Fuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptx
29 de May de 2023•0 gostou•8 visualizações
Baixar para ler offline
Denunciar
Educação
Principales conceptos en microbiología de los alimentos, conceptos básicos de contaminación alimentaria Organismos vivos que se pueden observar solo bajo el microscopio
Grupos de alto riesgo para contaminarse
Fuentes de contaminación microbiana de los alimentos.pptx
1. Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos
TEMA 1: - Principales conceptos en microbiología de los alimentos
» Subtema:1.- Introducción.
» Subtema: 2.- Inocuidad de los alimentos.
Prof: Ana Paola Echavarría Vélez. PhD.
Microbiología de Alimentos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 1
2. Define los principios fundamentales de la microbiología y la
importancia de los microorganismos en los alimentos
OBJETIVO GENERAL
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 2
3. • La microbiología es el estudio de la vida diminuta
• Organismos vivos que se pueden observar solo bajo el
microscopio
• Morfología, taxonomía y fisiología
Microbiología
de
Alimentos
Introducción
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 3
4. Los Microorganismos son seres vivos tan
pequeños, que para verlos se requiere de
un microscopio y que se encuentran en:
-En la tierra, el polvo, el barro, el agua,
la mugre, el aire, en los animales domésticos
ratones, insectos etc.
En las personas en el cuerpo, en la ropa etc.
Microorganismos
Definición
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 4
6. -Producción de alimentos fermentados.
-Producción de medicamentos.
-Descomposición de materia orgánica.
Funciones Útiles
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 6
7. • Muy pocos son Perjudiciales al
hombre.
• Solo algunos pueden ser transmitidos a
través de los alimentos.
Causan Enfermedades
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 7
8. • Se encuentran en todas partes, son
multicelulares, tienen estructuras filamentosas.
• Crecen en medios ácidos.
Características
Aspecto: Aterciopelado Algodonoso, de color
blanco, verde o negro
*Reproducción: Asexual.
* Aw: Entre 0,62 –0,94 .
*Temperatura: mesófilos.
*Oxigeno: Aerobios.
*pH: Entre 2,0 – 11,0 (ácidos)
Clases
de
Microorganismos
Mohos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 8
9. Son microorganismos unicelulares. Producen la
fermentación alcohólica de los azúcares. Producen
deterioro en materias primas, azúcar, producto en
proceso, jarabes y producto terminado.
Características
*Aspecto: Variable esférica, ovoide, cilíndrica,
triangular
*Reproducción: Asexual.
* Aw: Entre 0,62 – 0,94
*Temperatura: Mesófilos.
*Oxigeno: Aerobios.
*pH: Entre 2,0 –9,0 (ácidos)
Levaduras
Clases
de
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 9
10. Bacterias
Son seres unicelulares que se reproducen
con gran rapidez. Una sola bacteria
puede llegar a formar una colonia visible
a simple vista en pocas horas.
Características
• * Aspecto: Variable esférica, cilíndrica,
espiral
• * Reproducción: Fisión Binaria
• * Aw: Entre 0,75 – 0,99
• Temperatura: Mesófilos.
• Oxigeno: Aerobios.
• pH: Entre 4,5 –9,0 (neutros)
Clases
de
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 10
11. La Mayoría de los microorganismos no poseen un mecanismo de
locomoción. Por tal razón requieren de un vehículo o un vector
externo para moverse.
Son Vectores:
• El Agua
• Los Alimentos
• El Aire
• El Suelo
• Los Animales
• Las Superficies
• Los Equipos
• Los Utensilios
• El hombre
Microorganismos
Forma de Transporte
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 11
14. Microorganismos Factores de Desarrollo, Interno
Los Alimentos contienen los nutrientes que
permiten el desarrollo de los microorganismos.
Carbohidratos
Grasas
Proteínas ( Alto riesgo)
Vitaminas
Carbohidratos
Grasas
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 14
15. Factores de Desarrollo, Interno
En cuanto a Humedad, esta es la disponibilidad del agua
para el desarrollo de los microorganismos.
