1. Tecnología
La palabra tecnología proviene del griego tekne
(técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).
La tecnología es un concepto amplio que abarca un
conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven
para el diseño y construcción de objetos para satisfacer
necesidades humanas.
2. HITOS TECNOLÓGICOS
Los hitos del desarrollo tecnológico son los sucesos o
acontecimientos que sirven de punto de referencia al desarrollo
tecnológico; estos han servido para resolver necesidades y obtener
una mejor calidad de vida.
Brújula (1450): la Imprenta de Gutenberg: La
brújula y de otros generalización de la imprenta abrió
adelantos de el camino de la Reforma Protestante,
navegación en divulgó saberes antes reservados
Europa de siglo XV sólo para grupos selectos y sentó las
bases de la sociedad de la
información en la que hoy vivimos.
2
3. Vacuna contra la viruela
(1796): creada por Edward
Jenner . Sus investigaciones
Electricidad (1752): B. Franklin iniciaron el método
demostró que el rayo era una inmunológico de protección
demostración de electricidad. Su contra enfermedades
trabajo llevó a un gran interés por
infecciosas que luego
la ciencia de la electricidad continuaría Louis Pasteur.
y
marcó el camino hacia otras Junto con el descubrimiento de
nuevas invenciones y
los microorganismos y los
descubrimientos. medicamentos, es uno de los
hitos de las tecnologías
médicas.
Radio (1894): Marconi Dínamo (1867): permitió la
comenzó a experimentar con construcción de usinas
las ondas de radio descubiertas eléctricas con la consiguiente
ya por Hertz. Inventó una generalización del uso de la
antena que aumentaba el electricidad como fuente de luz
alcance de las emisiones. y potencia domiciliaria.
3
4. Máquina de vapor de Watt
(1838): permitió la instalación de
grandes telares mecánicos en
lugares donde no se disponía de
energía hidráulica; también
disminuyó drásticamente los
tiempos de navegación de los
barcos movidos por ruedas de
paletas y hélices.
Motor de combustión
interna (1861): revolucionó
el transporte de pasajeros y
de cargas por tierra, agua y
aire, la industria y las
construcciones de todo tipo.
4
6. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA
SOCIEDAD ACTUAL
Para estudiar este impacto social, se
Se define como los efectos positivos o
analiza a la sociedad y a los cambios que
negativos en la población, de la
en ella operan los diversos aspectos
incorporación de conocimiento
relacionados a la ciencia y la tecnología,
científico y tecnológico en prácticas
que pasan a constituirse en factores
sociales, hábitos e instituciones.
explicativos de estos cambios.
6
7. IMPACTO DE LA TELEFONÍA CELULAR
Y LA INTERNET EN EL ENTORNO
SOCIAL
Se produce sobre una transformación en la forma de ver la vida de
las nuevas generaciones, un cambio radical en el cual los principales
factores son la sociedad y la interacción interpersonal.
Jóvenes que hacen del teléfono celular y la Internet su medio
principal de expresión y característica innegable del nuevo mundo
son quienes moldean y dan forma a nuestras sociedades, inmersas
en el mundo tecnológico.
Se habla incluso de una total
desaparición de las formas culturales
predecesoras, y que darán paso a
cambios aún más radicales.
7
8. INTERNET
La difusión global de la Internet, ha
cambiado nuestra percepción del
mundo, involucrándose en todos y
cada uno de nuestros entornos.
Todas nuestras actividades diarias
se pueden ahora realizar de manera
virtual, desde una compra on-line
hasta una conferencia.
Esta nueva atmósfera tecnológica
abre la posibilidad de compartir y
expandir los nuevos conocimientos y
acontecimientos globales con un
alcance masivo y en tiempo real, así
como nuevas tendencias en la
comunicación interpersonal, como
las salas de chat y correos
electrónicos.
Una nueva percepción del mundo que
nos rodea, en donde la aceptación de la
tecnología de vanguardia se da de
manera inmediata, característica de las
nuevas generaciones
8
9. En los pocos años que han transcurrido del siglo
XXI la tecnología ha avanzado
rápidamente, progresando en casi todos los
campos de la ciencia.
TECNOLOGÍA CELULAR
En 2005 surge los SmartPhone:
iPhone: Teléfonos inteligentes multimedia con conexión a
Internet y pantalla táctil, diseñado por la compañía Apple
Inc. Ya que carecen de un teclado físico, integran uno en la
pantalla táctil con orientaciones tanto vertical como
horizontal.
9
10. iPhone 5
Apple presentó el iPhone 5, más delgado y
más liviano. El teléfono cuenta ahora con
nuevas cámaras, un mejor procesador, dispone
de LTE y su conector ha sido rediseñado.
Utiliza el nuevo procesador A6 el doble de
rápido que el procesador A5. Permitirá disfrutar
de aplicaciones con mayor calidad gráfica y
videojuegos en 3D.
En su cámara principal, la velocidad de captura
ha sido aumentada en un 40%. El iPhone 5 trae
también mejoras a nivel de conectividad.
10
11. INTERNET
Se trata de una red mundial de informática, descentralizada,
que se mantiene conectada mediante un protocolo estándar de
comunicación. Las implicancias sociales y económicas a nivel
mundial que ha tenido lugar la aparición de Internet en las
últimas dos décadas convierten a la red de redes en uno de los
pilares del mundo globalizado.
11
12. TECLADOS NOVEDOSOS
TECLADO VIRTUAL LÁSER
Cómo funciona: aunque el usuario
Quien lo utiliza, “escribe” sobre un teclado
escribe sobre el teclado virtual
generado con luz sobre una amplia variedad de
láser, en realidad, la detección se
superficies
realiza con la ayuda de una capa
infrarroja invisible, ubicada
Un pequeño aparato es todo lo que se necesita
exactamente por encima del
para generar el teclado virtual, que puede ser
teclado virtual.
proyectado sobre cualquier superficie opaca.
OrbiTouch Keyless Keyboard: No
Roll-Up Keyboard: Es similar a un tiene teclas, sino dos domos que, mediante
teclado común, pero es flexible y hasta se lo movimientos de muñecas, permiten escribir
puede enrollar. 128 caracteres y utilizar tres combinaciones de
mouse.
12
13. NOTEBOOK
Es un ordenador personal móvil o transportable, que
pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores
portátiles son capaces de realizar la mayor parte de
las tareas que realizan los ordenadores de escritorio,
con similar capacidad y con la ventaja de su peso y
tamaño reducidos; sumado también a que tienen la
capacidad de operar por un período determinado sin
estar conectadas a una red eléctrica.
13
14. Se denomina inteligencia artificial a la rama de la
ciencia informática dedicada al desarrollo de
Los sistemas de IA actualmente son parte de la
agentes racionales no vivos. La inteligencia artificial
rutina en campos como economía, medicina,
pretende que las máquinas sean capaces de emular
ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran
comportamientos inteligentes.
variedad de aplicaciones de software, juegos de
estrategia como el ajedrez en el ordenador y
otros videojuegos.
Dentro del ámbito de las ciencias de la
computación la inteligencia artificial es una de
las áreas que causa mayor expectación.
14
15. Robots Punto a Punto:
Con una memoria electrónica capaz de
Robot Humanoide o androides: almacenar programas y un conjunto
Es un robot que presenta las de circuitos de control digital, se
características de un ser humano: obtienen robots más potentes y de más
dos piernas, dos brazos, torso y fácil manejo.
cabeza. Algunos parecen Una vez terminada la programación, el
verdaderos humanos, por sus robot inicia su trabajo según las
rasgos físicos. instrucciones del programa.
Algunas aplicaciones para estos
robots: su uso en las cadenas de
soldadura de carrocerías de
automóviles.
Los robots son dispositivos compuestos de censores que
reciben datos de entrada, una computadora que al recibir la
información de entrada, ordena al robot que efectúe una
determinada acción. 15
16. Realidad virtual
La Realidad Virtual es un sistema interactivo que
permite sintetizar un mundo tridimensional ficticio,
creándote una ilusión de realidad.
Se trata de una tecnología en pleno desarrollo cuyo
objetivo es engañar a los sentidos humanos para
generar diversas sensaciones.
La realidad virtual ha sido desarrollada desde
diferentes áreas de conocimiento entre ellas la
informática, las matemáticas, la física, la ingeniería
espacial, pero, ha sido la primera de ellas la más
conocida en cuanto a su generación y progreso.
16
17. Las
Imágenes
Son generadas por potentes
procesadores que utilizan
diversos lenguajes de
programación en 3D.
Cómo se generan:
Modelado: Se genera la forma del objeto y se le asigna un esqueleto que, al
animarse, modificará la forma y la posición del conjunto.
Composición: Se asignan texturas y colores, para provocar sensaciones de mayor
realismo.
Programación: El usuario de la simulación debe ser capaz de interactuar con el
objeto, gracias a la inclusión de parámetros específicos.
17
18. Realidad Virtual Inmersiva
Los métodos inmersivos de
realidad virtual con frecuencia se
ligan a un ambiente
tridimensional creado por un
ordenador, el cual se manipula a
través de cascos, guantes u otros
dispositivos que capturan la
posición y rotación de diferentes
partes del cuerpo humano.
18
19. El cambio de siglo ha supuesto
un cambio radical en la
concepción visual del cine. Se
perfila, que en los próximos 20
años el cine sea totalmente
digital.
Las cámaras digitales permiten una
posproducción mucho más flexible y
menos costosa que el cine
analógico, se puede ver en el momento
los resultados sin necesidad de esperar
el revelado, poseen cada día una
mayor resolución y existe un mayor
control sobre la colorimetría.
19
20. Filmar para I-MAX
Para lograr el efecto 3D, en las filmaciones
La Imax se utilizan salas de proyección 3D con
aparición de las dos cámaras. Cada una
tecnología Imax apuso en contacto al el ángulo deun
corresponde uno de los ojos; público con
separación entre ambas equivale al ángulo de
nuevo concepto en cinematografía. Las imágenes de
gran tamaño yde losresolución que superan la visión
separación alta ojos humanos.
periférica humana, el sonidopolarizadores queyse
Los anteojos cuentan con de alta calidad los
efectos de tres dimensionesdeintentan lente del al
corresponden con los cada sumergir
espectador dentro de la película. proyección, los
proyector. Durante la
polarizadores de cada ojo dejan pasar la imagen
que les corresponde, anulando la otra.
20
21. PANTALLA LCD
Basada en el uso del cristal líquido, llegó a
aparatos de TV y ya produjo una revolución en
cuanto al tamaño y la calidad de la imagen. Los
nuevos televisores de LCD, como no necesitan
tubos ni otras piezas grandes, tienen un perfil
muy delgado, casi plano y en la mayoría de los
casas incluso puede colgarse en la pared. Otra
de sus ventajas es el bajo consumo de energía
eléctrica.
En el interior de una pantalla de LCD la luz
blanca es convertida en una imagen de TV con
la ayuda de polarizadores, cristales
microscópicos y filtros de color.
21
22. TV DIGITAL
El concepto implica la digitalización de todo el
proceso, desde la captura de imágenes hasta la
llegada a los hogares – algo que permite la
interacción entre usuarios y el canal de TV – y
alcanza su máximo punto en la Tv digital de
alta definición (HDTV), que ofrece la mejor
calidad de imagen disponible con las
tecnologías actuales.
PAPEL DIGITAL
Esta tecnología se está distribuyendo
comercialmente, no solo como soporte de libros
electrónicos, sino también para agregar
prestaciones a relojes y celulares. Las pantallas
de E-paper tienen, a demás, otras cualidades,
como una excelente visibilidad desde cualquier
ángulo y en cualquier ambiente – incluso bajo
los rayos de sol – y un bajísimo consumo de
energía. 22
23. Unos investigadores estadounidenses han
diseñado una córnea artificial, hecha de un
polímero relleno de agua, que guarda un
estrecho parecido con la córnea natural del ojo.
Un equipo de científicos de la Universidad de
Northwestern, en Chicago, ha demostrado que
un trasplante al pecho de los nervios de una
mano amputada permite a los pacientes sentir
las sensaciones de la mano en esa zona. Estos
resultados son el primer paso hacia los brazos
protésicos con sensores en los dedos
(actualmente en desarrollo) que transferirán
información táctil desde el dispositivo al
pecho, de modo que el paciente pueda sentir
igual que si tuviese una mano de verdad.
23
24. AUTO DE HIDRÓGENO
Muchos ya lo consideran la energía del futuro,
y aventuran que en muy corto plazo la
humanidad utilizará este recurso a gran escala,
en reemplazo de combustibles fósiles. Entre las
ventajas se cuentan el bajísimo nivel de
contaminación
Las celdas de combustible convierten la energía
química que se libera cuando se unen el
hidrógeno y el oxígeno en energía eléctrica,
que el motor convierte, finalmente, en energía
química.
24
25. OTRAS TECNOLOGIAS EN EL FUTURO
Nanotecnología: Campo de las ciencias
aplicadas dedicado al control y manipulación
de la materia a una escala menor que un
micrómetro, es decir, a nivel de átomos y
moléculas (nanomateriales). Sus aplicaciones
son todavía incipientes y experimentales, pero
prometen grandes soluciones en la medicina y
la informática, entre otros campos.
Nanobots: robots especializados, miles de veces
más pequeños que el grosor de un cabello
humano. Los investigadores creen que este tipo
de máquina podría viajar por el interior del
cuerpo humano para detectar, atacar y destruir
células cancerígenas malignas, reparar órganos y
estructuras biológicas dañadas, suministrar
medicamentos específicos, destapar arterias
obstruidas o modificar el ADN de las células. Sin
embargo, las posibles aplicaciones exceden a las
25
ciencias médicas.
26. Profesor: Roberto Santi
Integrantes
Luciana Rey
Florencia Cáceres Cano
Melina Torres
Victoria Pauwels
Mariano Seoane
Juan Cruz Aranguren
Curso: 4º3º E.S.
26