Anúncio

INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf

27 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf(20)

Anúncio

INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf

  1. Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia en la Iniciativa “PUEBLOS CON ENCANTO" Resolución Ministerial N° 099-2021-MINCETUR Resolución Ministerial N° 180-2022-MINCETUR
  2. Esencia y alma El encanto de la población anfitriona y sus expresiones culturales. Conserva y mantiene viva su identidad, tradiciones y costumbres. Tiempo Reúne Concepto de “Pueblos con Encanto” Genera Experiencia turística significativa y memorable en el visitante. Atributos naturales y culturales de carácter auténtico y singular; con valor simbólico, histórico y turístico.
  3. La planificación, organización y gestión de territorios con potencial y vocación turística fomentando la gobernanza a través de la participación activa de los actores locales Objetivos Impulsar El fortalecimiento y la diversificación de la oferta turística local basada en pueblos a través del desarrollo e innovación de productos y servicios turísticos y afines Fomentar Promover Generar un modelo de desarrollo turístico sostenible que promueva la conservación del patrimonio, generando desarrollo económico y social. Promover El posicionamiento y la articulación comercial de los pueblos intervenidos. El desarrollo de las condiciones base del territorio turístico
  4. Enfoques Articulador Promueve e incentiva la suma de esfuerzos a los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y local). Integrador – Participativo Promueve un modelo de gestión turística basado en el compromiso y liderazgo de los GL, el involucramiento de los actores para conformar el CGTL. Diferenciador Enfatiza la articulación comercial y el posicionamiento del pueblo a través de la identificación y reconocimiento de un elemento con características propias. Territorial Para efectos de la presente iniciativa se denomina “Rol del territorio” a la funcionalidad que desempeña un determinado pueblo dentro de un destino turístico. 1 2 3 4
  5. NotaImportante:  De contar con un Comité Consultivo, un Ente Gestor, o un grupo público - privado que cumpla las veces del Comité de Gestión de Turismo Local, este podrá desempeñar las funciones señaladas, previo reconocimiento del Gobierno Local mediante Ordenanza Municipal.  Los integrantes del Comité de Gestión de Turismo Local desarrollan sus funcionesad honórem. GOBIERNO LOCAL COMITÉ DE GESTIÓN DE TURISMO LOCAL Actores Involucrados Sector Privado Relacionadosconla actividad turística del pueblo 02 Gobierno Local Alcalde y/o encargado del área de velar por la actividad turística 01 Sociedad Civil Organizada Relacionados con la actividad turística del pueblo 01
  6. MALECÓ N DEL RÍO MIRADOR INGRESO AL PUEBLO CARRETERA DE ACCESO AL PUEBLO VÍAS DE USO TURÍSTICO H H H H H H H H H SERVICIOS TURÍSTICOS PLAZA PRINCIPAL VÍAS PEATONALES RECURSOS TURÍSTICOS R R R R R ÁMBITO DE INTERVENCIÓN R LEYENDA Delimitación del Área Especifica de Intervención De acuerdo a sus particularidades se identificará y delimitará un Área Específica de Intervención. Se recomienda que se incluyan:
  7. Tipologías de Pueblos • Huancaya • Coporaque / Yanque • Cochas Chico / Huancas / Quinua • Tradicional • Histórico • Artesanal Es un Recurso Turístico Es centro soporte de un Atractivo Turístico Ancla • Tingo / Kuelap • Ollantaytambo/Parque Arqueológico de Ollantaytambo • Mollepata / Salkantay Es centro soporte de un Corredor o Circuito Turístico • Chavín / Callejón de Huaylas • Tarucachi / Corredor Tacna – Tarata A B C
  8. Fases de la Iniciativa “Pueblos con Encanto” 0 2 Revisión Expediente de solicitud y RECONOCIMIENTO Evaluación Comité Evaluador y Acceso a Red Turística de Pueblos con Encanto del Perú Convenio Específico entre el Viceministerio de Turismo y el Gobierno Local 0 1 Fase I: Presentación Presentación de Autoevaluación y Criterios de Evaluación Fase II: Evaluación y Selección Fase III: Implementación y Monitoreo Fase IV: Acceso a la Red Turís�ca de Pueblos con Encanto del Perú
  9. Fase I: Presentación 1 2 3 4 5 6 Ubicación dentro de una Zona de Desarrollo Turístico (ZDT) definida en su PERTUR 01 recurso turístico de jerarquía III o 02 recursos turísticos de jerarquía II. A no más de 02 horas de distancia vía terrestre, fluvial o lacustre de un centro soporte o a 04 horas como máximo de una ciudad principal, emisora y/o capital de región Infraestructura básica (Energía, agua potable, desagüe, vías de acceso y comunicaciones). Planta turística básica (Hospedajes y alimentación). Elemento diferenciador (Cultural, productivo o natural). Condiciones Mínimas
  10. Fase I: Presentación 1 2 3 4 5 6 Carta Presentación del Expediente Tipología de Pueblo Sustentación de la tipología a la que pertenece el pueblo (Tipo A, B o C) Elemento Diferenciador Identificación del elemento diferenciador del pueblo. Acta, DJ o Carta individual o colectiva Compromiso de los miembros que conforman el CGTL. Ordenanza Municipal de CGTL Comité de Gestión de Turismo Local. 16 criterios de evaluación Sustento de cumplimiento de los 16 criterios de evaluación. Expediente de solicitud para el reconocimiento
