Invierte e IOARR.pptx

Metodologías para el Análisis e
Identificación de las IOARR en el
Programa Presupuestal 0086
Junio, 2020
SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS - OPMI
Conceptos Preliminares
¿Qué es el Invierte.pe?
Es un sistema administrativo del Estado que busca administrar en forma
adecuada sus recursos, generando mayor eficiencia y agilidad en la
inversión pública con la finalidad de cerrar brechas en el país.
Su objetivo es que el Presupuesto Público se invierta en prestación de
servicios e infraestructura para el desarrollo del país.
Este sistema entra en vigencia desde Febrero 2017 (D.L.1252), derogando
la Ley del SNIP (27293) y está dirigido por la Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones (DGPMI).
Órganos del Invierte.pe
⮚ Órgano Resolutivo (OR)
⮚ Oficina de Programación
Multianual de Inversiones
(OPMI)
⮚ Unidad Formuladora (UF)
▪ Aprueba el PMI.
▪ Designa a la OPMI.
▪ Aprueba las brechas
identificadas y los criterios de
priorización asociados a su PMI.
▪ Aprueba las modificaciones del
PMI cuando cambian los
objetivos, metas e indicadores.
▪ Elabora las fichas técnicas y estudios de
preinversión.
▪ Registra en el banco de inversiones.
▪ Aprueba las inversiones no consideradas
proyecto de inversión.
▪ Declara la viabilidad de los proyectos de
inversión.
⮚ Unidad Ejecutora de Inversiones
(UEI)
▪ Elabora el expediente técnico o documento
equivalente.
▪ Responsable de la ejecución física
financiera de las inversiones.
⮚ Dirección General de
Programación Multianual
de Inversiones del MEF -
DGPMI
▪ Ente rector del Invierte.pe.
▪ Emite directivas y metodologías
relacionados con el ciclo de
inversiones.
▪ Aprueba perfiles profesionales de
responsables de OPMI y UF.
▪ Consolida la PMI del Estado.
▪ Emite opinión de proyectos o
programas financiados con
endeudamiento externo del GN.
▪ Brinda capacitación y asistencia
técnica.
▪ Elabora el PMI.
▪ Elabora el diagnóstico de brechas.
▪ Propone criterios de priorización de
la cartera de inversiones.
▪ Elabora y actualiza la cartera de
inversiones.
▪ Realiza seguimiento y monitoreo a
las inversiones.
▪ Realiza la evaluación ex post.
▪ Aprueba las modificaciones del PMI
cuando no cambian los objetivos,
metas e indicadores.
Ciclo de Inversión
4. Funcionamiento
1. Programación
multianual de
inversiones (PMI)
2.
Formulación
y evaluación
3.
Ejecución
• Elaboración y aprobación de
Indicadores de Brecha y Criterios
de Priorización.
• Elaboración de la cartera de
inversiones del PMI.
• Ficha técnica simplificada.
• Ficha técnica estándar.
• Ficha técnica de baja o mediana
complejidad.
• Estudio de preinversión a nivel de
perfil.
• Comprende la O y M de los
activos generados con la
ejecución de la inversión.
• Entidades prevén fondos
públicos necesarios para la O y
M.
• La UF revisa, evalúa y aprueba la
consistencia técnica.
• La UEI registra las modificaciones
durante la ejecución física cautelando
concepción técnica y el
dimensionamiento.
Programación Multianual de Inversiones
(PMI)
El invierte.pe, crea el proceso de Programación Multianual de Inversiones como
primera fase del ciclo de inversión.
Comprende la elaboración de un diagnóstico de la situación de las brechas y
sobre ellas, se establecen los objetivos y los indicadores.
✔ El producto final es un Programa Multianual de Inversiones (PMI) que
incluye una cartera de inversiones que cubren un período de tres (03) años
de proyectos, ésta debe indicar la fuente de financiamiento, la modalidad de
ejecución, el monto referencial y las fechas que abarcan el proyecto.
✔ No todos los proyectos considerados en el PMI son ejecutados.
✔ El Órgano Resolutivo presenta su PMI a la DGPMI cada año de acuerdo al
cronograma establecido por la DGPMI.
Proyecto de Inversión
✔ Son intervenciones temporales.
✔ Se financian, total o parcialmente, con recursos públicos.
✔ Destinadas a la formación de capital físico, humano, institucional,
intelectual y/o natural.
✔ Tiene como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad
de producción de bienes y/o servicios.
Inversiones que no son proyecto de inversión
(IOARR)
✔ Optimización: Inversiones menores que resultan de un mejor uso y/o
aprovechamiento de los factores de producción disponibles de una
UP, de la oferta del servicio existente o disponible.
✔ Ampliación marginal: Incrementan el activo no financiero de una
entidad pública.
✔ Reposición: Reemplazo de equipos, equipamiento, mobiliario y
vehículos que han culminado su vida útil estimada o efectiva.
✔ Rehabilitación: Reparación de infraestructura dañada o equipos
mayores que forman parte de una UP.
Lineamientos para la identificación,
análisis y registros de las IOARR.
IOARR – Invierte.pe
Proyecto
s de
Inversión
IOARR
Inversione
s
Otras
adquisiciones
de activos no
financieros
IOARR – Invierte.pe
¿Qué es una IOARR?
Una IOARR es una intervención puntual sobre uno o más
activos estratégicos (AE) que integran una Unidad
Productora (UP) en funcionamiento.
Las IOARR contribuyen al cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios, al impedir que la
capacidad de producción de servicios disminuya; y, en
algunos casos, a incrementar esta capacidad.
Unidad Productora de Servicios
(UPS)
• Servicio:
“Acceso a la administración de Justicia”
• UPS: Conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura,
equipos, personal, organización, capacidades de gestión, entre
otros) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer
bienes y/o servicios públicos a la población.
• El PJ considera una UPS a los Órganos Jurisdiccionales que brindan
el servicio de administración de justicia de la misma especialidad
dentro de un mismo local judicial.
• En el caso de los Juzgados de Paz Letrados, se consideran como una
UPS a todos los que se encuentren ubicados en un mismo local
judicial.
Precisiones
UP Inoperativa
• Excepcionalmente, una UP inoperativa puede intervenirse
a través de una IOARR, si ésta no está en funcionamiento
por un periodo inferior a un año.
• Aquellas UP inoperativas por un periodo mayor a un año
deben intervenirse a través de un Proyecto de Inversión –
bajo la naturaleza de intervención “Recuperación” de la
capacidad de la UP – el cual deberá ser formulado y
evaluado conforme a las disposiciones del Invierte.pe. Esta
limitación no aplica para las IOARR de emergencia.
Factor de producción:
• Recurso tangible e intangible que utiliza una Unidad
Productora para la producción de un servicio, los cuales
están asociados a la capacidad de producción de una UP
(infraestructura física, equipo, mobiliario, vehículos,
terrenos, intangibles, infraestructura natural, capacidades
de gestión, entre otros), o al nivel de producción del
servicio/uso de la capacidad brindada por la UP (personal,
materiales, insumos, organización, entre otros).
Precisiones
Activos Estratégicos
• Un activo califica como Activo Estratégico (AE) cuando directa o
indirectamente se constituye en un factor limitante de la capacidad
de producción del servicio que brinda una Unidad Productora.
• Invierte.pe dispone que, como parte de las IOARR se deben adquirir
aquellos activos que se consideren estratégicos para la provisión de
los servicios de parte de las unidades productoras de servicios.
• Aquellos activos que no se consideren estratégicos se pueden
adquirir fuera del marco normativo del Invierte.pe; es decir, no
ameritan la aprobación de una IOARR.
• Corresponde a la OPMI del Sector (la Subgerencia de Estudios y
Proyectos - SEP) definir el listado de activos estratégicos vinculados
al(los) servicio(s) que prestan las UPS, en coordinación con el ente
rector del Invierte.pe (DGPMI)
Activos Estratégicos
Los Activos Estratégicos se clasifican en:
Infraestructura
Equipo
Mobiliario
Vehículos
Terreno
Intangibles
¿Cómo se identifica una IOARR?
Para identificar una IOARR, se debe conocer lo siguiente de la UP:
• El(los) servicio(s) que brinda.
• El indicador del servicio que brinda y la capacidad de producción
de la UP.
• En el caso de Optimización y Ampliación Marginal del Servicio,
se necesita conocer el estado actual de todos los factores de
producción de una UP; es decir, el stock de capital físico,
humano y natural, que se requiere para prestar el servicio, y el
rol que cumplen los activos en su funcionamiento: determinando
aquellos que cumplen un rol estratégico. En las demás IOARR,
solo es necesario conocer el estado actual de los activos a
intervenir y el rol que juegan en el proceso de producción del
servicio.
Tipos de IOARR
Inversiones de
Optimización y
Ampliación
Marginal de
Servicio
Inversiones de
Rehabilitación
y Reposición
Enfoque por tipos de IOARR
Tipo de IOARR
Capacidad de
producción de
una UP
Enfoque de intervención
