Silva49 visualizações
Actividad 8 tendencias y enfoques innovadores por Diana Paola
Actividad 8 tendencias y enfoques innovadoresActividad 8 tendencias y enfoques innovadores
Actividad 8 tendencias y enfoques innovadores
Diana Paola120 visualizações
Actividad 8 por pilbomez
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
pilbomez25 visualizações
Diseño de un aula virtual. Aplicaciones para la comunicación telemática. por Eva Vásquez
Diseño de un aula virtual. Aplicaciones para la comunicación telemática.Diseño de un aula virtual. Aplicaciones para la comunicación telemática.
Diseño de un aula virtual. Aplicaciones para la comunicación telemática.
Eva Vásquez3.4K visualizações
Tecnologia 5 por yerlennimejia
Tecnologia 5Tecnologia 5
Tecnologia 5
yerlennimejia42 visualizações
Tarea 3 de tecnologia de carmen por carmen caceres
Tarea 3 de tecnologia de carmenTarea 3 de tecnologia de carmen
Tarea 3 de tecnologia de carmen
carmen caceres50 visualizações

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 visualizações2 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 visualizações19 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 visualizações65 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 visualizações5 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 visualizações80 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações

Matriz TIM-Integración_de_tecnología.pdf

  • 1. Diseño de experiencias mediadas por TIC II Docente: Jorge Quesada Estudiante: Mauricio A. Herrera F. Maestría en educación mediada por TIC. Segunda entrega: Unidad II Contexto pedagógico La situación formativa que se tiene es la de enseñanza técnica de configuración y ensamble de computadoras (Fundamentos de sistemas operativos -Linux), para la carrera técnica laboral de Laboral en Asistencia y Soporte de Tecnologías de la Información, es un proceso de formación que busca desarrollar las habilidades técnicas laborales necesarias para configurar y ensamblar computadoras de manera efectiva y eficiente. Este tipo de formación es importante para estudiantes y profesionales que deseen trabajar en áreas relacionadas con la tecnología de la información. Interacciones Clases magistrales: Se llevarán a cabo sesiones teóricas donde se presentarán los conceptos clave, la historia y la evolución de los sistemas operativos Linux. Laboratorios prácticos: Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos para instalar, configurar y administrar Ubuntu en un entorno controlado. Discusiones en grupo: Se fomentarán las discusiones en grupo sobre temas actuales relacionados con Ubuntu, como las últimas actualizaciones o vulnerabilidades de seguridad. Proyectos individuales: Los estudiantes realizarán proyectos individuales que involucran la solución de problemas del mundo real en sistemas Windows. Exámenes y evaluaciones: Se realizarán pruebas y evaluaciones periódicas para medir el conocimiento teórico y las habilidades prácticas adquiridas. Espacio/Tiempo Espacio Físico: El entorno de aprendizaje presencial, se utilizará el aula de cómputo o el laboratorio de tecnología que posee la institución para llevar a cabo las actividades propuestas. Este espacio está equipado con computadoras con y acceso a Internet. Las horas propuestas para realizar las actividades se distribuirán de la siguiente manera:
  • 2. Clases magistrales: Estas sesiones teóricas podrían llevarse a cabo a lo largo de las 4 sesiones en la que se extiende la unidad, con clases de aproximadamente 1 horas cada una, es decir 4 horas teóricas. Laboratorios prácticos: Se asignarían sesiones prácticas en el laboratorio de cómputo, con actividades que varían en duración, generalmente entre 2 y 2.5 horas por sesión. Discusiones en grupo: Estas sesiones podrían realizarse después de las clases magistrales para discutir temas actuales o como parte de las sesiones de laboratorio. Posible duración de 1 hora, opcional de acuerdo con el tema. Espacio virtual: La institución cuenta con un espacio LMS llamado q10, que permite la interacción con el material , recursos al igual que las retroalimentaciones que se les da a los estudiantes. Recursos Material de lectura: Se proporcionarán recursos en línea para que los estudiantes amplíen su conocimiento teórico. Software y herramientas: Se proporcionará información para que los estudiantes ejecuten sus propias máquinas virtuales y software relacionado con Ubuntu para realizar prácticas. Sitios web y foros: Se recomendarán sitios web y foros relacionados con Ubuntu donde los estudiantes puedan buscar información adicional y resolver dudas. Laboratorio de cómputo: Se utilizará un laboratorio de cómputo equipado con computadoras con sistemas operativos Ubuntu para las actividades prácticas. Evaluación Exámenes teóricos: Se llevarán a cabo exámenes escritos para evaluar el conocimiento teórico de los estudiantes sobre los conceptos de sistemas operativos Linux, en especial Ubuntu. Evaluación de laboratorio: Se evaluará el desempeño de los estudiantes en las actividades prácticas de laboratorio, como la instalación y configuración de Ubuntu. Proyectos individuales: Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para resolver problemas y realizar tareas de administración de sistemas Ubuntu en un entorno real o simulado.
  • 3. Participación en clase: La participación en las discusiones en clase y en las actividades grupales también se tendrá en cuenta en la evaluación. Saberes Saber conocer Aprender los conceptos básicos de sistemas operativos basados en Unix, en especial Linux, incluyendo su historia, evolución y versiones actuales. Comprender la arquitectura de Linux, jerarquía de datos, formato de archivos y la interfaz de usuario. Saber hacer Los estudiantes aprenderán a instalar y configurar Ubuntu, una de las distribuciones más usadas de Linux, en una máquina virtual o en un entorno de laboratorio. Practicar la interacción con el sistema operativo Ubuntu a través de interfaz y consola de comandos. Realizar tareas de mantenimiento básico, como la gestión de actualizaciones y la solución de problemas comunes con comandos. Saber ser Fomentar habilidades de resolución de problemas al enfrentar desafíos relacionados con Ubuntu. Animar a ser usuarios responsables y éticos de las tecnologías de la información.
  • 4. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes. El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado. El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Presentación de la temática de fundamentos de sistemas operativos. Actividades de diagnóstico inicial. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Se fomentan las discusiones en grupo sobre temas actuales relacionados con Ubuntu, y sus comparativas con otros sistemas operativos. Los estudiantes presentan esa información con herramienta de preferencia. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente. Los estudiantes realizarán proyectos individuales que involucran la solución de problemas del mundo real en sistemas Linux. Tal como virtualización de máquinas. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas descontextualizadas Los estudiantes realizan ejercicios prácticos para instalar, configurar y administrar Ubuntu en un entorno controlado. DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión. Como meta el docente propone un proyecto de simulación para que los estudiantes con las herramientas conocidas lo puedan configurar a su gusto. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
  • 5. BIBLIOGRAFÍA ● ISTE. Iste.org. https://www.iste.org/es/standards/iste-standards-for-students 2023. ● Magadán, Cecilia (2012), “Clase 3: Las TIC en acción: para (re)inventar prácticas y estrategias”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación ● Churches, A. Taxonomía de Bloom para la Era Digital. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital