3. Elaborar las secuencias didácticas
Tarea y actividades que el alumnado
tiene que hacer para lograr esa tarea
¿?
Especificar
Escribir las competencias y tareas y actividades donde se trabajan
Hay que
concretar
A las tareas y actividades
adjudicar agrupamiento
Iremos insertando en las actividades concretando
4. ¿Son sesiones de clase o
temas a trabajar en el aula?
Detallar Tareas y actividades
para realizar cada Tarea.
5. ¿Son sesiones de clase o
temas a trabajar en el aula?
Detallar Tareas y actividades
para realizar cada Tarea.
6. ¿Son sesiones de clase o
temas a trabajar en el aula?
Detallar Tareas y actividades
para realizar cada Tarea.
7. Detallar Tareas y actividades
para realizar cada Tarea.
¿Son sesiones de clase o
temas a trabajar en el aula?
8. ORDENAR
TAREA
Actividad 1
Recursos
Herramienta
de aprendizaje
y/o evaluación
DIFUSIÓN
Es el momento
de…
Actividad 2
Recursos
Herramienta
de aprendizaje
y/o evaluación
Actividad 3
Recursos
Herramienta
de aprendizaje
y/o evaluación
Número de
sesiones
Agrupamientos
9. Tareas
El Huerto Espantín
Diccionario del huerto escolar
Libro de recetas Blog del huerto
Diario del huerto
Calendario de siembra y recogida
Estación
meteorológica
Construcción de espantapájaros
Creación de una brújula
10. Ordenar las tareas y Actividades
Crear secuencias didácticas bien
planificadas
11. El alumno hace diferentes actividades para
poder hacer bien su tarea, su trabajo final
Todas las actividades son importante y necesarias
TAREA: Elaborar un libro de
remedios naturales
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4 …
Dinámicas
de trabajo
cooperativo
12. Vamos a ir analizando qué estructura y
herramientas tienen en común las
secuencias didácticas que aparecen
a continuación…
14. Tarea 1: La Revolución Industrial. Investigación, presentación de diapositivas y
exposición oral en el aula. Trabajo individual y en grupo.
Actividad 1: Vemos vídeos sobre el trabajo infantil en la Revolución Industrial y
expresamos sentimientos Rutina: Veo-Pienso-Me pregunto.
Actividad 2: ¿Qué sabemos sobre el tema? Folio giratorio.
Actividad 3: Distribuimos el trabajo entre los componentes del grupo.
Actividad 4: Buscamos información en Internet y la repartimos en fichas.
Actividad 5: Alto en el camino: Escribimos en nuestro diario de aprendizaje.
Actividad 6: Preparamos la presentación de diapositivas. Orientaciones y herramienta de
evaluación.
Actividad 7: Hacemos una presentación oral en el aula. Orientaciones y herramienta de
evaluación.
15. La vida en la Revolución
Industrial
Exposición oral
Instituto Astrabudua
2º ESO
16. La vida en la Revolución
Industrial
Exposición oral
Instituto Astrabudua
2º ESO
18. TAREA DE ESCRITURA CREATIVA
Escribir un Diario personal y leerlo en voz alta ante los compañeros
ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE
TRABAJÓ DURANTE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
ACTIVIDAD 1: Miro los vídeos sobre el
trabajo infantil y expreso mis
sentimientos. Puesta en común.
ACTIVIDAD 2: Conozco diferentes
diarios. Veo las características de un
diario.
ACTIVIDAD 3: Alto en el camino.
Escribo en mi diario de aprendizaje.
ACTIVIDAD 4: Escribo mi diario.
Orientaciones. Plantilla de cómo voy a
ser evaluado.
ACTIVIDAD 5: Lectura en voz alta del
diario. Orientaciones.
19. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO
Instituto de Astrabudua 2º ESO
Diarios individuales
Me pongo en la piel de …
ISSU
Niños y adolescentes que
trabajaron durante la
Revolución Industrial
20. Colegio Ayalde 4º ESO
Diarios individuales y complementarios
Diarios compartidos
PRODUCCIONES DEL ALUMNADO
Me pongo en la piel de …
Cristóbal Colón: Conquistadores
e Indígenas De niños y adolescentes haitianos
tras el terremoto
Diarios de los alumnos
1º ESO Instituto Artaza-Romo
22. TAREA DIGITAL:Utilizando diferentes avatares, contamos
situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI
ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una
cuenta. Tutorial.
ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner
voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la
información escrita.
ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario
de aprendizaje.
ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y
les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los
personajes, tutorial , plantilla de evaluación para crear los
personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral.
ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de
evaluación.
ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los
compañeros. Plantilla de evaluación de la exposición oral.