Optimización Se modifica Sobre toda la Unidad Productora
Ampliación marginal de
servicios
Se modifica Sobre toda la Unidad Productora
Ampliación marginal de la
edificación u obra civil
No se amplía Un activo de tipo infraestructura de la Unidad Productora
Ampliación marginal para
la adquisición anticipada
de terrenos
No se amplía
Solo para adquirir el activo terreno, siempre que esté vinculado
a una inversión que se encuentre registrada en la cartera de
inversiones del PMI del Sector
Ampliación marginal por
liberación de interferencias
No se amplía
Solo para intervenir en obras eliminación y/o reubicación de
redes de servicios públicos que faciliten la futura ejecución de un
proyecto de inversión
Rehabilitación de
infraestructura
No se amplía Sobre un activo de tipo infraestructura de la Unidad Productora
Rehabilitación de equipos
mayores
No se amplía
Reparación mayor (overhaul) sobre equipos cuyo costo de
adquisición nuevo es mayor a 750 UIT (puede incluir vehículos)
Reposición No se amplía
Sobre activos como equipos, equipamiento, mobiliario y
vehículos cuya vida útil ha culminado dentro de la Unidad
Productora, o por desfase tecnológico
Tipo IOARR que NO corresponde
registrar UF del PJ
• Ampliación Marginal de Servicios: porque no existen tipologías
de intervención estandarizadas por el Sector.
• Rehabilitación de equipos mayores: en las UPS no existen
equipos de valor monetario mayor a 750 UIT .
Inversiones de Optimización:
Inversiones de Optimización:
• Para su registro y aprobación se requiere un diagnóstico de
todos los factores productivos de la UPS. (Similar a un proyecto
de inversión)
• Es la única manera de adquirir activos estratégicos
(específicamente los relativos a equipamiento) que no existían
antes de la intervención de la IOARR.
• Puede contener dentro de ella a otro tipo de inversiones:
Rehabilitación, Reposición, Ampliación Marginal de edificación
u obra civil; inclusive la adquisición (mínima) de activos no
estratégicos.
Optimizando una UP
• Para optimizar una UP, puede darse el escenario que se
deben incluir múltiples intervenciones, algunas de las cuales
pueden incluir inversiones que pueden ser similares a las de
Ampliación Marginal de la Edificación u Obra Civil,
Reposición y Rehabilitación. En todos los casos posibles,
siempre se identifica una sola IOARR, la cual sería la de
Optimización que incluiría todas las inversiones necesarias.
• La precisión que son inversiones “similares” se debe a que,
si bien las inversiones pueden versar sobre la adquisición,
instalación y/o construcción de activos, tienen diferentes
objetivos como se verá más adelante.
Precisiones
Actualización de los Lineamientos para la identificación y
registro de las Inversiones de Optimización, de Ampliación
Marginal, de Rehabilitación y de Reposición
(Comunicado del MEF publicado el 17.06.2020)
• Excepcionalmente los Sectores del Gobierno Nacional y
Gobiernos Regionales podrán adquirir solamente equipos y
mobiliarios homogéneos, para múltiples UP que brinden el
mismo servicio, sin que se requiera realizar acciones adicionales
(construcción, remodelación, capacitación, entre otros) para el
funcionamiento adecuado de los activos adquiridos y se cumpla,
según corresponda, los estándares de calidad y niveles de servicio
establecidos por el Sector competente con el fin de que se brinde
una prestación óptima del servicio. Debiendo para ello adjuntar
un informe que consolide el análisis de la oferta del servicio de
todas las UP a intervenir, así como, el análisis de sostenibilidad de
los activos adquiridos.
Inversiones de Reposición:
Inversiones de Reposición:
• Las inversiones de reposición solo intervienen en equipos,
equipamiento, mobiliario y vehículos existentes, que estén siendo de
uso actual en la Unidad Productora de servicios.
• No es necesario que los activos se encuentren de baja dentro del
margesí de bienes de control patrimonial, en el entendido que si están
de baja significa que ya no están siendo utilizados dentro del proceso
productivo de la Unidad productora de servicios; sin embargo, se puede
considerar la reposición de bienes que se encuentren de baja con un
periodo menor a un año antes del registro de la IOARR.
• Lo que sí corresponde, una vez adquiridos estos equipos de reposición,
es darles de baja dentro del margesí de bienes de control patrimonial a
aquellos que se planteó como sujetos de reposición.
Inversiones de Rehabilitación:
Inversiones de Rehabilitación:
• Solo contemplan reparación de la infraestructura dañada para
volverla a su estado original.
• Es distinta a un proyecto de inversión de recuperación; la diferencia
radica en el nivel del porcentaje de la infraestructura a intervenir:
Mientras que la rehabilitación como IOARR se aplica a algún(os)
activo de la infraestructura, la recuperación como proyecto se aplica
a todos los activos de toda la infraestructura de la Unidad Productora
de servicios; es decir uno IOARR de rehabilitación no requiere el
análisis (diagnóstico) de toda la Unidad Productora de servicios, sino
solo del activo de la infraestructura que se requiere intervenir.
Inversiones de Reposición y Rehabilitación de
Infraestructura
• Las inversiones de Reposición y Rehabilitación de
Infraestructura pueden identificarse en simultáneo, y por lo
tanto estar incluidas en un único registro. Estas se
identificarán en casos muy puntuales, principalmente, donde
un evento afectó tanto la infraestructura como los equipos
que albergaba.
Precisiones
Inversiones de Ampliación Marginal
de edificación u obra civil:
Inversiones de Ampliación Marginal
de edificación u obra civil:
• Solo están referidas a infraestructura;
• Con esta inversiones no se incrementa la capacidad de
producción de servicios de la UPS; aquí aplica por ejemplo la
construcción de cercos perimétricos para una Sede Judicial
que no lo tenga, la construcción de tanques elevados o
cisternas de agua, lactarios, comedores, auditorios, parqueos,
entre otros.
Reforzamientos
La AME de una edificación incluye, p.ej., el reforzamiento estructural de
edificaciones en tanto dicha intervención permita alcanzar los estándares de
calidad en la prestación del servicio.
Una AME no incluye ambientes que definen capacidad de producción
Las AME no puede ser usada para la edificación de un ambiente faltante que
define capacidad de producción en una UP. Si alguno de los ambientes no
fueron instalados cuando se implementó la UP, la construcción del mismo se
ejecuta en el marco de una IOARR de Optimización o AMS o de un proyecto
de inversión, según corresponda.
Terrenos Baldíos
Las AME incluye la construcción de cercos perimétricos para la protección de
terrenos vacíos que hayan sido adquiridos previo a la promulgación de la Ley
del Invierte.pe. En estos casos, la UP en funcionamiento será la Sede
Administrativa de la Entidad o Empresa Pública propietaria del terreno.
Precisiones
Inversiones de Ampliación Marginal
por Adquisición Anticipada de
Terrenos:
Inversiones de Ampliación Marginal
por Adquisición Anticipada de
Terrenos:
• Solo se podrán adquirir terrenos cuando se tenga (previamente
a su registro y aprobación), dentro del Programa Multianual de
Inversiones un proyecto o idea de proyecto que contempla una
intervención que amerita la adquisición de este terreno; no se
puede plantear con la finalidad de acumular terrenos como
activos.
• La Unidad Formuladora tiene la responsabilidad de sustentar
porqué decide la adquisición del terreno en particular (en lugar
de otras posibles opciones), basado en estudios que detallen la
pertinencia de la decisión; aun cuando el formato de registro de
la IOARR no lo precise.
Uso incorrecto de las AAT
Las AAT no pueden ser usadas como herramienta de inversiones
inmobiliarias para obtener ganancia de capital en la compra y venta de
terrenos.
La AAT es una opción
La decisión de adquirir anticipadamente un terreno, es una opción, no es una
obligación. La AAT ofrece la ventaja de reducir los riesgos de (i) incrementos
de precios de los terrenos, luego de obtener la aprobación o viabilidad de la
inversión correspondiente, y (ii) de no poder entregar el terreno para la
elaboración de los expedientes técnicos o hasta para la ejecución de la
inversión. Por otro lado, adquirir anticipadamente también genera el riesgo
de no uso, dado que la ubicación y la extensión del terreno que será utilizado
depende de los siguientes factores: tecnología de la UP, localización de los
usuarios, características topográficas y geológicas del terreno, entre otros.
Precisiones
Inversiones Masivas:
• Referidas a la aplicación de las IOARR de Reposición,
Rehabilitación y Ampliación Marginal de la Edificación u
