SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍAS DEL
APARATO REPRODUCTOR
PATOLOGÍAS DEL
APARATO REPRODUCTOR
Integrantes:
Acosta Castañeda, Edith
Achalma Vargas, Johana
Vilca Sacsa Gianella M.
INFECCIÓN URINARIA
VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO
infeccion causada por el hongo candida,
dentro de sus sintomas esta el edema, y
prurito vulvar,con secresion blanca,
grumosa y sension de ardor.
enfermedad que causa dolor menstrual, en las
relaciones sexuales y sangrado uterino
anormal, para un mejor diagnostico se debe
realizar una ecografia transvaginal para ver a
forma y tamaño del utero.
son un grupo de virus relacionados entre si,
causa verrugas y lesiones en diferentes
partes del cuerpo, se transmite por contacto
sexual y puedeser detectado por el pap y una
colposcopia.
son tumores benignos en la
mama,siendo una affeccion mas comun
que afecta a mujeres jovenes, los
fibroadenomas estan compuesto por
tejido gladular y tejido conectivo.
son sacos o bolsas llenos de liquidos,
siendo un quiste en forma de almendra
ubicado a un lado del utero, que se
producen a raiz del ciclo menstrual y
causa dolor pelvico e hinchazon.
infecciones producidas por gerenes que
afectan al sistema urinario, y las mujeres
son mas propensar a sufrir esta infeccion
en especial las embaazadas, produce dolor
y ardon al miccionar, dolor pelvico,
sensacion frecuente de miccionar.
CANDIDIASIS VAGINAL
QUISTES EN LOS
OVARIOS
ENDOMETROSIS
FIBROADENOMAS
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
EPIDIDIMITIS
PATOLOGIA DEL PENE
URETRITIS
PATOLOGIA TESTICULAR
ORQUITIS
PATOLOGIA PROSTATICA
Masculino
APARATO REPRODUCTOR
La próstata a medida que los hombres envejecen,
tiende a aumentar de tamaño. Esto puede provocar
que la uretra se angoste y disminuya el flujo de
orina. Esto se llama hiperplasia prostática benigna.
cáncer de próstata: CP corresponden a
adenocarcinomas, de aspecto microscópico variable
La uretritis es la infección de la uretra, el
conducto que transporta la orina desde la vejiga
hacia el exterior del cuerpo. Las bacterias,
incluidas las de transmisión sexual .
1. El condiloma acuminado: causado por la transmisión
sexual del virus papiloma humano (HPV)
2. El carcinoma del pene (CP); desarrollo de CP esté
relacionado con hábitos de higiene personal y con el
efecto carcinogénico del esmegma.
es la inflamación del tubo en espiral,
llamado epidídimo, en la parte posterior
del testículo. El epidídimo almacena y
transporta el esperma.
Trasmisión sexual, como la gonorrea o la
clamidia.
Es la inflamación de uno de los testículos o ambos. La
orquitis se puede producir debido a infecciones por
bacterias o virus, o que se desconozca la causa. La causa
más frecuente de la orquitis es una infección bacteriana,
como una infección de transmisión sexual (ETS).
1. Criptorquidia: Es la retención testicular fuera del
escroto, más frecuentemente en el conducto inguinal y
dentro del abdomen.
V. MG, F. CG, Ch. MK. ¿SON ÚTILES LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES EN EL TRATAMIENTO DE LOS
QUISTES OVÁRICOS FUNCIONALES? [Internet]. Conicyt.cl. 2007 [citado el 25 de agosto de 2023].
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v72n6/art08.pdf
Menéndez A Marcela, Berríos G Claudio, Zajer A Claudia, Pastene S Carolina. Evolución inusual de
fibroadenomas mamarios múltiples en adolescente con metrorragia disfuncional. Rev. chil. obstet.
ginecol. [Internet]. 2014 Jun [citado 2023 Ago 25] ; 79( 3 ): 193-198. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000300008&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262014000300008
RESTREPO C. GUSTAVO ADOLFO. ENDOMETRIOSIS, ENDOMETRIOMA E INFERTILIDAD.
rev.fac.med [Internet]. Diciembre de 2010 [consultado el 25 de agosto de 2023]; 18(2): 197-209.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
52562010000200006&lng=en.
Mucientes, P. (s/f). Patología del sistema Reproductor Masculino. Udec.cl. Recuperado el 26 de agosto
de 2023, de
http://www2.udec.cl/~webpatologia/Patolog%C3%ADa%20genital%20masculino%202019%20PM.pdf
BIBLIOGRAFÍA..........

