Normas que cumple
Normas de
Fabricación
• AENOR: EN12810 y
EN12811
• ANSI: ANSI 10.8
• ICONTEC: NTC 1641,
NTC 1642, NTC 1735
Normas de
Uso
• OSHA 1926 Subparte L
(450 – 454)
• Resolución 3673 de
2008
• Asociación de
Andamiaje de Estados
Unidos
Porqué es Seguro el Andamio?
Bases regulables
Acceso Interno
con escaleras y
plataformas con
puerta
Barandas protegen
espacios abiertos
Estabilidad:
Relación base
mínima - altura
Plataformas
antideslizantes y
drenantes
Al finalizar este curso de entrenamiento, el trabajador debe ser capaz de :
Conocer la normatividad relacionada
Describir los componentes del andamio
Describir los principios de un armado adecuado
Reconocer los peligros que se corren al usar
andamios
Describir las medidas de prevención de riesgos
al usar andamios
Realizar el armado correcto del andamio
Objetivo
• Normatividad
• Componentes del andamio
• Fundamentos de un andamio seguro
• Riesgos al Usar Andamios
• Recomendaciones de seguridad
• Plan de Montaje del Andamio
Programa
• La OSHA es la entidad que
regula en Estados Unidos la
salud ocupacional y seguridad
industrial
• Es marco de referencia para
la normatividad en muchos
países
• Andamios: Parte 1926
Subparte L
Normatividad Internacional: OSHA
www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html
Normatividad Internacional: OSHA
Qué es un andamio?
• Una estructura temporal
elevada
• Debe soportar trabajadores
y/o materiales
• Diseñados para soportar
cargas verticales NO
horizontales
Normatividad Internacional: OSHA
Tipos de andamio
• Andamio Soportado:
‒ Tradicional
‒ Sistema: Multifuncional, Cuplock,
Multidireccional
‒ Tubo y Abrazadera (Universal,
Dalmine, Argentino)
• Andamio Colgante
• Otros
Normatividad Internacional: OSHA
Tipos de andamio
• Andamio Soportado:
‒ Tradicional
‒ Sistema: Multifuncional, Cuplock,
Multidireccional
‒ Tubo y Abrazadera (Universal,
Dalmine, Argentino)
• Andamio Colgante
• Otros
Normatividad Internacional: OSHA
• El entrenamiento es
obligatorio para todos
aquellos individuos que usan
o trabajan desde el andamio.
• Debe incluir el conocimiento
de riesgos y procedimientos
para minimizarlos
23%
12%
9%
7%
28%
21%
Collapse / Failure
No Guardrail
Defective Plank
Rope Failure
No Fall Protect
Other
Accidentes Fatales por Caídas: OSHA
Colapso / falla
No uso de barandas
Plataformas defectuosas
Falla en las cuerdas
Falta de protección de caídas
Otras
Normatividad Internacional: OSHA
Persona competente (29 CFR 1926.451)
• Capaz de identificar y predecir los
riesgos en el área de trabajo
• Tiene la autoridad para corregirlos o
eliminarlos
• Cada frente de trabajo debe contar
como mínimo con una persona
competente en andamios: supervisar,
entrenar y realizar inspecciones.
Normatividad Colombiana
Resoluciones acerca de andamios:
• Res. 2400/79: cap. III Art. 628 al
663. – de los andamios y
escaleras.
• Res. 2413/79: Art. 26 al 41. – de
los andamios.
• Res. 4272 de 2021 – requisitos
minimos de seguridad para el
desarrollo de trabajos en
alturas.
Normatividad Colombiana
• El trabajo en andamios se considera
un sistema de acceso para trabajo en
alturas
• La norma establece unas condiciones
mínimas para garantizar el trabajo
seguro en alturas
• Establece obligaciones para el
empleador y para el trabajador
• De acuerdo a la Resolución 4272,
todo trabajo que sea realizado a 2 m
o más sobre un nivel inferior, se
considera trabajo en alturas.
