O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 94 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (16)

Anúncio

Semelhante a Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro

  1. 1. ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro? Ana Basterra Cossío Berritzegune de Leioa “Caminando junt@s: Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro" P.L.C. Colegio Urdaneta 31-01-2017
  2. 2. http://anabast.wordpress.com/
  3. 3.  ¿Por qué cambiar?  ¿Por qué un PLC?  ¿Qué profesor-a trabaja mejor la competencia lingüística?  Bajamos al aula: Ideas para trabajar la competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital y la competencia en comunicación lingüística y literaria  Ejemplos de tareas trabajadas en el aula  TIL (próxima sesión)  AICLE/CLIL: La Lengua a través de Contenidos Un Paseo
  4. 4. ¿Por qué cambiar?
  5. 5. "Aprender es una conversación. Una conversación entre personas, una conversación con la realidad, y una conversación con nosotros mismos" Carme Barba y Sebastià Capella
  6. 6. La lengua es un instrumento fundamental para el aprendizaje: todos los profesores necesitamos trabajar las habilidades lingüísticas en el aula Para pensar …
  7. 7. ¿Cuál es nuestra meta?
  8. 8. “Que nuestros aprendices sepan aplicar los contenidos aprendidos en el aula en diferentes contextos y situaciones” Liderazgo escolar directivo
  9. 9. Competenciaparalacomunicación verbal,noverbalydigital Competencia para aprender a aprender y a pensar Competencia para convivir Competencia para la iniciativa y espíritu emprendedor Competencia para aprender a ser Competencia en comunicación lingüística y literaria Competencia matemática Competencia científica Competencia tecnológica Competencia social y cívica Competencia artística Competencia motriz D E C R E T O COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencias disciplinares o interdisciplinares Heziberri 2020
  10. 10. La competencia es un agregado de elementos diferenciados ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL SABER: Conceptos SABER HACER: Destrezas,habilidades, procedimientos SABER SER Y ESTAR Actitudes, valores, creencias ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS
  11. 11. Un alumno-a competente es aquel que …  Entiende las orientaciones cuando tiene que hacer una actividad o tarea  Se expresa adecuadamente a nivel escrito y oral Navega por Internet y hace un buen tratamiento de la información  Sabe aplicar lo que aprende en diferentes contextos y situaciones  Es capaz de controlar su aprendizaje  Le gusta trabajar en equipo  Es autónomo  Su autoestima es buena  Le gusta ayudar a los compañeros … El profesor lo tiene que enseñar en el aula
  12. 12. Tiene espíritu crítico Sabe ponerse en lugar de otra persona Es creativo Sabe controlar y gestionar sus emociones El profesor lo tiene que enseñar en el aula …
  13. 13. Desarrollo de la Competencia lingüística Coordinación de las Lenguas TIL/CIL La lengua a través de contenidos AICLE/CLIL Proyectos y tareas comunicativas Aprendiz protagonista Comprensión lectora Expresión escrita Expresión e interacción oral Comprensión oral ProyectoLingüístico Coordinación del departamento de Lengua
  14. 14. Indicadores - Comprende el sentido general del texto - Infiere el tema del texto - Resume el contenido esencial del texto - Diferencia las ideas principales de las ideas secundarias - Reconstruye la estructura global del texto - Reconoce las relaciones lógicas entre las ideas del texto COMPETENCIA LINGÜISTICA COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL EXPRESIÓN ESCRITA INTERACCIÓN ORAL Subcompetencias Dimensiones Identificar el sentido global de textos escritos Reconocer el propósito de textos escritos Seleccionar en textos escritos las informaciones pertinentes para los objetivos propuestos Interpretar de manera crítica el contenido de textos escritos Utilizar estrategias para favorecer la comprensión de diversos tipos de textos escritos
  15. 15. Ideas clave Proyecto Lingüístico de Centro
  16. 16. Proyecto Lingüístico Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital Mejora de la Competencia lingüística Competencia en comunicación lingüística y literaria
