2. La salud mental incluye nuestro bienestar, psicológico y social.
Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando
enfrentamos la vida.
La salud mental es de suma importancia en todas las etapas de
la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la
vejez.
3. Hay varias maneras en las que la salud mental se
puede ver afectada, una de estas serían las
enfermedades mentales, que son afecciones graves
que pueden repercutir en la manera de pensar, el
humor y comportamiento.
4. Algunos otros factores que podrían afectar la salud mental
serían:
· Los genes biológicos como los genes o química del
cerebro.
· Las experiencias de vida como el trauma o abuso.
· Antecedentes familiares de problemas de salud mental
· El estilo de vida, la dieta, actividad física y
consumo de sustancias.
5. La manera en la que podemos identificar que alguien padece de una
enfermedad mental podría ser si presenta algún síntoma como el cambio de
hábitos alimenticios o de sueño, aislamiento de las personas y actividades
que disfruta, tener poca o nada energía, sentirse vacío o como si nada
importara, tener dolores o molestias inexplicables, sentirse impotente o sin
esperanza, entre otros, cuando sentimos estas cosas o vemos que alguna
persona cercana está pasando estos síntomas es importante que busquemos
ayuda lo más pronto posible
6. ¿Por qué es importante la salud mental?, una de las
principales razones por las cuales la salud mental es
importante es porque nos puede ayudar a alcanzar nuestro
potencial completo, esto implica el trabajar productiva mente,
tener relaciones sanas, estar físicamente saludables y
enfrentar el estrés de la vida, básicamente el estar saludables
mentalmente nos ayuda a desenvolvernos de manera efectiva
en cualquier ámbito de nuestra vida, porque la mente es el
motor de nuestro cuerpo.
7. La salud mental es un tema que necesita mayor
atención por parte de la población, ya que en
México es poco común que las personas acepten
que tienen una salud mental o se diagnostiquen y
busquen tratamientos, esto es porque en la
sociedad mexicana todavía está mal visto ir con un
psicólogo, hay una concepción errónea acerca de
lo que implica ir al psicólogo y los beneficios que ir
a las citas puede traer a tu vida.
8. Es por eso que como la nueva generación
tenemos el poder y el deber de cambiar esas
concepciones erróneas acerca de la salud
mental y del hecho de ir al psicólogo, si nos
dedicamos a informar correctamente a las
personas sobre la salud mental, habría cambios
significativos en nuestras sociedad, podemos
ser parte de este cambio, y si alguna vez sienten
que algo no está bien, o que los problemas no
tienen solución, busquen en quien apoyarse y si
es necesario acudir con un psicólogo, ya que no
hay nada más importante que cuidar de nuestra
salud mental.