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeriaElbaSurita7
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica CorporalKatthy Ca
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpiezaAema Aema
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPamela Bolaños
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaJesse López
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxjuanedennoeortizyagu
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasanaly012
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualRebeca Olvera
 

La actualidad más candente (20)

Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
 
Lavado genital
Lavado genitalLavado genital
Lavado genital
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Its
ItsIts
Its
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpieza
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamado
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 

Similar a Mapa Mental Marca Personal Orgánico Rosa.pdf

Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaIsaura Jimenez
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaIsaura Jimenez
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxRebecaPandaresArrez
 
Enfermedades de transmicion
Enfermedades de transmicionEnfermedades de transmicion
Enfermedades de transmicionAndré Godinez
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualyunielcamejo
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualyunielcamejo
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femeninoJuan Baltazar
 
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
Enfermedad inflamatoria pelvica   copyEnfermedad inflamatoria pelvica   copy
Enfermedad inflamatoria pelvica copyJonathan Lockwood
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOAlba Arroyo
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOalba arroyo
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertosafoelc
 
Exposicion patologia cuerpo y cuelo uterino
Exposicion patologia cuerpo y cuelo uterinoExposicion patologia cuerpo y cuelo uterino
Exposicion patologia cuerpo y cuelo uterinovictoria
 
Clase 16 ciencias_zapandi
Clase 16 ciencias_zapandiClase 16 ciencias_zapandi
Clase 16 ciencias_zapandiJosè Luis Cruz
 
NotiTENA Mujer marzo 2012
NotiTENA Mujer marzo 2012NotiTENA Mujer marzo 2012
NotiTENA Mujer marzo 2012TENA
 

Similar a Mapa Mental Marca Personal Orgánico Rosa.pdf (20)

Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
 
Enfermedades de transmicion
Enfermedades de transmicionEnfermedades de transmicion
Enfermedades de transmicion
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Elenarico
ElenaricoElenarico
Elenarico
 
infecciones
infeccionesinfecciones
infecciones
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
Enfermedad inflamatoria pelvica   copyEnfermedad inflamatoria pelvica   copy
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
 
Its
ItsIts
Its
 
CÁNCER DE CERVIX -
CÁNCER DE CERVIX -CÁNCER DE CERVIX -
CÁNCER DE CERVIX -
 
Garcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos albertoGarcia sanchez carlos alberto
Garcia sanchez carlos alberto
 
Exposicion patologia cuerpo y cuelo uterino
Exposicion patologia cuerpo y cuelo uterinoExposicion patologia cuerpo y cuelo uterino
Exposicion patologia cuerpo y cuelo uterino
 
Clase 16 ciencias_zapandi
Clase 16 ciencias_zapandiClase 16 ciencias_zapandi
Clase 16 ciencias_zapandi
 
NotiTENA Mujer marzo 2012
NotiTENA Mujer marzo 2012NotiTENA Mujer marzo 2012
NotiTENA Mujer marzo 2012
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Mapa Mental Marca Personal Orgánico Rosa.pdf

