2. · Supuestos:
-Procura la interdisciplinariedad
-Retoma la fórmula psicológica: Estímulo –Respuesta
-Involucra y reconoce la importancia de los aspectos subjetivos tales como la
cultura o las motivaciones
-Sus unidades de análisis son los individuos, a partir de categorías tales como
grupo, institución y rol.
- El centro de análisis debe ser en el comportamiento observable de individuos y
colectivos
3. · Supuestos:
-Identificación partidista, es decir, el vínculo entre un individuo y un partido político. Sentimiento
de pertenencia.
-Esta identificación afecta otras variables como la participación política y electoral.
-Privilegia las explicaciones individuales y el efecto de las actitudes sobre la participación
electoral.
· Factores:
-Cognitivos: interés, conocimiento de la situación política y su funcionamiento, seguimiento de
información política.
-Afectivos: componentes que influyen al individuo a actuar en torno a una institución política,
confianza en las instituciones,
-Evaluativos: evaluación de la gestión pública, satisfacción con elementos e instituciones del
sistema político.
· Tipo de Elector
Se conforma por los individuos que muestran algún interés por elementos del sistema y realidad
política, que sienten que pueden influir en dicha realidad, y también que forman parte de
actividades participativas en mayor medida que otros.
4. · Supuestos:
-Toma sus decisiones en función de las presiones <y condiciones sociales que lo rodean.
-El voto está condicionado por lo que se cree y “se es”.
-Se define el voto como un acto de afirmación, enfatizando en la cantidad de votos que los
diferentes grupos de ciudadanos depositan en diferentes partidos políticos.
· Factores:
-Estructura del Sistema Social: estratificación, coexistencia o conflicto entre etnias y/o
religiones, grupos de interés.
-Estructura del Sistema Político: régimen de gobierno, forma de Estado
-Estructura del Sistema de Partidos: cantidad de partidos, tipos de partidos, distancias
ideológicas, grado de institucionalización
· Tipo de Elector
Se conforma principalmente por electores casados y con socialización política importante, ya
que enfatizan la importancia de los grupos primarios a la hora de
compartir y transmitir valores y percepciones de la realidad política. También, aquellos indecisos
sobre el voto suelen hacerlo siguiendo a las personas cercanas.