B i a.e. 6,7,8 2018 2019

Alicia Puente
Alicia Puentemaestra en secundaria emma godoy
6. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en
homogéneas y heterogéneas.
APRENDIZAJE ESPERADO
Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste
del Aprendizaje Esperado 6
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
MEZCLAS
Es la unión de dos o más sustancias en proporción variable, cuyos componentes
Conservan sus propiedades físicas y química originales. Las mezclas también se les
conoce como dispersiones.
MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Son aquellas que sus
componentes se
encuentran distribuidos
uniformente en una sola
fase, de manera que no
se distinguen las
partículas que la formas
EJEMPLOS
Petróleo
Aire
El agua de mar
Mezcla de agua y azúcar
MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Son aquellas cuyos
componentes no se
distribuyen uniformemente y
se distinguen con facilidad ;
se encuentran en dos o tres
fase
EJEMPLOS
La emulsión
Ensalada
El granito
Hierro yAzufre
CON POST-IT
DE COLORES
MEZCLAS
HOMÓGENEAS
O DISOLUCIONES
HETEROGÉNEAS
SOLUTO
DISOLVENTE
COLOIDES
SUSPENSIONES los
antiácidos,
el agua de
horchata,
los
antibióticos
en
suspensión.
Pintura
Gelatina
Leche
Mayonesa
Queso
Mantequilla
La crema batida
Los tejidos vivos
Lubricantes
Espuma para afeitarse
CON POST-IT
DE COLORES

ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE
ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE
Disolvente universal: el agua
CIENCIAS III
BLOQUE 2
ACTIVIDAD 1.1
Diluida
CLASIFICACIÓN DE LAS
DISOLUCIONES POR SU
CONCENTRACIÓN
Saturada SobresaturadaConcentrada
Contiene muy
poca cantidad
de soluto
Contiene gran
cantidad de
soluto
Contiene la
máxima cantidad
de soluto que
el disolvente
puede disolver
Contiene más
cantidad de soluto
que el disolvente
puede disolver
EJERCICIO
Observa los dibujos, todos representan mezclas. Clasifícalos en mezcla homogénea o
heterogénea
7. Identifica la relación entre la variación de la concentración de
una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.
APRENDIZAJE ESPERADO
CONCENTRACIÓN
Es la cantidad de soluto que hay en cierta cantidad de
disolvente, y puede expresarse en función de la masa o el
volumen de éstos.
La concentración se puede expresar de la siguiente manera:
1. Porcentaje en masa (% m/m)
2. Porcentaje en volumen (% v/v)
3. Porcentaje en masa-volumen (% m/v)
4. Partes por millón
Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de
disolución.
Porcentaje masa = masa de soluto___ x 100
masa de la disolución
Cuando trabajamos con la masa, podemos sumar el soluto y el
disolvente para obtener la disolución.
Resolver
ejercicios
Libro del
alumno
Pag 41

Si se quiere calcular el porcentaje en masa de una disolución que contiene 20g
de azúcar en 280g de agua, cual será el porcentaje

TAREA
2.Calcula el % de masa de una disolución con 5 gramos de azúcar en 45 gramos
de agua.
3. ¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de sodio en una solución con 4 g
de cloruro de sodio (NaCl) y 60 g de agua destilada?
4. Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida
disolviendo 10 g de NaOH en 150 g de agua.
5. Calcula el porciento de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80
gramos de solución.
6. Calcula el porcentaje de masa de una solución que tiene 10 grs. de soluto y
110 grs. de disolvente.
ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA DE MATEMÁTICAS

3.- Un acuario debe mantener la concentración de sal similar a la del agua de mar, esto es,
1.8 gramos de sal disueltos en 50 gramos de agua.¿Cuál es el porcentaje en masa de la sal
en la disolución?
Determinar el porciento en masa de un suero que contiene 45 gramos de sal en 225
gramos de disolución.
Disolvemos 45 gramos de amoniaco NH3 en 500 gramos de agua . Calcula el
porcentaje en masa de la disolución.
Cuantos grs. de soluto y solvente tendrán 320 grs. de solución cuya concentración
es 5 % m/m:
Calcula la masa de soluto que tendría una disolución de 220 gr. que es 4% m/m.
1) Calcula el % m/m de una solución que tiene 15 gramos de soluto en
120 gramos de solución.
2) 2) Calcula el % m/m de una solución que tiene 35 gr. de soluto y 150
gr. De solvente
3) 3) Calcula la masa de soluto que tendría una solución de 146 grs. y
una concentración de 6% m/m.
4) 4) Cuántos grs. de soluto y solvente tendrán 450 grs. de solución cuya
concentración es 7.5 % m/m
Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 mililitros de disolución.
Porcentaje VOLUMEN = volumen de soluto___ x 100
volumen de la disolución
Cuando trabajamos con el volumen, podemos agregar al soluto la
cantidad del disolvente para completar la disolución

 Se hizo una disolución de 40 ml de ácido sulfúrico
en 460ml de agua cuál es el porcentaje en volumen
ácido


 TAREA
1. Calcula la concentración porcentual
volumen/volumen de una disolución que se preparó
disolviendo 5 mL de etanol en 95 mLde agua.
2. ¿Cuál es el % en volumen de una disolución que
contiene 20 mL de ácido sulfúrico en 380 mL de
agua?
3. ¿Qué porcentaje en volumen contiene una mezcla
de 125 mL de alcohol disueltos en 875 mL de agua?
4. Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una
solución preparada diluyendo 80 mL de alcohol en
agua hasta completar 1 L.
La concentración de una disolución en “porcentaje en
masa” o “porcentaje en volumen”, debemos medir la
cantidad de soluto y de disolvente en la misma unidad
de masa o volumen, por ejemplo gramos o mililitros.

