O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Atmosfera arca
Atmosfera arca
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Atmosfera1 (20)

Mais de Andrea Gonzalez Ramirez (20)

Anúncio

Atmosfera1

  1. 1. Preparado: Andrea González R. ATMOSFERA
  2. 2. • Conjunto de gases que rodea la tierra en contacto con la superficie terrestre. • Esta capa es imprescindible para la mantención de la vida en nuestro planeta, ya que contiene el oxigeno necesario para la respiración de los seres vivos y el CO2 que emplean la plantas y algas en la fotosíntesis. LA ATMOSFERA ¿Qué es……?
  3. 3. Además los gases de la atmósfera, evitan que la temperatura varíe bruscamente, y la capa de ozono filtra los rayos ultravioletas procedentes del sol, que son perjudiciales para los seres vivos. ¿Por qué se deben llevar a cabo acciones que contribuyan a disminuir la destrucción de la capa de ozono?
  4. 4. Composición de la atmósfera COMPOSICION DEL AIRE Gas Abundancia Nitrógeno (N2) 78,08% Oxígeno (O2) 20,95% Argón (Ar) 0,93% Dióxido de carbono (CO2) 0,03% Otros gases nobles Menos de 0,001% La energía que recibe del sol la redistribuye mediante los vientos, permitiendo de esta forma, junto a sus características de composición, temperatura y protección frente a los rayos solares, la existencia de vida sobre la tierra
  5. 5. LAS CAPAS DE LA ATMOSFERA Troposfera. Se encuentra en contacto con la superficie terrestre y posee alrededor del 80% de la masa total de la atmósfera. Estratosfera. Se caracteriza por la ausencia de vapor de agua y la presencia de ozono (O3), que protege a los seres vivos de la radiación UV. Mesosfera. Región más fría de la atmósfera. Los meteoritos que caen a la Tierra se vuelven incandescentes (estrellas fugaces) en ella. Termosfera. Posee baja densidad. En ella está la ionosfera, que absorbe las radiaciones solares que transforman moléculas gaseosas en iones. Exosfera. Es el límite superior de la atmósfera. Se compone de átomos de hidrógeno y helio, que escapan constantemente al espacio.
  6. 6. Fenómenos en la Termosfera En esta capa se pueden observar las auroras boreales. Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre.
  7. 7. El vapor de agua se condensa en las nubes, formadas por agua líquida o nieve. Hay diversos tipos de nubes, todas las cuales se encuentran en la troposfera: • Cirros. Son nubes blancas aisladas en forma de filamentos o plumas. •Cúmulos. Son nubes blancas y grises en forma de montoncitos de algodón. •Estratos. Nubes planas y largas, que se disponen en capas. •Nimbos. Es una capa gruesa de nubes, normalmente cúmulos. Suelen ocasionar lluvias.
  8. 8. CUMULUS ESTRATOS CIRROS NIMBOS
  9. 9. Vientos El viento corresponde al movimiento del aire que se origina producto de diferencias de presión y temperatura entre dos puntos de la tierra. El viento va desde zonas de aire mas frió, que es denso, hacia las zonas de aire mas caliente, es decir, menos denso. AIRE FRÍO δ alta Tª baja AIRE CALIENTE δ baja Tª alta
  10. 10. Precipitaciones En la atmósfera, los cambios de temperatura y los vientos provocan la unión de las gotas de agua contenidas en las nubes, las cuales aumentan de peso y, por acción de la fuerza de gravedad, caen a la superficie terrestre en forma de agua, nieve o granizo. ¿De qué depende esto? El hecho de que las precipitaciones sean en forma de lluvia, nieve o granizo, depende de la temperatura de la atmósfera cerca de la superficie terrestre.
  11. 11. TIPOS DE PRECIPITACIÓN LLUVIA. Se produce por la unión de muchas gotas de pequeño tamaño que dan lugar a gotas mayores, incapaces de mantenerse en suspensión. Cuando su diámetro es < 0,5 mm constituyen la llovizna. NIEVE. Constituida por masas de cristales de hielo formados directamente a partir del vapor de agua atmosférico allí donde la temperatura del aire es inferior al punto de congelación. Son cristales planos hexagonales o prismáticos. GRANIZO. Son formas redondeadas de hielo con una estructura interna en capas concéntricas, de 0,5-5 cm. Las gotas de lluvia son arrastradas a grandes alturas donde se congelan para volver a caer y mantenidas en suspensión. Cada granizo crece por la unión de nuevas gotas hasta precipitar.
  12. 12. Tormentas • Las tormentas son una de las mayores demostraciones de inestabilidad de la atmósfera, y pueden causar grandes catástrofes. Las tormentas son ciclones de baja presión, con lluvia, actividad eléctrica y vientos. Las nubes que provocan las tormentas suelen cargarse de electricidad por el rozamiento entre las gotas de agua y los cristales de hielo. Como consecuencia de lo anterior, se producen descargas eléctricas sobre la Tierra, conocidas como rayos. Los rayos producen un brusco calentamiento del aire por el que pasan, el cual se dilata produciendo un fuerte sonido, conocido como trueno, que se percibe después del rayo. • Los temporales, por su parte, corresponden a períodos de lluvia persistente.
  13. 13. LOS HURACANES • Fenómeno atmosférico, o metereológico, que presenta vientos en forma de espiral. • Los huracanes se originan cuando los rayos del sol calientan la superficie del océano, originando un aire húmedo y caliente, que aumenta su temperatura, se expande y se eleva acumulándose, siendo luego remplazado por aire más caliente. Los huracanes se acompañan de nubes y abundante llovizna. • El centro del huracán se conoce como “ojo del huracán” y es un área de calma que mide entre 25 y 35 km.
  14. 14. LOS TORNADOS • Son un fenómeno impredecible, que se origina a partir de un huracán, cuando se encuentran una masa de aire frío y una de aire caliente húmedo. Esto genera una repentina bajada de la presión, violentos vientos y una singular forma de embudo. •. En Chile, es prácticamente imposible la formación de tornados, debido a las características de su clima, como las bajas temperaturas del océano Pacífico, que hacen difícil su calentamiento. • Los tornados no son huracanes y, contrariamente a lo que se suele creer, son más pequeños y duran menos.

×