Obra Civil en varias Unidades Productoras, lo cual se puede
hacer en un solo registro (una IOARR). En este caso, una
misma Unidad Productora puede ser identificada en
diferentes inversiones masivas (varias IOARR), si se cumple
que:
– Los activos a adquirir o construir deben ser homogéneos
– Las UPS a las que se transferirá los activos deben prestar el
mismo servicio, y son administradas por la misma Entidad
– En el caso de reposición, los equipos y vehículos a ser
reemplazados deben estar operativos; y el mobiliario, en uso
Inversiones Masivas:
Otros Aspectos Importantes
• Las IOARR sólo son aplicables sobre Unidades
Productoras de servicios existentes.
• Es necesario aclarar que en caso un activo haya
sido intervenido por una IOARR, este activo no
podrá ser objeto de una nueva intervención por
medio de otra IOARR en un plazo de 03 años. Sin
embargo, se pueden intervenir otros activos de la
UPS distintos al activo que fue sujeto de la
intervención.
¿Para las Inversiones de Optimización?: no se podrá
registrar y aprobar para una misma UPS hasta después
de 03 años de aprobada una previa.
• El registro de una IOARR no se puede limitar por la
disponibilidad de su financiamiento en un periodo
determinado, lo que prevalece es la atención de la
necesidad. La ejecución se puede programar en más
de un periodo fiscal.
• Las intervenciones de todos los Programas
Presupuestales (PP); si contemplan adquisiciones de
activos estratégicos, deben plantearse cumpliendo el
marco normativo del Invierte.pe: a través del registro
y aprobación de IOARR. Ningún PP está fuera del
alcance normativo del Invierte.pe.
Otros Aspectos Importantes
Errores frecuentes en la Aplicación de las
IOARR
Fraccionamiento de un PI
•Las IOARR no pueden ser utilizadas para ocultar la necesidad de la formulación de un
proyecto de inversión o fraccionarlo
•Se entiende que una inversión está “fraccionada” cuando no contiene todas las acciones
necesarias para solucionar el problema identificado.
Gastos de mantenimiento
•Los gastos de mantenimiento no pueden ser programados, registrados, ni ejecutados en el
marco del Invierte.pe.
•En las UP cuyo diseño estructural es complejo, como hospitales que requieran el cambio
completo de sus redes de agua y sistemas eléctricos, entre otros, es posible plantear una
IOARR, siempre que la intervención no constituya gasto de mantenimiento.
Duplicación de inversiones
•No se pueden duplicar las inversiones; y, tampoco se puede registrar, aprobar, ni ejecutar
IOARR en activos de Unidades Productoras que hayan sido objeto de dichas inversiones en un
periodo de tres (03) años contados desde que culminó su ejecución.
Tipo de IOARR Enfoque Características ¿Cuándo es un proyecto de inversión?
OPTIMIZACIÓN UP
Dada una intervención puntual y menor que busca mejorar la
calidad del servicio o hacerlo más eficiente:
• La capacidad actual de la UP, antes de la intervención, es
inferior a la capacidad de diseño.
• La capacidad final de la UP, luego de la intervención, debe
ser la capacidad óptima. La capacidad final no puede
aumentar en más del 20% sobre la capacidad de diseño de
la UP, de forma tal que pueda absorber cambios menores
en la demanda del servicio, sea por aumentos en la calidad
(mayor consumo por parte de los usuarios existentes) o en
la cobertura del servicio (incorporación de nuevos
usuarios).
• Excepcionalmente, la capacidad actual de la UP antes de la
intervención, puede ser nula, siempre que el periodo de
inoperatividad sea inferior a un año.
• Cuando la intervención proponga un aumento
en la capacidad por encima del 20% sobre la
capacidad de diseño de la UP, debe formularse
y evaluarse a través de un Proyecto de
Inversión de MEJORAMIENTO (no se modifica
la cobertura) y AMPLIACION (se modifica la
cobertura) de la capacidad de la UP para la
producción del servicio.
• Cuando la intervención se proponga sobre una
UP que ha estado inoperativa por un plazo
mayor a un año, debe formularse y evaluarse a
través de un Proyecto de Inversión de
RECUPERACIÓN de la capacidad de la UP para
la producción del servicio.
• Cuando no constituya una INVERSION MENOR.
AMPLIACIÓN
MARGINAL
Ampliación
Marginal del
Servicio
UP
Sólo para tipologías estandarizadas por los Sectores del
Gobierno Nacional:
• La capacidad actual de la UP antes de la intervención está
cercana a la demanda del servicio y/o a la capacidad de
diseño original de la UP.
• La capacidad final de la UP luego de la intervención no
puede aumentar en más del 20% sobre la capacidad de
diseño original de la UP, de forma tal que pueda absorber
cambios menores en la demanda del servicio únicamente
por aumentos en la en la cobertura del servicio
(incorporación de nuevos usuarios).
• Cuando la intervención proponga un aumento
en la capacidad por encima del 20% sobre la
capacidad de diseño original de la UP e
implique un aumento en la cobertura del
servicio, debe formularse y evaluarse a través
de un Proyecto de Inversión de AMPLIACIÓN de
la capacidad de la UP para la producción del
servicio.
Parámetros de IOARR
Parámetros de IOARR
Tipo de IOARR Enfoque Características
¿Cuándo es un proyecto de
inversión?
AMPLIACIÓN
MARGINAL
Ampliación
Marginal del
Edificación
AE
• Aplica solo para la construcción de activos
estratégicos del tipo infraestructura que no define
capacidad de producción, sin embargo la afecta
indirectamente.
• Su dimensión física se mide en área de intervención.
• Puede ser considerada como una acción
dentro de un Proyecto de Inversión.
Adquisición
Adquisición
Anticipada de
Terrenos
AE
• Aplica a la adquisición de terrenos sustentados en
una ampliación de la oferta de servicios.
• Su dimensión física se mide en área de terreno
necesaria para la ampliación de la oferta de servicios.
• Puede ser considerada como una acción
dentro de un Proyecto de Inversión.
Liberación de
Rehabilitación de
Infraestructura
AE
• Aplica a la reparación de infraestructura dañada por
el uso o por vida útil (no puede fraccionarse ni
duplicarse con un PI).
• Su dimensión física se mide en área de intervención.
• Cuando la intervención que se debe
realizar sobrepasa el 40% respecto a la
dimensión de la infraestructura de la UP
(o la establecida por el sector – max.
40%) se debe identificar como un
proyecto de inversión de
RECUPERACIÓN.
REPOSICIÓN AE
• Aplica al reemplazo de equipos cuya vida útil se esté
superando (no puede fraccionarse ni duplicarse con
un PI).
• Cuando el activo constituye la UP.
La Fase de Programación Multianual de Inversiones
es una fase transversal del Ciclo de Inversión
Formulación y Evaluación
Registro de
inversiones
viables/aprobadas,
con ET y en
ejecución. Incluye
inversiones en
formulación o a
nivel de idea
Registro de
inversiones
viables/
aprobadas
INVERSIONES
NO PREVISTAS
ELABORACIÓN PMI
Para iniciar la fase de Ejecución, las
inversiones deben estar registradas en
el Banco de Inversiones, contar con la
declaración de viabilidad o aprobación,
según corresponda, y estar registradas
en el PMI correspondiente.
Viables/
Aprobadas
1 2
Ejecución Funcionamiento
PMI
PMI
Ejecución en más de un año
Una IOARR es una inversión “puntual”, y la gran mayoría de ellas será
ejecutada con cargo al presupuesto de un único año. Sin embargo, una
IOARR puede ser ejecutada en más de un año por razones técnicas (por
ejemplo, necesidad de elaboración de expedientes técnicos), administrativas
(p.ej. procedimientos de adquisiciones), económicas (por ejemplo, agrupar la
compra de varios equipos para obtener un mejor precio), de magnitud (por
ejemplo, un overhaul de un barco), presupuestales (p.ej. capacidad
financiera anual) y/o del momento en que se identifica la necesidad y se
inicia la ejecución (por ejemplo, un sismo que afecta una edificación en
noviembre).
La ejecución en más de un año únicamente será sustentada con el
cronograma de ejecución incluido durante el registro de la IOARR en el
Banco de Inversiones del Invierte.pe.
Precisiones
¿Qué fuentes de información se requiere para el
registro de una IOARR?
Las fuentes de información, en su mayoría, provienen de datos disponibles,
cuya obtención no amerita gastos adicionales sustanciales por parte de la
entidad.
Tener presente que las IOARR no se formulan, solo se registran y aprueban.
El análisis para la identificación de la(s) IOARR correspondiente(s) y sus
acciones en una determinada UP, derivan principalmente del trabajo en
planta por parte de la UF y el área técnica designada por la entidad, es decir,
a diferencia de un proyecto, no se desarrollan documentos técnicos (estudio
de preinversión a nivel de Perfil o Fichas Técnicas). Su análisis, registro y
aprobación no se financian con gastos en estudios de preinversión.
Precisiones
Gracias
1 de 45

