O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 67 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica

  1. 1. Ideas y recursos para trabajar en el ámbito social y lingüístico Formación Profesional Básica Ana Basterra Cossío
  2. 2. anabast.wordpress.com
  3. 3. ¿Cómo nos sentimos en el aula? Aprender, ¿para qué? Análisis del libro de texto y otros materiales de aula. ¿Qué es una tarea? ¿Qué podríamos hacer para mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado? Algunos consejos. ¿Qué tienen en común estas secuencias didácticas? Analizamos la estructura y herramientas. Recursos para el aula.
  4. 4. ¿Cómo nos sentimos en el aula? Sentimientos positivos ¿Por qué? Sentimientos menos positivos
  5. 5. ¿¿Perfil de nuestro alumnado?? • Alumnado desmotivado ante la enseñanza tradicional. En contra de todo lo que supone estudiar. •Importantes lagunas en su aprendizaje. •Dificultades en la comprensión lectora y expresión escrita, y la comprensión y expresión oral. •Desconocimiento de las técnicas de aprendizaje. • Autoestima baja. • Problemas de conducta.
  6. 6. “Que mis aprendices sepan aplicar los contenidos aprendidos en el aula en diferentes contextos y situaciones” ¿Cuál es mi meta?
  7. 7. "Aprender es una conversación.Una conversación entre personas, una conversación con la realidad, y una conversación con nosotros mismos" Carme Barba y Sebastià Capella
  8. 8. Competenciaparalacomunicaciónverbal,no verbalydigital Competencia para aprender a aprender y a pensar Competencia para convivir Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor Competencia para aprender a ser Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia matemática Competencia científica Competencia tecnológica Competencia social y cívica Competencia artística Competencia motriz D E C R E T O S COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencias disciplinares o interdisciplinares Heziberri 2020
  9. 9. LOMCE Formación Profesional Básica Vinculado a las Competencias Básicas Tratamiento transversal Comprensión lectora Competencia lingüística Expresión oral Expresión escrita Comunicación audiovisual Comunicación audiovisual Competencia digital Tecnologías de la Información y la Comunicación Educación cívica y constitucional Competencias sociales y cívicas
  10. 10. Finalidad de la Formación profesional básica  Adquisición de las competencias profesionales, personales y sociales  Adquisición de las competencias de aprendizaje permanente a lo largo de la vida LOMCE
  11. 11. Un alumno-a competente es aquel que …  Entiende las orientaciones cuando tiene que hacer una actividad o tarea  Se expresa adecuadamente a nivel escrito y oral  Sabe aplicar lo que aprende en diferentes contextos y situaciones  Navega con facilidad por Internet y hace un buen tratamiento de la información  Es capaz de controlar su aprendizaje  Le gusta trabajar en equipo  Es autónomo  Su autoestima es buena  Le gusta ayudar a los compañeros … El profesor lo tiene que enseñar en el aula 38.media.tumblr.com/
  12. 12. Tiene espíritu crítico Sabe ponerse en lugar de otra persona Es creativo Sabe controlar y gestionar sus emociones El profesor lo tiene que enseñar en el aula … 38.media.tumblr.com/
  13. 13. Desarrollar las competencias, ¿para qué? Preparar para la vida adulta Aprendizaje a lo largo de la vida Resolver problemas y situaciones de la vida
  14. 14. 10 estrategias para matar la motivación de tu alumnado Fuente: Fran Iglesias 1. Utiliza solo un recurso (por ejemplo, el libro de texto) 2. Pon presentaciones de diapositivas de la editorial 3. Dales todo masticadito 4. Evalúa mediante exámenes 5. Pídeles trabajos de copia y pega 6. Ponles muchos deberes 7. Enseña los contenidos de forma descontextualizada 8. Ignora lo que ya saben 9. Nunca trabajes por proyectos y tareas 10. Ignora la pedagogía y la psicología del aprendizaje
