2. Principales factores del ambiente que
influyen en el desarrollo de la ciudad
Clima Relieve
Es el más apropiado para
los asentamientos
humanos son las llanuras
y las mesetas, en este
orden, ya que facilitan las
actividades económicas y
la urbanización.
Hidrología
Las riveras de los lagos y los valles de
los principales ríos, han sido polos de
atracción y asentamientos de los grupos
humanos. La cercanía de los mares trae
consigo beneficio en el clima y
posibilidad de vías de comunicación
Es el mas influyente en los seres
vivos, debido a que este factor
engloba la temperatura, los
agentes atmosféricos Y las
precipitaciones que pueden
causar situaciones catastróficas .
3. Principales factores del ambiente que
influyen en el desarrollo de la ciudad
Suelo
Determina la formación de grandes poblaciones
humanas dedicadas a la explotación de varios
productos cómo el petróleo, el oro, la plata, el
carbón mineral, cobre. El suelo, como sustento
de la agricultura y la ganadería, también atrae la
población, lográndose concentraciones de gran
tamaño
Factores Químicos
Se debe a la salinidad a la
concentración de CO2 y
O2, el PH del agua, etc.
Fauna y flora
En la actualidad son muy
pocas las poblaciones que
deben su ubicación a la
presencia de algún
recurso biológico.
4. La Contaminación
Es la alteración nociva del estado
natural de un medio como
consecuencia de la introducción de un
agente totalmente ajeno a ese medio
(contaminante), causando
inestabilidad, desorden, daño o
malestar en un ecosistema, en el
medio físico o en un ser vivo. El
contaminante puede ser una sustancia
química, energía (como sonido, calor,
o luz), o incluso genes. A veces el
contaminante es una sustancia
extraña, una forma de energía, o una
sustancia natural.
Es siempre una alteración negativa del
estado natural del medio, y por lo
general, se genera como consecuencia
de la actividad humana.
5. Tipos de contaminación
Producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre,
como el dióxido de carbono, que alteran su calidad y afectan a los
seres vivos y al medio en general.
Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos
publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones
de vida de los seres vivos.
Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la
tranquilidad y salud de todos los seres vivos.
Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los
animales y a los seres humanos
Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace
total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales
(ríos, lagos, mares, etc.).
Del agua
Del suelo
Sonora
Visual
Atmosférica
6. Causas de la contaminación
01 Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
02 Exceso de fertilizante y productos químicos
03 Deforestación
04 Quema de basura
05 El monóxido de carbono de los vehículos
06 Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.
07 Derrames de petróleo.
7. 08 Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.)
09 Ruido de los carros, aviones, helicópteros y máquinas industriales.
10 Exceso de avisos publicitarios e informativos.
Causas de la contaminación
8. Efectos de la contaminación
01
02
03
04
Degradación del medio ambiente. Desapareciendo
ecosistemas, volviendo a la tierra estéril y dejándola sin
recursos.
Perjudicando la salud humana. Aumentando
enfermedades como el cáncer de pulmón, el asma,
enfermedades cardiovasculares o irritaciones.
Calentamiento global. Derritiendo los glaciares y polos,
extinguiendo especies y aumentando el nivel de los
océanos.
Disminución de la capa de ozono debido a químicos como
los CFCs.
El ser humano siempre ha
pensado en su evolución, en su
futuro y en su bien; sin tener
en cuenta la naturaleza, los
animales y los ecosistemas que
cohabitan con él.
9. La emisión de grandes cantidades de gases como
el CO2 en el aire por las industrias grandes causa
la contaminación del aire que a su vez ha
degradado inmensamente el ambiente. Una vez
más, la eliminación de desechos en los ríos y
sistemas de agua por industrias y otras
instituciones es un peligro ambiental a través de
la contaminación del agua. Del mismo modo, una
gran cantidad de contaminación acústica de las
pruebas de armas y el uso, las industrias en sus
procesos de producción rutinaria y automóviles
es causante de la degradación ambiental.
Repercución de las
contrucciones en la
contaminación del
ambiente
10. La industrialización
junto con el avance
tecnológico ha seguido
afectando
negativamente al medio
ambiente.
La degradación del
medio ambiente es una
preocupación creciente
a medida que la
industrialización
continua se observa
principalmente en los
países desarrollados
La industria de la
construcción y la
operación de edificios le
aportan al ambiente
cerca del 40% de las
emisiones de gases de
efecto invernadero.
La operación de
edificios consume
cerca del 70% de la
energía eléctrica
La extracción de materias
primas y los procesos
industriales para la
fabricación de materiales de
construcción causan daños
como contaminación del
aire con gases y partículas,
contaminación de agua y
deforestación.
11. Cómo actuar para defender el ambiente
de los agentes contaminantes
o Recicla, usa productos que puedan reutilizarse.
o Aprovechar al máximo la luz natural y apagar las luces artificiales si no se
están usando.
o Evita dejar los aparatos enchufados, los aparatos que están apagados
pero siguen enchufados consumen energía.
o Cerrar los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo
y controla que no existan fugas.
o Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la
naturaleza.
o Usar productos naturales sobre las plantas en vez de pesticidas.
o Emplea el transporte público. Los viajes en coche suponen la mitad de
las emisiones totales de CO2. Utiliza alternativas como el trasporte
público, el coche compartido, el coche eléctrico o la bicicleta.
o Generar proyectos sostenibles que prioricen el reciclaje, la reutilización
de materiales y el ahorro de agua y energía, entre otros aspectos.
12. CONCLUSIÓN
La contaminación ambiental es un grave problema que amenaza con acabar la vida en la tierra, destruyendo la salud
de los seres vivos. No solo nos perjudica a nosotros, sino también a las futuras generaciones. Este es un problema del
que nadie quiere responsabilizarse y que, en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde.
Alunas de las recomendaciones para cuidar nuestro medio ambiente, son realizar acciones para atacar causas y efectos
negativos que produce la contaminación en nuestro ambiente proponer practicas de concientización, prevenir los
problemas y nunca ignorarlos, ya que si los dejamos crecer arriesgamos nuestra calidad de vida y la de todos los seres
vivos, disminuyendo así las oportunidades de desarrollo.