O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 119 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (13)

Anúncio

Semelhante a Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística

  1. 1. “Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística” VI Sestaferia (Xixón) 25 d Abril de 2014
  2. 2.  Situación del profesorado de llingua  ¿Cómo se aprende? -Las competencias. Alumnado competente  ¿Cómo trabajar la Competencia en comunicación lingüística? -Roles en el aula -La lectura y la compresión escrita -La expresión escrita -La expresión oral -La comprensión oral  Ideas importantes a tener en cuenta  Propuesta de trabajo  Para saber más
  3. 3. Profesorado de: Llingua Asturiana Gallego-Asturianu Primaria: Hay profesorado habilitado para impartir llingua Profesorado interino Secundaria: La mayoría del profesorado es interino 4 franjas lingüísticas: Gallego-Asturianu Asturianu Occidental Asturianu Central Asturianu Oriental Asturies
  4. 4. Situación Infantil: No hay presencia Primaria: 1 hora 30 Compite con “ Cultura asturiana” ESO: 2 horas Compite con: -Francés en 1º y 2º -Francés y Cultura clásica en 3º ESO Bachillerato: 4 horas Compite con muchas optativas Presencia escasa Se habla más en las zonas rurales
  5. 5. Inmersión lingüísticaPaís Vasco  Modelo D Todas las asignaturas en euskera salvo Lengua Castellana, Inglés, …  Modelo B El Centro puede elegir las asignaturas que quiere impartir en euskera  Modelo A?? Las materias se imparten en euskera, castellano, e inglés  Modelo A Todas las asignaturas en Castellano excepto las lenguas
  6. 6. Recursos didácticos  Libros de texto  Fichas  Página web  Periódico on-line  Blogs de aula …  ¿Ordenador de aula con acceso a Internet con cañón y pantalla? ¿Pizarra digital interactiva?  ¿Ordenadores con acceso a Internet? “Todos los que queramos crear y compartir”
  7. 7. ¿Cómo se aprende?
  8. 8. "Aprender es una conversación. Una conversación entre personas, una conversación con la realidad, y una conversación con nosotros mismos“ Carme Barba y Sebastià Capella
  9. 9. ¿Qué profesor trabaja mejor la Competencia en Comunicación lingüística en el aula? Dos modelos de profesor, dos estilos de aprendizaje
  10. 10. ¿Qué hago en mi aula? Un momento de reflexión
  11. 11. Hay que desarrollar las competencias de nuestros aprendices
  12. 12. Un alumno-a competente es aquel que …  Entiende las orientaciones cuando tiene que hacer una actividad o tarea  Se expresa adecuadamente a nivel escrito y oral  Sabe aplicar lo que aprende en diferentes contextos y situaciones  Es capaz de controlar su aprendizaje  Le gusta trabajar en equipo  Es autónomo  Su autoestima es buena  Le gusta ayudar a los compañeros … El profesor lo tiene que enseñar en el aula
  13. 13. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Competencia social y ciudadana Competencia matemática Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia en comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia de autonomía e iniciativa personal Competencia cultural y artística MATERIAS
  14. 14. Áreas o materias Comunicación lingüística Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia digital Aprender a Aprender Competencias sociales y cívicas Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Conciencia y expresiones culturales Competencias del currículo. LOMCE
  15. 15. La competencia es un agregado de elementos diferenciados ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL SABER: Conceptos SABER HACER: Destrezas,habilidades, procedimientos SABER SER Y ESTAR Actitudes, valores, creencias ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS
  16. 16. Indicadores - Comprende el sentido general del texto - Infiere el tema del texto - Resume el contenido esencial del texto - Diferencia las ideas principales de las ideas secundarias - Reconstruye la estructura global del texto - Reconoce las relaciones lógicas entre las ideas del texto COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL EXPRESIÓN ESCRITA INTERACCIÓN ORAL Subcompetencias Dimensiones Identificar el sentido global de textos escritos Reconocer el propósito de textos escritos Seleccionar en textos escritos las informaciones pertinentes para los objetivos propuestos Interpretar de manera crítica el contenido de textos escritos Utilizar estrategias para favorecer la comprensión de diversos tipos de textos escritos
  17. 17. “ La lengua es un instrumento fundamental para el aprendizaje: todos los profesores son, de alguna manera, profesores de Lengua” (Pérez Estévez) Para pensar …
  18. 18. Competencias Curriculum Plan de Convivencia Coeducación Proyecto Lingüístico Metodología Evaluación Escuela 2.0 Documentos de Centro Plan anual Plan de mejora Medidas de refuerzo Diversidad Inclusividad PEC
  19. 19. ¿Cómo trabajar la Competencia en Comunicación Lingüística?