Recomendados

Anip ioarr por
Anip ioarrAnip ioarr
Anip ioarrEmilianoVera11
344 visualizações22 slides
Obras por administración directa por
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directaCacñahuaray Consa Vladimir
79.4K visualizações10 slides
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds. por
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.JuanCarlosGuerreroYu
493 visualizações5 slides
Valorizacion de obra por
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obraRuth Flores Aguilar
57.3K visualizações56 slides
Aa plan de practicas pre profesionales alex por
Aa plan de practicas pre profesionales alexAa plan de practicas pre profesionales alex
Aa plan de practicas pre profesionales alexYessenia Cortez Aquino
1.3K visualizações10 slides
INFORME DE REINICIO DE OBRA N° 01.docx por
INFORME DE REINICIO DE OBRA N° 01.docxINFORME DE REINICIO DE OBRA N° 01.docx
INFORME DE REINICIO DE OBRA N° 01.docxWalterChico1
2.5K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tdr evaluador exp. riego por
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riegoSumerSc
792 visualizações13 slides
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca por
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaMario HARO FLORES
1.5K visualizações17 slides
Manual de infobras por
Manual de infobrasManual de infobras
Manual de infobrasGary Pacheco Huamani
1.3K visualizações40 slides
Terminos de referencia de asistente tecnico por
Terminos de referencia de asistente tecnicoTerminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnicoJesús Yosef
840 visualizações2 slides
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt por
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptJhairEspinoza2
116 visualizações35 slides
Informe 100 dias de gestion por
Informe 100 dias de gestionInforme 100 dias de gestion
Informe 100 dias de gestionSixto ibañez
2K visualizações53 slides

Mais procurados(20)

Tdr evaluador exp. riego por SumerSc
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
SumerSc792 visualizações
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca por Mario HARO FLORES
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Mario HARO FLORES1.5K visualizações
Terminos de referencia de asistente tecnico por Jesús Yosef
Terminos de referencia de asistente tecnicoTerminos de referencia de asistente tecnico
Terminos de referencia de asistente tecnico
Jesús Yosef840 visualizações
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt por JhairEspinoza2
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
JhairEspinoza2116 visualizações
Informe 100 dias de gestion por Sixto ibañez
Informe 100 dias de gestionInforme 100 dias de gestion
Informe 100 dias de gestion
Sixto ibañez2K visualizações
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP por ProColombia
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNPInstructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
ProColombia1.5K visualizações
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ... por RonaldGuillinta
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
Presentación PPT - Elaboración de Expedientes Técnicos, según el Invierte.pe ...
RonaldGuillinta395 visualizações
Modelo de conformidad de valorizacion por kevin kent macavilca
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
kevin kent macavilca9.1K visualizações
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe... por Yesenia Tolentino Duran
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...
Plan de trabajo para la formulación del estudio de preinversión a nivel de pe...
Yesenia Tolentino Duran6.5K visualizações
342061226rad88782 por Walter Revilla
342061226rad88782342061226rad88782
342061226rad88782
Walter Revilla423 visualizações
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos por miguel2405
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicosDeficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos
Deficiencias en la elaboración de expedientes tecnicos
miguel24051.2K visualizações
3-ppt-inviertepe (1).pdf por ABELCCAMAMENDIGURE3
3-ppt-inviertepe (1).pdf3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe (1).pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3423 visualizações
Valorización y liquidación DE OBRAS por ECONSGEM
Valorización y liquidación DE OBRASValorización y liquidación DE OBRAS
Valorización y liquidación DE OBRAS
ECONSGEM3.3K visualizações

