La tarjeta madre (Motherboard) es el Circuito
principal de la unidad del sistema. Esta por lo general
consiste de diferentes tipos de chips como memoria y
microprocesador, ranuras de expansión, tarjetas de
expansión y otros. Un chip es una diminuta plaqueta
de silicio la cual aloja circuitos integrados
(transistores) los cuales son los que crean las señales
electrónicas.
Los motherboards son creados por diferentes
compañías para cubrir diferentes necesidades;
también conocidos como systemboards. A las tarjetas
madres también se les conoce como placa base.
2
Tarjeta Madre
AT (Advanced Technology)
Introducido por IBM y trabaja a 16-bit.
Su forma es casi cuadrada (12 x 11 a 13 pulgadas)
Baby AT
Introducido por los manufactureros de clones. Fue rediseñado
para acomodar las partes de forma más efectiva y redujo el
tamaño de 3.5” de ancho a 2” de ancho.
ATX (Advanced Technology Extended)
Todavía es el más utilizado actualmente.
3
MB Tamaños, Formas y Estilos
Tiene un tamaño parecido a los demás pero la
organización de las partes cambia por 90 grados de
diferencia.
Introdujo rango de voltajes. Puede trabajar en 3.3v, 5v
y 12v.
Usan los puertos PS/2 para el teclado y el mouse.
4
ATX
El formato microATX (también conocida como
µATX) es un formato de placa base pequeño con
un tamaño máximo de 9,6 x 9,6 pulgadas (244
mm x 244 mm).
Debido a sus dimensiones sólo tiene sitio para 1 ó
2 slots PCI y/o AGP, por lo que suelen incorporar
puertos FireWire y USB 2 en abundancia (para
permitir conectar unidades externas y
regrabadoras de DVD).
Es la más moderna de todas y sus prestaciones
son impresionantes. Al comienzo de la
comercialización de la placa daba fallos (bugs) al
conectar componentes a los puertos USB, aunque
esto se solucionó de manera efectiva en
posteriores modelos.5
microATX
XT (8.5 × 11" ó 216 × 279 mm)
AT (12 × 11"–13" ó 305 × 279–330 mm)
Baby-AT (8.5" × 10"–13" ó 216 mm × 254-330 mm)
ATX (Intel 1996; 12" × 9.6" ó 305 mm × 244 mm)
EATX (12" × 13" ó 305mm × 330 mm)
Mini-ATX (11.2" × 8.2" ó 284 mm × 208 mm)
microATX (1996; 9.6" × 9.6" ó 244 mm × 244
mm)
LPX (9" × 11"–13" ó 229 mm × 279–330 mm)
Mini-LPX (8"–9" × 10"–11" ó 203–229 mm × 254–
279 mm)
6
Tamaños de Placas Bases
NLX (Intel 1999; 8"–9" × 10"-13.6" ó 203–229 mm × 254–345
mm)
FlexATX (Intel 1999; 9.6" × 9.6" ó 244 × 244 mm max.)
Mini-ITX (VIA Technologies 2003; 6.7" × 6.7" ó 170 mm ×
170 mm max.; 100W max.)
Nano-ITX (VIA Technologies 2004; 120 mm × 120 mm max.)
BTX (Intel 2004; 12.8" × 10.5" ó 325 mm × 267 mm max.)
MicroBTX (Intel 2004; 10.4" × 10.5" ó 264 mm × 267 mm
max.)
PicoBTX (Intel 2004; 8.0" × 10.5" ó 203 mm × 267 mm max.)
WTX (Intel 1998; 14" × 16.75" ó 355.6 mm × 425.4 mm)
ETX y PC/104, utilizados en sistemas embebidos.
7
Tamaños de Placas Bases
Conexión de
corriente
Conexión de monitor
(ausente en algunos
modelos)
Ventilación de la
fuente
Puertos de entrada /
salida
Expansión para
puertos de entrada /
salida
MICRO ATX
Motherboard pequeño,
con poca proyección de
actualización y sistema
Single chip. Línea
económica
MINI ATX
Motherboard de
características similares
al Micro pero con una
mayor posibilidad de
expansión
ATX
Motherboard de
características de gama
alta, equipado con Dual
chip
LPX Motherboard apto para el
armado de equipos
DeskTop
16
Diferencias entre al AT / ATX
Las diferencias entre AT y ATX son
las siguientes:* Fuente
de alimentación: El modo de
alimentación de la placa madre,
la gestión de energía, rendimiento y
gasto.
18
ejemplo: Las AT apagaban solo con pulsar el interruptor.