  20. 20. Hay que utilizar la lengua en situaciones de comunicación diversas y variadas Comprensión y producción de textos orales y escritos
  21. 21. Se necesitan utilizar una serie de estrategias cognitivas, discursivas y lingüísticas que hay que enseñar y trabajar en el aula
  22. 22. Roles en el aula La alumna … -es protagonista en el proceso de aprendizaje -actúa con autonomía y asume responsabilidades -coopera con sus compañeros La profesora … -motiva -orienta -implica a los alumnos en el aprendizaje
  23. 23. Leer y escribir en tiempos de Internet
  24. 24. La lectura y la comprensión escrita
  25. 25. ¿Cómo trabajo la comprensión escrita en mi aula? Documento
  26. 26. Hay que tener en cuenta que... Los textos tienen que ser... ... Asequibles a su edad y legibles Tienen que tener:  Títulos y subtítulos  Estructura adecuada a su tipología  Frases cortas  Puntuación adecuada  Uso adecuado de conectores que proporcionen cohesión al texto  Lenguaje adecuado  Repeticiones, ejemplos
  27. 27. Proponer textos variados en cuanto a tipología y género textual Elegir textos apropiados a la edad, reales, auténticos y que promuevan la curiosidad y el interés del alumnado  Trabajar textos cotidianos para que el alumno se pueda mover con facilidad en el mundo en el que vive (facturas, señales de tráfico, pasajes de avión, señales en un aeropuerto, …)  Dar siempre orientaciones: antes, durante y después de la lectura Hacer preguntas significativas tipo Pisa o evaluación de diagnóstico donde el alumno pueda deducir, resumir, argumentar, …  Impulsar la lectura individual, en parejas, grupal, leer a los demás Tengo que …
  28. 28. Leer, ¿para qué?
  29. 29. …Para saber LO QUE OCURRE EN EL MUNDO Y OPINAR... http://www.asturies.com/
  30. 30. Para ser ciudadanos activos
  31. 31. … Para aprender a LEER CORRECTAMENTE... IES IBAIZABAL DE BILBAO Cuentos Asturianos
  32. 32. … PARA SELECCIONAR INFORMACIÓN Y HACER UNA INVESTIGACIÓN ¿QUÉ OCURRIÓ EN HAITÍ?
  33. 33. VÍDEOS DE ALUMNOS PARA ANIMAR A OTROS COMPAÑEROS A LEER LIBROS CON LOS QUE HAN DISFRUTADO Consejos para la grabación y edición de vídeos digitales PARA CONTARLO A LOS DEMÁS A TRAVÉS DE UN VÍDEO...
  34. 34. EXPERIENCIAS LECTORAS 2.0 …O DE UN ARCHIVO DE VOZ... …DE UN BLOG...
  35. 35. Crítica del libro El baile de Irène Némirosvky realizada por alumnas de francés de 4º de ESO del colegio Ayalde. ¿y si nos imaginamos que vamos a hacer una película de esta obra literaria y hacemos el tráiler de la misma? Así trabajamos varios objetivos: a) Los alumnos han tenido que comprender y analizar el contenido de la obra b) Se trabajan las TICS desde los fragmentos de vídeo que hay que descargar. c) …y por supuesto: pasamos del lenguaje literario al cinematográfico …PARA DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN...
  36. 36. …ORGANIZAR UNA pasarela literaria...
