Aislamiento termico y_acustico

Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de LanúsDiseñador | Consultor | Profesor em Universidad Nacional de Lanús

Material técnico aportado por el INCOSE

Aislamiento: Descripción
Una de las ventajas significativas del Sistema Steel Framing es la facilidad de hacer distintos tratamientos térmicos - acústicos sin
alterar el diseño, en particular el espesor de los muros. Sólo utilizando materiales aislantes adecuados y a un muy bajo costo de
instalación se pueden obtener confort y habitabilidad.
Acondicionamiento térmico:
Su objetivo es controlar las perdidas y ganancias de calor de la construcción en relación al medio ambiente donde se halla
implantado el edificio. Este acondicionamiento tiene dos propósitos centrales, a saber: la calidad de vida del usuario o cumplimiento
de estándares de habitabilidad y la optimización del consumo energético, y sus recomendaciones surgen del balance térmico.
Las perdidas y ganancias de calor en la edificación se producen por las aberturas, por los muros, en el contacto perimetral con el
suelo, pero especialmente por los techos. Asimismo ese intercambio térmico se produce por la entrada de aire que ingresa por
puertas, rejillas, ventanas, etc.
Leyes y Reglamentaciones vigentes:
- Ley 13059, Prov. De Buenos Aires que regula las características térmicas de los edificios
- Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) – Estándares Mínimos de Vivienda de Interés Social
En el diseño de tratamiento térmico se cuenta con una importante cantidad de normas IRAM que permiten obtener adecuados
resultados:
- Aislamiento térmico: A partir de la zona donde se encuentre la vivienda (IRAM 11603) se clasifica la zona bioambiental y luego se
obtienen los valores de la Transmitancia Térmica “K” (IRAM 11605) condición de “Invierno y “Verano”.
La inversa de K es la Resistencia Térmica “R” que nos permite comparar las distintas soluciones de los cerramientos. Básicamente
se calcula (IRAM 11601) o se mide (IRAM11564) estando definida por el espesor de los componentes del muro y los coeficientes de
Conductibilidad Térmica “ ”
- Envolventes libres de condensación: Después del primer paso, es preciso verificar los riesgos de condensación superficial (para
evitar mohos) y intersticial (deterioro edilicio) con las normas IRAM 11625 y 11630.
- Pérdida (invierno) y ganancia (verano) de calor según zona bioclimática: Por último para obtener un adecuado consumo energético
(IRAM 11604 y IRAM 11659)
Acondicionamiento acústico:
Si el emisor de un sonido y su receptor se encuentran en un mismo local, parte de las ondas sonoras serán reflejadas y parte
absorbidas, al control de esa emisión se lo denomina Corrección Acústica. Si el control de emisor se refiere a otros ambientes se lo
denomina Aislamiento Acústico. El acondicionamiento acústico se diferenciará de acuerdo con el tipo de ruidos: Los ruidos podrán
ser aéreos o de impacto.
Si el emisor de un sonido y su receptor se encuentran en un mismo local, parte de las ondas sonoras serán reflejadas y parte
absorbidas, al control de esa emisión se lo denomina Corrección Acústica. Si el control de emisor se refiere a otros ambientes se lo
denomina Aislamiento Acústico. El acondicionamiento acústico se diferenciará de acuerdo con el tipo de ruidos: Los ruidos podrán
ser aéreos o de impacto. La intensidad sonora se mide en decibeles.
A modo de ejemplo, se muestra una de las soluciones más comunes que se presentan en los sistemas de Steel Framing:
info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
Materiales:
- Lana de vidrio:
El coeficiente de conductividad térmica ( ) que varia según su densidad, entre 0,045 a 0,035 W/m.K
Se compone básicamente de vidrio, del cual mediante un proceso de alta temperatura se obtienen fibras muy finas, las que se
aglomeran con resina termoendurecibles. Las fibras generan pequeñas cavidades de aire estanco, dando su característica
resistencia al paso de temperatura. Posee un excelente comportamiento ante el fuego, la Lana de Vidrio es el único aislante térmico
incombustible, en caso de estar expuesta a llamas provenientes de algún agente externo, no emite humo, ni gases tóxicos y no
contribuye al fuego. Las lanas de vidrio son inertes, no corrosivas, imputrescibles, no favorecen el moho y no son atacadas por lo
roedores. Livianas, simples de instalar, manipular y cortar. Su presentación comercial es habitualmente en rollos y en paneles rígidos.
Las Lanas de Vidrio se entregan también con Barreras de Vapor para ser utilizados en el sistema directamente. Con esa finalidad se
dispone con revestimientos de papel kraft plastificado, film de aluminio, film de polietileno y para cielorrasos podrá revestida con PVC
gofrado visto.
La lana de vidrio es el único material con la flexibilidad adecuada para ser usado en los sistemas de aislamiento acústico y es