Similar a Invierte e IOARR.pptx

0_Presentacion_INVIERTE.pdf por
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdfcardenassdb78
37 visualizações30 slides
0_Presentacion_INVIERTE.pdf por
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdfElenaPelayesBenavide
256 visualizações30 slides
ppt (3).pptx por
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptxjorgeromero24702
48 visualizações21 slides
ppt (4).pptx por
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptxjorgeromero24702
24 visualizações21 slides
ppt (5).pptx por
ppt (5).pptxppt (5).pptx
ppt (5).pptxjorgeromero24702
13 visualizações21 slides
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx por
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptxEl nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptxEDGARDEMILIOCORDOVAA1
12 visualizações11 slides

Similar a Invierte e IOARR.pptx(20)

0_Presentacion_INVIERTE.pdf por cardenassdb78
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
cardenassdb7837 visualizações
0_Presentacion_INVIERTE.pdf por ElenaPelayesBenavide
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
ElenaPelayesBenavide256 visualizações
ppt (3).pptx por jorgeromero24702
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptx
jorgeromero2470248 visualizações
ppt (4).pptx por jorgeromero24702
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptx
jorgeromero2470224 visualizações
ppt (5).pptx por jorgeromero24702
ppt (5).pptxppt (5).pptx
ppt (5).pptx
jorgeromero2470213 visualizações
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx por EDGARDEMILIOCORDOVAA1
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptxEl nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
EDGARDEMILIOCORDOVAA112 visualizações
INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptx por EduinChacaltana
INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptxINVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptx
INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptx
EduinChacaltana8 visualizações
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt por LuzGutarra1
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2021.ppt
LuzGutarra19 visualizações
diapositivasioarr2021-221027143600-f1b147b1.pdf por PaoVelsquez1
diapositivasioarr2021-221027143600-f1b147b1.pdfdiapositivasioarr2021-221027143600-f1b147b1.pdf
diapositivasioarr2021-221027143600-f1b147b1.pdf
PaoVelsquez13 visualizações
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt por LuzGutarra1
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
LuzGutarra1387 visualizações
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public... por ErickRivas52
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
ErickRivas529 visualizações
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public... por NenaMaldicion
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
NenaMaldicion6 visualizações
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public... por cardenassdb78
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
cardenassdb7827 visualizações
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public... por sapienspucallpa
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
sapienspucallpa7 visualizações
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public... por jorgeromero24702
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
jorgeromero247023 visualizações
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public... por AnonymouslJcFUx3Os
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
AnonymouslJcFUx3Os6 visualizações

Último

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
7 visualizações8 slides
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
6 visualizações287 slides
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf por
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMatematicaFisicaEsta
6 visualizações2 slides
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
5 visualizações2 slides
Calculista Estructuras Constitución por
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constituciónarquitecto valparaiso
5 visualizações25 slides
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
8 visualizações1 slide

Último(20)

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja77 visualizações
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio206 visualizações
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MatematicaFisicaEsta6 visualizações
Calculista Estructuras Constitución por arquitecto valparaiso
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constitución
arquitecto valparaiso5 visualizações
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA6 visualizações
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf por MatematicaFisicaEsta
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MatematicaFisicaEsta11 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta10 visualizações
Hisotira de moviles.pdf por nikita314322
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdf
nikita3143225 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA6 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 visualizações
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por NaydelinMartinez2
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf
NaydelinMartinez26 visualizações
Obtaverse Metodologia por EricOlayaChavez
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse Metodologia
EricOlayaChavez7 visualizações
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 visualizações
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
MatematicaFisicaEsta13 visualizações