  37. 37. …HACER UN RESUMEN DE UN LIBRO PARA QUE OTROS SE ANIMEN A LEER... 4º ESO A 3º ESO B Colegio Ayalde
  38. 38. … COMPARTIR CON LOS DEMÁS NUESTRAS CREACIONES... LEEMOS NUESTRAS PRODUCCIONES ELABORADAS INDIVIDUALMENTE... RELATOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN ..O ENTRE VARIAS ALUMNAS DIARIOS RELATOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PARA CONOCER MÁS
  39. 39. “EL CIRCO DE LA MARIPOSA” El circo de la mariposa Para trabajar en el aula Ver vídeos cortos: …DESARROLLAR VALORES Y ACTITUDES... INTERPRETAR EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
  40. 40. Para SENTIR Y DISFRUTAR El niño con el pijama de rayas
  41. 41. La expresión escrita
  42. 42. ¿Cómo trabajo la expresión escrita en mi aula? Documento
  43. 43. … Narrar, describir, exponer, opinar, argumentar, soñ ar y crear, comunicarse, ponerse en la piel de otras personas y sentir... ESCRIBIR PARA …
  44. 44.  Ofrecer textos variados en cuanto a tipología y género textual  Proponer textos adecuados a la edad del alumnado y que despierten su interés  Dar ejemplos, orientaciones, herramientas de planificación y despejar dudas sobre el género textual que se esté trabajando  Fomentar la corrección de borradores entre los alumnos o en gran grupo, utilizando la pizarra digital  Tener en cuenta otros soportes para escribir y nuevos géneros textuales: email, chat, SMS, hipertexto
  45. 45. No dejar a un lado la realidad de nuestro alumnado
  46. 46. ANTES DE ESCRIBIR PIENSO… PIENSO: Para quién escribiré (receptor) Quién soy yo, cuál es mi papel (emisor) Qué quiero conseguir (propósito) ¿Cómo organizaré y ordenaré el texto? (partes, formato) ¿Qué tipo de texto voy a escribir?, ¿recuerdo algún ejemplo que me pueda servir de modelo? SI ES UNA NARRACIÓN: Decidir el final de la historia me puede ayudar en mi tarea Imagino lo que los personajes sienten, piensan y dicen SI ES UN TEXTO EXPOSITIVO: Decido cuáles son las ideas importantes, en qué orden las voy a poner, y cómo las voy a relacionar Cada idea la pongo en un párrafo FASE DE PREPARACIÓN
  47. 47. FASE DE PREPARACIÓN ANTES DE ESCRIBIR PLANIFICO Puedo hacerlo de diferentes maneras: Tormenta de ideas: escribo en un papel todas las ideas que me vienen a la cabeza sobre el tema Busco información sobre el tema que tengo que escribir Hago un mapa conceptual, un esquema o un guión para ordenar las ideas
  48. 48. AL ESCRIBIR… Formulo las ideas que tengo en la cabeza y las voy ordenando Compruebo que las frases son coherentes y tienen una buena estructura gramatical Compruebo la organización de los párrafos y que el orden y la progresión del texto es la adecuada Me fijo en la ortografía FASE DE REALIZACIÓN
  49. 49. AL TERMINAR… Dejo pasar un tiempo y lo leo en voz alta o a un amigo Pienso si puede haber otras maneras de decirlo más claro, con otras palabras, de hacerlo más interesante, más ordenado … Miro si es completo, si está todo lo que tenía que decir Compruebo si el orden seguido es el correcto Le pregunto al profesor@  Hago los cambios necesarios
  50. 50. Ejemplos de tareas EL ALUMN@ SIEMPRE ESCRIBIENDO…
  51. 51. Poesíes Llingua Asturiana 5ºB Recitamos las poesías que hemos escrito
  52. 52. Comentamos cada mes una imagen En un espacio de la escuela tenemos una vitrina donde cada mes colgamos una imagen: cuadros, fotografías, edificios, esculturas, carteles de publicidad o cerámicas….. El alumno observa, se informa si es necesario, y comenta la imagen. A finalizar el mes, el profesor lee en voz alta todos los comentarios y añade el suyo al final (en color). Fuente: CP Jacint Verdaguer
  53. 53. Diarios del descubrimiento de América ( Colegio Ayalde) TAREA: Escribir un diario personal Escribir un artículo de opinión sobre Cristóbal Colón en el siglo XXI Artículos de opinión sobre el descubrimiento ( Colegio Ayalde) Miramos la Historia como protagonistas • Diario de una niña haitiana Instituto Artaza-Romo • Diario de niños que trabajaron durante la Revolución industrial Instituto de Astrabudua
  54. 54. ODIO, SANGRE Y LÁGRIMAS: HUYENDO DE LA MUERTE Tarea: Escribir un relato y un artículo de opinión Saber ponerse en la piel de diferentes personas Relatos de las alumnas Pienso como... Artículos de opinión de las alumnas
  55. 55. ESCAPANDO DE LA POBREZA: COMPRO BILLETE PARA ESPAÑA Me informo sobre la situación de los inmigrantes utilizando diferentes lentes TAREA: HACER UNA ENTREVISTA Entrevistas de las alumnas
