Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(14)

Similar a Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania(20)

Anúncio

Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania

  1. * AMANDA FARINANGO NOMBRE: AMANDA ELIZABETH FARINANGO ROSERO NIVEL: SÉPTIMO. SEDE: QUITO. TUTOR: DR. MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI
  2. * OBJETIVO 4 Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Para el período 2013-2017 proponemos el establecimiento de una formación integral a fin de alcanzar la sociedad socialista del conocimiento. Ello nos permitirá dar el salto de una economía de recursos nitos (materiales) a la economía del recurso infinito: el conocimiento.
  3. * Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía El conocimiento debe ser entendido como un proceso permanente y cotidiano, orientado hacia la comprensión de saberes específicos y diversos en permanente diálogo. El talento humano también se nutre de los saberes existentes, del vivir diario, de la indagación y de la retroalimentación constante de conocimientos El conocimiento se fortalece a lo largo de la vida, desde el nacimiento, con la cotidianidad y con la educación formal y no formal. Este conocimiento, mas que un medio para saber, es un instrumento para la libertad individual, para la emancipación social y para vivir y convivir bien
  4. * Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía La educación no es un fin en sí mismo, es un proceso continuo y de interés público que integra todos los niveles de formación. •y se abordaron temas que iban desde la importancia de una buena nutrición desde los primeros anos de vida, pasando por la educación misma, y hasta el disfrute de la cultura y el deporte • que es muy importante .
  5. * La educación no es un fin en sí mismo, es un proceso continuo y de interés público que integra todos los niveles de información * se abordaron temas que iban desde la importancia de una buena nutrición desde los primeros años de vida, pasando por la educación misma, y hasta el disfrute de la cultura y el deporte.
  6. *DIAGNÓSTICO Ecuador ha vivido una triple crisis, producto de la ausencia de la gestión de un conocimiento emancipador: crisis de su modelo de acumulación y redistribución, crisis de la calidad de su democracia y crisis de sostenibilidad ambiental. Diagnóstico Diagnóstico Los logros de este primer periodo de Revolución Ciudadana son visibles: mejora en el acceso a la educación (cobertura), disminución del índice de analfabetismo, mejora de la calidad de la educación superior, mayores capacidades de investigación científica, etc.
  7. * A continuación se desarrollaran: * a) los aspectos relacionadas a la nutrición; b) los que tienen que ver con la educación inicial y básica y el bachillerato: escolaridad, rezago y repetición; c) los aspectos transversales
  8. *NUTRICIÓN La nutrición es un factor relevante para el desarrollo cognitivo de los niños y niñas • Desde la etapa de gestación, la mala nutrición de la madre puede afectar de manera irreversible la capacidad mental de sus hijos. • Como • En los casos de niños y niñas con desnutrición, es importante el La falta de nutrientes como cuidado de la salud y la yodo e hierro en la alimentación con complementos alimentación de infantes (0 nutricionales, además de una a 3 anos de edad) provoca adecuada estimulación psicosocial una disfunción cognitiva que pueda contrarrestar los danos causados por la desnutrición. •Sin duda
  9. *
  10. *ESCOLARIDAD En 2010 se observo un aumento en los índices de escolaridad en educación básica y bachillerato entre hombres y mujeres, sin embargo la población indígena sigue siendo la mas rezagada con respecto al ano 2001. Hasta 2012 se han puesto en marcha 17 unidades educativas del milenio, con lo que se atendió la demanda del sector rural. La tasa de matriculación aumento de 47,9% en 2006 a 62,1% en 2011
  11. *REZAGO EDUCATIVO A medida que aumenta la edad, el rezago 67 va creciendo. Del total de la población entre 9 y 11 años de edad que recibe educación
  12. * el 2,4% tiene rezago escolar severo68, mientras que, para la población de 18 años de edad
  13. *
  14. * Desde un enfoque étnico, el rezago es más notorio en indígenas y afro ecuatorianos
  15. *REPETICIÓN
  16. *DOCENCIA * Acreditación La evaluación, capacitación y acreditación de docentes, tanto a nivel de la educación inicial, básica y bachillerato como en la educación superior, ha sido priorizada durante los últimos años.
  17. * Con procesos merito raticos exigentes, para 2012 se crearon 16 353 partidas para docentes, al 42,6% de los cuales se les otorgo nombramientos
  18. Acreditación Para los maestros y autoridades promueve una mayor capacidad para ejercer la docencia bajo condiciones que permitan el dialogo con los estudiantes, con parámetros de respeto y de solidaridad
  19. * CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN * Durante los últimos años se ha dado un incremento sustancial en la inversión con fines de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Entre el ano 2006 y el ano 2010, el gasto en I+- D+i aumento en un 0,3%. * En 2012 había 735 investigadores desarrollando actividades científicas en los institutos públicos, mas del triple de los que había en 2006
  20. * POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf
  21. *METAS METAS: http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf
Anúncio