Normatividad Colombiana
• Prevención de caídas: barandas,
delimitación y señalización del área
• Protección: equipos de protección
personal
• Según la norma, las medidas de
prevención no eximen el uso de las
de protección.
El andamio se considera un sistema de acceso dentro de la normatividad de trabajo
en alturas y debe cumplir las siguientes condiciones para la selección y uso:
Normatividad Colombiana
• Seleccionados de acuerdo a las necesidades
• Ser compatibles entre sí
• Factor de seguridad mínimo de 2 y resistencia a la
corrosión (galvanizado en caliente)
• Inspecciones: antes del uso por el usuario y mínimo
una vez al año por una persona autorizada por el
fabricante o por una persona calificada.
El andamio y sus componentes, debe tener una hoja de vida que tenga:
Normatividad Colombiana
• Fecha de fabricación
• Tiempo de vida útil
• Historial de uso
• Registros de inspección
• Registros de mantenimiento
• Ficha técnica
• CERTIFICACIÓN DEL FABRICANTE
Normatividad colombiana - Estadisticas
• Las labores con construcción tienen 3 veces mas posibilidad de causar la
muerte y 2 veces mas de lesionar a una persona que cualquier otro oficio.
las cuales la mayoría son por caídas desde alturas y por no tener las
medidas de seguridad adecuadas.
• Para el 2009 hubo 381 muertes en la construcción de las cuales, 49
corresponden a Bogotá.
• Para el 2010 hubo 889 muertes en Colombia debido a caídas, y del total de
accidentes fatales en el año un 18 % .son por caídas de alturas
• Mensualmente se reportan a las ARL de 25 a 30 defunciones laborales de
• Las tasas de accidentalidad en la construcción representan del 13% al
20% entre los sectores productivos y un 18% de los reportados al SGRL.
Normatividad Colombiana - Estadisticas
• Se encontró que la incidencia de accidentes se evidencia
mayoritariamente en empresas pequeñas de menos de 250 trabajadores y
sobretodo en obreros informales y sin capacitación alguna de su labor,
aportando el 96% a las tasas de accidentalidad.
• Disminución de un 50% de incapacidades y un 15 % de las muertes en
las empresas que cada vez se ven mas comprometidas con la seguridad,
capacitación de personal, afiliación a las ARL e inversión en equipos de
calidad, lo que vuelve a dichas empresas menos propensas a sufrir
accidentes de trabajo.
• Normatividad
• Componentes del andamio
• Fundamentos de un andamio seguro
• Riesgos al Usar Andamios
• Recomendaciones de seguridad
• Plan de Montaje del Andamio
Programa
Componentes del Andamio Multifuncional
• Tornillo nivelador: 4
• Base Collar: 4
• Vertical de 2 m c/e: 4
• Vertical de 1 m s/e: 4
• Horizontal de 1,4 m: 16
• Diagonal para 1,4 m: 4
• Escalera: 1
• Plataforma c/puerta: 1
• Plataforma s/puerta: 3
• Portarodapié: 4
• Rodapié de 1,4 m: 4
Bases
• Base o zapatico
• Tornillo nivelador base plana
• Tornillo nivelador giratorio
Componentes del Andamio Multifuncional
Verticales
• Elementos verticales que forman la estructura del andamio.
• Transmiten la carga al piso.
• Tienen soldada una roseta cada 50 cm para garantizar la
conexión de los demás componentes. (Espacio máximo sin
horizontales: 2 m).
• Algunos tienen espigo para unirlo de una forma segura.
• Diferentes tamaños: 0,5 m, 1,0 m y 2 m.
Componentes del Andamio Multifuncional
Horizontales
• Elementos horizontales que forman la
estructura del andamio, o
• Soportan la carga de las plataformas hacia el
vertical.
• También se usan como barandas.
• Tienen terminales soldadas para conectar el
horizontal al vertical.
• Diferente longitud: 0,7 m, 1,4 m y 3 m.
• La distancia de mide de centro a centro de tubo
Componentes del Andamio Multifuncional
Diagonales
• Rigidizan el andamio.
