Historia del cine

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO-EDO. LARA
ALEXANDRA GIL
Técnica que consiste en la
proyección de varios
fotogramas de forma
rápida y sucesiva
Tienen sus comienzos en
Francia en el siglo XIX con
los hermanos Lumiére
Su historia empieza en los
años 1895 con la primera
proyección de imágenes
en movimiento
Los primeros inventos
para el cine fue el
kinetoscopio diseñado por
Thomas Edison
Seguidamente se creó una
cámara portátil partiendo
del kinetoscopio,
registrando imágenes pero
sin reproducirlas
El Cine en el
mundo
Primeras películas
Cine documental
Escenas de la vida
cotidiana, trenes,
grabadas en
interiores
Se convirtió en n
espectáculo de
feria
Cine de ficción
Pasa a ser un arto
el mundo del cine
 Con la evolución del cine, existieron varias películas que macaron pauta, algunas de estas son
El nacimiento de una nación, graba en el año 1915, Intolerancia al siguiente año en 1916, aquí
debemos hacer referencia a que se empieza a realizar énfasis en el lenguaje cinematográfico
con la aparición de su autor David W. Griffith.
 Su expansión fue tan grande, que ya muchos países desarrollaban el cine con un lenguaje
muy distinto, constituyendo cada uno diferentes identidades cinematográficas.
 No podemos olvidar, que el cine nació como una novedad tecnológica, el cual es empleado en
nuestros días para dramatizar historias con distintitas técnicas.
Las primeras salas de proyección se crearon en 1902 en Los Ángeles,
creciendo en número en los años posteriores (entre 1906 y 1909). Sin
embargo, este progreso seria obstaculizado por el comienzo de la
Primera Guerra Mundial (1914) interrumpiéndose la competencia
entre los estudios norteamericanos y europeos. Hasta ese momento,
el cine europeo mantenía la primacía.
Sin embargo, en ese mismo año en una ciudad situada en los
alrededores de Los Ángeles, en el estado de California (EEUU) fue
construido el primer estudio cinematográfico. En ese lugar,
comenzaron a trabajar numerosos productores que burlaban el
monopolio ejercido por Edison. En 1912. Charles Chaplin (1889-1977)
de nacionalidad británica, creo el personaje de Charlot (Carlitos)
contribuyendo junto con otras grandes figuras a la difusión mundial
del cine norteamericano.
Finalizada la Primera Guerra Mundial, la supremacía
norteamericana también alcanzó al cine, superando
ampliamente en número y en capacidad de
distribución a las producciones europeas.
El éxito del cine mudo se debe a varias razones, en
primer lugar, resultaba accesible a las comunidades
de inmigrantes, que por esa época eran muy
numerosas y no dominaban el idioma inglés. En
segundo lugar, la rentabilidad que representaba
para la sociedad y los empresarios norteamericanos,
que veían en el cine un gran negocio y un nuevo tipo
de distracción y entretenimiento accesible a la
mayoría de la población. Poco a poco, fue
considerada como vía de escape para los
trabajadores norteamericanos frente a sus largas
jornadas de trabajo, por lo general intensivas y mal
remuneradas.
Los empresarios del nuevo mercado, para fomentar
nuevas necesidades artificiales, no menos
artificiales que las producidas en la actualidad,
crearon géneros cinematográficos para todos los
gustos. De esta manera, nació el western, el
policial, el bélico, el cine de terror, de aventuras y
el romántico, entre otros.
En Europa también el cine continuo diversificándose
y constituyéndose en un espacio de critica a la
sociedad de ese momento.
En 1927, se estrenó en Hollywood
la primera película sonora, El
cantor de jazz.(ver mas abajo) El
cine sonoro otorgó grandes
posibilidades al nuevo género de la
comedia musical y revolucionó la
industria del cine. En ese
momento, Hollywood se había
convertido en vanguardia del
avance tecnológico.
El cine francés adquirió, a partir
de los años 30, fama mundial. Su
temática daba cuenta de los
problemas que atravesaba la
sociedad: aparecían reflejados
los dramas de ciertos sectores
sociales como la clase media y la
obrera..
Tras la Segunda Guerra Mundial, en
Europa, surgieron dos corrientes
cinematográficas renovadoras: el
neorrealismo italiano, durante el
comienzo de la posguerra y, en los
50, la nueva ola (nouvelle vague)
del cine francés.
En la destruida Italia de posguerra,
un grupo de realizadores renunció
al llamado cine-espectáculo, al
estilo Hollywood y al cine
monumental de la época de
Mussolini y contó la realidad de su
gente desde una perspectiva ética
y realista. Con precarios medios,
recurriendo a la filmación con la
cámara en la mano, salieron a
filmar historias de la vida cotidiana
en los exteriores naturales
A partir de 1945, comenzó la
reconquista que logró sus objetivos
durante las últimas décadas del
siglo: la mayoría de las películas
exhibidas en el mundo son, en la
actualidad, de origen
norteamericano.
El Cine en Venezuela
 Comienza a partir del año 1896 con la primera proyección que se presenta en
Maracaibo el Vitascopio de Edison, posteriormente en Caracas, Valencia y
Barquisimeto. Ese año comienzan a aparecer pequeños reportajes
cinematográficos, que se sucederán ininterrumpidamente hasta la
regularización de los noticieros nacionales a comienzos de los años 30.
 Años después, aparece la primera película larga de ficción, que se realiza en
Caracas La Dama de las Cayenas de Enrique Zimmermann.
 En la actualidad, el cine venezolano ha tenido un gran avance, a partir del
año 2006, se crea la Red Nacional Audiovisual de Salas Comunitarias con la
apertura de 19 salas y se abren las primeras seis Cinematecas regionales en
Maracay, Guacara, Acarigua, Guanare, Barinas y Coro.
1 de 8

