2. La poesía es la expresión del
sentimiento que puede llegar a
tener el autor de la misma, la cual
se la interpreta por medio de la
palabra de forma estética, es decir,
darle belleza a la composición.
A este genero se lo llama lirico
puesto que este genero era
interpretado en la Antigua Grecia
junto a un instrumento llamado
lira.
3. Para que la poesía sea
parte del genero lirico,
debe contener dos
elementos muy
importantes los cuales
son:
La voz poética
La rima
4. La voz poética es aquella con
la que el autor o interprete
puede manifestar o transmitir
sus ideas y emociones en tal
composición.
5. RIMA CONSONANTE:
Se forma a partir de la ultima
vocal acentuada, cuando
riman vocales y consonantes
RIMA ASONANTE:
Se forma cuando a partir de
la ultima vocal acentuada,
riman solo las vocales.
Es una técnica literaria que
consiste en la repetición de
una sucesión de sonidos al
final de cada verso a partir de
la ultima vocal acentuada.
Se divide en dos:
6. PRIMER
PASO:
Analiza
poesías
SEGUNDO PASO:
Escribe en un lugar
que este apto para
realizar tu
composición.
TERCER PASO:
Ten en claro tus
sensaciones
CUARTO PASO:
Comienza a
escribir cada
sensación o
pensamiento que
tu cuerpo sienta en
ese momento.
QUINTO PASO:
Dale
forma a tu
escritura
SEXTO PASO:
Colócale un
titulo
SEPTIMO
PASO:
Corrige tu
texto
OCTAVO PASO:
Anímate con
muchas mas
poesías.
8. El genero lirico es un genero
literario en el cual el autor o
interprete expresa su mundo mas
intimo, sus sentimientos y
emociones personales.
9. Las obras del genero
lirico se distinguen por
algunos elementos que
le dan su carácter
particular.
Entre ellos tenemos:
Hablante lirico
Objeto lirico
Motivo lirico
Actitud lirica
10. Es el ser creado por el o la poeta que expresa los
sentimientos del mismo con referencia a un
objeto lirico, los cuales pueden ser una madre, un
hombre enamorado, un viejo consejero o solo una
voz que narra o sabe las acciones que se
desarrollan.
EJEMPLO:
Rosa de aquel prado Hablante lirico:
Tan brillante y hermosa La voz que narra
En instante se ha marchado
Se despierta tan solloza.
11. El ser, elemento o circunstancia que
provoca los sentimientos que manifiesta
el poeta en su obra por medio del
hablante lirico.
EJEMPLO:
Por la felicidad esta abrigado
Tan enérgico y radiante
En el olvido a quedado
Falta su cariño me hacia importante.
Objeto lirico:
La vejez
12. Es el tema de la obra
poética; el sentimiento
que manifiesta el
hablante lirico hacia el
objeto lirico.
EJEMPLO:
Madre me iluminas
Mas que una estrella
Sin duda alguna
Eres la mujer mas bella.
Motivo lirico:
El amor hacia una
madre
13. Esta se forma por medio del hablante lirico, expresa
los sentimientos de este.
La actitud lirica puede ser:
Actitud enunciativa: El hablante lirico narra lo que
sucede al objeto lirico, esta escrita en primera o
tercera persona.
Actitud apostrofica: El hablante lirico dialoga
directamente con el objeto lirico, esta en segunda
persona.
Actitud carminica: El hablante lirico manifiesta su
mundo mas intimo, es decir, sus sentimientos
ocultos, siempre esta en primer persona
EJEMPLO:
Sentir tus manos Actitud lirica:
Tan preciosas y adorables Enunciativa
que en este mundo
No hay otras que las igualen