• Tienen terminales con tornillos para
conectar la diagonal al vertical.
• Diferente longitud: para 0,7 m, para 1,4
m y para 3 m.
Componentes del Andamio Multifuncional
Plataformas
• Forman la superficie de trabajo del
andamio.
• Pueden tener puerta de acceso.
Componentes del Andamio Multifuncional
Escaleras
• Para acceder a los diferentes
niveles del andamio
• Pueden ser internas o externas
(no recomendadas)
Componentes del Andamio Multifuncional
Barandas y Rodapiés
• Como barandas se usan los
mismos horizontales
• Se deben instalar a 0,5 m y 1,0
de altura sobre la plataforma
• Los rodapiés evitan que
objetos pequeños se caigan
del andamio. 15 cm – 20 cm
de altura.
Componentes del Andamio Multifuncional
Base Collar Rueda con tornillo
nivelador
Pasador
Componentes del Andamio Multifuncional
Andamio Multifuncional Tipo 1
• Altura: 4 m + 1 m de baranda
• Área de trabajo: 1,4 m x 1,40 m
• Acceso: Desde el interior del andamio
• Barandas y rodapié: en la plataforma de
trabajo
• Plataformas cubren el 100% del área de
trabajo
Andamio Multifuncional Tipo 2
• Altura: 4 m + 1 m de baranda
• Área de trabajo: 1,4 m x 3,00 m
• Acceso: Desde el interior del andamio
• Barandas y rodapié: En el área de
acceso y en la plataforma de trabajo
• Plataformas cubren el 100% del área de
acceso y de trabajo
Andamio Multifuncional Tipo 3
• Altura: 12 m + 1 m de baranda
• Área de trabajo: 1,4 m x 3,00 m
• Acceso: Se realiza con una plataforma con un
área de 0,7 m x 3,0 m.
• Barandas y rodapié: en el módulo de acceso y
en la plataforma de trabajo
• Plataformas cubren el 100% del área de
trabajo
• Torre no es autoestable, es necesario fijarla a
una estructura o ampliar su base, de acuerdo a
las condiciones del sitio de trabajo.
Andamio Multifuncional con Ménsula y
Base Ampliada
Base ampliada
Ménsula
• Altura: 4 m + 1 m de baranda
• Área de trabajo: 2,2 m x 3,00 m
• Incluye ménsula y base ampliada
• Acceso: 1,4 m x 3,0 m
• Barandas y rodapié: en el módulo de
acceso y en la plataforma de trabajo
• Plataformas cubren el 100% del área de
acceso y el área de trabajo
• Normatividad
• Componentes del andamio
• Fundamentos de un andamio seguro
• Riesgos al Usar Andamios
• Recomendaciones de seguridad
• Plan de Montaje del Andamio
Programa
Fundamentos de un andamio seguro: Base
• Conocimiento del suelo donde los
andamios van a estar soportados
• Uso del andamio y conocimiento de las
cargas que van a soportar
• Conocer los tipos de bases de acuerdo
al tipo de superficie
• Hacer las adecuaciones necesarias si la
superficie no es capaz de soportar las
cargas
• Superficie libre de huecos, escombros o
material de construcción almacenado.
• El tornillo nivelador o la base
protegen los verticales
• Distribuyen las cargas sobre un
área grande
• Las bases de madera deben ser
de mínimo 20 cm de ancho x 5 cm
de espesor
Fundamentos de un andamio seguro: Base
Base inadecuada – andamio en peligro de colapso
Fundamentos de un andamio seguro: Base
Fundamentos de un andamio seguro: Base
• Elementos verticales, horizontales y
diagonales para mantener la estructura
rígida y aplomada.
• Superficies desniveladas: usar tornillos
niveladores.
Fundamentos de un andamio seguro: Base
• Cuando hay huecos, se debe dejar
espacio suficiente para garantizar la
estabilidad del andamio.