  11. 1. Acuerdo de Concejo Municipal que aprueba el ingreso a la Iniciativa “Pueblos con Encanto”. 2. Carta de apoyo de la DIRCETUR / GERCETUR dirigida al gobierno local postulante. 3. Carta de apoyo de la Municipalidad Provincial a la que pertenece dirigida al gobierno local postulante. 4. Plan de Desarrollo Turístico Local – PDTL vigente y aprobado. 5. Lista de Ordenanzas Municipales vigentes que coadyuven al desarrollo de la actividad turística del pueblo. 6. Mapa con el ámbito territorial y área de intervención para la Iniciativa “Pueblos con Encanto”. 7. Existencia de un área de turismo y/u oficina de turismo y/o responsabilidad delegada a un funcionario del gobierno local postulante que tenga al menos un especialista o Técnico vinculado a la carrera de Turismo. Fase I: Presentación El CGTL liderado por la autoridad local debe elaborar y desarrollar el sustento de cumplimiento de los 16 criterios de evaluación de acuerdo a la siguiente tabla PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE CRITERIO
  12. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS 8. Una o más propuestas de experiencias turísticas validadas por el CGTL. 9. Directorio de servicios turísticos formales que cumplan los protocolos sanitarios de Bioseguridad de prevención ante la Covid-19. DESARROLLO DEL TERRITORIO TURÍSTICO 10. Presentación de la imagen urbana y paisajística del Ámbito territorial de intervención. 11. Servicios complementarios a la actividad turística. 12. Banco de Proyectos de inversión relacionado a la mejora del pueblo. POSICIONAMIENTO Y ARTICULACIÓN AL MERCADO 13. Plan de actividades de promoción y Agenda cultural. 14. Encuesta de Satisfacción a visitantes nacionales. 15. Libro de Registro de Visitantes al Pueblo o al recurso turístico principal. 16. Presupuesto básico para actividades de promoción y proyectos de desarrollo turístico. Fase I: Presentación COMPONENTE CRITERIO
  13. Fase II: Evaluación y Selección SECRETARÍA TÉCNICA (DIOT) Elabora un informe de evaluación con los resultados de la verificación y puntuación. Revisará y evaluará el “Expediente de solicitud para el reconocimiento”. Verificación Administrativa Verificación en Campo 60 a 79 puntos • No califica a la denominación • Se brinda asistencia técnica. 80 puntos a más Se otorga el reconocimiento de “Pueblos con Encanto” mediante RVM.
  14. Beneficios del Reconocimiento de la Iniciativa Pueblos con Encanto Capacitación técnica en materia de diseño de producto turístico. Asesoría técnica para la gestión de financiamiento de proyectos turísticos o vinculados al desarrollo del pueblo seleccionado, con los aliados del Sector Turismo. Capacitación técnica en materia de desarrollo e implementación de una experiencia turística. Tener apoyo del MINCETUR para el acceso a fondos concursables que promuevan otros Ministerios como: MTPE (Lurawi Perú), MVCS (Nuestras Ciudades), entre otros. Formar parte de las estrategias de promoción y difusión con PROMPERÚ para el turismo interno. Otras que determine el Viceministerio. 1 2 3 4 5 6
  15. Fase III: Implementación y Monitoreo SECRETARÍA TÉCNICA (DIOT) GOBIERNO LOCAL Se desarrollará durante la vigencia del Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional suscrito entre el VMT y el Gobierno Local del pueblo reconocido como Pueblo con Encanto, el cual tendrá una vigencia de dos (02) años, con la posibilidad de ser renovables sucesivamente por igual periodo.
  16. Comité Evaluador SECRETARÍA TÉCNICA (DIOT) GOBIERNO LOCAL Evalúa el resultado obtenido durante la Fase de Implementación y monitoreo, las obligaciones asumidas en el Convenio Tipo y el puntaje obtenido. 80 a 89 puntos a más 90 a 100 puntos • Incorporación como miembro de la Red Turística de Pueblos con Encanto del Perú. • Suscripción de una Adenda Tipo considerando el reconocimiento obtenido • Suscripción de una Adenda Tipo ampliando el Convenio por dos años. Fase IV: Acceso a la Red Turística de Pueblos con Encanto del Perú
  17. Formar parte de las estrategias de promoción y difusión con PromPerú para el mercado receptivo. Desarrollo y fortalecimiento de Branding de la Red Pueblos con Encanto, en coordinación con PromPerú. Elaboración de un Guión Interpretativo de una experiencia turística elaborada por el “Pueblo con Encanto”. Gestionar el intercambio de experiencias en iniciativas internacionales relacionadas a Pueblos con Encanto. Beneficios de la Red Turística de Pueblos con Encanto del Perú 1 2 3 4
  18. www.mincetur.gob.pe
  19. Vocación turística desarrollada Sólida Preservación del patrimonio cultural y natural de su localidad Destacan Concepto de “Red Turística de Pueblos con Encanto del Perú” Desarrollo sostenible y fomentan iniciativas de inversión pública y privada Apuestan A nivel internacional como herederos de su legado hacia las futuras generaciones Referente
Anúncio