 Ejercicio 1: Calcular el volumen de alcohol etílico que hay en una
botella de 750 ml de wisky cuya etiqueta indica que su concentración
en volumen es del 40%.
 Ejercicio 2: Calcular el porcentaje en volumen de una sustancia de 200
cm3 de ácido sulfúrico (H2SO4) en una disolución con 2 kg de agua.
 ¿Quién ingiere más alcohol? una persona A que toma una cerveza cuyo
volumen es de 355 mL y su porcentaje de alcohol en volumen es de 5.3% ó
la persona B que toma una copa de ron cuyo volumen es de 35 mL y su
concentración de alcohol es del 39 % en volumen.
Ejercicio 1: Calcular el volumen de alcohol
etílico que hay en una botella de 750 ml de
wisky cuya etiqueta indica que su
concentración en volumen es del
40%.Solución:volumen del soluto =
xVolumen de la disolución = 750 ml =0,75
litros% en volumen = 40% = (volumen
soluto / volumen disolución) · 100 = (x /
0,75) · 100x = 40 · 0,75 / 100 = 0,3
litrosPor lo tanto, la cantidad de alcohol
puro en una botella de wisky es de 0,3
litros (1 vaso grande) Ejercicio 2: Calcular
el porcentaje en volumen de una
disolución de 200 cm3 de ácido sulfúrico
(H2SO4) en una disolución con 2 kg de
agua.Solución:Volumen de soluto = 200
cm3 = 0,2 litrosVolumen de disolvente = 2
litros (volumen de 2 kg de agua)Volumen
de disolución = 0,2 + 2 = 2,2
litrosPorcentaje en volumen = (volumen de
soluto / volumen de disolución ) · 100 =
(0,2 / 2,2) · 100 = 9,1%
8. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las
propiedades físicas de sus componentes.
APRENDIZAJE ESPERADO
Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste
del Aprendizaje Esperado 8
Observa el video y realiza anotaciones
Una de las característica de las mezclas es la posibilidad de separar
sus componentes sin que pierdan sus propiedades originales,
incluso, tales propiedades son las que pueden determinar el
método de separación, éste puede ser por la acción de disolventes
adecuados o por simples medios mecánicos o físicos.
Tamizado
 Esta puede ser utilizada
para la Separación de
mezclas sólidas,
compuestas con granos de
diversos tamaños
 Ejemplo Hierro y sal
Decantación
 Para separar líquidos de
diferente densidad que no
son solubles entre sí
(inmisibles). El instrumento
que se utiliza para la
decantación es El embudo de
decantación
 Ejemplo Aceite y
agua
Filtración
 Sirve Para separar un
sólido mezclado con un
líquido en el cual no es
soluble. El filtro permite el
paso del líquido y retiene
las partículas sólidas.
 Ejemplo
Arena y agua
Destilación
 Para separar dos o más
líquidos solubles entre sí.
Con un aparato de
destilación, hervimos la
mezcla y condensamos los
vapores que se producen.
Los distintos componentes
se separan según sus
temperaturas de
ebullición.
 Ejemplo
agua y alcohol
Imantación
 Para separar, de una
mezcla, una sustancia que
tiene la propiedad de ser
atraída por un imán.
 Ejemplo Hierro
y sal
Cromatografía
 Con este método podemos
separar los componentes
de una tinta
 Ejemplo tinta de
marcador
Centrifugación
 . En los laboratorios de
análisis clínicos se utiliza
este método para acelerar
la separación del plasma y
las células sanguíneas y en
la petroquímica para
separar sustancias sólidas
suspendidas en el diesel.
Ejemplo la sangre
Evaporación
 Para separar una
sustancia que está
mezclada con un líquido
que se evapora.
 Ejemplo Sal y
agua
Dibuja o pega imágenes de los
distintos métodos de separación
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Realizar práctica de Laboratorio (Predicen, Observan, Explican) harán
cuestionamientos, plantearán dudas, contestarán la guía entregada
por el docente.
EXPERIMENTO Nº 1: DISTINGUIR ENTRE MEZCLA
HETEROGÉNEA Y HOMOGÉNEA
EXPERIMENTO Nº 2: TAMIZADO O CRIBADO
EXPERIMENTO Nº 3: MAGNETISMO O IMANTACIÓN.
PRÁCTICA Nº 4: FILTRACIÓN
PRÁCTICA Nº 5: DECANTACIÓN
PRÁCTICA Nº 6: DISOLUCIÓN SELECTIVA
PRÁCTICA Nº 7: EVAPORACIÓN
PRÁCTICA Nº 8: CROMATOGRAFÍA
https://quimica19082013.blogspot.mx/2017/0
8/aprendizaje-8-practicas-separacion-de.html
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
Observa INTERACTIVO Y VIDEO de la separación de mezclas
http://cancionesparaeducar.com/actividad-interactiva-metodos-de-separacion-de-
mezclas
Toma nota de cada uno de los métodos de separación mostrados y realiza dibujos.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_ciencias/22_jugando_separar/Learnin
gObject/index.html
2 43
5 6 7
8
B i a.e. 6,7,8 2018 2019
CONTENIDOS
Experimentación con mezclas
• Homogéneas y heterogéneas.
• Métodos de separación de mezclas con base en
las propiedades físicas de sus componentes.
http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf
1 de 42