  56. 56. ENTREVISTANDO A LUCIANA
  57. 57. ACTIVIDAD 1: Escuchamos canciones sobre el fenómeno de la inmigración (ejemplos, modelos) ACTIVIDAD 2: Escribimos la letra de nuestra canción. Orientaciones ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Redactamos el texto definitivo de nuestra canción. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 5: Terminamos nuestra canción y ensayamos antes de cantarla ante los compañeros de la clase. Plantilla de evaluación SIEMPRE CON ACTIVIDADES CONTEXTUALIZADAS TAREA: ESCRIBIR Y CANTAR UNA CANCIÓN GRABAR LAS CANCIONES Y SUBIRLAS A VIMEO VIMEO
  58. 58. 2º A Instituto de Astrabudua DALE CHARO:CHE CHE CHEKA CHEKA VAMONOS A GRAN BRETAÑA SHORE UNA TARDE DE ABRIL VI A UNA CUADRILLA JUVENIL QUE TRABAJABA EN LA FABRICA TEXTIL. ESO ES EL TRABAJADOR JUVENIL ELLOS NO SABEN SI REIR O SUFRIR YO ME QUIERO MORIR PORQUE NO ME GUSTA VERLOS SUFRIR. SI FUERA POR MI DARIA LO MEJOR DE MI TIRIRIRIRIRIRI EL TRABAJO JUVENIL ES LO PEOR QUE TE PUEDDE PASAR A TI TIRIRIRIRI SI QUIERES VETE AHÍ Y NO LES DEJES SUFRIR AHÍ TIRIRIRIR SI QUIERES APRENDER LO QUE ESTAN HACIENDO AHÍ VETE PARA ALLI TIRIRIRIR AHÍ AHÍ VETE A LA WIKI Y YA VERAS LO QUE HAY AHI TIRIRIRIR ESTO ES DE MI Y TE LO DEDICO A TI CON TODO MI CORAZON PATI TIRIRIRIRIRIRIRIIR Y QUIEN ME LO NIEGE QUE SE VAYA PARA AHÍ TIRIRIRI Sobre el trabajo infantil en la actualidad Jessica, Yomara, Vanesa y Charo Cantaora: Charo González
  59. 59. TAREA: CREAR UNA HISTORIA DIGITAL ACTIVIDAD 1: Vemos una historia digital creada con la aplicación PhotoPeach. Cuestionario guía ACTIVIDAD 2: Buscamos información para la Historia digital ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Elaboramos nuestra historia digital con la aplicación Tutorial, orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Mostramos nuestra historia digital a los compañeros de clase. Plantilla de evaluación Explotación infantil y juvenil en la actualidad
  60. 60. “Tenemos que abrir los ojos” Yordan Arroyo 2º A Instituto de Astrabudua
  61. 61. L alfabetu asturianu pa deprendelu
  62. 62. TAREA:Escribir un poema y recitarlo en clase ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE ES EXPLOTADO EN EL SIGLO XXI ACTIVIDAD 1: Leemos y escuchamos poemas (ejemplos) ACTIVIDAD 2: Buscamos en Internet información para el poema. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Escribimos el poema. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 5: Redactamos el poema definitivo ACTIVIDAD 6: Grabamos nuestro poema on-line. Tutorial y plantilla de evaluación de cómo recitar un poema ACTIVIDAD 7: Presentamos el poema a nuestros compañeros. Plantilla de evaluación de cómo recitar un poema
  63. 63. Hoy me toca trabajar, hoy yo tengo que currar, no puedo faltar si no mi jefe me puede castigar. Hay veces que yo no quiero trabajar, pero en casa tengo que ayudar, porque solo con el sueldo de mi padre la comida no llegará. Hoy yo solo quería jugar, brincar y descansar mas está claro que mañana prontito tengo que despertar. Veo a los chicos ricos jugando me da un poco de envidia porque ya sé que nunca tendré su vida. Hoy me toca descansar una hora y, después, volver a currar . Ahora intentaré dormir, intentaré soñar un sueño en el que yo no tenga que trabajar. Renan Magnata 2º ESO TODO POR UN SUEÑO Ya no ríe, solo llora, a veces sonríe a quien le ayuda. Una brusca sacudida, le quitó la alegría, las ganas de vivir, de seguir adelante. Queda esperanza, la tiene, la va a conseguir. Sueña con un mundo nuevo, sabe que lo va a conocer. No se equivoca, aquí estoy yo para ayudarle. Autora: Yomara 1ª ESO Renan recitando el poema
  64. 64. La expresión oral
  65. 65. ¿Cuándo trabajo y evalúo la expresión oral en mi aula? Cuándo mis alumnos … • Responden a las preguntas que formulo en el aula • Explican una investigación sobre un tema concreto • Ayudan a sus compañeros en el proceso de aprendizaje resolviendo dudas • Saben contar el proceso que han seguido para hacer una tarea • Leen en voz alta diferentes productos finales • Ponen voz o denuncian una realidad social • Interpretan con la escenificación una obra literaria, un momento histórico, … • Juegan con las palabras
  66. 66. ¿Qué hago para que mi alumnado aprenda a expresarse de forma oral de manera adecuada?