Invierte e IOARR.pptx

  • 1. Metodologías para el Análisis e Identificación de las IOARR en el Programa Presupuestal 0086 Junio, 2020 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS - OPMI
  • 2. Conceptos Preliminares ¿Qué es el Invierte.pe? Es un sistema administrativo del Estado que busca administrar en forma adecuada sus recursos, generando mayor eficiencia y agilidad en la inversión pública con la finalidad de cerrar brechas en el país. Su objetivo es que el Presupuesto Público se invierta en prestación de servicios e infraestructura para el desarrollo del país. Este sistema entra en vigencia desde Febrero 2017 (D.L.1252), derogando la Ley del SNIP (27293) y está dirigido por la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI).
  • 3. Órganos del Invierte.pe ⮚ Órgano Resolutivo (OR) ⮚ Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) ⮚ Unidad Formuladora (UF) ▪ Aprueba el PMI. ▪ Designa a la OPMI. ▪ Aprueba las brechas identificadas y los criterios de priorización asociados a su PMI. ▪ Aprueba las modificaciones del PMI cuando cambian los objetivos, metas e indicadores. ▪ Elabora las fichas técnicas y estudios de preinversión. ▪ Registra en el banco de inversiones. ▪ Aprueba las inversiones no consideradas proyecto de inversión. ▪ Declara la viabilidad de los proyectos de inversión. ⮚ Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) ▪ Elabora el expediente técnico o documento equivalente. ▪ Responsable de la ejecución física financiera de las inversiones. ⮚ Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del MEF - DGPMI ▪ Ente rector del Invierte.pe. ▪ Emite directivas y metodologías relacionados con el ciclo de inversiones. ▪ Aprueba perfiles profesionales de responsables de OPMI y UF. ▪ Consolida la PMI del Estado. ▪ Emite opinión de proyectos o programas financiados con endeudamiento externo del GN. ▪ Brinda capacitación y asistencia técnica. ▪ Elabora el PMI. ▪ Elabora el diagnóstico de brechas. ▪ Propone criterios de priorización de la cartera de inversiones. ▪ Elabora y actualiza la cartera de inversiones. ▪ Realiza seguimiento y monitoreo a las inversiones. ▪ Realiza la evaluación ex post. ▪ Aprueba las modificaciones del PMI cuando no cambian los objetivos, metas e indicadores.
  • 4. Ciclo de Inversión 4. Funcionamiento 1. Programación multianual de inversiones (PMI) 2. Formulación y evaluación 3. Ejecución • Elaboración y aprobación de Indicadores de Brecha y Criterios de Priorización. • Elaboración de la cartera de inversiones del PMI. • Ficha técnica simplificada. • Ficha técnica estándar. • Ficha técnica de baja o mediana complejidad. • Estudio de preinversión a nivel de perfil. • Comprende la O y M de los activos generados con la ejecución de la inversión. • Entidades prevén fondos públicos necesarios para la O y M. • La UF revisa, evalúa y aprueba la consistencia técnica. • La UEI registra las modificaciones durante la ejecución física cautelando concepción técnica y el dimensionamiento.
  • 5. Programación Multianual de Inversiones (PMI) El invierte.pe, crea el proceso de Programación Multianual de Inversiones como primera fase del ciclo de inversión. Comprende la elaboración de un diagnóstico de la situación de las brechas y sobre ellas, se establecen los objetivos y los indicadores. ✔ El producto final es un Programa Multianual de Inversiones (PMI) que incluye una cartera de inversiones que cubren un período de tres (03) años de proyectos, ésta debe indicar la fuente de financiamiento, la modalidad de ejecución, el monto referencial y las fechas que abarcan el proyecto. ✔ No todos los proyectos considerados en el PMI son ejecutados. ✔ El Órgano Resolutivo presenta su PMI a la DGPMI cada año de acuerdo al cronograma establecido por la DGPMI.
  • 6. Proyecto de Inversión ✔ Son intervenciones temporales. ✔ Se financian, total o parcialmente, con recursos públicos. ✔ Destinadas a la formación de capital físico, humano, institucional, intelectual y/o natural. ✔ Tiene como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes y/o servicios.
  • 7. Inversiones que no son proyecto de inversión (IOARR) ✔ Optimización: Inversiones menores que resultan de un mejor uso y/o aprovechamiento de los factores de producción disponibles de una UP, de la oferta del servicio existente o disponible. ✔ Ampliación marginal: Incrementan el activo no financiero de una entidad pública. ✔ Reposición: Reemplazo de equipos, equipamiento, mobiliario y vehículos que han culminado su vida útil estimada o efectiva. ✔ Rehabilitación: Reparación de infraestructura dañada o equipos mayores que forman parte de una UP.
  • 8. Lineamientos para la identificación, análisis y registros de las IOARR.
  • 9. IOARR – Invierte.pe Proyecto s de Inversión IOARR Inversione s Otras adquisiciones de activos no financieros
  • 10. IOARR – Invierte.pe ¿Qué es una IOARR? Una IOARR es una intervención puntual sobre uno o más activos estratégicos (AE) que integran una Unidad Productora (UP) en funcionamiento. Las IOARR contribuyen al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios, al impedir que la capacidad de producción de servicios disminuya; y, en algunos casos, a incrementar esta capacidad.
  • 11. Unidad Productora de Servicios (UPS) • Servicio: “Acceso a la administración de Justicia” • UPS: Conjunto de recursos o factores productivos (infraestructura, equipos, personal, organización, capacidades de gestión, entre otros) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes y/o servicios públicos a la población. • El PJ considera una UPS a los Órganos Jurisdiccionales que brindan el servicio de administración de justicia de la misma especialidad dentro de un mismo local judicial. • En el caso de los Juzgados de Paz Letrados, se consideran como una UPS a todos los que se encuentren ubicados en un mismo local judicial.
  • 12. Precisiones UP Inoperativa • Excepcionalmente, una UP inoperativa puede intervenirse a través de una IOARR, si ésta no está en funcionamiento por un periodo inferior a un año. • Aquellas UP inoperativas por un periodo mayor a un año deben intervenirse a través de un Proyecto de Inversión – bajo la naturaleza de intervención “Recuperación” de la capacidad de la UP – el cual deberá ser formulado y evaluado conforme a las disposiciones del Invierte.pe. Esta limitación no aplica para las IOARR de emergencia.
  • 13. Factor de producción: • Recurso tangible e intangible que utiliza una Unidad Productora para la producción de un servicio, los cuales están asociados a la capacidad de producción de una UP (infraestructura física, equipo, mobiliario, vehículos, terrenos, intangibles, infraestructura natural, capacidades de gestión, entre otros), o al nivel de producción del servicio/uso de la capacidad brindada por la UP (personal, materiales, insumos, organización, entre otros). Precisiones
  • 14. Activos Estratégicos • Un activo califica como Activo Estratégico (AE) cuando directa o indirectamente se constituye en un factor limitante de la capacidad de producción del servicio que brinda una Unidad Productora. • Invierte.pe dispone que, como parte de las IOARR se deben adquirir aquellos activos que se consideren estratégicos para la provisión de los servicios de parte de las unidades productoras de servicios. • Aquellos activos que no se consideren estratégicos se pueden adquirir fuera del marco normativo del Invierte.pe; es decir, no ameritan la aprobación de una IOARR. • Corresponde a la OPMI del Sector (la Subgerencia de Estudios y Proyectos - SEP) definir el listado de activos estratégicos vinculados al(los) servicio(s) que prestan las UPS, en coordinación con el ente rector del Invierte.pe (DGPMI)
  • 15. Activos Estratégicos Los Activos Estratégicos se clasifican en: Infraestructura Equipo Mobiliario Vehículos Terreno Intangibles
  • 16. ¿Cómo se identifica una IOARR? Para identificar una IOARR, se debe conocer lo siguiente de la UP: • El(los) servicio(s) que brinda. • El indicador del servicio que brinda y la capacidad de producción de la UP. • En el caso de Optimización y Ampliación Marginal del Servicio, se necesita conocer el estado actual de todos los factores de producción de una UP; es decir, el stock de capital físico, humano y natural, que se requiere para prestar el servicio, y el rol que cumplen los activos en su funcionamiento: determinando aquellos que cumplen un rol estratégico. En las demás IOARR, solo es necesario conocer el estado actual de los activos a intervenir y el rol que juegan en el proceso de producción del servicio.
  • 17. Tipos de IOARR Inversiones de Optimización y Ampliación Marginal de Servicio Inversiones de Rehabilitación y Reposición