Las ATX apagan mediante gestión del la placa y el SO o
sistema operativo) Diseño de la torre. Posición de las
piezas del hardware .Diseño economice. Medidas entre
placa y torre medidas entre fuente y placa. Con la llegada
de las ATX se afianza el uso de memorias SDRAM
(revolución en el PC) llegada de slot AGP (acelerate grafic
port 2x) para gestión de memoria gráficas Llegadas de
estándar PS/2 (perdiéndose el DIN5)
Ancho de Banda:
El ANCHO DE BANDA es el resultado de multiplicar el bus de datos (en bytes) por la Velocidad de
Transferencia ( en Mhz)
Es la cantidad de Mb. por segundo (MB/seg) que un dispositivo puede transferir.
Es importante saber que 1 byte es igual a 8 bits
Ancho de Banda = {Bus (bits)/8} (bytes) X Velocid. de Transf. (Mhz)
Mb / seg.
Las Ranuras de Expansión:
Comparativo entre las distintas
tecnologías:
Bus Vel. de trabajo
TIPO Ancho de Banda Fecha
PCI (1.0) 32 bits 33Mhz. 132 MB/seg 1993
PCI (2.0) 64 bits 33Mhz. 264 MB/seg 1994
AGP 32 bits 66Mhz. 264 MB/seg 1996
AGPX2 32 bits 132Mhz. 528 MB/seg 1996
AGPX4 32 bits 264Mhz. 1056 MB/seg 1998
AGPX8 32 bits 528Mhz. 2112 MB/seg 2002
PCIeX8 (Bidirecc) 64 bits 500 Mhz 4000 MB/seg 2004
PCIeX16 (Bidirecc) 64 bits 1Ghz 8000 MB/seg 2004
PCIeX32 (Bidirecc) 64 bits 2 Ghhz 16000 MB/seg 2005
Specifications
AC INPUT115V/230V
10A/6A 60/50HzDC OUTPUT
1x Main Power
1x AUX Power
1x 12V (P4)
8x Peripheral
2x Floppy
30
Power Supply
Cables Internos
Big Power Connector
Se utiliza para las unidades EIDE principalmente
Small Power Connector
Se utiliza para las unidades de disquete
Motherboard Power Connector
Se utiliza para dar corriente al motherboard
Cable Externo
Power Cord: se conecta a la toma de corriente
(enchufe).
31
Power Supply
El sistema de enfriamiento (Cooling System) es quien
se encarga de mantener al gabinete de la
computadora a una temperatura interior adecuada
que evite daños a sus distintos componentes.
32
Sistema de Enfriamiento
33
CPU heat sink
& Fan Chasis Fan
Hard Disk Cooler
Memory Cooler Liquid cooler
Cooling System
Un puerto es un conector fuera de la unidad del sistema
lo cual permite conectar dispositivos como teclado,
ratón, monitor, etc. A estos dispositivos fuera de la
unidad se les conoce como dispositivos periféricos. Los
puertos pueden ser paralelos o en serie. Veamos:
Puertos en paralelo: para dispositivos que necesitan enviar gran
cantidad de datos a corta distancia como el monitor o la
impresora. Por lo general pueden emitir por lo menos 8 bits
simultáneamente.
Puertos en serie: para dispositivos que no necesitan enviar gran
cantidad de datos pero a gran distancia como el ratón o el
teclado. Solo emiten un bit a la vez.
34
Puertos
En unidades > a 16X
en realidad hace un
promedio entre las
pistas centrales y
las periféricas
Los dispositivos de almacenamiento de datos:
Lectoras y grabadoras de CD-ROM
8X 1200
12X 1800
24X 3600
36X 5400
1X 150
Velocidad Kbps/seg
40X 6000
48X 7200
50X 7500
52X 7800
100X Hace un espejo en el disco rígido
16X 2400
56X 8400
Estructura interna:
Brazo Posicionador
de las cabezas
Eje y Motor
Platos
Cabezales de lectura y escritura
Circuitos electrónicos
de control
Componentes de los HHD:
Actuador de los brazos
Estructura interna:
Los cabezales de lectura y escritura:
Capacidad de leer, escribir y borrar datos por medios magnéticos
PLATO
PLATO
PLATO
Leen varios platos y en ambas superficies
de estos, sin tocarlos
Brazo posicionador de las cabezas.