  • 1. PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR Integrantes: Acosta Castañeda, Edith Achalma Vargas, Johana Vilca Sacsa Gianella M.
  • 2. INFECCIÓN URINARIA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO infeccion causada por el hongo candida, dentro de sus sintomas esta el edema, y prurito vulvar,con secresion blanca, grumosa y sension de ardor. enfermedad que causa dolor menstrual, en las relaciones sexuales y sangrado uterino anormal, para un mejor diagnostico se debe realizar una ecografia transvaginal para ver a forma y tamaño del utero. son un grupo de virus relacionados entre si, causa verrugas y lesiones en diferentes partes del cuerpo, se transmite por contacto sexual y puedeser detectado por el pap y una colposcopia. son tumores benignos en la mama,siendo una affeccion mas comun que afecta a mujeres jovenes, los fibroadenomas estan compuesto por tejido gladular y tejido conectivo. son sacos o bolsas llenos de liquidos, siendo un quiste en forma de almendra ubicado a un lado del utero, que se producen a raiz del ciclo menstrual y causa dolor pelvico e hinchazon. infecciones producidas por gerenes que afectan al sistema urinario, y las mujeres son mas propensar a sufrir esta infeccion en especial las embaazadas, produce dolor y ardon al miccionar, dolor pelvico, sensacion frecuente de miccionar. CANDIDIASIS VAGINAL QUISTES EN LOS OVARIOS ENDOMETROSIS FIBROADENOMAS APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
  • 3. EPIDIDIMITIS PATOLOGIA DEL PENE URETRITIS PATOLOGIA TESTICULAR ORQUITIS PATOLOGIA PROSTATICA Masculino APARATO REPRODUCTOR La próstata a medida que los hombres envejecen, tiende a aumentar de tamaño. Esto puede provocar que la uretra se angoste y disminuya el flujo de orina. Esto se llama hiperplasia prostática benigna. cáncer de próstata: CP corresponden a adenocarcinomas, de aspecto microscópico variable La uretritis es la infección de la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Las bacterias, incluidas las de transmisión sexual . 1. El condiloma acuminado: causado por la transmisión sexual del virus papiloma humano (HPV) 2. El carcinoma del pene (CP); desarrollo de CP esté relacionado con hábitos de higiene personal y con el efecto carcinogénico del esmegma. es la inflamación del tubo en espiral, llamado epidídimo, en la parte posterior del testículo. El epidídimo almacena y transporta el esperma. Trasmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia. Es la inflamación de uno de los testículos o ambos. La orquitis se puede producir debido a infecciones por bacterias o virus, o que se desconozca la causa. La causa más frecuente de la orquitis es una infección bacteriana, como una infección de transmisión sexual (ETS). 1. Criptorquidia: Es la retención testicular fuera del escroto, más frecuentemente en el conducto inguinal y dentro del abdomen.
  • 4. V. MG, F. CG, Ch. MK. ¿SON ÚTILES LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES EN EL TRATAMIENTO DE LOS QUISTES OVÁRICOS FUNCIONALES? [Internet]. Conicyt.cl. 2007 [citado el 25 de agosto de 2023]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v72n6/art08.pdf Menéndez A Marcela, Berríos G Claudio, Zajer A Claudia, Pastene S Carolina. Evolución inusual de fibroadenomas mamarios múltiples en adolescente con metrorragia disfuncional. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2014 Jun [citado 2023 Ago 25] ; 79( 3 ): 193-198. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000300008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262014000300008 RESTREPO C. GUSTAVO ADOLFO. ENDOMETRIOSIS, ENDOMETRIOMA E INFERTILIDAD. rev.fac.med [Internet]. Diciembre de 2010 [consultado el 25 de agosto de 2023]; 18(2): 197-209. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 52562010000200006&lng=en. Mucientes, P. (s/f). Patología del sistema Reproductor Masculino. Udec.cl. Recuperado el 26 de agosto de 2023, de http://www2.udec.cl/~webpatologia/Patolog%C3%ADa%20genital%20masculino%202019%20PM.pdf BIBLIOGRAFÍA..........