Fuerzas externas que afectan la estabilidad del andamio
• Vientos o fuerzas horizontales
• Uso de ménsula sin el
contrapeso adecuado
• Acceso externo al andamio sin
el contrapeso adecuado
Fundamentos de un andamio seguro: Estabilidad
Los anclajes se pueden tener tres componentes independientes o una
mezcla de ellos.
Estos son: componente de tensión, componente de compresión y
componente de fijación.
Fundamentos de un andamio seguro: Estabilidad
• Luego, sucesivamente cada 8.0 m
verticalmente. El último no debe
exceder la relación 4:1.
6.0 m
1.5 m
Fundamentos de un andamio seguro: Estabilidad
• La altura del andamio no debe ser
cuatro veces mayor (4:1) al ancho
mínimo de la base sin el debido
venteo a una estructura estable, en el
caso de espacios internos. Espacios
Externos: 3:1.
Cuando el andamio no se puede fijar a una estructura, se
puede ampliar la base para mantenerlo estable.
Andamio de 1,4 m x 1,4 m x 6 m + 1 m de baranda.
Base mínima= 1,4 m
Altura estable = 1,4 m x 4 = 5,6 m
Inestable!!!
Base mínima= 1,4 m + 1,6 m = 3,0
Altura estable = 3,0 m x 4 = 12 m
Estable!!!
Fundamentos de un andamio seguro: Estabilidad
Se puede usar también un contrapeso (w) en el caso de
la fuerza que ejerce el voladizo:
Fundamentos de un andamio seguro: Estabilidad
P = peso
b= Longitud del soporte
del contrapeso
W = P x a x 4
b a= Longitud del voladizo
Ejemplo:
Fundamentos de un andamio seguro: Estabilidad
P = peso
b= Longitud del soporte
del contrapeso
W = 200 Kg x 0.7 m x 4
1.4 m
a= Longitud del voladizo
W = 400 Kg
(Incluye el peso del andamio)
• Conocer la capacidad de carga de
las plataformas
• Conocer los puntos críticos en el
andamio: conexión rosetas,
horizontales, plataformas
• Ménsulas: tener en cuenta la
estabilidad total del andamio
Fundamentos de un andamio seguro: Estabilidad
• Las plataformas de madera no garantizan
la seguridad de los trabajadores
• Casi nunca cubren el 100% de la
superficie de trabajo
• Se desconoce la capacidad de carga
• Se deben usar plataformas con la
capacidad de carga adecuada para el
trabajo a realizar
• Se recomienda usar plataformas
metálicas antideslizantes y drenantes.
Fundamentos de un andamio seguro: Plataformas
• Las barandas deben estar instaladas
en todos los lados abiertos y
extremos del andamio
• En la parte frontal del andamio
cuando esté a más de 0.35 m de la
fachada de trabajo
• Resistencia de 90.8 Kg
• Barandas superiores de 1 m – 1.2 m
de altura
• Barandas intermedias entre las
barandas superiores y la plataforma
de trabajo
• Rodapié de 0.10 m – 0.20 m
Fundamentos de un andamio seguro: Protección
• Limitar el acceso al andamio a las personas
entrenadas
• Usar tarjetas de colores: verde si el andamio es
apto para usar o rojo si no lo es.
• Colocar las tarjetas en el acceso al andamio
Fundamentos de un andamio seguro: Sitio de trabajo
• Se debe delimitar el área de trabajo,
debe ser similar a la distancia de la
altura del andamio (si es posible).
• Se debe señalizar el área indicando
peligro de caída de objetos.
• La señalización debe estar visible a
cualquier persona e instalada a
máximo 2 m de distancia sobre el
plano horizontal.
Fundamentos de un andamio seguro: Sitio de trabajo
• Relación altura – base
• Superficie lisa
• Asegurar los frenos durante el
montaje, uso y desmontaje
• Movimiento seguro
• No puede haber ni trabajadores ni
materiales durante su movimiento
• Tener en cuenta la capacidad de
carga de las ruedas
Fundamentos de un andamio seguro: Andamio móvil
Fundamentos de un andamio seguro: Andamio móvil
Capacidad de carga de las ruedas según tamaño:
• 6” (15.24 cm) : capacidad 350 Kg.