  17. 17. Tiene que ver con …  Trabajar a través de tareas y proyectos  Coordinación en el departamento de Lengua  Hacer pequeños acercamientos entre las Lenguas del Centro para posibilitar la transferencia de una lengua a otra  Ir hacia el TIL (Tratamiento Integrado de las Lenguas) o CIL (Currículo Integrado de las Lenguas)  Tomar conciencia en las materias no lingüísticas de que, a través de cada materia, hay que leer, escribir, escuchar, hablar e interactuar  Ir hacia un enfoque AICLE/CLIL (la Lengua a través de contenidos)
  18. 18. ¿Qué profesor trabaja mejor la Competencia lingüística en el aula? Dos modelos de profesor, dos estilos de aprendizaje
  19. 19. Necesidad de un cambio de roles en el aula
  20. 20. Rol del profesor-a Profesor = Coach Entrena a sus aprendices para que aprendan de una manera significativaMira a cada uno de sus alumnos Cree en lo que hacen  Transmite ilusión, ganas de aprender Crea expectativas Abre ventanas de conocimiento  Propone tareas  Ayuda a saber moverse por Internet  Ofrece orientaciones y buenos modelos  Enseña a utilizar herramientas de planificación del trabajo  Da pautas para reflexionar sobre el proceso de aprendizaje  Utiliza diferentes herramientas de evaluación
  21. 21. Rol del alumno-a  Construye de manera consciente su aprendizaje Pone en duda la objetividad de lo que aprende Aprende “haciendo” e interactuando con los demás  Sabe que el conocimiento puede encontrarse en diferentes lugares  Llega al conocimiento a través del trabajo individual, grupal y junto a su profesora Utiliza herramientas de autoevaluación, planificación y evaluación de los aprendizajes  Se plantea retos, mira hacia delante
  22. 22. Bajamosalaula ¿Cómo trabajar la Competencia Lingüística? Competencia para la comunicación verbal, no verbal y digital Competencia en comunicación lingüística y literaria
  23. 23. Hay que utilizar la lengua en situaciones de comunicación diversas y variadas Comprensión y producción de textos orales y escritos
  24. 24. Se necesitan utilizar una serie de estrategias cognitivas, discursivas y lingüísticas que hay que enseñar y trabajar en el aula
  25. 25. Desarrollo de la creatividad
  26. 26. Expresión de las emociones, sentimientos
  27. 27. Leer y escribir en tiempos de Internet
  28. 28. La lectura y la comprensión escrita
  29. 29. ¿Cómo trabajo la comprensión escrita en mi aula? Documento
  30. 30. Hay que tener en cuenta que... Los textos tienen que ser... ... Asequibles a su edad y legibles Tienen que tener:  Títulos y subtítulos  Estructura adecuada a su tipología  Frases cortas  Puntuación adecuada  Uso adecuado de conectores que proporcionen cohesión al texto  Lenguaje adecuado  Repeticiones, ejemplos
  31. 31. Proponer textos variados en cuanto a tipología y género textual Elegir textos apropiados a la edad, reales, auténticos y que promuevan la curiosidad y el interés del alumnado  Trabajar textos cotidianos para que el alumno se pueda mover con facilidad en el mundo en el que vive (facturas, señales de tráfico, pasajes de avión, señales en un aeropuerto, anuncios…)  Dar siempre orientaciones: antes, durante y después de la lectura Hacer preguntas significativas tipo Pisa o evaluación de diagnóstico donde el alumno pueda deducir, resumir, argumentar, …  Impulsar la lectura individual, en parejas, grupal, leer a los demás Tengo que …
  32. 32. Leer, ¿para qué?
  33. 33. …Para saber LO QUE OCURRE EN EL MUNDO Y OPINAR... Periódicos de España y del mundo En diferentes lenguas y materias
  34. 34. …Para aprender a LEER Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE... IES IBAIZABAL DE BILBAO
  35. 35. … Para entender un suceso de la Historia ... “La guerra de Amaya”
  36. 36. … PARA SELECCIONAR INFORMACIÓN Y HACER UNA INVESTIGACIÓN ¿QUÉ HA SUCEDIDO EN SIRIA?
  37. 37. EL DIARIO DE ANA FRANK AUTORA: ANA FRANK MANOLITO GAFOTAS AUTORA: ELVIRA LINDO EL PEQUEÑO NICOLÁS AUTOR: RENÉ GOSCINNY … voy a meterme en la piel de un niño o niña sirio. Voy a intentar ver, pensar, y sentir como ellos. Para ello voy a escribir un diario personal en donde voy a contar cómo es mi vida diaria: en dónde vivo, qué como, cómo visto, qué hago, qué siento, qué amigos tengo… …ESCRIBIR UN DIARIO PERSONAL... DESPUÉS DE LEER FRAGMENTOS DE ESTOS DIARIOS….
  38. 38. Poesía amorosa del siglo XVIII IES La Rosaleda (Málaga) … PARA DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN...
  39. 39. … HACER UN RESUMEN DE UN LIBRO PARA QUE OTROS SE ANIMEN A LEER... Audioexperiencias lectoras Pep Hernández
  40. 40. … COMPARTIR CON LOS DEMÁS NUESTRAS CREACIONES... LEEMOS NUESTRAS PRODUCCIONES ELABORADAS INDIVIDUALMENTE... RELATOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN ..O ENTRE VARIAS ALUMNAS DIARIOS RELATOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PARA CONOCER MÁS
  41. 41. “EL CIRCO DE LA MARIPOSA” El circo de la mariposa 10 frases que resumen este cortometraje Para trabajar en el aula Ver vídeos cortos: … DESARROLLAR VALORES Y ACTITUDES... INTERPRETAR EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
  42. 42. Para SENTIR Y DISFRUTAR El niño con el pijama de rayas
  43. 43. Para leer en grupo Madame Curie nos cuenta… Para leer en grupo
  44. 44. Tertulia dialógica: La teoría de la tierra hueca
  45. 45. Los problemas del mar leer para escribir
  46. 46. Ipuinak … Ikas-erritmo desberdinak errespetatzen Europako Erreferentzi Marko Bateratua
  47. 47. La expresión escrita
  48. 48. ¿Cómo trabajo la expresión escrita en mi aula? Documento
  49. 49. Narrar, describir, exponer, opinar, argumentar, soñar y crear, comunicarse, ponerse en la piel de otras personas y sentir... ESCRIBIR PARA …
  50. 50.  Ofrecer textos variados en cuanto a tipología y género textual  Proponer textos adecuados a la edad del alumnado y que despierten su interés  Dar ejemplos, orientaciones, herramientas de planificación y despejar dudas sobre el género textual que se esté trabajando  Fomentar la corrección de borradores entre los alumnos o en gran grupo, utilizando la pizarra digital  Tener en cuenta otros soportes para escribir y nuevos géneros textuales: email, chat, SMS, hipertexto
  51. 51. No dejar a un lado la realidad de nuestro alumnado
  52. 52. Ejemplos de tareas EL ALUMN@ SIEMPRE ESCRIBIENDO Y LEYENDO…
  53. 53. Investigación Exposición oral Escritura Creatividad Digital Emociones Sentimientos
  54. 54. Investigación Escritura Creatividad Exposición oral Digital Tarea: Hacer una investigación con exposición de diapositivas y hablar en público Emociones Sentimientos
  55. 55. Tarea 1: La Revolución Industrial. Investigación, presentación de diapositivas y exposición oral en el aula. Trabajo individual y en grupo. Actividad 1: Vemos vídeos sobre el trabajo infantil en la Revolución Industrial y expresamos sentimientos Actividad 2: ¿Qué sabemos sobre el tema? Actividad 3: Distribuimos el trabajo entre los componentes del grupo Actividad 4: Buscamos información en Internet y la repartimos en fichas Actividad 5: Alto en el camino: Escribimos en nuestro diario de aprendizaje Actividad 6: Preparamos la presentación de diapositivas. Orientaciones y herramienta de evaluación Actividad 7: Hacemos una presentación oral en el aula. Orientaciones y herramienta de evaluación
  56. 56. La vida en la Revolución Industrial Exposición oral Instituto Astrabudua 2º ESO
  57. 57. Escritura Creatividad Exposición oral Tarea: Escribir un relato y leerlo en voz alta en el aula Digital Emociones Sentimientos
  58. 58. TAREA DE ESCRITURA CREATIVA Escribir un Relato y leerlo en voz alta en el aula ACTIVIDAD 1: Recordamos y sentimos lo ocurrido en la Guerra Civil Española, viendo “El Guernica” de Pablo Picasso ACTIVIDAD 2: Escribimos un relato. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 3: Hacemos un alto en el camino para reflexionar. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Revisamos el borrador y escribimos el relato definitivo y lo subimos a ISSUU. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 5: Lectura en voz alta del relato. Orientaciones