  67. 67.  Dar orientaciones Proponer buenos modelos  Ensayar y corregir errores  Quitar el miedo a hablar en público  Grabar con una video-cámara o teléfono móvil  Extraer las fortalezas y debilidades y hacer propuestas de mejora
  68. 68. Experiencias de aula 1º ESO. Instituto de Artaza-Romo 2º ESO. Instituto de Astrabudua 4º ESO. Colegio Ayalde Presentan un trabajo de investigación
  69. 69. Poesía amorosa del siglo XVIII
  70. 70. La consulta de la doctora Xanina Hacen una obra de teatro
  71. 71. Xugando coles pallabres
  72. 72. NOTICIES Contar noticias
  73. 73. La Güestia por Juan García L... Estrenamos la Radio "El Demoniu Manegueru" col programa dedicáu a Difuntos y Tolos Santos.
  74. 74. ISEI-IVEI y Berritzegune Central
  75. 75. La comprensión oral
  76. 76. ¿Cuándo trabajo la comprensión oral en mi aula? Cuando mis alumnos … • Escuchan mi explicación y, posteriormente les hago preguntas • Escuchan diferentes audiciones y contestan por escrito a unas preguntas • Hacen ejercicios a partir de ítems liberados de la evaluación de diagnóstico
  77. 77. BLOGGE@NDO
  78. 78. VENCÍUEntender un momento histórico …
  79. 79. ReportaxesTemas variados …
  80. 80. Radio
  81. 81. Yera un barcu vieyu …Disfrutar con la poesía …
  82. 82. EL FARU D' ILLÁN EPISODIO 1 … Divertirse …
  83. 83. Cancios pa neños …a través de la canción reforzar la lengua
  84. 84. Para trabajar la comprensión oral y escrita
  85. 85. Nomes d Asturies
  86. 86. Xixonpólis Juego
  87. 87. Para trabajar la comprensión oral y escrita y la expresión escrita
  88. 88. Evaristo Valle
  89. 89. Enseñar y aprender Lengua teniendo siempre en cuenta
  90. 90. Marco europeo de referencia de las lenguas Niveles europeos de lenguas El portfolio europeo de las lenguas
  91. 91. El portfolio europeo de las lenguas  Es una herramienta útil para desarrollar una metodología centrada en el uso  Está enfocado hacia la autoevaluación  Desarrolla la autonomía en el aprendizaje favoreciendo la autoevaluación
  92. 92. Ideas a tener en cuenta
  93. 93. Coordinación de los profesores y profesoras de Llingua
  94. 94. Es importante una coordinación entre las lenguas que se enseñan en el centro a través de la creación de un departamento de lenguas para:  No repetir los mismos contenidos Trabajar los mismos contenidos a través de tareas distribuídas en cada lengua Provocar metodologías donde el alumn@ sea protagonista en el aula Buscar o crear recursos variados Desarrollar las competencias básicas
  95. 95. • Nuestros alumn@s tienen que producir textos orales y escritos • La gramática y la morfosintaxis se trabajarán a la hora de producir estos textos • Tienen que trabajar con otros compañeros • La interacción alumno-alumno y alumno-profesor tiene que ser constante
  96. 96. Y no olvidar lo más importante: Mirar a cada uno de nuestros alumnos
  97. 97. Propuestas de trabajo
  98. 98. Buscar y recopilar materiales que estén en diferentes soportes y formatos
  99. 99. Utilizar materiales que estén en castellano o en otra lengua para luego hacer diferentes producciones en Llingua
  100. 100. Buscar un espacio en Internet donde compartir lo que hacemos
  101. 101. Para saber más
  102. 102. El libro de texto, ¿desarrolla la competencia lingüística de mi alumnado?