Recomendados

Trabajo cursoTrabajo curso
Trabajo cursomerl_1987
506 visualizações13 slides
Historia cineHistoria cine
Historia cinecangasblog
475 visualizações19 slides
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cineguestdcf3df
1.5K visualizações57 slides
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cinePochopack123
5.5K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineJorgeSanchez777
798 visualizações17 slides
El cine arte europeoEl cine arte europeo
El cine arte europeoSergio Andres Pineda
704 visualizações16 slides
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cineCarli Charming
4.3K visualizações23 slides
Línea de tiempo del fotoperiodismoLínea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismoEderShun
4.8K visualizações21 slides
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cineMalco Quintero
1.4K visualizações10 slides

Mais procurados(17)

La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria20141.4K visualizações
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
JorgeSanchez777798 visualizações
El cine arte europeoEl cine arte europeo
El cine arte europeo
Sergio Andres Pineda704 visualizações
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Carli Charming4.3K visualizações
Línea de tiempo del fotoperiodismoLínea de tiempo del fotoperiodismo
Línea de tiempo del fotoperiodismo
EderShun4.8K visualizações
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cine
Malco Quintero1.4K visualizações
Cine bolivianoCine boliviano
Cine boliviano
S N High School8.1K visualizações
Historia del cine 10 febrero 2011Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011
Pedro Moreu Jalón3.3K visualizações
Historia del cine hasta 1950Historia del cine hasta 1950
Historia del cine hasta 1950
MAURICIO VILLANUEVA146 visualizações
El cine y su Origen El cine y su Origen
El cine y su Origen
Nicolas Nempeque951 visualizações
Historia del Cine DominicanoHistoria del Cine Dominicano
Historia del Cine Dominicano
Yacela Payano6.9K visualizações
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Manuel Bastidas Alvarez415 visualizações
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Dimas Martinez13.4K visualizações
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Alberto Albarrán2.5K visualizações
EL CINE.EL CINE.
EL CINE.
Marchelofabian320 visualizações
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima70.5K visualizações
CineCine
Cine
Faby Barron1.1K visualizações

Destaque

Fann tool kılavuzuFann tool kılavuzu
Fann tool kılavuzuBirol Kuyumcu
932 visualizações15 slides
PPT MYSELFPPT MYSELF
PPT MYSELFRicha Singh
247 visualizações16 slides
Style GuideStyle Guide
Style GuideEduardo Pino-Villa
78 visualizações9 slides
Grupo b...capitulo iiiGrupo b...capitulo iii
Grupo b...capitulo iiimdgf
115 visualizações23 slides
Manual de excel 2010Manual de excel 2010
Manual de excel 2010abigailcueva15
414 visualizações112 slides
licencias CClicencias CC
licencias CCkarli_35
162 visualizações3 slides

Destaque(20)

Fann tool kılavuzuFann tool kılavuzu
Fann tool kılavuzu
Birol Kuyumcu932 visualizações
PPT MYSELFPPT MYSELF
PPT MYSELF
Richa Singh247 visualizações
Style GuideStyle Guide
Style Guide
Eduardo Pino-Villa78 visualizações
Grupo b...capitulo iiiGrupo b...capitulo iii
Grupo b...capitulo iii
mdgf115 visualizações
Manual de excel 2010Manual de excel 2010
Manual de excel 2010
abigailcueva15414 visualizações
licencias CClicencias CC
licencias CC
karli_35162 visualizações
5_5 Presentation 25_5 Presentation 2
5_5 Presentation 2
Bryan Dorsey221 visualizações
Contromote BrochureContromote Brochure
Contromote Brochure
Riad MAALOUF145 visualizações
Interlat hootsuite digital transformation october 2016 cameron burkInterlat hootsuite digital transformation october 2016 cameron burk
Interlat hootsuite digital transformation october 2016 cameron burk
Luis Carlos Chaquea Blanco265 visualizações
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
karli_35108 visualizações
Regulación aduanera, ColombiaRegulación aduanera, Colombia
Regulación aduanera, Colombia
jeisson485280 visualizações
Que son plataformas educativas Que son plataformas educativas
Que son plataformas educativas
santimm1642 visualizações
Bizerte Smart CityBizerte Smart City
Bizerte Smart City
تونسنا الحرة1.4K visualizações
Top 6 homeopathy medicines for asthmaTop 6 homeopathy medicines for asthma
Top 6 homeopathy medicines for asthma
Multicare Homeopathy Treatment Center1K visualizações
Bài tập đánh giá   copyBài tập đánh giá   copy
Bài tập đánh giá copy
Kham Sang125 visualizações
Rancangan & Pembahasan Soal Kompetisi Tingkat SMARancangan & Pembahasan Soal Kompetisi Tingkat SMA
Rancangan & Pembahasan Soal Kompetisi Tingkat SMA
Muhammad Alfiansyah Alfi1.8K visualizações
Days of the week and weatherDays of the week and weather
Days of the week and weather
Abel GY670 visualizações
польоти в космоспольоти в космос
польоти в космос
Vitalii Ponomar96 visualizações
20thAnnualFIRST20thAnnualFIRST
20thAnnualFIRST
Earl Zmijewski391 visualizações

Similar a Historia del cine

Ximena computacionXimena computacion
Ximena computacionXime Lerma
322 visualizações5 slides
SlideshareSlideshare
Slidesharejesus slideshare
103 visualizações21 slides
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineMiriam_Quintas
383 visualizações15 slides
CineCine
CineKarla delagarza
58 visualizações4 slides

Similar a Historia del cine(20)

Ximena computacionXimena computacion
Ximena computacion
Xime Lerma322 visualizações
HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017
HISTORIA DEL CINE DESDE 1900 HASTA 2017
Camilo Gomez Casalino117 visualizações
Evolución del cine como medio de comunicaciónEvolución del cine como medio de comunicación
Evolución del cine como medio de comunicación
estudianteft217 visualizações
SlideshareSlideshare
Slideshare
jesus slideshare103 visualizações
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Miriam_Quintas383 visualizações
CineCine
Cine
Karla delagarza58 visualizações
Historia cineHistoria cine
Historia cine
Erik Guevara407 visualizações
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo2.9K visualizações
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo4.7K visualizações
El cine.El cine.
El cine.
Marchelofabian136 visualizações
El cine.El cine.
El cine.
Marchelofabian264 visualizações
Castro Eyleen 3A Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A
EyleenCastro215 visualizações
 Cine Cine
Cine
neyith eduardo gonzalez gutierrez2.6K visualizações
Historia del cine Historia del cine
Historia del cine
laurita1410683 visualizações
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
MaraMarcosRamos3 visualizações
El cine como Industria(1).pptxEl cine como Industria(1).pptx
El cine como Industria(1).pptx
JAVIER MOSQUEDA ORELLANA4 visualizações
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
Adri14-ca7.4K visualizações
La historia del cine (1)La historia del cine (1)
La historia del cine (1)
JuanCarlosMoraChacon1996969 visualizações
CineCine
Cine
Miriam_Quintas309 visualizações
Cine autor vs cine comercial Cine autor vs cine comercial
Cine autor vs cine comercial
JulianaBlancoMatamoros2K visualizações

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações

Historia del cine

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO-EDO. LARA ALEXANDRA GIL
  • 2. Técnica que consiste en la proyección de varios fotogramas de forma rápida y sucesiva Tienen sus comienzos en Francia en el siglo XIX con los hermanos Lumiére Su historia empieza en los años 1895 con la primera proyección de imágenes en movimiento Los primeros inventos para el cine fue el kinetoscopio diseñado por Thomas Edison Seguidamente se creó una cámara portátil partiendo del kinetoscopio, registrando imágenes pero sin reproducirlas El Cine en el mundo
  • 3. Primeras películas Cine documental Escenas de la vida cotidiana, trenes, grabadas en interiores Se convirtió en n espectáculo de feria Cine de ficción Pasa a ser un arto el mundo del cine
  • 4.  Con la evolución del cine, existieron varias películas que macaron pauta, algunas de estas son El nacimiento de una nación, graba en el año 1915, Intolerancia al siguiente año en 1916, aquí debemos hacer referencia a que se empieza a realizar énfasis en el lenguaje cinematográfico con la aparición de su autor David W. Griffith.  Su expansión fue tan grande, que ya muchos países desarrollaban el cine con un lenguaje muy distinto, constituyendo cada uno diferentes identidades cinematográficas.  No podemos olvidar, que el cine nació como una novedad tecnológica, el cual es empleado en nuestros días para dramatizar historias con distintitas técnicas.
  • 5. Las primeras salas de proyección se crearon en 1902 en Los Ángeles, creciendo en número en los años posteriores (entre 1906 y 1909). Sin embargo, este progreso seria obstaculizado por el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914) interrumpiéndose la competencia entre los estudios norteamericanos y europeos. Hasta ese momento, el cine europeo mantenía la primacía. Sin embargo, en ese mismo año en una ciudad situada en los alrededores de Los Ángeles, en el estado de California (EEUU) fue construido el primer estudio cinematográfico. En ese lugar, comenzaron a trabajar numerosos productores que burlaban el monopolio ejercido por Edison. En 1912. Charles Chaplin (1889-1977) de nacionalidad británica, creo el personaje de Charlot (Carlitos) contribuyendo junto con otras grandes figuras a la difusión mundial del cine norteamericano.
  • 6. Finalizada la Primera Guerra Mundial, la supremacía norteamericana también alcanzó al cine, superando ampliamente en número y en capacidad de distribución a las producciones europeas. El éxito del cine mudo se debe a varias razones, en primer lugar, resultaba accesible a las comunidades de inmigrantes, que por esa época eran muy numerosas y no dominaban el idioma inglés. En segundo lugar, la rentabilidad que representaba para la sociedad y los empresarios norteamericanos, que veían en el cine un gran negocio y un nuevo tipo de distracción y entretenimiento accesible a la mayoría de la población. Poco a poco, fue considerada como vía de escape para los trabajadores norteamericanos frente a sus largas jornadas de trabajo, por lo general intensivas y mal remuneradas. Los empresarios del nuevo mercado, para fomentar nuevas necesidades artificiales, no menos artificiales que las producidas en la actualidad, crearon géneros cinematográficos para todos los gustos. De esta manera, nació el western, el policial, el bélico, el cine de terror, de aventuras y el romántico, entre otros. En Europa también el cine continuo diversificándose y constituyéndose en un espacio de critica a la sociedad de ese momento.
  • 7. En 1927, se estrenó en Hollywood la primera película sonora, El cantor de jazz.(ver mas abajo) El cine sonoro otorgó grandes posibilidades al nuevo género de la comedia musical y revolucionó la industria del cine. En ese momento, Hollywood se había convertido en vanguardia del avance tecnológico. El cine francés adquirió, a partir de los años 30, fama mundial. Su temática daba cuenta de los problemas que atravesaba la sociedad: aparecían reflejados los dramas de ciertos sectores sociales como la clase media y la obrera.. Tras la Segunda Guerra Mundial, en Europa, surgieron dos corrientes cinematográficas renovadoras: el neorrealismo italiano, durante el comienzo de la posguerra y, en los 50, la nueva ola (nouvelle vague) del cine francés. En la destruida Italia de posguerra, un grupo de realizadores renunció al llamado cine-espectáculo, al estilo Hollywood y al cine monumental de la época de Mussolini y contó la realidad de su gente desde una perspectiva ética y realista. Con precarios medios, recurriendo a la filmación con la cámara en la mano, salieron a filmar historias de la vida cotidiana en los exteriores naturales A partir de 1945, comenzó la reconquista que logró sus objetivos durante las últimas décadas del siglo: la mayoría de las películas exhibidas en el mundo son, en la actualidad, de origen norteamericano.
  • 8. El Cine en Venezuela  Comienza a partir del año 1896 con la primera proyección que se presenta en Maracaibo el Vitascopio de Edison, posteriormente en Caracas, Valencia y Barquisimeto. Ese año comienzan a aparecer pequeños reportajes cinematográficos, que se sucederán ininterrumpidamente hasta la regularización de los noticieros nacionales a comienzos de los años 30.  Años después, aparece la primera película larga de ficción, que se realiza en Caracas La Dama de las Cayenas de Enrique Zimmermann.  En la actualidad, el cine venezolano ha tenido un gran avance, a partir del año 2006, se crea la Red Nacional Audiovisual de Salas Comunitarias con la apertura de 19 salas y se abren las primeras seis Cinematecas regionales en Maracay, Guacara, Acarigua, Guanare, Barinas y Coro.