  59. 59. Era el verano de 1936 y el calor incesante del sol hacía que nos resguardáramos bajo las higueras de detrás del caserón. Eran días de sonrisas, de juegos inventados; de los de verdad, de los que hacían brotar la imaginación. Yo tan solo contaba con unos pocos años. Años que podía contar con los dedos de mis manos, quedándome éstas completamente abiertas. Recuerdo que mi hermano me tiraba de las faldas y rogaba con ojitos de corderito que lo estrechara entre mis brazos; alcanzaba a decir un ‘’Julia’’ y yo, aturdida, lo cogía y lo zarandeaba jugando con él. Todo parecía como pintado de color arcoíris en aquel mundo de sonrisas de sabor a higos y peras, de respaldarse el uno al otro cuando se avecinaba una bronca de las grandes, de flotadores hechos de juncos en el río; de algo que llaman, felicidad. Todo empezó a cambiar un 18 de julio de ese mismo año. Ese mismo día el tío Higinio vino con la noticia desde Bilbao de que una guerra se avecinaba, pero no teníamos que preocuparnos, estaba lejos … “Un simple juego de niños” Colegio Ayalde Silvia Arestizabal & Nerea Páramo 4º ESO
  60. 60. Relatos radioactivos
  61. 61. Escritura Creatividad Exposición oral Tarea: Escribir y recitar una poesía Digital Emociones Sentimientos
  62. 62. TAREA DE ESCRITURA Escribir un poema y recitarlo en clase ME PONGO EN LA PIEL DE UN NIÑO QUE ES EXPLOTADO EN EL SIGLO XXI ACTIVIDAD 1: Leemos y escuchamos poemas (ejemplos) ACTIVIDAD 2: Buscamos en Internet información para el poema. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Escribimos el poema. Orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 4: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 5: Redactamos el poema definitivo ACTIVIDAD 6: Grabamos nuestro poema on-line. Tutorial y plantilla de evaluación de cómo recitar un poema ACTIVIDAD 7: Presentamos el poema a nuestros compañeros. Plantilla de evaluación de cómo recitar un poema
  63. 63. Hoy me toca trabajar, hoy yo tengo que currar, no puedo faltar si no mi jefe me puede castigar. Hay veces que yo no quiero trabajar, pero en casa tengo que ayudar, porque solo con el sueldo de mi padre la comida no llegará. Hoy yo solo quería jugar, brincar y descansar mas está claro que mañana prontito tengo que despertar. Veo a los chicos ricos jugando me da un poco de envidia porque ya sé que nunca tendré su vida. Hoy me toca descansar una hora y, después, volver a currar . Ahora intentaré dormir, intentaré soñar un sueño en el que yo no tenga que trabajar. Renan Magnata 2º ESO TODO POR UN SUEÑO Ya no ríe, solo llora, a veces sonríe a quien le ayuda. Una brusca sacudida, le quitó la alegría, las ganas de vivir, de seguir adelante. Queda esperanza, la tiene, la va a conseguir. Sueña con un mundo nuevo, sabe que lo va a conocer. No se equivoca, aquí estoy yo para ayudarle. Autora: Yomara 1ª ESO Renan recitando el poema
  64. 64. Escritura Tarea: Crear una historia digital Digital Creatividad Investigación Emociones Sentimientos
  65. 65. TAREA DIGITAL Crear una Historia digital ACTIVIDAD 1: Vemos una historia digital creada con la aplicación PhotoPeach. Cuestionario guía ACTIVIDAD 2: Buscamos información para la Historia digital ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Elaboramos nuestra historia digital con la aplicación Tutorial, orientaciones y plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Mostramos nuestra historia digital a los compañeros de clase. Plantilla de evaluación Explotación infantil y juvenil en la actualidad
  66. 66. PRODUCCIONES DEL ALUMNADO “Tenemos que abrir los ojos” Yordan Arroyo 2º A Instituto de Astrabudua “Soy un soldado de la primera Guerra Mundial” Antonio Manuel 4º ESO Instituto Poeta Sánchez Bautista
  67. 67. La expresión oral
  68. 68. ¿Cuándo trabajo y evalúo la expresión oral en mi aula? Cuando mis alumnos … • Responden a las preguntas que formulo en el aula • Explican una investigación sobre un tema concreto • Ayudan a sus compañeros en el proceso de aprendizaje resolviendo dudas • Saben contar el proceso que han seguido para hacer una tarea • Leen en voz alta diferentes productos finales • Ponen voz o denuncian una realidad social • Interpretan con la escenificación una obra literaria, un momento histórico, …
  69. 69. ¿Qué hago para que mi alumnado aprenda a expresarse de forma oral de manera adecuada?
  70. 70.  Dar orientaciones Proponer buenos modelos  Ensayar y corregir errores  Quitar el miedo a hablar en público  Grabar con una video-cámara o teléfono móvil  Extraer las fortalezas y debilidades y hacer propuestas de mejora
  71. 71. Producción de vídeos: YouTube, Vimeo Vídeo 1 Vídeo 2 ENTREVISTAS
  72. 72. … Gertaera historiko bat azaltzean… Guda Zibila ”A ROUND TICKET” 2º ESO Colegio Gaztelueta INVESTIGACIONES
  73. 73. Dramatizaciónes Lo aprendices, por grupos, deben representar por medio de acciones o gestos algún elemento, persona, película, entre otros.
  74. 74. Escritura Tarea:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI Digital Creatividad Investigación Emociones Sentimientos
  75. 75. TAREA DIGITAL:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una cuenta. Tutorial ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la información escrita ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los personajes, tutorial , plantilla de evaluación para crear los personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de evaluación ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los compañeros. Plantilla de evaluación de la exposición oral.
  76. 76. ESTEBAN 2º A Instituto de Astrabudua JOSÉ 2º A Instituto de Astrabudua
  77. 77. La comprensión oral
  78. 78. ¿Cuándo trabajo la comprensión oral en mi aula? Cuando mis alumnos … • Escuchan mi explicación y, posteriormente les hago preguntas • Escuchan diferentes audiciones y contestan por escrito a unas preguntas • Hacen ejercicios a partir de ítems liberados de la evaluación de diagnóstico
  79. 79. BLOGGE@NDO
  80. 80. Entzutezko testuak Ikas-bideoak
  81. 81. La lengua a través de contenidos: CLIL/AICLE
  82. 82. ¿TRABAJO LA LENGUA A TRAVÉS DE LA MATERIA QUE IMPARTO? ¿CÓMO LO HAGO? ¿DETECTO DIFICULTADES EN MI ALUMNADO? UN MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN
  83. 83. SCIENCE MUSIKA MÚSICA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA TECNOLOGIA GEOGRAPHY AND HISTORY CIENCIAS NATURALES NATUR ZIENTZIAK ¿QUÉ PUEDO HACER PARA QUE MIS ALUMN@S APRENDAN LOS CONTENIDOS CURRICULARES Y, A LA VEZ, SEAN EFICIENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA LINGÜÍSTICO? EUSKERA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA …
  84. 84. Los alumn@s tienen que aprender a leer, escribir, hablar y escuchar a través de todas las materias Proponer en el aula actividades, tareas, y proyectos sabiendo siempre para qué
  85. 85. Ámbito Personal Saber moverse por la vida Presentarse Explicar, dar opiniones, argumentar, resumir Resolver problemas cotidianos Saber estar Tener valores Empatía … Ámbito social Ser un ciudadano del mundo que conoce sus problemas y busca soluciones Ámbito profesional Saber hacer para el futuro Escribir una carta, un email, un curriculum Crear un portafolio digital Una presentación de diapositivas Hablar en público … Ámbito académico Resolución de problemas o situaciones relacionadas con cada materia
  86. 86. Isabel Pérez El aprendizaje de las lenguas extranjeras a través de contenidos
  87. 87. María Eugenia Pérez
  88. 88. A ROUND TICKET Portafolios alumnado 4º ESO Profesor: Mikel Calzada Evaluación de la experiencia 2º ESO COLEGIO GAZTELUETA Exposición oral 2º ESO Profesor: Mariano Llorente
  89. 89. Isabel Pérez Torres
  90. 90. Organizando las lenguas en el Centro y algo más La lengua a través de contenidos
  91. 91. Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria Anna Camps
  92. 92. Asesoría y formación del Berritzegune de Leioa • Materiales y recursos para trabajar las habilidades lingüísticas…  Lengua Castellana  Euskera  Inglés  Ámbito Social y Lingüístico • Elaborar una secuencia didáctica integrada
  93. 93. LAS IMÁGENES UTILIZADAS EN ESTA PRESENTACIÓN HAN SIDO TOMADAS DE GOOGLE IMÁGENES ANA BASTERRA COSSÍO

×