utilizado tanto para paneles interiores como entrepisos
La lana de vidrio por tener elasticidad muy parecida a la del aire, es el material más conveniente para mejorar el aislamiento acústico
a ruidos aéreos de sistemas livianos y por sus características de amortiguador, necesario para eliminar las transmisiones por sólido
más comúnmente llamados ruidos de impacto.
info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
o Aislamiento de pared
Tabique simple
Montante
Solera
Masilla
Cinta de Papel Microperforada
Lana de vidrio
Tornillo autoperforante
Aislación Termo-acústica
Placa de Yeso
Placa de yeso + Lana de vidrio 70mm + Placa de yeso
Tabique doble
Montante
Solera
Cinta de Papel microperforada
Lana de Vidrio
Aislación Termo-acústica
Tornillo autoperforante
Tornillo autoperforante
Masilla
Placa de Yeso
2 Placas de yeso + Lana de vidrio 70mm + 2 Placas de yeso
info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
o Aislamiento de techo
Barrera hidrófuga y
barrera de viento
Lana de vidrio
Aislación Termo-acústica
con barrera de vapor
Cordón inferior de la cabriada
Cordón superior de la cabriada
Rigidización
Fenólico u OSB
Lana de vidrio
Aislación Termo-acustica
Chapa o teja cementicia
info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
o Aislamiento de entrepisos
Perfil C Panel Exterior
Placa de yeso
Barrera de vapor
Multilaminado Fenólico
u OSB
Aislación hidrófuga
Placa cementicia ó
Revestimiento exterior
Aislación termoacústica
Panel de PA
Perfil C de entrepiso
Aislación termo-acústica
Multilaminado fenólico u OSB
- Poliestireno expandido:
El EPS es una espuma rígida de estructura celular cerrada, perteneciente a la familia de los plásticos, que se produce a partir del
Poliestireno Expandible. Esta materia prima se obtiene de la polimerización del estireno, cuyo proceso consiste en mezclar el estireno
con agua y un agente expansivo, el hidrocarburo pentano. A partir del Poliestireno Expandible y mediante un proceso de tres etapas
básicas se obtiene el EPS. Esas etapas son: Pre-expansión, estabilización y moldeo o expansión final.
USOS
Por su versatilidad ha sido adoptado por diversas industrias en los más variados usos y formas. Su capacidad como aislante térmico,
así como para absorber impactos, su liviandad y su alta resistencia a la compresión, lo han constituido en el material por excelencia
para embalajes de la industria electrónica, electrodomésticos e inclusive en la fabricación de autopartes para la industria automotriz.
En la construcción de edificios ha alcanzado el mayor nivel de rendimiento, siendo utilizado en muchas formas diferentes y para
muchos usos, como planchas para aislación térmica de edificios en paredes, techos y pisos, cámaras frigoríficas y salas de faena
refrigeradas, también como planchas para la atenuación de transmisión de ruidos por impacto; en bloques, para encofrados perdidos
o recuperables, o para relleno de distintos tipos de superficies; en piezas de distintas formas para la ejecución de molduras,
cornisas y frisos, o su uso en forma de perlas para la realización de hormigones livianos.
Por todas sus características se ha convertido en un elemento fundamental en muchos sistemas de construcción industrializados.
info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
DENSIDADES RECOMENDADAS PARA DIFERENTES USOS
USO DENSIDAD RECOMENDADA OBSERVACIONES
Azoteas transitables 20/25 Kg/m3 EPS tipo F
Azoteas no transitables 15/20 Kg/m3 EPS tipo F
Tinglados, galpones, etc. 15/20 Kg/m3 EPS tipo F
Cubiertas inclinadas 15/20 Kg/m3 EPS tipo F
Pared doble de mampostería común 15 Kg/m3 EPS tipo F
Pared sándwich con placas resistentes 15/20 Kg/m3 EPS tipo F
Pared simple con Aislación térmica 15/20 Kg/m3 EPS tipo F
Encofrados
Perdidos STD
Recuperables 20/25 Kg/m3
Cámaras de frío y túneles de congelado
Paredes 20/25 Kg/m3
Cielorrasos 15/20 Kg/m3 EPS tipo F
Pisos 25/30 Kg/m3
Placas de piso radiante
Por Corte o Moldeadas 20 Kg/m3 EPS tipo F
Protección Térmica (*) 20/25 Kg/m3
(*) Según su grado de exposición de cañerías a golpes, puede utilizarse 30 Kg/m3
Cielorrasos
Placas sin cubrir 20 Kg/m3 EPS tipo F
Placas recubiertas 15/20 Kg/m3 EPS tipo F
IDENTIFICACIÓN DE DENSIDADES
Las normas de calidad de la AAPE (Asociación Argentina del Poliestireno Expandido) y la Norma IRAM 1858, identifican a los
productos de acuerdo a un código de colores, según su densidad específica aparente.
- Azul Claro Identifica al EPS de 15 Kg/m3
- Verde Identifica al EPS de 20 Kg/m3
- Amarillo Mediano Identifica al EPS de 25 Kg/m3
- Magenta Identifica al EPS de 30 Kg/m3
- Rojo (acompañado por color de densidad) Identifica material de muy baja propagación de llama
- Clasificación RE 2, según Norma IRAN 11910-3
info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637