23. ESTEBAN 2º A Instituto de Astrabudua
JOSÉ 2º A
Instituto de Astrabudua
24. Vamos a ir analizando qué estructura y
herramientas tienen en común las
secuencias didácticas que aparecen
a continuación…
¿?
31. Se evalúa a cada alumno desde su
punto de partida
Comienzo de
curso
Final de
curso
32. La evaluación debe integrarse en un modelo
educativo que desarrolle competencias
EL ALUMNADO HA DE EVALUAR SU
PROCESO DE APRENDIZAJE
EL PROFESORADO EVALUARÁ
LOS APRENDIZAJES DE SU
ALUMNADO
33. Las competencias se evalúan a través de las
tareas o producciones finales que los
alumnos hacen en clase
34. • Aprender a aprender
• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
• Social y cívica
QUEDAN GARANTIZADAS …
SI ….
LAS COMPETENCIAS …
35. LA TAREA (Producto final) TIENE:
- Pautas, orientaciones, buenos modelos
- Herramientas de planificación
- Momentos de reflexión sobre el aprendizaje
- Instrumentos de evaluación
• Escalas de valoración
• Rúbricas
36. Se facilitan tareas abiertas, que
no tengan una única solución
Doy la opción a que el alumno-a pueda
elegir entre varias tareas según sus gustos e
inteligencias
Propongo momentos para el trabajo individual, en
parejas, pequeño y gran grupo
37. Lo que no se evalúa se
devalúa
• No se puede evaluar sólo con un
examen o prueba final
• Son los criterios de evaluación y
los estándares de aprendizaje los
que orientan el proceso
• La evaluación tiene que servir
para autorregularse
• La calificación ha de ser
equilibrada
39. Para saber los
pasos de una
actividad o tarea
Para hacer una
evaluación
individual
Para hacer una
coevaluación
Para evaluar el
profesor a sus
alumnos
41. PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN - EVALUACIÓN DEL DIARIO
Alumno-a:
1 2 3
La información escrita e icónica aparece bien ordenada
Se mantiene la 1ª persona
Los verbos van en pasado
El vocabulario es rico y adecuado
Aparecen elementos descriptivos del lugar y de la época
El uso del lenguaje es coloquial y expresivo
Tiene un índice
El diseño de la portada es adecuado
1.Adecuado
2.Suficiente
3.Inadecuado
Escalas de valoración
42. EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO
Materia:
Alumno-a: Curso:
1 2 3
Las actividades y tareas se han hecho en los plazos previstos
En caso necesario, el alumno ha hecho las correcciones oportunas, siguiendo las instrucciones
del profesor-a
Los textos son coherentes y aparecen bien cohesionados
La ortografía es correcta
Todas las actividades y tareas aparecen registradas siguiendo un orden
Se aportan imágenes, vídeos y otros recursos para ampliar la información
Buena presencia a nivel decorativo, creativo
1. Adecuado
2. Suficiente
3. Inadecuado
50. Organizador gráfico:
El semáforo
¿He entendido lo que tengo que hacer?
¿Estoy haciendo bien mi trabajo?
¿Puedo yo solo?
¿Me gustaría que me ayudara otro compañero?
52. Diario de Aprendizaje
•¿Qué estoy aprendiendo?
• ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven?
•¿Con quién estoy aprendiendo?
• ¿Qué dificultades tengo?
•¿Quién me puede ayudar?
• ¿Cuál es mi grado de implicación en la tarea que estoy
realizando? ¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo?
53. Documento de evaluación individual
Tarea: Alumno/a: Fecha:
Tenía que hacer:
He realizado:
Los siguientes pasos son:
Mis dificultades y preguntas importantes son éstas:
He aprendido:
54. ¿Y la evaluación del proceso
de aprendizaje una vez
terminado?
¿Qué he aprendido?
Evalúo la experiencia de aula
¿Qué he aprendido?
¿Cómo me he sentido?
¿Qué es lo que más me ha gustado?
¿Por qué?
¿Qué es lo que menos me ha
gustado? ¿Por qué?
55. Hoja de ruta para hacer una secuencia
didáctica competencial
1. Pienso en el tema y curso
2. Concreto la tarea
3. Diseño las actividades
4. Para algunas actividades busco recursos
5. Concreto tipos de agrupamiento y tiempo
6. Inserto herramientas para Aprender a Aprender
7. Escribo los contenidos
8. Establezco los objetivos didácticos y…
9. … los estándares de aprendizaje contextualizados
10. Especifico las competencias trabajadas y evaluadas
56. El proyecto… ¿en qué soporte?
Doc/pdf
Wiki
Sites
Wix
Contamos y evaluamos