Bacterias normales .......... 0,91
Levaduras normales......... 0,88
Mohos normales............... 0,80
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 15
17. Termófilos 45/75ºC
Mesófilos 15/45ºC
Psicrófilos 0/15ºC
Temperatura
60º c
4º c
Precaución
Crecimiento
Bacteriano
Optimo
Microorganismos
Factores de Desarrollo, Externos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 17
18. Factores de Desarrollo, Externo
Oxigeno
*Aerobios, Necesitan Oxigeno
*Anaerobios, No necesitan
Oxigeno
*Facultativo, Con o Sin Oxigeno
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 18
19. Patógenos
Ejemplo; Staphylococcus
cuagulasa positiva
• Mesófilo, facultativo, no esporulado
• Piel, manos, nariz, garganta y heridas del
ser humano sano
• Alimentos al medio ambiente
• Materias primas, equipos,
manipuladores
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 19
20. Patógenos Bacillus cereus
• Esporulado, doble toxina
• Productos de cereales, arroz
natillas salsas y carnes
• Suelo y ambientes
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 20
21. Patógenos
Salmonella
Grupo aerobios, no esporulados.
Intestino hombre y animales, en la
superficie de huevos, patas de insectos
y roedores
Ambientes de producción (agro).
Materias primas.
Manipuladores asintomático.
Contaminación cruzada.
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 21
24. Enfermedades transmitidas por alimentos ETA´s
Enfermedades transmitidas por alimentos
• Son enfermedades causadas por la ingestión de
alimentos o bebidas contaminados.
Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos
• Un brote se refiere a la aparición de dos o más casos
de enfermedades similares causadas por la ingestión
de un alimento en común.
Cada año ocurren:
• casos de enfermedades causadas por alimentos.
• Algunos requieren hospitalización y otros la muerte
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 24
25. Fuentes de contaminación
• Se han identificado más de 250 tipos de enfermedades transmitidas
por alimentos.
• La mayoría de enfermedades son transmitidas por microorganismos,
tales como:
• Bacterias.
• Virus.
• Parásitos.
• Otras fuentes de enfermedades alimentarias incluyen peligros de
tipo:
• Biológico.
• Químico.
• Físico.
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 25
26. Grupos de alto riesgo
Hay personas más propensas que otras a contraer
enfermedades de transmisión alimentaria , principalmente:
Infantes.
Niños en edad pre-escolar.
Mujeres embarazadas.
Ancianos – de 65 años o más.
Personas con algún tipo de deficiencia inmunológica.
Personas que están tomando ciertos medicamentos.
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 26
27. El alimento contaminado
Los alimentos contaminados pueden causar enfermedades.
Cualquier alimento es susceptible a contaminación.
Algunos alimentos favorecen el crecimiento de bacterias y a
éstos se les conoce como Alimentos Potencialmente Peligrosos
(PHF).
Los alimentos potencialmente peligrosos:
Generalmente son poco ácidos o neutros, tienen una humedad
alta y son ricos en proteínas.
Requieren temperaturas y tiempos controlados para prevenir el
crecimiento de bacterias.
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 27
28. Peligros para la inocuidad de los alimentos
Un peligro es un contaminante biológico, químico o fisico capaz de
poner la salud en riesgo.
Los peligros para la inocuidad de alimentos pueden ser:
• Biológicos.
• Químicos.
• Físicos.
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 28
29. ¿Quién es responsable por la inocuidad en un establecimiento donde se
sirven alimentos?
• El gerente del establecimiento es directamente responsable.
• El gerente debe:
• Mantener los alimentos inocuos en todo el establecimiento y a
toda hora.
• Debe demostrar su conocimiento:
• Cumpliendo con los códigos alimenticios.
• Certificándose como gerente en protección de alimentos.
• Contestando correctamente las preguntas que le haga el
inspector.
• Evaluar la prácticas empleadas en el manejo de la operación.
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 29
30. Factores de riesgo para la transmisión de enfermedades a través de
alimentos
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados
Unidos (CDC) han identificado cinco factores de riesgo:
• Fuentes inseguras o no aprobadas.
• Manejo inadecuado del tiempo y la temperatura de retención de los
alimentos.
• Higiene personal deficiente.
• Tiempos de cocción inadecuados.
• Contaminación cruzada.
Microorganismos
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 30
31. BIBLIOGRAFIA
• Microbiología medica por Murray, Patrick R.; Rosenthal, Ken S. y Pfaller Michael A.
• Compendio de Microbiología Publicación: España Elsevier 2016.
• Microbiología. Cuestiones y casos prácticos resueltos por Arregui García-Roves.
• Guía de Practicas de Microbiología
Videos:
1. https://youtu.be/jLqOYCziNUA
2. microscopio
https://youtu.be/LXbWgRwXFPk
Ana Paola Echavarria V. Ph.D 31