O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Trabajar las Competencias en el Aula

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Proyectos 121210015857-phpapp01
Proyectos 121210015857-phpapp01
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Trabajar las Competencias en el Aula (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Trabajar las Competencias en el Aula

  1. 1. TRABAJAR LAS COMPETENCIAS EN EL AULA Ana Basterra Cossío Pilar Etxebarria Rotaetxe
  2. 2. “ La competencia es un agregado de elementos diferenciados” ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL SABER : Conocimiento Saber-qué : representaciones internas El contexto: espacio físico donde el individuo ejecuta sus acciones Saber-cómo: el hacer. Son observables a través de las actuaciones o los desempeños COMPETENCIA Alejandro Campos y Jesús Mª Goñi SABER HACER : Destrezas SER, QUERER Actitudes, valores creencias
  3. 3. Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia social y ciudadana Competencia matemática Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia en comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia de autonomía e iniciativa personal Competencia en cultura humanística y artística MATERIAS 8 COMPETENCIAS
  4. 4. Formas de trabajo en el aula que favorecen el desarrollo de las competencias MA TE RIAS Salidas didácticas: naturales, históricas, artísticas, museos... Uso integrado de las T.I.C: WQ, blogs, pizarra digital... Proyectos interdisciplinares Proyectos de trabajo, Investigaciones y problemas abiertos Actividades que trabajen las inteligencias múltiples Trabajo cooperativo Grupos interactivos de aprendizaje dialógico Evaluación autorreguladora del aprendizaje Juego cooperativo Tutoría entre iguales Actividades colectivas y solidarias: exposiciones, dramatizaciones, jornadas temáticas... Tertulias literarias Participación de la familia: comisiones del centro, contratos, en el aula... Refuerzo educativo preventivo Temas que integren lo cotidiano y lo social Actividades diversificadas Programas que desarrollen las HHSS y el crecimiento en valores
  5. 5. Cono de aprendizaje
  6. 6. LOS PROYECTOS DE TRABAJO
  7. 7. Los Proyectos de Trabajo <ul><li>Se trabaja un tema concreto de manera disciplinar o interdisciplinar </li></ul><ul><li>Hay unos objetivos claros </li></ul><ul><li>Están estructurados en secuencias didácticas </li></ul><ul><li>Todas las actividades tienen sentido ya que van encaminadas a un “producto final” </li></ul><ul><li>Se parte de los más personal y cercano a lo más complejo y general respetando los diferentes niveles de aprendizaje del alumnado </li></ul><ul><li>Los recursos que se utilizan son variados </li></ul><ul><li>El alumno-a siempre sabe qué tiene que hacer, cómo lo tiene que hacer y para qué (producto final) </li></ul><ul><li>El alumno conoce cuándo y cómo se le va a evaluar </li></ul>
  8. 8. <ul><li>La motivación y el aprendizaje del alumnado ya que se tiene en cuenta la diversidad de intereses y estilos de aprendizaje. </li></ul>LOS PROYECTOS DE TRABAJO FAVORECEN <ul><li>El desarrollo de habilidades y destrezas diversas (actividades de captación de conocimientos previos del alumnado, actividades de introducción al tema para motivar al alumnado, actividades de búsqueda y tratamiento de la información, actividades de aplicación,…). </li></ul><ul><li>El aprendizaje significativo del alumno-a. Posibilita que cada alumna-o pueda controlar su propio aprendizaje. </li></ul><ul><li>Relaciona el mundo escolar con el mundo fuera del aula. Se promueve la implicación , el pensamiento crítico y la iniciativa personal. </li></ul><ul><li>El trabajo en grupo, aunque en algunos momentos el trabajo individual es necesario. </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Unidad didáctica donde a través de un proyecto de trabajo   se trabajan conjuntamente las Ciencias Sociales, Geografía e Historia y la Lengua . En esta unidad didáctica hay tres secuencias didácticas que pueden trabajarse en su conjunto o individualmente ya que en cada secuencia didáctica hay unas actividades que están encaminadas a la elaboración de un producto final por parte del alumnado. </li></ul><ul><li>Se puede ver en estos documentos: </li></ul><ul><li>  </li></ul>“ LOS RETOS DEL SIGLO XXI” LOS RETOS DEL SIGLO XXI XXI. MENDEKO ERRONKAK