Recomendados

B i a.e. 6,7,8 por
B i a.e. 6,7,8B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8Alicia Puente
2.2K visualizações32 slides
B i a.e. 6,7,8 2018 2019 por
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019Alicia Puente
175 visualizações37 slides
Ii. sistemas dispersos por
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersoshzerimar
12.5K visualizações35 slides
B i a.e. 6,7,8 2018 2019 por
B i a.e. 6,7,8 2018 2019B i a.e. 6,7,8 2018 2019
B i a.e. 6,7,8 2018 2019Alicia Puente
713 visualizações37 slides
Solubilidad Y ConcentracióN por
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNantogarciap
156.7K visualizações23 slides
Tema 2 diversidad de la materia por
Tema 2  diversidad de la materiaTema 2  diversidad de la materia
Tema 2 diversidad de la materiaIsabelGCadinyanos
448 visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Disoluciones por
DisolucionesDisoluciones
Disolucionespnieto81
35.8K visualizações56 slides
Soluciones actividades 3___eso_tema_3 por
Soluciones actividades 3___eso_tema_3Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3Manuel Fernandez
27.4K visualizações10 slides
Laboratorio de química de soluciones por
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesJey Castellar
27.9K visualizações3 slides
Unidad iii soluciones por
Unidad iii solucionesUnidad iii soluciones
Unidad iii solucionesmgomezbd1
4K visualizações13 slides
Soluciones químicas por
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicasalivp12
7.4K visualizações13 slides
Sistema de Materiales por
Sistema de MaterialesSistema de Materiales
Sistema de Materialesmdetorres7
2.7K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Disoluciones por pnieto81
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
pnieto8135.8K visualizações
Soluciones actividades 3___eso_tema_3 por Manuel Fernandez
Soluciones actividades 3___eso_tema_3Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Manuel Fernandez27.4K visualizações
Laboratorio de química de soluciones por Jey Castellar
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
Jey Castellar27.9K visualizações
Unidad iii soluciones por mgomezbd1
Unidad iii solucionesUnidad iii soluciones
Unidad iii soluciones
mgomezbd14K visualizações
Soluciones químicas por alivp12
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
alivp127.4K visualizações
Sistema de Materiales por mdetorres7
Sistema de MaterialesSistema de Materiales
Sistema de Materiales
mdetorres72.7K visualizações
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B por guest3b3852
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no BLas Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
Las Soluciones Por Pestana Ochoa Y Castellanos De 9no B
guest3b38529.7K visualizações
Clasificacion de la materia por Allan Fernandez
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
Allan Fernandez1.2K visualizações
Disoluciones por Paco_MS
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Paco_MS7.6K visualizações
Las disoluciones por Nora Besso
Las disolucionesLas disoluciones
Las disoluciones
Nora Besso4.4K visualizações
Unidades de concentración iii medio por cravargasp
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio
cravargasp19.6K visualizações
Practica 1. Preparación de soluciones por Victor Jimenez
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
Victor Jimenez98K visualizações
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera por Juan Carlos Alejo Álvarez
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez26.7K visualizações
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras por abeloleiros
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias purasFísica y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
abeloleiros12.5K visualizações
Soluciones por Yoli Reyes
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes184.5K visualizações
Prentasion para quimica (2) por Cristian Diaz
Prentasion para quimica (2)Prentasion para quimica (2)
Prentasion para quimica (2)
Cristian Diaz299 visualizações
Disoluciones resueltos por Fran García García
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
Fran García García637.9K visualizações

Similar a B i a.e. 6,7,8 2018 2019

B i a.e. 6,7,8 por
B i a.e. 6,7,8B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8Arnu Gallegos
716 visualizações32 slides
Guia fisica quimica por
Guia fisica quimicaGuia fisica quimica
Guia fisica quimicaeduarplasencia
2.4K visualizações23 slides
B i a.e. 6,7,8 2016 2017 por
B i a.e. 6,7,8 2016 2017B i a.e. 6,7,8 2016 2017
B i a.e. 6,7,8 2016 2017Alicia Puente
559 visualizações25 slides
B I A E 6,7,8 2017- 2018 por
B I A E 6,7,8 2017- 2018B I A E 6,7,8 2017- 2018
B I A E 6,7,8 2017- 2018Alicia Puente
1K visualizações28 slides
Clasificacion de la materia (disoluciones) por
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Juan Sanmartin
38.9K visualizações33 slides
Clasificacion de la materia en disoluciones por
Clasificacion de la materia en disolucionesClasificacion de la materia en disoluciones
Clasificacion de la materia en disolucionesAlexa Muñoz
97 visualizações33 slides

Similar a B i a.e. 6,7,8 2018 2019(20)

B i a.e. 6,7,8 por Arnu Gallegos
B i a.e. 6,7,8B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8
Arnu Gallegos716 visualizações
Guia fisica quimica por eduarplasencia
Guia fisica quimicaGuia fisica quimica
Guia fisica quimica
eduarplasencia2.4K visualizações
B i a.e. 6,7,8 2016 2017 por Alicia Puente
B i a.e. 6,7,8 2016 2017B i a.e. 6,7,8 2016 2017
B i a.e. 6,7,8 2016 2017
Alicia Puente559 visualizações
B I A E 6,7,8 2017- 2018 por Alicia Puente
B I A E 6,7,8 2017- 2018B I A E 6,7,8 2017- 2018
B I A E 6,7,8 2017- 2018
Alicia Puente1K visualizações
Clasificacion de la materia (disoluciones) por Juan Sanmartin
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin38.9K visualizações
Clasificacion de la materia en disoluciones por Alexa Muñoz
Clasificacion de la materia en disolucionesClasificacion de la materia en disoluciones
Clasificacion de la materia en disoluciones
Alexa Muñoz97 visualizações
Soluciones quimicas por Nolaa's School
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Nolaa's School59K visualizações
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01 por Alicia Puente
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Alicia Puente4.9K visualizações
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf por MayuSakura
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdfDISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
DISOLUCIONES Y DILUCIONES.pdf
MayuSakura12 visualizações
Actividad sobre mezclas por profeclaudiaquim
Actividad sobre mezclasActividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclas
profeclaudiaquim5.9K visualizações
Taller concentraciones por Mabel Tupaz Enriquez
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
Mabel Tupaz Enriquez1.9K visualizações
Soluciones porcentuales por Dianna Laawwr
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr121.4K visualizações
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8 por Alicia Puente
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8
BLOQUE 1 APRENDIZAJES 6,7,8
Alicia Puente6.2K visualizações
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016 por Alicia Puente
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 6,7,8 2015 2016
Alicia Puente2.2K visualizações
Porcentaje en masa por Alicia Puente
Porcentaje en masaPorcentaje en masa
Porcentaje en masa
Alicia Puente427.1K visualizações
EJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA Y PORCENTAJE VOLUMEN.pdf por rafel27
EJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA Y PORCENTAJE VOLUMEN.pdfEJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA Y PORCENTAJE VOLUMEN.pdf
EJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA Y PORCENTAJE VOLUMEN.pdf
rafel2758 visualizações
EJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA Y PORCENTAJE VOLUMEN (1).pdf por ivanperezperez6
EJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA Y PORCENTAJE VOLUMEN (1).pdfEJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA Y PORCENTAJE VOLUMEN (1).pdf
EJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA Y PORCENTAJE VOLUMEN (1).pdf
ivanperezperez613 visualizações
Soluciones concentraciones por Jose Gomez
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez100.8K visualizações
Clase 2 y 5 de oct 2020 por Alicia Puente
Clase 2 y 5 de oct 2020Clase 2 y 5 de oct 2020
Clase 2 y 5 de oct 2020
Alicia Puente132 visualizações

Mais de Alicia Puente

9. modelo bohrclase por
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase Alicia Puente
346 visualizações66 slides
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas por
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasAlicia Puente
372 visualizações30 slides
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas por
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasAlicia Puente
210 visualizações27 slides
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo... por
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...Alicia Puente
810 visualizações14 slides
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados por
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminadosAlicia Puente
278 visualizações14 slides
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas... por
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...Alicia Puente
572 visualizações21 slides

Mais de Alicia Puente(20)

9. modelo bohrclase por Alicia Puente
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente346 visualizações
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas por Alicia Puente
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente372 visualizações
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas por Alicia Puente
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclasCopia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Copia de 8. mezcla,compuestos y elementosclase 13 de oct 2020 mezclas
Alicia Puente210 visualizações
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo... por Alicia Puente
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
7. argumenta la importancia del trabajo de lavoisier al mejorar los mecanismo...
Alicia Puente810 visualizações
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados por Alicia Puente
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
6. identifica que los componentes de una mezcla pueden estar contaminados
Alicia Puente278 visualizações
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas... por Alicia Puente
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
5.deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas...
Alicia Puente572 visualizações
Calendario escolar y de valores por Alicia Puente
Calendario escolar y de valoresCalendario escolar y de valores
Calendario escolar y de valores
Alicia Puente517 visualizações
Inicio ciclo escolar 2021 2022 por Alicia Puente
Inicio ciclo escolar 2021 2022Inicio ciclo escolar 2021 2022
Inicio ciclo escolar 2021 2022
Alicia Puente308 visualizações
27 de abril por Alicia Puente
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente182 visualizações
15 de abril oxidacion reduccion por Alicia Puente
15 de abril oxidacion reduccion15 de abril oxidacion reduccion
15 de abril oxidacion reduccion
Alicia Puente478 visualizações
Reglas para oxidacion por Alicia Puente
Reglas para  oxidacionReglas para  oxidacion
Reglas para oxidacion
Alicia Puente567 visualizações
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect... por Alicia Puente
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling  elect...
2 para dar 4 feb apren 42 argumenta los aportes realizados por pauling elect...
Alicia Puente257 visualizações
Repaso 18 de enero 2021 por Alicia Puente
Repaso 18 de enero 2021Repaso 18 de enero 2021
Repaso 18 de enero 2021
Alicia Puente190 visualizações
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ... por Alicia Puente
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente147 visualizações
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ... por Alicia Puente
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
14 y 15 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o ...
Alicia Puente78 visualizações
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr... por Alicia Puente
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente396 visualizações
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr... por Alicia Puente
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
11 de enero aprendizaje 38 dentifica que una reaccion quimica absorbe o despr...
Alicia Puente96 visualizações
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos por Alicia Puente
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 1 de dic aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente241 visualizações
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos por Alicia Puente
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productosClase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Clase 30 de nov aprendizaje 35 propiedades de los reactivos y productos
Alicia Puente194 visualizações
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto por Alicia Puente
Clase 20 21 noviembre pasos de proyectoClase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Clase 20 21 noviembre pasos de proyecto
Alicia Puente66 visualizações

Último

Clases y formación de palabras. por
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 visualizações8 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 visualizações1 slide
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
26 visualizações14 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 visualizações170 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 visualizações11 slides
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 visualizações147 slides

Último(20)

Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392026 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme343 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz210 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações

B i a.e. 6,7,8 2018 2019

  • 1. 6. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. APRENDIZAJE ESPERADO
  • 2. Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste del Aprendizaje Esperado 6
  • 4. MEZCLAS Es la unión de dos o más sustancias en proporción variable, cuyos componentes Conservan sus propiedades físicas y química originales. Las mezclas también se les conoce como dispersiones. MEZCLAS HOMOGÉNEAS Son aquellas que sus componentes se encuentran distribuidos uniformente en una sola fase, de manera que no se distinguen las partículas que la formas EJEMPLOS Petróleo Aire El agua de mar Mezcla de agua y azúcar MEZCLAS HETEROGÉNEAS Son aquellas cuyos componentes no se distribuyen uniformemente y se distinguen con facilidad ; se encuentran en dos o tres fase EJEMPLOS La emulsión Ensalada El granito Hierro yAzufre CON POST-IT DE COLORES
  • 5. MEZCLAS HOMÓGENEAS O DISOLUCIONES HETEROGÉNEAS SOLUTO DISOLVENTE COLOIDES SUSPENSIONES los antiácidos, el agua de horchata, los antibióticos en suspensión. Pintura Gelatina Leche Mayonesa Queso Mantequilla La crema batida Los tejidos vivos Lubricantes Espuma para afeitarse CON POST-IT DE COLORES
  • 6.  ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE Disolvente universal: el agua
  • 7. CIENCIAS III BLOQUE 2 ACTIVIDAD 1.1 Diluida CLASIFICACIÓN DE LAS DISOLUCIONES POR SU CONCENTRACIÓN Saturada SobresaturadaConcentrada Contiene muy poca cantidad de soluto Contiene gran cantidad de soluto Contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede disolver Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver
  • 8. EJERCICIO Observa los dibujos, todos representan mezclas. Clasifícalos en mezcla homogénea o heterogénea
  • 9. 7. Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades. APRENDIZAJE ESPERADO
  • 10. CONCENTRACIÓN Es la cantidad de soluto que hay en cierta cantidad de disolvente, y puede expresarse en función de la masa o el volumen de éstos. La concentración se puede expresar de la siguiente manera: 1. Porcentaje en masa (% m/m) 2. Porcentaje en volumen (% v/v) 3. Porcentaje en masa-volumen (% m/v) 4. Partes por millón
  • 11. Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución. Porcentaje masa = masa de soluto___ x 100 masa de la disolución Cuando trabajamos con la masa, podemos sumar el soluto y el disolvente para obtener la disolución. Resolver ejercicios Libro del alumno Pag 41
  • 12.  Si se quiere calcular el porcentaje en masa de una disolución que contiene 20g de azúcar en 280g de agua, cual será el porcentaje
  • 13.  TAREA 2.Calcula el % de masa de una disolución con 5 gramos de azúcar en 45 gramos de agua. 3. ¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de sodio en una solución con 4 g de cloruro de sodio (NaCl) y 60 g de agua destilada? 4. Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida disolviendo 10 g de NaOH en 150 g de agua. 5. Calcula el porciento de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80 gramos de solución. 6. Calcula el porcentaje de masa de una solución que tiene 10 grs. de soluto y 110 grs. de disolvente. ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA DE MATEMÁTICAS
  • 14.  3.- Un acuario debe mantener la concentración de sal similar a la del agua de mar, esto es, 1.8 gramos de sal disueltos en 50 gramos de agua.¿Cuál es el porcentaje en masa de la sal en la disolución? Determinar el porciento en masa de un suero que contiene 45 gramos de sal en 225 gramos de disolución. Disolvemos 45 gramos de amoniaco NH3 en 500 gramos de agua . Calcula el porcentaje en masa de la disolución. Cuantos grs. de soluto y solvente tendrán 320 grs. de solución cuya concentración es 5 % m/m: Calcula la masa de soluto que tendría una disolución de 220 gr. que es 4% m/m.
  • 15. 1) Calcula el % m/m de una solución que tiene 15 gramos de soluto en 120 gramos de solución. 2) 2) Calcula el % m/m de una solución que tiene 35 gr. de soluto y 150 gr. De solvente 3) 3) Calcula la masa de soluto que tendría una solución de 146 grs. y una concentración de 6% m/m. 4) 4) Cuántos grs. de soluto y solvente tendrán 450 grs. de solución cuya concentración es 7.5 % m/m
  • 16. Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 mililitros de disolución. Porcentaje VOLUMEN = volumen de soluto___ x 100 volumen de la disolución Cuando trabajamos con el volumen, podemos agregar al soluto la cantidad del disolvente para completar la disolución
  • 17.   Se hizo una disolución de 40 ml de ácido sulfúrico en 460ml de agua cuál es el porcentaje en volumen ácido
  • 18.
  • 19.   TAREA 1. Calcula la concentración porcentual volumen/volumen de una disolución que se preparó disolviendo 5 mL de etanol en 95 mLde agua. 2. ¿Cuál es el % en volumen de una disolución que contiene 20 mL de ácido sulfúrico en 380 mL de agua? 3. ¿Qué porcentaje en volumen contiene una mezcla de 125 mL de alcohol disueltos en 875 mL de agua? 4. Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una solución preparada diluyendo 80 mL de alcohol en agua hasta completar 1 L.
  • 20. La concentración de una disolución en “porcentaje en masa” o “porcentaje en volumen”, debemos medir la cantidad de soluto y de disolvente en la misma unidad de masa o volumen, por ejemplo gramos o mililitros.
  • 21.   Ejercicio 1: Calcular el volumen de alcohol etílico que hay en una botella de 750 ml de wisky cuya etiqueta indica que su concentración en volumen es del 40%.  Ejercicio 2: Calcular el porcentaje en volumen de una sustancia de 200 cm3 de ácido sulfúrico (H2SO4) en una disolución con 2 kg de agua.  ¿Quién ingiere más alcohol? una persona A que toma una cerveza cuyo volumen es de 355 mL y su porcentaje de alcohol en volumen es de 5.3% ó la persona B que toma una copa de ron cuyo volumen es de 35 mL y su concentración de alcohol es del 39 % en volumen.
  • 22. Ejercicio 1: Calcular el volumen de alcohol etílico que hay en una botella de 750 ml de wisky cuya etiqueta indica que su concentración en volumen es del 40%.Solución:volumen del soluto = xVolumen de la disolución = 750 ml =0,75 litros% en volumen = 40% = (volumen soluto / volumen disolución) · 100 = (x / 0,75) · 100x = 40 · 0,75 / 100 = 0,3 litrosPor lo tanto, la cantidad de alcohol puro en una botella de wisky es de 0,3 litros (1 vaso grande) Ejercicio 2: Calcular el porcentaje en volumen de una disolución de 200 cm3 de ácido sulfúrico (H2SO4) en una disolución con 2 kg de agua.Solución:Volumen de soluto = 200 cm3 = 0,2 litrosVolumen de disolvente = 2 litros (volumen de 2 kg de agua)Volumen de disolución = 0,2 + 2 = 2,2 litrosPorcentaje en volumen = (volumen de soluto / volumen de disolución ) · 100 = (0,2 / 2,2) · 100 = 9,1%
  • 23. 8. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. APRENDIZAJE ESPERADO
  • 24. Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste del Aprendizaje Esperado 8
  • 25. Observa el video y realiza anotaciones
  • 26. Una de las característica de las mezclas es la posibilidad de separar sus componentes sin que pierdan sus propiedades originales, incluso, tales propiedades son las que pueden determinar el método de separación, éste puede ser por la acción de disolventes adecuados o por simples medios mecánicos o físicos.
  • 27. Tamizado  Esta puede ser utilizada para la Separación de mezclas sólidas, compuestas con granos de diversos tamaños  Ejemplo Hierro y sal
  • 28. Decantación  Para separar líquidos de diferente densidad que no son solubles entre sí (inmisibles). El instrumento que se utiliza para la decantación es El embudo de decantación  Ejemplo Aceite y agua
  • 29. Filtración  Sirve Para separar un sólido mezclado con un líquido en el cual no es soluble. El filtro permite el paso del líquido y retiene las partículas sólidas.  Ejemplo Arena y agua
  • 30. Destilación  Para separar dos o más líquidos solubles entre sí. Con un aparato de destilación, hervimos la mezcla y condensamos los vapores que se producen. Los distintos componentes se separan según sus temperaturas de ebullición.  Ejemplo agua y alcohol
  • 31. Imantación  Para separar, de una mezcla, una sustancia que tiene la propiedad de ser atraída por un imán.  Ejemplo Hierro y sal
  • 32. Cromatografía  Con este método podemos separar los componentes de una tinta  Ejemplo tinta de marcador
  • 33. Centrifugación  . En los laboratorios de análisis clínicos se utiliza este método para acelerar la separación del plasma y las células sanguíneas y en la petroquímica para separar sustancias sólidas suspendidas en el diesel. Ejemplo la sangre
  • 34. Evaporación  Para separar una sustancia que está mezclada con un líquido que se evapora.  Ejemplo Sal y agua
  • 35. Dibuja o pega imágenes de los distintos métodos de separación
  • 37. Realizar práctica de Laboratorio (Predicen, Observan, Explican) harán cuestionamientos, plantearán dudas, contestarán la guía entregada por el docente. EXPERIMENTO Nº 1: DISTINGUIR ENTRE MEZCLA HETEROGÉNEA Y HOMOGÉNEA EXPERIMENTO Nº 2: TAMIZADO O CRIBADO EXPERIMENTO Nº 3: MAGNETISMO O IMANTACIÓN. PRÁCTICA Nº 4: FILTRACIÓN PRÁCTICA Nº 5: DECANTACIÓN PRÁCTICA Nº 6: DISOLUCIÓN SELECTIVA PRÁCTICA Nº 7: EVAPORACIÓN PRÁCTICA Nº 8: CROMATOGRAFÍA https://quimica19082013.blogspot.mx/2017/0 8/aprendizaje-8-practicas-separacion-de.html
  • 39. Observa INTERACTIVO Y VIDEO de la separación de mezclas http://cancionesparaeducar.com/actividad-interactiva-metodos-de-separacion-de- mezclas Toma nota de cada uno de los métodos de separación mostrados y realiza dibujos. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_ciencias/22_jugando_separar/Learnin gObject/index.html
  • 40. 2 43 5 6 7 8
  • 42. CONTENIDOS Experimentación con mezclas • Homogéneas y heterogéneas. • Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf