1. FUENTE LUMINOSA
PRIMARIA
Son aquellos cuerpos que emiten luz propia y
pueden ser naturales o artificiales
SECUNDARIA
Cuerpos que reflejan la luz de una fuente natural
2. EFICACIA LUMINOSA
Es la relación entre el consumo de energía de
una fuente artificial y el flujo luminoso que
este emite (lumen/watt)
3. FOTOMETRIA
Parte de la óptica que trata de las leyes relativas a
la intensidad de la luz y de los métodos para
medirla.
4. VIDA UTIL DE LAS LAMPARAS
• Vida media: se define como el tiempo
transcurrido hasta que falla el 50% de un
lote de fuentes de luz, trabajando en unas
condiciones específicas
• Vida útil: Tiempo transcurrido desde el
momento en que se prende una lampara,
hasta que deja de funcionar
6. LAMPARAS INCANDESCENTES
Una lámpara de
incandescencia o lámpara
incandescente es una fuente
que produce luz mediante el
calentamiento por un filamento
metálico de wolframio o
tungsteno, hasta ponerlo al rojo
blanco, mediante el paso de
corriente eléctrica.
85 % calor
15 % luz.
Su eficiencia es de 13 a 15
lm/w y su vida útil es de 750hrs
Cuerpo Cristal
Gas Inerte
Filamento
Casquillo o Base
7. Joseph Wilson Swan inventó la
lámpara incandescente.
Swan recibió la patente británica para su dispositivo en
1890, alrededor de un año antes que Thomas Alva
Edison. Swan comunicó el éxito a la Sociedad Química
de Newcastle y en una conferencia en febrero de 1879,
mostró una lámpara funcionando. Al comienzo de ese
año empezó a instalar bombillas en hogares y señales
en Inglaterra. En 1881 creó su propia compañía, The
Swan Electric Light Company, y empezó la producción
comercial. Sin embargo, la falta de un vacío y de una
fuente de energía estable, resulto en una lampara poco
eficiente.
Thomas Alva Edison fue el primero en patentar en
Estados Unidos una bombilla incandescente de filamento
de carbono, con gas inerte y comercialmente viable.
8. EL FINAL DE LAS LAMPARAS INCANDESCENTES
En 2009, una comisión de la Unión Europea estableció un
plazo para que en los estados miembros dejaran de
fabricar y comercializar lámparas incandescentes.
En el parque de bomberos de Livermore
California se encuentra una bombilla
incandescente que lleva encendida desde
el año 1901
El 1 de septiembre de 2009 se prohibió la fabricación y
distribución de lámparas de potencia igual o superior a
100 W y el 1 de septiembre de 2010 las lámparas de 75 W.
Un año después, el 1 de septiembre de
2011, las lámparas de 60 W y, por último,
el 1 de septiembre de 2012 se retiraron
las lámparas de 40 y 25 W
9. LAMPARAS HALÓGENA
Evolución de la lámpara incandescente
con un filamento de tungsteno dentro de
un gas inerte y una pequeña cantidad
de gas halógeno (yodo o bromo).
El vidrio se sustituye por un compuesto
de cuarzo, que soporta mucho mejor el
calor (tamaño mucho menor, para
potencias altas). Algunas de estas
lámparas funcionan a baja tensión
(12volts), por lo que requieren de un
transformado para su funcionamiento.
Tiene un rendimiento de 18 a 22 lm/w
Su vida útil se aumenta hasta las 1000 y
2000 horas promedio.
10. LAMPARAS FLUORESCENTES
Es una lámpara de descarga de vapor de mercurio a baja presión y se
utiliza normalmente para la iluminación doméstica o industrial.
Consiste en un tubo de vidrio fino revestido interiormente con diversas
sustancias químicas que emiten luz visible al recibir una radiación
ultravioleta. Además una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un
gas inerte, habitualmente argón o neón.
En cada extremo del tubo se encuentra un filamento hecho de
tungsteno, que al calentarse al rojo contribuye a la ionización de los
gases. Esta también necesita de un balastro o arrancador, esto para
generar un pulso eléctrico de mayor potencia y mantener la corriente
constante para que el gas se mantenga activo, ya sea que este
balastro este integrado a la lampara o sea externo.
11. LAMPARAS DE DESCARGA
La luz emitida se consigue por excitación de un gas
sometido a descargas eléctricas entre dos electrodos.
Las lámparas de descarga se pueden clasificar según
el gas utilizado (vapor de sodio o aditivos metálicos)
o la presión a la que este se encuentre (alta o baja
presión). Las propiedades varían mucho de unas a
otras y esto las hace adecuadas para unos usos u
otros. Y requieren de un balastro para poder activar
este gas, y mantener la corriente optima
para su funcionamiento
12. VAPOR DE SODIO
La lámpara de vapor de sodio es un tipo de lámpara de
descarga de gas que usa vapor de sodio para producir
luz.
