O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Ejercicio 1 calidad sw
Ejercicio 1 calidad sw
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Calidadtarea1 (20)

Anúncio

Calidadtarea1

  1. 1. CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE ANA CRISTINA TABORDA BENAVIDEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA SANTIAGO DE CALI, JUNIO DE 2013
  2. 2. Realice las siguientes actividades: 1. Revise los conceptos de calidad que describen [Pressman 98], ISO 8402:1994 y la norma IEEE 1601 y establezca con sus propias palabras que es la calidad en el software Es la concordancia de los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente” [Pressman 98] “ es la totalidad de las características de una entidad que dan soporte a su capacidad de satisfacer necesidades manifiesta e implícitas ISO 8402:1994 Según la norma IEEE 1601 la calidad de un producto de software se define como el grado en que posee una combinación adecuada de determinadas características como son el rendimiento, la fiabilidad o la seguridad. La calidad del software se pude apreciar cuando este cumple con las funcionalidades para las cales fue desarrollado, sin causar daños de ningún tipo por errores que se puedan presentar, debe ser fácil de manejar, debe ser capaz de adaptarse a cualquier entorno, debe ser capaz de ejecutarse en múltiples plataformas, además, cuando el software maneja datos valiosos o críticos, una característica de calidad importante es la protección de los datos ante el acceso de personas inescrupulosas que puedan alterar dichos datos. Por otro lado, para que un software sea de calidad, se necesita que el proceso de desarrollo del software cumpla con los estándares de calidad establecidos como el ISO 12207 y el ISO SPICE. Puntualizado, la calidad en el software es una condición del software que se ve reflejada en características técnicas que permiten sacar el mayor provecho de la herramienta software el menor costo posible. Debe cumplir con las necesidades y quizás sobrepasar las expectativas del cliente. Siguiendo unos estándares de desarrollo debidamente documentados 2. Formula la definición de Ingeniería de Software y su relación con un producto de software de alta calidad El objetivo primordial de la Ingeniería de software es producir un sistema, aplicación o producto de software de alta calidad y para lograr este objetivo, los ingenieros del software deben aplicar métodos efectivos junto con herramientas modernas dentro del contexto de un proceso maduro de desarrollo de software. Los requisitos (requerimientos) de software se deben cumplir, en caso contrario, indican claramente la falta de calidad estándares definen un conjunto de criterios de desarrollo que deben seguirse de manera explícita
  3. 3. Las características implícitas de calidad, a menudo no mencionadas, también deben ser cumplidas.  Se abordaron diversas propuestas de calidad, según la referencia de Maccall y otros en 1977, y Cavano y Maccall en 1978, la calidad puede llegar a cuantificarse tan sólo mediante el análisis de un conjunto de factores. Los factores que considera esta propuesta están organizados según 3 grupos: – Factores de Revisión – Factores de Transición – Factores de Operación Con base en estos factores realice las siguientes actividades: 1. Describa la respuesta, considerando lo siguiente: A. Seleccione uno de los tres factores e investigue. Describa a que se refiere dicho factor, como se define y algún ejemplo que ayuda a clarificar la idea, Realice conclusión personal. Factores de Transmisión: Adaptabilidad a nuevos entornos. Portabilidad: (¿Podré usarlo en otra máquina?) Se refiera al hacer un programa y que este sea compatible con cualquier Sistema Operativo Reusabilidad: (¿Podré utilizar alguna parte del software en otra aplicación?) Que se pueda usar cualquier parte del código en otro programa. Interoperabilidad: (¿Podrá comunicarse con otras aplicaciones o sistemas Informáticos?) El esfuerzo necesario para comunicar la aplicación con otras aplicaciones o sistemas Informático. Podemos concluir que son muchos los actores que intervienen en la calidad de software y estos a su vez producen factores que se caracterizan por tener operaciones muy distintas de acuerdo a la utilidad del software. Los factores son muy importantes por determinan la capacidad de cambios del los programas y su adaptabilidad a nuevos entornos, en conclusión los factores cumplen una función muy importante en la evolución de los software y gracias a esto siempre habrá mejor funcionalidad, adaptabilidad y compatibilidad

×