  103. 103. MATERIA: CURSO: LIBRO DE TEXTO: OTROS MATERIALES: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A través de algunas actividades el alumno-a… COMPRENSIÓN ESCRITA SÍ NO ¿Utiliza textos variados en cuanto a tipología textual y géneros textuales? ¿Son textos apropiados para el alumno-a? (reales, auténticos, según gustos, intereses) ¿Trabaja la lectura con orientaciones antes, durante y después de la lectura? ¿Responde a preguntas significativas para asegurarnos que ha comprendido el texto? PISA - EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO PAÍS VASCO ¿Hay textos para diferentes ritmos de aprendizaje en el aula? Trabaja la lectura a nivel: Individual En parejas (ayuda entre iguales) En grupo (tertulias literarias) EXPRESIÓN ESCRITA SI NO ¿Utiliza textos variados en cuanto a tipología y géneros textuales? ¿Tiene ejemplos y modelos sobre el género textual a trabajar? A la hora de escribir ¿se le proponen temas reales, auténticos, contextualizados que sean útiles para su vida? ¿Se fomenta la creatividad, y el gusto por la belleza a la hora de escribir? ¿Extrae las características del texto a trabajar a partir de un ejemplo? ¿Trabaja el emisor y el receptor, la coherencia y cohesión del texto? (la gramática al servicio del texto) ¿Utiliza herramientas para la planificación del texto? Analizo el libro de texto y otros recursos de aula para ver si se trabajan las competencias Documento
  104. 104. Analizo el libro de texto y otros recursos de aula para ver si se trabajan las competencias Documento MATERIA: CURSO: LIBRO DE TEXTO: OTROS MATERIALES: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A través de algunas actividades el alumno-a… COMPRENSIÓN ESCRITA SÍ NO ¿Utiliza textos variados en cuanto a tipología textual y géneros textuales? ¿Son textos apropiados para el alumno-a? (reales, auténticos, según gustos, intereses) ¿Trabaja la lectura con orientaciones antes, durante y después de la lectura? ¿Responde a preguntas significativas para asegurarnos que ha comprendido el texto? PISA - EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO PAÍS VASCO ¿Hay textos para diferentes ritmos de aprendizaje en el aula? Trabaja la lectura a nivel: Individual En parejas (ayuda entre iguales) En grupo (tertulias literarias) EXPRESIÓN ESCRITA SI NO ¿Utiliza textos variados en cuanto a tipología y géneros textuales? ¿Tiene ejemplos y modelos sobre el género textual a trabajar? A la hora de escribir ¿se le proponen temas reales, auténticos, contextualizados que sean útiles para su vida? ¿Se fomenta la creatividad, y el gusto por la belleza a la hora de escribir? ¿Extrae las características del texto a trabajar a partir de un ejemplo? ¿Trabaja el emisor y el receptor, la coherencia y cohesión del texto? (la gramática al servicio del texto) ¿Utiliza herramientas para la planificación del texto?
  105. 105. Competencia en comunicación lingüística. Secundaria. Berritzegune Central  Proyecto lingüístico de Centro. Berritzegune Central  Proyecto lingüístico de Centro (recursos variados)
  106. 106.  Orientaciones para la lectura en Secundaria (Berritzegune Central) Aprendizaje y enseñanza de la lectura(leer.es) Leer para aprender. Leer en la era digital (leer.es) Leer en Secundaria. Ana Basterra Guía para mejorar y trabajar la comprensión durante la lectura del libro de texto en clase. Secundaria Emilio Sánchez Miguel "La lectura comprensiva de los textos escolares en la ESO" Ángel Sanz. Gobierno de Navarra "Cómo elaborar el plan de lectura comprensiva en un instituto de Secundaria. Dos ejemplos prácticos"Profesores de Los IES “Pablo Sarasate” de Lodosa y “Alhama” de Corella. Gobierno de Navarra. Materiales y recursos para la lectura y la comprensión escrita
  107. 107. Materiales y recursos para la lectura y la comprensión escrita "Cómo diseñar actividades de comprensión lectora. 3º ciclo de Primaria y 1º ciclo de la ESO" Ángel Sanz. Gobierno de Navarra Técnicas de lectura Canal lector (Servicio de Orientación de lectura)  Plan de lectura para un Centro de Secundaria Ana Basterra Para saber más