• 8” ( 20.32 cm): capacidad 500 Kg.
• 10” (25.40 cm): capacidad 800 – 1000 Kg.
• Las capacidades las determina el fabricante.
Suelo capaz de soportar la carga
Usar las bases adecuadas
El andamio debe cumplir la relación de base mínima – altura para que
sea estable (usar base ampliada o anclajes)
Instalar plataformas en el 100% de la superficie de trabajo
Usar barandas superiores e intermedias en los espacios abiertos.
Usar rodapiés para evitar la caída de objetos
Usar medidas pasivas como las mallas
Fundamentos de un andamio seguro: Resumen
• Normatividad
• Componentes del andamio
• Fundamentos de un andamio seguro
• Riesgos al Usar Andamios
• Recomendaciones de seguridad
• Plan de Montaje del Andamio
Programa
Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes
riesgos:
1. Caídas de personas
2. Acceso no seguro
3. Caída de objetos
4. Electrocución
5. Colapso del andamio
Riesgos al Usar Andamios
Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes
riesgos:
1. Caídas de personas
2. Acceso no seguro
3. Caída de objetos
4. Electrocución
5. Colapso del andamio
Riesgos al Usar Andamios
Las caídas pueden ocurrir a causa de:
• Tropiezos.
• Falta de accesos adecuados a los andamios.
• Malas técnicas para subir o escalar.
• Falta o mal uso de barandas de protección.
• Realizar trabajos desde escaleras, cajas, etc.
• Realizar trabajos durante fuertes vientos y
tormentas.
• Falta de plataformas o uso no adecuado
• Descenso o ascenso incorrecto de materiales
• Falta de adecuada protección contra caídas
Riesgos de Caídas de Personas
• Barandas de seguridad
• Instalación de plataformas que cubran el
100% de la superficie de trabajo
• Mantener una distancia máxima de 36 cm
entre el andamio y la fachada de trabajo
• Uso adecuado de los accesos
• Mallas de seguridad
• Protección de caídas de personas
Prevención y Protección de Caídas de
Personas
Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes
riesgos:
1. Caídas de personas
2. Acceso no seguro
3. Caída de objetos
4. Electrocución
5. Colapso del andamio
Riesgos al Usar Andamios
• No se debe acceder al andamio por
las diagonales, crucetas y rosetas
de los verticales.
• Usar siempre 3 puntos de contacto
mínimo (dos manos y un pie o dos
pies y una mano).
Uso Adecuado de Acceso
• Se debe proveer una forma segura
de acceso siempre que se esté
trabajando a más de 2 m de altura.
Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes
riesgos:
1. Caídas de personas
2. Acceso no seguro
3. Caída de objetos
4. Electrocución
5. Colapso del andamio
Riesgos al Usar Andamios
• Material o herramientas que se caen
durante los trabajos
• Ascenso o descenso de herramientas de
trabajo y sin el debido manejo
Caída de Objetos
• Uso obligatorio del casco.
• Uso de poleas para el ascenso y
descenso de herramientas y equipo
• Mallas para la protección de caídas de
objetos
• Rodapié
Prevención de Caída de Objetos
Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes
riesgos:
1. Caídas de personas
2. Acceso no seguro
3. Caída de objetos
4. Electrocución
5. Colapso del andamio
Riesgos al Usar Andamios
• Los andamios conducen electricidad
• Tormentas Eléctricas
• Proximidad a las líneas eléctricas
Electrocución
• Se debe garantizar una distancia segura entre el
andamio y las líneas eléctricas energizadas.
• La distancia depende del voltaje de las líneas.