  • 18. Enfoque por tipos de IOARR Tipo de IOARR Capacidad de producción de una UP Enfoque de intervención Optimización Se modifica Sobre toda la Unidad Productora Ampliación marginal de servicios Se modifica Sobre toda la Unidad Productora Ampliación marginal de la edificación u obra civil No se amplía Un activo de tipo infraestructura de la Unidad Productora Ampliación marginal para la adquisición anticipada de terrenos No se amplía Solo para adquirir el activo terreno, siempre que esté vinculado a una inversión que se encuentre registrada en la cartera de inversiones del PMI del Sector Ampliación marginal por liberación de interferencias No se amplía Solo para intervenir en obras eliminación y/o reubicación de redes de servicios públicos que faciliten la futura ejecución de un proyecto de inversión Rehabilitación de infraestructura No se amplía Sobre un activo de tipo infraestructura de la Unidad Productora Rehabilitación de equipos mayores No se amplía Reparación mayor (overhaul) sobre equipos cuyo costo de adquisición nuevo es mayor a 750 UIT (puede incluir vehículos) Reposición No se amplía Sobre activos como equipos, equipamiento, mobiliario y vehículos cuya vida útil ha culminado dentro de la Unidad Productora, o por desfase tecnológico
  • 19. Tipo IOARR que NO corresponde registrar UF del PJ • Ampliación Marginal de Servicios: porque no existen tipologías de intervención estandarizadas por el Sector. • Rehabilitación de equipos mayores: en las UPS no existen equipos de valor monetario mayor a 750 UIT .
  • 21. Inversiones de Optimización: • Para su registro y aprobación se requiere un diagnóstico de todos los factores productivos de la UPS. (Similar a un proyecto de inversión) • Es la única manera de adquirir activos estratégicos (específicamente los relativos a equipamiento) que no existían antes de la intervención de la IOARR. • Puede contener dentro de ella a otro tipo de inversiones: Rehabilitación, Reposición, Ampliación Marginal de edificación u obra civil; inclusive la adquisición (mínima) de activos no estratégicos.
  • 22. Optimizando una UP • Para optimizar una UP, puede darse el escenario que se deben incluir múltiples intervenciones, algunas de las cuales pueden incluir inversiones que pueden ser similares a las de Ampliación Marginal de la Edificación u Obra Civil, Reposición y Rehabilitación. En todos los casos posibles, siempre se identifica una sola IOARR, la cual sería la de Optimización que incluiría todas las inversiones necesarias. • La precisión que son inversiones “similares” se debe a que, si bien las inversiones pueden versar sobre la adquisición, instalación y/o construcción de activos, tienen diferentes objetivos como se verá más adelante. Precisiones
  • 23. Actualización de los Lineamientos para la identificación y registro de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (Comunicado del MEF publicado el 17.06.2020) • Excepcionalmente los Sectores del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales podrán adquirir solamente equipos y mobiliarios homogéneos, para múltiples UP que brinden el mismo servicio, sin que se requiera realizar acciones adicionales (construcción, remodelación, capacitación, entre otros) para el funcionamiento adecuado de los activos adquiridos y se cumpla, según corresponda, los estándares de calidad y niveles de servicio establecidos por el Sector competente con el fin de que se brinde una prestación óptima del servicio. Debiendo para ello adjuntar un informe que consolide el análisis de la oferta del servicio de todas las UP a intervenir, así como, el análisis de sostenibilidad de los activos adquiridos.
  • 25. Inversiones de Reposición: • Las inversiones de reposición solo intervienen en equipos, equipamiento, mobiliario y vehículos existentes, que estén siendo de uso actual en la Unidad Productora de servicios. • No es necesario que los activos se encuentren de baja dentro del margesí de bienes de control patrimonial, en el entendido que si están de baja significa que ya no están siendo utilizados dentro del proceso productivo de la Unidad productora de servicios; sin embargo, se puede considerar la reposición de bienes que se encuentren de baja con un periodo menor a un año antes del registro de la IOARR. • Lo que sí corresponde, una vez adquiridos estos equipos de reposición, es darles de baja dentro del margesí de bienes de control patrimonial a aquellos que se planteó como sujetos de reposición.
  • 27. Inversiones de Rehabilitación: • Solo contemplan reparación de la infraestructura dañada para volverla a su estado original. • Es distinta a un proyecto de inversión de recuperación; la diferencia radica en el nivel del porcentaje de la infraestructura a intervenir: Mientras que la rehabilitación como IOARR se aplica a algún(os) activo de la infraestructura, la recuperación como proyecto se aplica a todos los activos de toda la infraestructura de la Unidad Productora de servicios; es decir uno IOARR de rehabilitación no requiere el análisis (diagnóstico) de toda la Unidad Productora de servicios, sino solo del activo de la infraestructura que se requiere intervenir.
  • 28. Inversiones de Reposición y Rehabilitación de Infraestructura • Las inversiones de Reposición y Rehabilitación de Infraestructura pueden identificarse en simultáneo, y por lo tanto estar incluidas en un único registro. Estas se identificarán en casos muy puntuales, principalmente, donde un evento afectó tanto la infraestructura como los equipos que albergaba. Precisiones
  • 29. Inversiones de Ampliación Marginal de edificación u obra civil:
  • 30. Inversiones de Ampliación Marginal de edificación u obra civil: • Solo están referidas a infraestructura; • Con esta inversiones no se incrementa la capacidad de producción de servicios de la UPS; aquí aplica por ejemplo la construcción de cercos perimétricos para una Sede Judicial que no lo tenga, la construcción de tanques elevados o cisternas de agua, lactarios, comedores, auditorios, parqueos, entre otros.
  • 31. Reforzamientos La AME de una edificación incluye, p.ej., el reforzamiento estructural de edificaciones en tanto dicha intervención permita alcanzar los estándares de calidad en la prestación del servicio. Una AME no incluye ambientes que definen capacidad de producción Las AME no puede ser usada para la edificación de un ambiente faltante que define capacidad de producción en una UP. Si alguno de los ambientes no fueron instalados cuando se implementó la UP, la construcción del mismo se ejecuta en el marco de una IOARR de Optimización o AMS o de un proyecto de inversión, según corresponda. Terrenos Baldíos Las AME incluye la construcción de cercos perimétricos para la protección de terrenos vacíos que hayan sido adquiridos previo a la promulgación de la Ley del Invierte.pe. En estos casos, la UP en funcionamiento será la Sede Administrativa de la Entidad o Empresa Pública propietaria del terreno. Precisiones
  • 32. Inversiones de Ampliación Marginal por Adquisición Anticipada de Terrenos:
  • 33. Inversiones de Ampliación Marginal por Adquisición Anticipada de Terrenos: • Solo se podrán adquirir terrenos cuando se tenga (previamente a su registro y aprobación), dentro del Programa Multianual de Inversiones un proyecto o idea de proyecto que contempla una intervención que amerita la adquisición de este terreno; no se puede plantear con la finalidad de acumular terrenos como activos. • La Unidad Formuladora tiene la responsabilidad de sustentar porqué decide la adquisición del terreno en particular (en lugar de otras posibles opciones), basado en estudios que detallen la pertinencia de la decisión; aun cuando el formato de registro de la IOARR no lo precise.
  • 34. Uso incorrecto de las AAT Las AAT no pueden ser usadas como herramienta de inversiones inmobiliarias para obtener ganancia de capital en la compra y venta de terrenos. La AAT es una opción La decisión de adquirir anticipadamente un terreno, es una opción, no es una obligación. La AAT ofrece la ventaja de reducir los riesgos de (i) incrementos de precios de los terrenos, luego de obtener la aprobación o viabilidad de la inversión correspondiente, y (ii) de no poder entregar el terreno para la elaboración de los expedientes técnicos o hasta para la ejecución de la inversión. Por otro lado, adquirir anticipadamente también genera el riesgo de no uso, dado que la ubicación y la extensión del terreno que será utilizado depende de los siguientes factores: tecnología de la UP, localización de los usuarios, características topográficas y geológicas del terreno, entre otros. Precisiones