  108. 108. Materiales y recursos para la lectura y la comprensión escrita LEEDER Ministerio de Cultura Materiales didácticos para trabajar la comprensión lectora Gobierno de Navarra Para trabajar la comprensión escrita. Proyecto aula Propuestas de lectura Libros variados para leer en la ESO con tres niveles de dificultad Propuestas de lectura ESO Materiales de Lengua y Literatura Lecturas paso a paso Lecturas con diferentes niveles de dificultad Viaje por un mar de textos Amejor recursos educativos  Llectures n Asturianu
  109. 109. Sentir, oler, tocar, saborear: de la poesía a la vida Marian Calvo IES Bidezabal Materiales de lectura para las áreas del curriculum Apuntes de lengua Pep Hernández 1º y 2º ESO 3º y 4º ESO Prácticas de lectura intensiva El curso en que me enamoré de tí IES Ibaizabal (Bilbao) Sentimenduak adierazten-Expresando sentimientos IES IBAIZABAL de La Peña (Bilbao) Mi tía Etelvina es un crack Unidad didáctica 1º y 2º de la ESO Materiales y recursos para la lectura y la comprensión escrita
  110. 110. Materiales y recursos para trabajar la expresión escrita Escribir en la escuela del siglo XXI. Ana Basterra Escribir en Secundaria. Ana Basterra Poemas visuales. 3º y 4º de la ESO blogge@ndo Cuentos de cien palabras. Jordi Cebrián 200 propuestas de escritura con los blogs. Javier ¡¡Imagina tu!! Taller de creación literaria. Fundación Flors Blog de aula de 3º A 4º B Miren Linaza La Celestina sale en el periódico. Gema Velarde. Webquest 1º Bachillerato  Proyecto de escritura. Haití llora. Ana Basterra
  111. 111. La enseñanza de la expresión escrita en todas las áreas Pedro Jimeno Capilla La competencia comunicativa: producción de textos escritos. Orientaciones para la corrección Pedro Jimeno Capilla Orientaciones para la corrección de textos escritos Ángel Sanz Argumentar para convencer Autor(es): Joaquín Dolz; Auguste Pasquier La Escritura: Un recurso valioso para trabajar las áreas y materias del currículo Junta de Castilla- León Para saber más Materiales y recursos para trabajar la expresión escrita
  112. 112.  La comprensión oral y escrita en varias lenguas  El maestro cuentacuentos (Javier Merchante)  Cuentos. Proyecto aula Un mundo de valores. Unidad didáctica que también se puede escuchar (Axial) Los poetas  Canciones y recitados  Direcciones para trabajar la comprensión oral. Berritzegune Central  Ítems liberados de la evaluación diagnóstica. ISEI-IVEI Materiales y recursos para trabajar la comprensión oral
  113. 113. Para saber más
  114. 114. Materiales y recursos para trabajar la expresión e interacción oral  Cómo hacer una exposición oral (Néstor Alonso)  Guía para hacer una exposición oral en clase (Marian Calvo)  Expresión oral (ISEI-IVEI y Berritzegune Central)  La exposición oral (Mónica Martín) Webquest para trabajar en 1º de la ESO Cómo preparar una exposición oral en todas las áreas de Secundaria (Ana Martínez)  Taller de teatro: La posadera, de Carlo Goldoni IES Navarro Villoslada Argumentar para debatir Antonio Unzué
  115. 115. Para saber más
  116. 116. Secuencias didácticas para 5º y 6º de Primaria Lengua Castellana y Literatura. Berritzegune Central País Vasco
  117. 117. Secuencias didácticas Berritzegune Central (País Vasco) Taller creativo: El guión de la telenovela (1º ESO) Taller creativo: La descripción (1º ESO) Taller creativo: El guión de un videojuego (1º ESO) Taller creativo: El cómic (1º Y 2º ESO) Taller creativo: El guión de la telenovela (1º ESO) Taller creativo: La canción (1º ESO) Taller creativo: El diálogo (1º ESO) Taller creativo: El anuncio publicitario (1º ESO) Mírame bien (1º ESO) Por fin, la lonja (1º Y 2º ESO) Entre bambalinas (1º Y 2º ESO) Somos radio, somos libres (1º Y 2º ESO) El valor y los valores (1º Y 2º ESO) De moda (1º Y 2º ESO)
  118. 118. LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN HAN SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES ANA BASTERRA COSSÍO

×