2. ¿QUÉ SON LOS GÉNEROS LITERARIOS?
• Los géneros literarios son los rasgos característicos
que determinan a las obras literarias y les
permiten ser agrupadas o clasificadas.
• Las primera clasificación de los géneros literarios
se debió a Aristóteles: Épico, lírico y dramático. A
esta teoría se le considera la “Teoría clásica”.
• Pero actualmente el número de géneros literarios
no está limitado a esa primera clasificación; y no se
dan normas rígidas, ya que una misma obra puede
tener características de dos géneros literarios.
6. • A continuación vemos los conceptos de cada uno
de los géneros literarios mencionados:
1. EPOPEYA: Consiste en la narración extensa de
acciones trascendentales o dignas de memoria para
un pueblo en torno a la figura de un héroe que
representa sus virtudes de más estima.
2. LEYENDA: Una leyenda es una narración de hechos
naturales, sobrenaturales o mezclados, que se
transmite de generación en generación en forma oral
o escrita.
3. FÁBULA: La fábula es una composición literaria
breve en la que los personajes son animales o cosas
que casi siempre presentan características humanas
como el hablar.
7. 4. CUENTO: Un cuento es una narración breve
creada por uno o varios autores, basada en
hechos reales o imaginarios, inspirada o no en
anteriores escritos o leyendas, cuya trama es
protagonizada por un grupo reducido de
personajes y con un argumento relativamente
sencillo y, por tanto, fácil de entender.
5. NOVELA: La novela es una obra literaria en
prosa en la que se narra una acción fingida en
todo o en parte, y cuyo fin es causar placer
estético a los lectores.
8. 5. ODA: La oda es un subgénero lírico y una
composición poética de tono elevado o cantado, que
trata asuntos diversos entre los que se recoge una
reflexión del poeta.
6. ELEGÍA: La elegía es un subgénero de la poesía
lírica que designa por lo general a todo poema de
lamento.
7. ÉGLOGA: La égloga es un subgénero de la poesía
lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza
teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios
pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente
campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene
un gran protagonismo la música.
9. 8. SÁTIRA: La sátira es un género literario que expresa
indignación hacia alguien o algo, con propósito
moralizador, lúdico o meramente burlesco.
9. MADRIGAL: El madrigal es la composición lírica breve,
especialmente intensa, delicada y de tema amoroso.
10. EPITALAMIO: El epitalamio es una poesía lírica,
subgénero lírico griego imitado después por los
romanos, consistente en un canto de boda.
11. EPIGRAMA: Es una composición poética breve que
expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico
de forma ingeniosa.
12. HIMNO: Un himno es un canto o texto narrativo que,
expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.
10. 13. TRAGEDIA: La tragedia es una forma dramática
cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados
de manera misteriosa, invencible e inevitable contra
el destino o los dioses.
14. COMEDIA: es una de las partes que compone el
género dramático, que principalmente se caracteriza
porque sus personajes protagonistas se ven
enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y
por eso ellos enfrentan las mismas haciendo reír a
las personas o a su "público“.
15. DRAMA: Aquella obra que incluye ciertos
elementos, especialmente cuando tiene un "final
trágico“.
11. 16. FARSA: Una farsa es un tipo de obra teatral cuya
estructura y trama están basadas en situaciones en que
los personajes se comportan de manera extravagante y
extraña, aunque por lo general mantienen una cuota de
credibilidad.
17. SAINETE: Un sainete es una pieza dramática jocosa
en un acto y normalmente de carácter popular, que se
representaba como intermedio de una función o al final.
18. ÓPERA: Género de música teatral en el que una
acción escénica es armonizada, cantada y tiene
acompañamiento instrumental.
19. ZARZUELA: La zarzuela es una forma de música
teatral o género musical escénico surgido en España con
partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos,
coros...) y partes habladas.