Los cabezales trabajan en conjunto NO individualmente
Interfaces para Discos Rígidos:
Velocidad de acceso a la información:
Latencia rotacional: el tiempo que debe espe-
rar el cabezal para que el sector deseado pase
por él
Tiempo de búsqueda: Tiempo en que tarda el
cabezal en posicionarse en el cilindro en el que
se encuentra el sector deseado.
Este tiempo es apróx. de 16 Milisegundos.
Tiempo de acceso:
Tiempo de búsqueda + Latencia rotacional
4.500 RPM = 6,66 Mseg
5.400 RPM = 5,55 Mseg
7.200 RPM = 4,16 Mseg
10.000 RPM = 3,00 Mseg
3.600 RPM = 8.33 Mseg
Tiempos de latencia rotacional
2 conectores de 2 disp. / interfaz
1 cable flat corto de 40 c.
Sin ruidos a corta distancia
Interfaz inteligente
8 dispositivos por interfaz
1 cable largo de 25 c / 50 c / 68 c
Sin ruidos a larga distancia
2 dispositivos por interfaz
2 juegos de cables (20 c y 34 c)
Menos susceptibles a ruidos
506/412: 2 dispositivos por interfaz
2 juegos de cables (20 c y 34 c)
Muy susceptibles a ruidos
Traduce los datos entre la controladora de disco rígido y el procesador
Interfaces para Discos Rígidos:
Comparativo entre FAT y FAT32:
INTERFAZ
Interfaces
En desuso
En uso
EIDE
(IDE Mejorada)
ESDI
IDE
SCSI
ST
1 dispositivo por interfaz
2 conectores
1 cable largo y flexible (1 máximo)
Sin ruidos a larga distancia
Serial ATA
2 Dispositivos por interfaz :
Interfaces para Discos Rígidos:
Interfaz IDE:
2 Interfaces:
conectores de 40 Pines
IDE 1 & IDE 2
Slave
Master
Para una adecuada sincronización de los dispo-
sitivos hay que configurar que uno de ellos sea
Master y el otro Slave
IDE1
IDE2
Interfaces para Discos Rígidos:
Cables de comunicación para Interfaz IDE:
Cable “Flat” o plano (el mas usado) Cable redondo (menos común)
El borde rojo indica la
conexión con el Pin 1.
El Pin 1 está indicado
en el conector.
Interfaces para Discos Rígidos:
Configuración por jumpeo de un Disco IDE:
MASTER: Al poner el jumper en “Master”, se lo configura
como disco maestro.
SLAVE: Al poner el jumper en “Slave”, se lo configura
como disco esclavo.
CABLE SELECT: Al poner el jumper en “Cable Select”,
se lo configura para que el Setup lo configure automática-
mente como Maestro o Esclavo.
Interfaces para Discos Rígidos:
Interfaz Serial ATA:
Serial ATA 2
Serial ATA
Standard Ancho de Banda
150 MB/s
300 MB/s
Cable Serial ATA
Organización del espacio:
Organización física:
Formato a BAJO NIVEL
CILINDROS
Disco Rígido sin formato:
Todavía no se le asignaron los
sectores
Cilindros o Pistas:
División concéntrica de los platos.
Mas de 2400 pistas por plato
Sectores:
División de los cilindros en partes
de aproximadamente 512 bytes.
Los cilindros mas cercanos al eje
tienen menos divisiones que los
mas lejanos.
SECTOR = 512 bytes
Organización del espacio:
Capacidad:
Sectores: Unidad física mas pequeña.
Aproximadamente 512 B c/u
Capacidad Bruta =
Cabezales: Uno por cada superficie de los platos.
Sectores por pista
(promedio)
X 512 B
N° de
Cilindros
X N° de
Cabezales
X
Ejemplo:
Datos: 64 a 107 Sectores / Pista
2874 Cilindros
8 Cabezales
Capacidad Bruta = [(64+107) / 2] X 512 X 2874 X 8
Capacidad Bruta = [171 / 2] X 11.771.904
Capacidad Bruta = 85,5 X 11.771.904
Capacidad Bruta = 1.006.497.792 Bytes
Capacidad Bruta = Aproximadamente 1 GB.
Promedio
Disco Físico:
1 GB
Particionado:
División Lógica del Disco Rígido en Unidades
Lógicas: C:, D:, E:...etc.
Organización del espacio:
Organización Lógica:
Formato a ALTO NIVEL
DOS
Windows 95
Windows 98
Windows NT
Windows 2000
Windows XP
Encargado de la división lógica
SISTEMA OPERATIVO
C: 512 MB
D: 512 MB
Un disco físico puede dividirse en una o
mas Unidades Lógicas: