Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Relación de la Filosofía con la Ciencia

  1. Universidad Central Del Ecuador Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación Carrera Pedagogía De La Ciencias Experimentales Química Y Biología F ilosofíadelaEducación La relación dela Filosofía con la Ciencia ELABORADO POR: HerediaAndrea Docente: Juan Pablo Gomez PCEQB-001
  2. Historia de la Filosofía en la Antigua Grecia Nace de la curiosidad Tradicionalmente se buscaba la respuesta a preguntas que normalmente nos hacemos y antes de este pensamiento, las respuestas se hallaban en la fe religiosa, fenómenos sobrenaturales y mitos. Ocurre el paso del mito al logos, esto en griego significa razón. Por lo general, los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto, allá por el siglo VII a. C.
  3. Lafilosofíatieneunagran importanciadebidoaquenos ayudaaindagarsobrelos orígenes,profundizaryampliar nuestros conocimientos anivel crítico. L A F IL O S O F ÍA La palabra filosofía se basa en la libertad, en saber de uno mismo, el estudio de las causas y los principios, la razón de las cosas y el amor por la sabiduría.
  4. La ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales del universo observable. La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. La ciencias han permitido que el hombre supere enfermedades, se adapte al ambiente, conozca en mayor profundidad al mundo que lo rodea e, incluso, que alcance una mayor expectativa de vida. LA CIENCIA Resulta muy importante para explicar y comprender la vida, incluso, ha permitido resolver muchos misterios de la humanidad.
  5. Diferencias Saber crítico : Invita el pensamiento y razonamiento no acepta una verdad absoluta. Certidumbre: Es la búsqueda de más respuesta lógicas y verdaderas sobre el universo. Concepción del mundo: Intenta descifrar el origen del todo. L A F IL O S O F ÍA
  6. Diferencias Universalidad: Su estudio es amplio, búsqueda de un concepto general del universo Transversalidad: Sus áreas de conocimiento son consideradas humanistas como científicas. Ética Política Lógica Religión Estética Arte Lenguaje L A F IL O S O F ÍA
  7. Diferencias Acumulativa: Se guía de investigaciones anteriores para crear nuevos avances. Provisional: Se caracteriza por ser continua la ciencia, evoluciona es cambiante. Especializada: Resuelve incógnitas muy especificas, se centra en un tema en particular. L A C IE N C IA
  8. Semejanzas La Filosofía y la Ciencia Las dos disciplinas comparten cualidades por ejemplo: Sistemática: Ordena los elementos de forma coherente de ese modo se relacionan íntimamente. Metódica: Ambas utilizan una metodología para llegar a una conclusión. Comprobable: Demuestra las hipótesis planteadas mediante métodos lógicos, son verificables los resultados.
  9. La Filosofía y Ciencia la importancia de surelación para la formulación de teorías Una de las relaciones importantes entre ciencia y filosofía es que mientras la ciencia explica cómo ocurren las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas. La filosofía de la ciencia aporta también elementos fundamentales para la comprensión del ser humano y la relación entre ciencia y filosofía.
  10. Referencias Gutiérrez, R. (2017). Introducción a la Filosofía. http://metabase.uaem.mx:8080/bitstream/handle/123456789/2312/432_02.pdf? sequence=1 Lozano, M., Martínez, J.L., López, M., & Rodríguez, P. F. (s. f.). El saber filosófico: origen, sentido, necesidad e historia. En Filosofía. McGraw-Hill. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448616006.pdf Compi, E. L. P., Gonzalez, M. E. F. A., Casaverde, C. B. Ñ., Rodríguez, C. S. S., & Morán, L. A. M. (2021). Importancia de la filosofía de la educación en el siglo XXI.Alpha Centauri, 2(2), 44-57. https://doi.org/10.47422/ac.v2i2.34 Morales, A. (2019). 7 Características de la filosofía. Significados.https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-filosofia/. Unesco. (2021).La ciencia al servicio de la sociedad. https://es.unesco.org/themes/ciencia-al- servicio- sociedad#:~:text=La%20ciencia%20ofrece%20soluciones%20para,importantes%20de%20ac ceso%20al%20conocimiento. ?
  11. Referencias Maranto, M y González, M. (2015). La ciencia. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16697/LECT129.pdf? sequence=1#:~:text=La%20ciencia%20posee%20las%20siguientes,producto%20de%20una %20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica. Importancia. (Enero 16, 2015). Importancia de la Ciencia. http://importancia.de/ciencia/
Anúncio