• Si no es posible mantener esta distancia, se
debe contactar la empresa de energía y se
deben tomar las siguientes medidas:
Quitar la energía de las líneas
Relocalizar las líneas
Instalar protectores especiales para prevenir el
contacto con las líneas
Usar andamios dielectricos
Electrocución
Las personas que trabajan en andamios están expuestos a los siguientes
riesgos:
1. Caídas de personas
2. Acceso no seguro
3. Caída de objetos
4. Electrocución
5. Colapso del andamio
Riesgos al Usar Andamios
La estabilidad de los andamios está
afectada por los siguientes factores:
• Base
• Reforzamiento (aplomado y
cuadrado)
• Relación base - altura
Estabilidad del Andamio
• Conocimiento de la capacidad de
carga de la plataforma y todos los
elementos estructurales del andamio.
• Jamás exceder los límites de
capacidad.
• No utilizar las plataformas de
andamios para acumulación de
material
• Designar límites del número de
plataformas ocupadas
Prevención de Sobrecarga
Programa
• Normatividad
• Componentes del andamio
• Fundamentos de un andamio
seguro
• Riesgos al Usar Andamios
• Recomendaciones de seguridad
• Plan de Montaje del Andamio
Recomendaciones Básicas
• Supervisor (persona competente).
• Verificación de condiciones climáticas
• Inspección previa del terreno.
• Plan de armado
• Área de trabajo señalizada y demarcada.
• Inventario de equipos a usar
• Inspección previa del equipo
• Andamio especifico para el tipo de trabajo a realizar
• Verificar las cargas a imponer al andamio
Equipo de Protección Personal
Para realizar un proceso de montaje, uso y desmontaje seguro, se recomiendan
como mínimo los siguientes elementos de protección personal:
• Botas de seguridad
• Guantes de vaqueta
• Protector auditivo
• Gafas de seguridad
• Casco con barbuquejo de 3 puntos
• Arnés multipropósito de cuerpo completo certificado
• Eslinga en “Y” de doble terminal con absorbedor de choque certificada
• Multiretráctil
Alistamiento de Materiales
• Organizar los elementos en grupos
similares cercano al sitio de armado
• Ubicarlos de acuerdo al orden de
armado
Consideraciones para el Izaje
• Se debe hacer con su lado más estrecho
del componente paralelo al piso
• Las plataformas tienen un orificio para
facilitar el ascenso
• El pasador de la puerta debe estar
ajustado
• Ascenso simultáneo: Hacerlo en los lados
opuestos para no afectar la estabilidad
Personal
Entrenado en armado de andamios y trabajo en
alturas:
• 2 personas en el ultimo nivel o nivel en armado
• 1 persona en nivel intermedio para controlar el izaje
de los elementos
•
• 1 persona como alistador que se encargará de
preparar en orden preestablecido los elementos a
ser izados
• Tener en cuenta la relación base mínima
– altura
• La superficie debe estar completamente
nivelada y sin obstáculos
• La inclinación máxima del terreno debe
ser de 3º medidos desde la horizontal
• Usar diagonal plana o plataforma
completa en el nivel 0 para mantener
cuadrado el andamio
• Asegurar las ruedas con los frenos
durante el montaje, uso y desmontaje
Andamio móvil
• Barandas y rodapiés en todos los lados
del andamio
• Al mover los andamios, nadie puede
estar sobre ellos
• Tener en cuenta la capacidad de carga
de las ruedas
• Movimiento seguro con los frenos
sueltos.
Andamio móvil
• Inspeccionar cada una de las partes
antes de cada uso
• Sustituir inmediatamente los
elementos defectuosos
• El equipo defectuoso se debe marcar y
asegurar que no se utilice nuevamente
• Usar la ficha de revisión e inspección
del equipo
Seguridad Previa al Montaje
Inspección
Funcionamiento adecuado de componentes
Elementos completos
Óxido
Fisuras
Tubos deformados, dentados
Corrosión tornillo
Cuñas completas
Pandeo plataforma
• Asegurar todos los componentes del andamio para evitar que se
suelten (pasadores, pines de seguridad en las plataformas, etc)
• Seguir la normatividad relativa a la estabilidad
• Las ménsulas deben estar instaladas en ángulos rectos y se debe
considerar el efecto sobre la estabilidad del andamio,
Seguridad en el proceso de armado
Si la superficie presenta
desniveles, es
recomendable colocar el
primer tornillo nivelador (lo
más cerrado posible) en
parte más elevada de la
superficie para hacer los
ajustes de altura con los
otros tornillos en la
superficie más baja.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 1:
Colocar sobre una base firme (usar listones) , los tornillos niveladores y
encima la base collar.