  10. 10. <ul><li>Ir a áreas - Lengua Castellana – Recursos- Materiales </li></ul><ul><li>La diversidad sociocultural: las religiones y las lenguas </li></ul><ul><li>La ciudad a través de la historia: Bilbao, un caso particular </li></ul><ul><li>La ampliación de los horizontes </li></ul>OTROS PROYECTOS DE TRABAJO PARA TRABAJAR LA LENGUA Y LAS CIENCIAS SOCIALES www.berrikuntza.net
  11. 11. LOS RETOS DEL SIGLO XXI <ul><li>SECUENCIA 1 LUCES Y SOMBRAS DEL SIGLO XXI </li></ul><ul><li>Actividad previa : Acercamiento a las diferencias y los cambios ocurridos en las últimas décadas del siglo XX. Visionado de fragmentos de una serie televisiva y toma de datos. Realización de una tabla comparativa. </li></ul><ul><li>Actividad 1: Trabajo de producción de un texto expositivo de estructura comparativa utilizando los datos recabados en la actividad anterior. </li></ul><ul><li>Actividad 2 : Actividad para concretar los aspectos que serán trabajados a lo largo de la unidad. Clasificación de titulares de prensa que permiten reconocer grandes bloques de problemas del siglo XXI. </li></ul><ul><li>  Actividad 3 : Realización de una encuesta sobre las preocupaciones de la sociedad. Elaboración de gráficos que reflejen los resultados obtenidos. </li></ul><ul><li>Actividad 4: Trabajo de caracterización de los retos del siglo XXI . Lectura individual de un texto expositivo y resumen de sus datos principales . Exposición oral del resumen realizado. </li></ul><ul><li>Actividad 5: Los alumnos y alumnas realizarán un friso cronológico de las últimas cinco décadas. En el friso relacionarán fechas, imágenes, acontecimientos y textos sobre dichos acontecimientos. </li></ul><ul><li>Actividad 6 : Lectura de dos textos sobre la pobreza y la marginación del tercer mundo. Elaboración de una síntesis. </li></ul><ul><li>Actividad final: Trabajo sobre la planificación de un texto argumentativo . Búsqueda y selección de argumentos. Elección de una tesis. Estrategias para refutar los contra argumentos . Escritura de una carta al director. Envío a prensa o creación de un panel en el centro. </li></ul>
  12. 12. LA WEBQUEST
  13. 13. LA WEBQUEST <ul><li>Es una proyecto de trabajo con unos apartados definidos (Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión y Guía Didáctica) en la que se va a buscar información, principalmente, en Internet. </li></ul><ul><li>Es un proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a una investigación. El alumno-a va a contar con recursos y pautas de trabajo para realizar esa investigación. </li></ul><ul><li>El alumno-a va convertirse en protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. </li></ul>
  14. 14. <ul><li>La motivación del alumnado a la hora de acercarse al tema sobre el que va a trabajar, con propuestas trabajo no tradicionales. </li></ul><ul><li>El protagonismo del alumno-a frente a la figura del profesor-a. Es el alumno-a quien siguiendo unas pautas bien marcadas y consciente de su proceso de enseñanza-aprendizaje selecciona y trata la información con un objetivo claro: la elaboración de un producto final. </li></ul><ul><li>El trabajo en grupo . Cada componente del grupo tiene una tarea concreta que realizar para que el grupo funcione. En otras ocasiones cuando la tarea a realizar es la misma el aprendizaje entre iguales es muy importante. </li></ul>EL TRABAJO CON WEBQUEST EN EL AULA FAVORECE:
  15. 15. WEBQUESTS para trabajar en el aula LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LOS NIÑOS DE LA GUERRA LOS BARCOS NEGREROS AYER Y LAS PATERAS HOY EL NUEVO MUNDO LA PREHISTORIA Y EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD

×