Son una de las fuentes de iluminación más eficientes, ya que
proporcionan gran cantidad de lúmenes por watt.
El color de la luz que producen es amarillo brillante, y se
divide en dos:
• Vapor de sodio a baja presión (SBP): es la más eficiente,
ya que genera más de 140 lum/W. Por contra la
reproducción cromática es muy pobre.
• Vapor de sodio a alta presión (SAP): es una de las más
utilizadas en el alumbrado publico ya que proporciona
una reproducción de los colores considerablemente mejor
que la anterior. Su rendimiento esta por encima de los 100
lum/W
14. ADITIVOS METALICOS
Las lámparas de haluro metálico, también conocidas
como lámparas de aditivos metálicos, lámparas de
halogenuros metálicos, lámparas de mercurio
halogenado o METALARC, son lámparas de descarga
de alta presión, del grupo de las lámparas llamadas
HID (High Intensity Discharge).
Son generalmente de alta potencia y con una buena
reproducción de colores.
La luz se genera pasando un arco eléctrico a través
de un gas, generalmente argón y mercurio.
Se caracterizan por generar luz blanca de alta
intensidad y se utilizan en la industria, estadios, plazas
comerciales, estacionamientos, etc.
16. LAMPARAS LED
Es el conjunto de Diodos emisores de luz (light-emitting
diode LED) como fuente lumínica agrupados en una tarjeta
PCB (Printed Circuit Bord).
17. LAMPARAS LED
Ventajas:
Bajo consumo de energía, Arranque instantáneo, Aguante a
los encendidos y apagados continuos, Mayor vida útil.
Los diodos funcionan con energía eléctrica de corriente
continua (bajo voltaje), de modo que las lámparas de led
deben incluir circuitos internos para operar desde la
corriente alterna normal (120v).
Los leds se dañan a altas temperaturas, por lo que las
lámparas de led tienen elementos de gestión del calor, tales
como disipadores, aletas de refrigeración y en algunos
casos ventiladores internos las lámparas de led tienen una
vida útil larga y una gran eficiencia energética, pero los
costos iniciales son más altos que los de las lámparas
fluorescentes.
18. FIBRA OPTICA
La fibra óptica es un medio de
transmisión, empleado habitualmente
en redes de datos y
telecomunicaciones.
Consistente en un hilo muy fino de
material transparente, por el que se
envían pulsos de luz que representan
los datos a transmitir. El haz de luz
queda completamente confinado y
se propaga por el interior de la fibra
con un ángulo de reflexión. La fuente
de luz puede ser un laser o un LED.
20. En los últimos años las fibras ópticas han empezado a ser
muy utilizadas en la iluminación debido a las ventajas que
esta fuente ofrece:
Ausencia de electricidad y calor: Esto se debe a que la
fibra sólo tiene la capacidad de transmitir los haces de luz,
además de que la lámpara que ilumina la fibra no está en
contacto directo con la misma.
Se puede cambiar el color de la iluminación sin necesidad
de cambiar la lámpara: Esto se debe a que la fibra puede
transportar el haz de luz de cualquier color sin importar el
color de la fibra.
Por medio de fibras, con una sola lámpara se puede hacer
una iluminación más amplia: Esto es debido a que con una
lámpara se puede iluminar varias fibras y colocarlas en
diferentes lugares.
22. EQUIPOS PARA FUENTES LUMINOSAS
La mayoría de las fuentes luminosas artificiales requieren
algún tipo de equipo para su correcto funcionamiento,
desde las luminaria de halógeno a baja potencia, hasta
las nuevas tecnologías LED, incluso equipos especiales
para trabajar en condiciones extremas como cámaras de
refrigeración, minas, fuentes o albercas, etc.
23. Balastro:
Sirve para mantener estable y limitar la
intensidad de la corriente para lámparas,
ya sea una lámpara fluorescente, una
lámpara de vapor de sodio o una
lampara de aditivos metálicos.
Técnicamente, en su forma clásica, es un
acelerador de energía que está
constituido por una bobina de alambre
de cobre esmaltado enrollada sobre un
núcleo de chapas de hierro o de acero
eléctrico. En la actualidad existen de
diversos tipos, como los balastos
electrónicos usados para lámparas
fluorescentes o para lámparas de
descarga de alta o baja intensidad.
24. Driver LED
Al igual que los balastros, el driver para las luminarias LED, son
dispositivos para bajar la corriente normal, hasta el punto que el LED
este configurado para su funcionamiento, por lo generar los luminarios
LED funcionan desde 12 hasta 48v
También va en función de la cantidad de energía que la luminaria LED
consuma. Por ejemplo, una tira flexible de LED que consuma 72w y trabaje
a 12v, debe tener una fuente de poder de mínimo 72w (puede tener
mayor potencia) y con una salida de 12v
Fuente de poder de
12w 110-220v
entrada y 12v salida
Fuente de poder de
200w 110-277v entrada y
12-48v salida
Transformador
de voltaje
de 127 a 12v