Paso 2:
Conectar las horizontales a la roseta
de la base collar.
Se deben colocar en la ranura
estrecha.
Para garantizar la cuadratura, es
recomendable instalar las plataformas
en el primer nivel o verificar que la
distancia diagonal sea la misma.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 3:
Verificar que la estructura esté cuadrada y las horizontales niveladas.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Para nivelar, poner un nivel en las horizontales y verificar que esté
nivelado.
Martillar levemente las cuñas.
Paso 4:
Instalar las cuatro verticales sobre las
cuatro bases collar.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 5:
Instalar las plataformas en la base
para facilitar el proceso de
montaje en los niveles superiores.
Las plataformas se deben instalar
en las horizontales cortas o en
aquellas que estén diseñadas
para soportar carga.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 6:
Conectar las horizontales a la
última roseta del vertical, si el
vertical es de 2 m de altura.
En el caso de verticales de
diferentes alturas, las
horizontales deben estar
separadas entre sí a una
distancia máxima de 2 m de
altura.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 7:
Conectar las diagonales en las
ranuras grandes de la roseta para
darle más rigidez a la estructura.
Para torres independientes, se
debe instalar en los cuatro lados.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 8:
Una vez esté nivelado y
cuadrado el primer nivel,
se le da un golpe seco a
las cuñas de las
terminales con un
martillo para asegurarlas
a la roseta.
Se realiza en todas las
conexiones.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 9:
Se instala la escalera y las plataformas
en el siguiente nivel.
Toda plataforma de trabajo debe estar
totalmente cubierta por plataformas.
No deben existir espacios abiertos que
presenten riesgo de caída de personas
desde el andamio.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 10:
Para continuar en el siguiente nivel,
se instalan los verticales de 2 m (si
es la última plataforma de trabajo o
verticales son de 1 m).
Deben estar conectados y
asegurados con un pasador, para
evitar que el andamio se levante.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 11:
Se instala una baranda de
seguridad superior (a 1 m de
la plataforma de trabajo) y otra
intermedia.
Las barandas son los mismos
horizontales.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Paso 12:
Instalar los rodapié para evitar que
se caigan al suelo los objetos de la
plataforma.
Paso 13:
Asegurar todas las cuñas.
Se martillan con un golpe seco.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
Este procedimiento se debe repetir en el
armado de cada uno de los módulos.
Se debe tener en cuenta la normatividad
mencionada para garantizar la estabilidad
de la torre.
Paso a Paso Armado: Torre de Andamio
• Inspeccionar el andamio y revisar que esté cuadrado y
aplomado.
• Si hay piezas que faltan, es recomendable ponerlas para
garantizar la seguridad de las personas que van a desarmar
el andamio.
• El proceso de desmontaje es inverso al proceso de montaje
• Garantizar la estabilidad del andamio en todo momento.
• Los venteos o amarres solo se deben remover en la medida
en que se vaya desarmando el andamio.
Desmontaje del Andamio
Desmontaje del Andamio
• No acumule componentes del andamio
dentro de la estructura.
• Si al retirar algún componente se ve
afectada la estabilidad del andamio,
vuelva a colocar el componente y
busque otra alternativa.
• No quite anclajes ni contrapesos hasta
no ser necesario.
• Haga descender los elementos en forma
ordenada y segura.
• El equipo desmontado debe
inspeccionarse y almacenarse de
manera adecuada y segura.
• Revisar cada componente
• Limpiarlo
• Almacenar las partes en conjunto:
verticales con verticales, horizontales del
mismo tamaño, etc.
• Almacenar en modo horizontal
(preferiblemente) de una forma segura
• Almacenarlos en un lugar donde no
obstaculicen el paso o el trabajo
Almacenamiento del Andamio