  15. 15. PARA QUE MIS ALUMNOS Y ALUMNAS SEAN COMPETENTES Y PUEDAN DESARROLLAR SUS DIFERENTES INTELIGENCIAS TENGO QUE …  Crear un ambiente agradable y distendido en el aula  Ver a cada alumno-a como “único”  Organizar el aula para que los alumnos y alumnas puedan interactuar  Dar protagonismo al alumnado  Ofrecer orientaciones, pautas y buenos modelos  Proponer actividades y tareas variadas, sin una única solución  Buscar diferentes momentos de trabajo en el aula (individual, en parejas, pequeño grupo, gran grupo)  Promover la creatividad, la ilusión y la satisfacción personal por hacer bien las cosas COMPETENCIAS BÁSICAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES  Animarles con frases como “confío en ti”, “puedes hacerlo”, “cada vez lo haces mejor”  Aprovechar algunas actividades para trabajar los sentimientos  Enseñarles desde el ejemplo valores como el respeto, la ayuda, la empatía, el saber estar
  16. 16. ¿Lo consigo con el libro de texto que utilizan mis alumnos? Analizo el libro de texto y otros materiales de aula
  17. 17. Utilizando estos materiales … • ¿Qué hace el docente? ¿y el alumno? • Las actividades que hacen las alumnas, ¿tienen sentido?, ¿son significativas?, ¿para qué las hacen? • ¿Qué herramientas tienen los aprendices para crecer en su aprendizaje? • ¿Cómo es la Evaluación? • ¿Se trabajan las competencias? • ¿Hay un buen aprendizaje? Nos paramos a pensar Dinámica “Lápices al centro”
  18. 18. Investigación Escritura Creatividad Exposición oral Digital Tarea: Hacer una investigación con exposición de diapositivas y hablar en público Emociones Sentimientos
  19. 19. CONTEXTO: Antes las personas no vivían como vosotros lo hacéis ahora. Hasta el siglo XVIII, la mayoría de la población vivía de la agricultura y ganadería, cosía sus propias ropas, hacía con sus propias manos los pocos muebles que tenía, y dormía con su familia en una única habitación, que servía además de cocina y comedor. No sabían ni leer ni escribir, eran muy religiosos e incluso, algunas veces, caían en la superstición. La revolución industrial cambió la vida de estas personas. DavidÁmbito: Social y Académico
  20. 20. Tarea 1: La Revolución Industrial. Investigación, presentación de diapositivas y exposición oral en el aula. Trabajo individual y en grupo. Actividad 0: Escuchamos a María Actividad 1: Vemos vídeos sobre el trabajo infantil en la Revolución Industrial y expresamos sentimientos. Rutina: Veo, Pienso, y Me pregunto. Actividad 2: ¿Qué sabemos sobre el tema? Dinámica folio giratorio. Actividad 3: Distribuimos el trabajo entre los componentes del grupo. Dinámica lápices al centro. Actividad 4: Buscamos información en Internet y la repartimos en fichas. Actividad 5: Alto en el camino: Escribimos en nuestro diario de aprendizaje. Actividad 6: Preparamos la presentación de diapositivas. Orientaciones y herramienta de evaluación. Actividad 7: Hacemos una presentación oral en el aula. Orientaciones y herramienta de evaluación.
  21. 21. La Revolución Industrial: El cambio Cada alumno crece a partir de su nivel de aprendizaje
  22. 22. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO: PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS Instituto de Astrabudua 1º ESO Instituto de Astrabudua 2º ESO Colegio Ayalde 4º ESO
  23. 23. Haití sufre 1º ESO La vida en la Revolución Industrial 2º ESO Exposiciones orales de los alumnos Instituto de Astrabudua
  24. 24. Escritura Creatividad Exposición oral Digital Tarea: Escribir un diario personal y leerlo en voz alta ante los compañeros Emociones Sentimientos
  25. 25. TAREA DE ESCRITURA CREATIVA Escribir un Diario personal y leerlo en voz alta ante los compañeros ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE TRABAJÓ DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ACTIVIDAD 1: Miro los vídeos sobre el trabajo infantil y expreso mis sentimientos. Puesta en común. ACTIVIDAD 2: Conozco diferentes diarios. Veo las características de un diario. ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribo en mi diario de aprendizaje. ACTIVIDAD 4: Escribo mi diario. Orientaciones. Plantilla de cómo voy a ser evaluado. ACTIVIDAD 5: Lectura en voz alta del diario. Orientaciones.