  • 35. Inversiones Masivas: • Referidas a la aplicación de las IOARR de Reposición, Rehabilitación y Ampliación Marginal de la Edificación u Obra Civil en varias Unidades Productoras, lo cual se puede hacer en un solo registro (una IOARR). En este caso, una misma Unidad Productora puede ser identificada en diferentes inversiones masivas (varias IOARR), si se cumple que: – Los activos a adquirir o construir deben ser homogéneos – Las UPS a las que se transferirá los activos deben prestar el mismo servicio, y son administradas por la misma Entidad – En el caso de reposición, los equipos y vehículos a ser reemplazados deben estar operativos; y el mobiliario, en uso
  • 37. Otros Aspectos Importantes • Las IOARR sólo son aplicables sobre Unidades Productoras de servicios existentes. • Es necesario aclarar que en caso un activo haya sido intervenido por una IOARR, este activo no podrá ser objeto de una nueva intervención por medio de otra IOARR en un plazo de 03 años. Sin embargo, se pueden intervenir otros activos de la UPS distintos al activo que fue sujeto de la intervención. ¿Para las Inversiones de Optimización?: no se podrá registrar y aprobar para una misma UPS hasta después de 03 años de aprobada una previa.
  • 38. • El registro de una IOARR no se puede limitar por la disponibilidad de su financiamiento en un periodo determinado, lo que prevalece es la atención de la necesidad. La ejecución se puede programar en más de un periodo fiscal. • Las intervenciones de todos los Programas Presupuestales (PP); si contemplan adquisiciones de activos estratégicos, deben plantearse cumpliendo el marco normativo del Invierte.pe: a través del registro y aprobación de IOARR. Ningún PP está fuera del alcance normativo del Invierte.pe. Otros Aspectos Importantes
  • 39. Errores frecuentes en la Aplicación de las IOARR Fraccionamiento de un PI •Las IOARR no pueden ser utilizadas para ocultar la necesidad de la formulación de un proyecto de inversión o fraccionarlo •Se entiende que una inversión está “fraccionada” cuando no contiene todas las acciones necesarias para solucionar el problema identificado. Gastos de mantenimiento •Los gastos de mantenimiento no pueden ser programados, registrados, ni ejecutados en el marco del Invierte.pe. •En las UP cuyo diseño estructural es complejo, como hospitales que requieran el cambio completo de sus redes de agua y sistemas eléctricos, entre otros, es posible plantear una IOARR, siempre que la intervención no constituya gasto de mantenimiento. Duplicación de inversiones •No se pueden duplicar las inversiones; y, tampoco se puede registrar, aprobar, ni ejecutar IOARR en activos de Unidades Productoras que hayan sido objeto de dichas inversiones en un periodo de tres (03) años contados desde que culminó su ejecución.
  • 40. Tipo de IOARR Enfoque Características ¿Cuándo es un proyecto de inversión? OPTIMIZACIÓN UP Dada una intervención puntual y menor que busca mejorar la calidad del servicio o hacerlo más eficiente: • La capacidad actual de la UP, antes de la intervención, es inferior a la capacidad de diseño. • La capacidad final de la UP, luego de la intervención, debe ser la capacidad óptima. La capacidad final no puede aumentar en más del 20% sobre la capacidad de diseño de la UP, de forma tal que pueda absorber cambios menores en la demanda del servicio, sea por aumentos en la calidad (mayor consumo por parte de los usuarios existentes) o en la cobertura del servicio (incorporación de nuevos usuarios). • Excepcionalmente, la capacidad actual de la UP antes de la intervención, puede ser nula, siempre que el periodo de inoperatividad sea inferior a un año. • Cuando la intervención proponga un aumento en la capacidad por encima del 20% sobre la capacidad de diseño de la UP, debe formularse y evaluarse a través de un Proyecto de Inversión de MEJORAMIENTO (no se modifica la cobertura) y AMPLIACION (se modifica la cobertura) de la capacidad de la UP para la producción del servicio. • Cuando la intervención se proponga sobre una UP que ha estado inoperativa por un plazo mayor a un año, debe formularse y evaluarse a través de un Proyecto de Inversión de RECUPERACIÓN de la capacidad de la UP para la producción del servicio. • Cuando no constituya una INVERSION MENOR. AMPLIACIÓN MARGINAL Ampliación Marginal del Servicio UP Sólo para tipologías estandarizadas por los Sectores del Gobierno Nacional: • La capacidad actual de la UP antes de la intervención está cercana a la demanda del servicio y/o a la capacidad de diseño original de la UP. • La capacidad final de la UP luego de la intervención no puede aumentar en más del 20% sobre la capacidad de diseño original de la UP, de forma tal que pueda absorber cambios menores en la demanda del servicio únicamente por aumentos en la en la cobertura del servicio (incorporación de nuevos usuarios). • Cuando la intervención proponga un aumento en la capacidad por encima del 20% sobre la capacidad de diseño original de la UP e implique un aumento en la cobertura del servicio, debe formularse y evaluarse a través de un Proyecto de Inversión de AMPLIACIÓN de la capacidad de la UP para la producción del servicio. Parámetros de IOARR
  • 41. Parámetros de IOARR Tipo de IOARR Enfoque Características ¿Cuándo es un proyecto de inversión? AMPLIACIÓN MARGINAL Ampliación Marginal del Edificación AE • Aplica solo para la construcción de activos estratégicos del tipo infraestructura que no define capacidad de producción, sin embargo la afecta indirectamente. • Su dimensión física se mide en área de intervención. • Puede ser considerada como una acción dentro de un Proyecto de Inversión. Adquisición Adquisición Anticipada de Terrenos AE • Aplica a la adquisición de terrenos sustentados en una ampliación de la oferta de servicios. • Su dimensión física se mide en área de terreno necesaria para la ampliación de la oferta de servicios. • Puede ser considerada como una acción dentro de un Proyecto de Inversión. Liberación de Rehabilitación de Infraestructura AE • Aplica a la reparación de infraestructura dañada por el uso o por vida útil (no puede fraccionarse ni duplicarse con un PI). • Su dimensión física se mide en área de intervención. • Cuando la intervención que se debe realizar sobrepasa el 40% respecto a la dimensión de la infraestructura de la UP (o la establecida por el sector – max. 40%) se debe identificar como un proyecto de inversión de RECUPERACIÓN. REPOSICIÓN AE • Aplica al reemplazo de equipos cuya vida útil se esté superando (no puede fraccionarse ni duplicarse con un PI). • Cuando el activo constituye la UP.
  • 42. La Fase de Programación Multianual de Inversiones es una fase transversal del Ciclo de Inversión Formulación y Evaluación Registro de inversiones viables/aprobadas, con ET y en ejecución. Incluye inversiones en formulación o a nivel de idea Registro de inversiones viables/ aprobadas INVERSIONES NO PREVISTAS ELABORACIÓN PMI Para iniciar la fase de Ejecución, las inversiones deben estar registradas en el Banco de Inversiones, contar con la declaración de viabilidad o aprobación, según corresponda, y estar registradas en el PMI correspondiente. Viables/ Aprobadas 1 2 Ejecución Funcionamiento PMI PMI
  • 43. Ejecución en más de un año Una IOARR es una inversión “puntual”, y la gran mayoría de ellas será ejecutada con cargo al presupuesto de un único año. Sin embargo, una IOARR puede ser ejecutada en más de un año por razones técnicas (por ejemplo, necesidad de elaboración de expedientes técnicos), administrativas (p.ej. procedimientos de adquisiciones), económicas (por ejemplo, agrupar la compra de varios equipos para obtener un mejor precio), de magnitud (por ejemplo, un overhaul de un barco), presupuestales (p.ej. capacidad financiera anual) y/o del momento en que se identifica la necesidad y se inicia la ejecución (por ejemplo, un sismo que afecta una edificación en noviembre). La ejecución en más de un año únicamente será sustentada con el cronograma de ejecución incluido durante el registro de la IOARR en el Banco de Inversiones del Invierte.pe. Precisiones
  • 44. ¿Qué fuentes de información se requiere para el registro de una IOARR? Las fuentes de información, en su mayoría, provienen de datos disponibles, cuya obtención no amerita gastos adicionales sustanciales por parte de la entidad. Tener presente que las IOARR no se formulan, solo se registran y aprueban. El análisis para la identificación de la(s) IOARR correspondiente(s) y sus acciones en una determinada UP, derivan principalmente del trabajo en planta por parte de la UF y el área técnica designada por la entidad, es decir, a diferencia de un proyecto, no se desarrollan documentos técnicos (estudio de preinversión a nivel de Perfil o Fichas Técnicas). Su análisis, registro y aprobación no se financian con gastos en estudios de preinversión. Precisiones