Recomendados

Cubiertas por
CubiertasCubiertas
CubiertasJuanCRodrguez2
6.2K visualizações67 slides
Sistema constructivo y las estructuras en madera1 por
Sistema constructivo y las estructuras en madera1Sistema constructivo y las estructuras en madera1
Sistema constructivo y las estructuras en madera1subsuelo
7.8K visualizações21 slides
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI por
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VIMarlonCastaneda
10.1K visualizações8 slides
Cielo raso y falsos cielo raso por
Cielo raso y falsos cielo rasoCielo raso y falsos cielo raso
Cielo raso y falsos cielo rasoPoul Junnior
1.6K visualizações72 slides
Cielo rasos por
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasosAnderson Blanco
11.9K visualizações18 slides
TEORICA CARPINTERIAS por
TEORICA CARPINTERIAS TEORICA CARPINTERIAS
TEORICA CARPINTERIAS TECNOLOGIA2UM
6.3K visualizações64 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA... por
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...MilagrosColmenarez3
591 visualizações60 slides
Cielos suspendidos y cielorasos por
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosMarco Vargas Bozza
47.1K visualizações49 slides
TIPOS de Falso cielo Raso por
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoNataly Mestas Ccolca
38.4K visualizações19 slides
Construccion en madera - clase nº09 por
Construccion en madera - clase nº09Construccion en madera - clase nº09
Construccion en madera - clase nº09Ronald Jarpa Escobar
12.9K visualizações34 slides
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones por
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesczartntla
6.4K visualizações3 slides
Miembros en estructuras de madera por
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderatefebueno
26.7K visualizações36 slides

Mais procurados(20)

2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA... por MilagrosColmenarez3
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
2022_Manual-de-construccion-de-estructuras-livianas-con-bambu-en-el-Peru_INBA...
MilagrosColmenarez3591 visualizações
Cielos suspendidos y cielorasos por Marco Vargas Bozza
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
Marco Vargas Bozza47.1K visualizações
TIPOS de Falso cielo Raso por Nataly Mestas Ccolca
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca38.4K visualizações
Construccion en madera - clase nº09 por Ronald Jarpa Escobar
Construccion en madera - clase nº09Construccion en madera - clase nº09
Construccion en madera - clase nº09
Ronald Jarpa Escobar12.9K visualizações
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones por czartntla
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
czartntla6.4K visualizações
Miembros en estructuras de madera por tefebueno
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno26.7K visualizações
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera por LizAntonelaGoirizMea
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
3. vigas-laminadas-y-la-construccion-ligera-con-madera
LizAntonelaGoirizMea751 visualizações
construccion de cabañas de madera 9/31 por Arq Blue
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue34.5K visualizações
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma por eri vidal barrientos
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataformaguia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
eri vidal barrientos7.7K visualizações
Bóveda Catalana por Alina ER
Bóveda CatalanaBóveda Catalana
Bóveda Catalana
Alina ER26.3K visualizações
Diseño y modulación para un sistema constructivo por TCAUGC
Diseño y modulación para un sistema constructivoDiseño y modulación para un sistema constructivo
Diseño y modulación para un sistema constructivo
TCAUGC9.1K visualizações
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA por abigail quispe torres
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
abigail quispe torres9.7K visualizações
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas por NATALIA SALDAÑA FÉLIX
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadasDetalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
Detalle constructivo y formas de instalar vidrios para fachadas
NATALIA SALDAÑA FÉLIX38.2K visualizações
Clase de Puertas y Detalles por Gonella
Clase de Puertas y DetallesClase de Puertas y Detalles
Clase de Puertas y Detalles
Gonella6.7K visualizações
Sistema Estructural Mixto por IUP Santiago Marino
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino24.7K visualizações
Manual gyplacc por Percy Viza
Manual gyplaccManual gyplacc
Manual gyplacc
Percy Viza957 visualizações
MANEJO Y MONTAJE DE MUROS DIVISORIOS por marcoantoniosaraoz
MANEJO Y MONTAJE DE MUROS DIVISORIOSMANEJO Y MONTAJE DE MUROS DIVISORIOS
MANEJO Y MONTAJE DE MUROS DIVISORIOS
marcoantoniosaraoz88 visualizações

Similar a Aislamiento termico y_acustico

construccion de cabañas de madera 14/31 por
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31Arq Blue
8.8K visualizações40 slides
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza por
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones AmurizaCatalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones AmurizaConstrucciones Amuriza
824 visualizações15 slides
Aislantes termicos por
Aislantes termicosAislantes termicos
Aislantes termicossebarodriiguez
3.3K visualizações10 slides
Isoltec por
IsoltecIsoltec
Isoltecpablocapfed
974 visualizações7 slides
Normativa térmica vigente (n ch 2251) por
Normativa térmica vigente (n ch 2251)Normativa térmica vigente (n ch 2251)
Normativa térmica vigente (n ch 2251)tecnico en construccion
26.1K visualizações54 slides
Cirsa 1 36 por
Cirsa 1 36Cirsa 1 36
Cirsa 1 36Nelly Zapata
2.3K visualizações35 slides

Similar a Aislamiento termico y_acustico(20)

construccion de cabañas de madera 14/31 por Arq Blue
construccion de cabañas de madera 14/31construccion de cabañas de madera 14/31
construccion de cabañas de madera 14/31
Arq Blue8.8K visualizações
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza por Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones AmurizaCatalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Catalogo de Fachadas ventiladas de Construcciones Amuriza
Construcciones Amuriza824 visualizações
Aislantes termicos por sebarodriiguez
Aislantes termicosAislantes termicos
Aislantes termicos
sebarodriiguez3.3K visualizações
Isoltec por pablocapfed
IsoltecIsoltec
Isoltec
pablocapfed974 visualizações
Normativa térmica vigente (n ch 2251) por tecnico en construccion
Normativa térmica vigente (n ch 2251)Normativa térmica vigente (n ch 2251)
Normativa térmica vigente (n ch 2251)
tecnico en construccion26.1K visualizações
Cirsa 1 36 por Nelly Zapata
Cirsa 1 36Cirsa 1 36
Cirsa 1 36
Nelly Zapata2.3K visualizações
Aislamiento termico por Nuriko Galvez
Aislamiento termicoAislamiento termico
Aislamiento termico
Nuriko Galvez2.2K visualizações
Presentacion thermo house por ritchietun
Presentacion thermo housePresentacion thermo house
Presentacion thermo house
ritchietun1.3K visualizações
Aislante térmico por Mauricio Ayala
Aislante térmicoAislante térmico
Aislante térmico
Mauricio Ayala4.2K visualizações
aplicacion informatica tarea.pptx por JohnAlexanderCOBOSLO
aplicacion informatica tarea.pptxaplicacion informatica tarea.pptx
aplicacion informatica tarea.pptx
JohnAlexanderCOBOSLO6 visualizações
catalogo-vivienda.pdf por RobertoMarotta8
catalogo-vivienda.pdfcatalogo-vivienda.pdf
catalogo-vivienda.pdf
RobertoMarotta84 visualizações
Materiales aislantes acusticos y termicos por chuchocro7
Materiales aislantes acusticos y termicosMateriales aislantes acusticos y termicos
Materiales aislantes acusticos y termicos
chuchocro712.2K visualizações
Aislamiento termorelfectante de cubiertas por jaume_pellise
Aislamiento termorelfectante de cubiertasAislamiento termorelfectante de cubiertas
Aislamiento termorelfectante de cubiertas
jaume_pellise888 visualizações
Trabajo de centros de computo por Jorge80erazo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
Jorge80erazo146 visualizações
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx por IngQumica
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptxAISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
AISLANTES TERMICOS-MATERIALES.pptx
IngQumica53 visualizações
Trabajo de centros de computo por Carina Manzano
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
Carina Manzano392 visualizações
Optimer Polynum enero 2016 por Rufino López Muñoz
Optimer Polynum enero 2016Optimer Polynum enero 2016
Optimer Polynum enero 2016
Rufino López Muñoz824 visualizações

Mais de Universidad Nacional de Lanús

Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdf por
Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdfDurlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdf
Durlock - Manual Técnico - Tomo 2.pdfUniversidad Nacional de Lanús
669 visualizações46 slides
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias por
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y EquivalenciasArcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y EquivalenciasUniversidad Nacional de Lanús
795 visualizações68 slides
Normas IRAM 2009 por
Normas IRAM 2009 Normas IRAM 2009
Normas IRAM 2009 Universidad Nacional de Lanús
33 visualizações373 slides
Panero - Zelnik - Estándares Antropométricos por
Panero - Zelnik - Estándares AntropométricosPanero - Zelnik - Estándares Antropométricos
Panero - Zelnik - Estándares AntropométricosUniversidad Nacional de Lanús
399 visualizações295 slides
Yo el Lápiz por
Yo el LápizYo el Lápiz
Yo el LápizUniversidad Nacional de Lanús
609 visualizações18 slides
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara Sjôlém por
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara SjôlémDesign Sketching - Erik Olofsson - Klara Sjôlém
Design Sketching - Erik Olofsson - Klara SjôlémUniversidad Nacional de Lanús
107 visualizações54 slides

Mais de Universidad Nacional de Lanús(20)

Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu... por Universidad Nacional de Lanús
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Metodología del Diseño - Fundamentos Teóricos - Luz del Carmen Vilchis - Redu...
Universidad Nacional de Lanús1.8K visualizações

Último

examen de estadistica con python resuelto.pdf por
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfmatepura
22 visualizações1 slide
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 visualizações6 slides
MONOGRAFIA MATE II.docx por
MONOGRAFIA MATE II.docxMONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II.docxJuanpiminchumo1
8 visualizações14 slides
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxLuisCampos280866
10 visualizações1 slide
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
20 visualizações2 slides
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxyanezjonaiker07
16 visualizações1 slide

Último(20)

examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura22 visualizações
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA10 visualizações
MONOGRAFIA MATE II.docx por Juanpiminchumo1
MONOGRAFIA MATE II.docxMONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II.docx
Juanpiminchumo18 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta20 visualizações
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 visualizações
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 visualizações
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA29 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X26 visualizações
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por MatematicaFisicaEsta
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
MatematicaFisicaEsta31 visualizações
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja714 visualizações
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por MatematicaFisicaEsta
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 visualizações
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 visualizações

Aislamiento termico y_acustico

  • 1. Aislamiento: Descripción Una de las ventajas significativas del Sistema Steel Framing es la facilidad de hacer distintos tratamientos térmicos - acústicos sin alterar el diseño, en particular el espesor de los muros. Sólo utilizando materiales aislantes adecuados y a un muy bajo costo de instalación se pueden obtener confort y habitabilidad. Acondicionamiento térmico: Su objetivo es controlar las perdidas y ganancias de calor de la construcción en relación al medio ambiente donde se halla implantado el edificio. Este acondicionamiento tiene dos propósitos centrales, a saber: la calidad de vida del usuario o cumplimiento de estándares de habitabilidad y la optimización del consumo energético, y sus recomendaciones surgen del balance térmico. Las perdidas y ganancias de calor en la edificación se producen por las aberturas, por los muros, en el contacto perimetral con el suelo, pero especialmente por los techos. Asimismo ese intercambio térmico se produce por la entrada de aire que ingresa por puertas, rejillas, ventanas, etc. Leyes y Reglamentaciones vigentes: - Ley 13059, Prov. De Buenos Aires que regula las características térmicas de los edificios - Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) – Estándares Mínimos de Vivienda de Interés Social En el diseño de tratamiento térmico se cuenta con una importante cantidad de normas IRAM que permiten obtener adecuados resultados: - Aislamiento térmico: A partir de la zona donde se encuentre la vivienda (IRAM 11603) se clasifica la zona bioambiental y luego se obtienen los valores de la Transmitancia Térmica “K” (IRAM 11605) condición de “Invierno y “Verano”. La inversa de K es la Resistencia Térmica “R” que nos permite comparar las distintas soluciones de los cerramientos. Básicamente se calcula (IRAM 11601) o se mide (IRAM11564) estando definida por el espesor de los componentes del muro y los coeficientes de Conductibilidad Térmica “ ” - Envolventes libres de condensación: Después del primer paso, es preciso verificar los riesgos de condensación superficial (para evitar mohos) y intersticial (deterioro edilicio) con las normas IRAM 11625 y 11630. - Pérdida (invierno) y ganancia (verano) de calor según zona bioclimática: Por último para obtener un adecuado consumo energético (IRAM 11604 y IRAM 11659) Acondicionamiento acústico: Si el emisor de un sonido y su receptor se encuentran en un mismo local, parte de las ondas sonoras serán reflejadas y parte absorbidas, al control de esa emisión se lo denomina Corrección Acústica. Si el control de emisor se refiere a otros ambientes se lo denomina Aislamiento Acústico. El acondicionamiento acústico se diferenciará de acuerdo con el tipo de ruidos: Los ruidos podrán ser aéreos o de impacto. Si el emisor de un sonido y su receptor se encuentran en un mismo local, parte de las ondas sonoras serán reflejadas y parte absorbidas, al control de esa emisión se lo denomina Corrección Acústica. Si el control de emisor se refiere a otros ambientes se lo denomina Aislamiento Acústico. El acondicionamiento acústico se diferenciará de acuerdo con el tipo de ruidos: Los ruidos podrán ser aéreos o de impacto. La intensidad sonora se mide en decibeles. A modo de ejemplo, se muestra una de las soluciones más comunes que se presentan en los sistemas de Steel Framing: info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
  • 2. Materiales: - Lana de vidrio: El coeficiente de conductividad térmica ( ) que varia según su densidad, entre 0,045 a 0,035 W/m.K Se compone básicamente de vidrio, del cual mediante un proceso de alta temperatura se obtienen fibras muy finas, las que se aglomeran con resina termoendurecibles. Las fibras generan pequeñas cavidades de aire estanco, dando su característica resistencia al paso de temperatura. Posee un excelente comportamiento ante el fuego, la Lana de Vidrio es el único aislante térmico incombustible, en caso de estar expuesta a llamas provenientes de algún agente externo, no emite humo, ni gases tóxicos y no contribuye al fuego. Las lanas de vidrio son inertes, no corrosivas, imputrescibles, no favorecen el moho y no son atacadas por lo roedores. Livianas, simples de instalar, manipular y cortar. Su presentación comercial es habitualmente en rollos y en paneles rígidos. Las Lanas de Vidrio se entregan también con Barreras de Vapor para ser utilizados en el sistema directamente. Con esa finalidad se dispone con revestimientos de papel kraft plastificado, film de aluminio, film de polietileno y para cielorrasos podrá revestida con PVC gofrado visto. La lana de vidrio es el único material con la flexibilidad adecuada para ser usado en los sistemas de aislamiento acústico y es utilizado tanto para paneles interiores como entrepisos La lana de vidrio por tener elasticidad muy parecida a la del aire, es el material más conveniente para mejorar el aislamiento acústico a ruidos aéreos de sistemas livianos y por sus características de amortiguador, necesario para eliminar las transmisiones por sólido más comúnmente llamados ruidos de impacto. info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
  • 3. o Aislamiento de pared Tabique simple Montante Solera Masilla Cinta de Papel Microperforada Lana de vidrio Tornillo autoperforante Aislación Termo-acústica Placa de Yeso Placa de yeso + Lana de vidrio 70mm + Placa de yeso Tabique doble Montante Solera Cinta de Papel microperforada Lana de Vidrio Aislación Termo-acústica Tornillo autoperforante Tornillo autoperforante Masilla Placa de Yeso 2 Placas de yeso + Lana de vidrio 70mm + 2 Placas de yeso info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
  • 4. o Aislamiento de techo Barrera hidrófuga y barrera de viento Lana de vidrio Aislación Termo-acústica con barrera de vapor Cordón inferior de la cabriada Cordón superior de la cabriada Rigidización Fenólico u OSB Lana de vidrio Aislación Termo-acustica Chapa o teja cementicia info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
  • 5. o Aislamiento de entrepisos Perfil C Panel Exterior Placa de yeso Barrera de vapor Multilaminado Fenólico u OSB Aislación hidrófuga Placa cementicia ó Revestimiento exterior Aislación termoacústica Panel de PA Perfil C de entrepiso Aislación termo-acústica Multilaminado fenólico u OSB - Poliestireno expandido: El EPS es una espuma rígida de estructura celular cerrada, perteneciente a la familia de los plásticos, que se produce a partir del Poliestireno Expandible. Esta materia prima se obtiene de la polimerización del estireno, cuyo proceso consiste en mezclar el estireno con agua y un agente expansivo, el hidrocarburo pentano. A partir del Poliestireno Expandible y mediante un proceso de tres etapas básicas se obtiene el EPS. Esas etapas son: Pre-expansión, estabilización y moldeo o expansión final. USOS Por su versatilidad ha sido adoptado por diversas industrias en los más variados usos y formas. Su capacidad como aislante térmico, así como para absorber impactos, su liviandad y su alta resistencia a la compresión, lo han constituido en el material por excelencia para embalajes de la industria electrónica, electrodomésticos e inclusive en la fabricación de autopartes para la industria automotriz. En la construcción de edificios ha alcanzado el mayor nivel de rendimiento, siendo utilizado en muchas formas diferentes y para muchos usos, como planchas para aislación térmica de edificios en paredes, techos y pisos, cámaras frigoríficas y salas de faena refrigeradas, también como planchas para la atenuación de transmisión de ruidos por impacto; en bloques, para encofrados perdidos o recuperables, o para relleno de distintos tipos de superficies; en piezas de distintas formas para la ejecución de molduras, cornisas y frisos, o su uso en forma de perlas para la realización de hormigones livianos. Por todas sus características se ha convertido en un elemento fundamental en muchos sistemas de construcción industrializados. info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637
  • 6. DENSIDADES RECOMENDADAS PARA DIFERENTES USOS USO DENSIDAD RECOMENDADA OBSERVACIONES Azoteas transitables 20/25 Kg/m3 EPS tipo F Azoteas no transitables 15/20 Kg/m3 EPS tipo F Tinglados, galpones, etc. 15/20 Kg/m3 EPS tipo F Cubiertas inclinadas 15/20 Kg/m3 EPS tipo F Pared doble de mampostería común 15 Kg/m3 EPS tipo F Pared sándwich con placas resistentes 15/20 Kg/m3 EPS tipo F Pared simple con Aislación térmica 15/20 Kg/m3 EPS tipo F Encofrados Perdidos STD Recuperables 20/25 Kg/m3 Cámaras de frío y túneles de congelado Paredes 20/25 Kg/m3 Cielorrasos 15/20 Kg/m3 EPS tipo F Pisos 25/30 Kg/m3 Placas de piso radiante Por Corte o Moldeadas 20 Kg/m3 EPS tipo F Protección Térmica (*) 20/25 Kg/m3 (*) Según su grado de exposición de cañerías a golpes, puede utilizarse 30 Kg/m3 Cielorrasos Placas sin cubrir 20 Kg/m3 EPS tipo F Placas recubiertas 15/20 Kg/m3 EPS tipo F IDENTIFICACIÓN DE DENSIDADES Las normas de calidad de la AAPE (Asociación Argentina del Poliestireno Expandido) y la Norma IRAM 1858, identifican a los productos de acuerdo a un código de colores, según su densidad específica aparente. - Azul Claro Identifica al EPS de 15 Kg/m3 - Verde Identifica al EPS de 20 Kg/m3 - Amarillo Mediano Identifica al EPS de 25 Kg/m3 - Magenta Identifica al EPS de 30 Kg/m3 - Rojo (acompañado por color de densidad) Identifica material de muy baja propagación de llama - Clasificación RE 2, según Norma IRAN 11910-3 info@incose.org.ar / www.incose.org.ar Av. Scalabrini Ortíz 2069 EP “A” / Buenos Aires / 4831-0502 4834-6637