  26. 26. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO Instituto de Astrabudua 2º ESO Diarios individuales Me pongo en la piel de … ISSU Niños y adolescentes que trabajaron durante la Revolución Industrial
  27. 27. Análisis de una unidad didáctica “De poesías por la ciudad”  El título no refleja lo que trata la unidad didáctica  Actividad inicial con textos de la actualidad que luego no tienen ninguna relación con la unidad didáctica El alumno no es sujeto activo de su aprendizaje  Actividades sueltas, sin llegar a la elaboración de una producción final  Para trabajar la compresión lectora se hacen preguntas, muchas veces, poco significativas  Se le pide al alumno-a que investigue sin darle orientaciones No se trabajan la Ciencias Sociales y la Lengua a la vez  La sintaxis y ortografía no se trabajan a través de la producción de textos escritos No se le da al alumnado herramientas para la reflexión y planificación de su trabajo
  28. 28. Las ciudades a lo largo de historia: Bilbao, un caso particular Proyecto de escritura Otra propuesta de trabajo
  29. 29. ¿Qué es una tarea? ¿? TAREA=PRODUCTO FINAL RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
  30. 30. La aventura traslada a los alumnos/jugadores a Guatemala en 1540, antes del viaje que Bartolomé de las Casas debe iniciar para entrevistarse con el emperador Carlos V y darle una visión del despotismo con que sus súbditos tratan a los nativos americanos. El fraile ha desaparecido y su paradero es desconocido. ¿Qué ha pasado? ¿? El Ministerio del Tiempo entra en clase RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
  31. 31. EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES PRODUCTOS ESCRITOS PRODUCTOS PRESENTADOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES - Carta - Narración - Informe - Poema - Panfleto - Biografía - Autobiografía - Ensayo... - Guión para una película - Crítica sobre un libro - Resumen - Esquema - Díptico -Encuesta/cuestionario - Póster... - Ponencia - Debate - Obra de teatro - Canción/letra - Pieza musical - Informe oral - Recreación dramática - Discusión - Baile - Exposición de productos,... - Presentación de diapositivas - Sitio Web - Webquest - Blog - Wiki - Aplicaciones de la web 2.0 para hacer: - Historia digital -Cómics - Pósters, - Frisos cronológicos, - Murales - Vídeos - Archivos de voz... - Presentación de diapositivas - Dibujo - Cuadro - Escultura - Collage - Mapa - Álbum de fotos - Historia oral, ...
  32. 32. El alumno hace diferentes actividades para poder hacer bien su tarea, su trabajo final Todas las actividades son importante y necesarias TAREA: Escribir un e-mail Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 …
  33. 33. Ámbito Personal Saber moverse por la vida Presentarse Explicar, dar opiniones, argumentar, resumir Resolver problemas cotidianos Saber estar Tener valores Empatía … Ámbito social Ser un ciudadano del mundo que conoce sus problemas y busca soluciones Ámbito profesional Saber hacer para el futuro Escribir una carta, un email, un curriculum Crear un portafolio digital Una presentación de diapositivas Hablar en público … Ámbito académico Resolución de problemas o situaciones relacionadas con cada materia
  34. 34. EJEMPLOS DE TAREAS
  35. 35. Vamos a ir analizando qué estructura y herramientas tienen en común las secuencias didácticas que aparecen a continuación…
  36. 36. Escritura Creatividad Exposición oral Tarea: Escribir y cantar una canción Digital Emociones Sentimientos
  37. 37. CONTEXTO: Los antiguos "indios americanos", que fueron sometidos por los conquistadores españoles a partir de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, se han visto obligados a marchar de sus tierras a finales del siglo XX y a comienzos del siglo XXI, dejando, muchas veces, a su familia para buscar un trabajo que les permita tener una vida mejor. Tienen que emigrar de sus países y eligen España, su antigua metrópoli, por su afinidad cultural y lingüística. Ámbito: Social y Académico
  38. 38. TAREA DE ESCRITURA Ponemos voz a una realidad social ACTIVIDAD 1: Escuchamos canciones sobre el fenómeno de la inmigración, la explotación infantil en el siglo XXI (ejemplos, modelos) ACTIVIDAD 2: Escribimos la letra de nuestra canción. Orientaciones ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Redactamos el texto definitivo de nuestra canción. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 5: Terminamos nuestra canción y ensayamos antes de cantarla ante los compañeros de la clase. Plantilla de evaluación Escribir y cantar una canción
  39. 39. (Con música de la canción Color esperanza) Sé que lo imposible se puede lograr Estoy cansado de nunca ver paz, Y caminar, bajo el conflicto sin parar. (alto) Sé que en mi vida algo puede cambiar Me siento débil y quiero llorar, Quiero volar y así encontrar otro lugar Saber que se puede, coger la maleta, Comprar un billete a otro continente, Mejorar tu vida, buscar un trabajo, Ayudar a tus padres lejanos a ti. Ooh... Es una ilusión que yo quiero lograr, Marchar a España y no regresar, Y así se hará, haré mi sueño realidad. (alto) Ya llegué al sitio del que tanto hablé, Pensé que todo me iba a ir muy bien, Me equivoqué, no fue como yo imaginé. Me sentí tan perdido, como un pez en un gran mar. Saber que se puede, coger la maleta, Comprar un billete a otro continente, Mejorar tu vida, buscar un trabajo, Ayudar a tus padres lejanos a ti. (x2) Me arrepentí, quise irme, pero al fin le encontré. Ya tengo trabajo, familia y hogar Y ganó dinero ya puedo ayudar Mi vida ha cambiado no me puedo quejar Nos enamoramos, rehice mi vida, Fue un cambio muy grande, ahora soy feliz Ya tengo trabajo, familia y hogar Y ganó dinero ya puedo ayudar Mi vida ha cambiado no me puedo quejar Un sueño cumplido 4º A Colegio Ayalde Sobre la inmigración
  40. 40. 2º A Instituto de Astrabudua DALE CHARO:CHE CHE CHEKA CHEKA VAMONOS A GRAN BRETAÑA SHORE UNA TARDE DE ABRIL VI A UNA CUADRILLA JUVENIL QUE TRABAJABA EN LA FABRICA TEXTIL. ESO ES EL TRABAJADOR JUVENIL ELLOS NO SABEN SI REIR O SUFRIR YO ME QUIERO MORIR PORQUE NO ME GUSTA VERLOS SUFRIR. SI FUERA POR MI DARIA LO MEJOR DE MI TIRIRIRIRIRIRI EL TRABAJO JUVENIL ES LO PEOR QUE TE PUEDDE PASAR A TI TIRIRIRIRI SI QUIERES VETE AHÍ Y NO LES DEJES SUFRIR AHÍ TIRIRIRIR SI QUIERES APRENDER LO QUE ESTAN HACIENDO AHÍ VETE PARA ALLI TIRIRIRIR AHÍ AHÍ VETE A LA WIKI Y YA VERAS LO QUE HAY AHI TIRIRIRIR ESTO ES DE MI Y TE LO DEDICO A TI CON TODO MI CORAZON PATI TIRIRIRIRIRIRIRIIR Y QUIEN ME LO NIEGE QUE SE VAYA PARA AHÍ TIRIRIRI Sobre el trabajo infantil en la actualidad Jessica, Yomara, Vanesa y Charo Cantaora: Charo González
  41. 41. Escritura Tarea:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI Digital Creatividad Investigación Emociones Sentimientos
  42. 42. CONTEXTO: A lo largo de la Historia, niños y adolescentes han trabajado de sol a sol en condiciones durísimas. No han disfrutado de la niñez, de los juegos, de las excursiones al aire libre, de la pandilla, de la escuela. Su vida era solo trabajar. Ámbito: Personal, Social y Académico
  43. 43. TAREA DIGITAL:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una cuenta. Tutorial ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los personajes, tutorial , plantilla de evaluación para crear los personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los compañeros. Plantilla de evaluación de la exposición oral.
  44. 44. ESTEBAN 2º A Instituto de Astrabudua JOSÉ 2º A Instituto de Astrabudua
  45. 45. Vamos a ir analizando qué estructura y herramientas tienen en común las secuencias didácticas que aparecen a continuación… ¿? ¿? Dinámica Folio giratorio
  46. 46. ¿Para qué sirven las escalas de valoración y las rúbricas?
  47. 47. Para saber los pasos de una actividad o tarea Para hacer una evaluación individual Para hacer una coevaluación Para evaluar el profesor a sus alumnos
  48. 48. PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN - EVALUACIÓN DEL DIARIO Alumno-a: 1 2 3 La información escrita e icónica aparece bien ordenada Se mantiene la 1ª persona Los verbos van en pasado El vocabulario es rico y adecuado Aparecen elementos descriptivos del lugar y de la época El uso del lenguaje es coloquial y expresivo Tiene un índice El diseño de la portada es adecuado 1.Adecuado 2.Suficiente 3.Inadecuado
  49. 49. Rúbricas Hacer una exposición oral
  50. 50. Ideas, recursos y herramientas para evaluar Recursos para el aula
  51. 51. Necesidades para el curso 2017-2018
  52. 52. Nos despedimos con una sonrisa
  53. 53. LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN, SALVO ALGUNAS PROPIAS, HAN SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES ANA BASTERRA COSSÍO

Notas do Editor

  • 15
  • 45

×