ARCHIVO DE SISTEMA SOCIAL, ESTRUCTURA SOCIAL Y GRUPOS SOCIALES E INSTITUCIONES SOCIALES.pdf
1 de Jun de 2023•0 gostou•6 visualizações
Baixar para ler offline
Denunciar
Educação
este documento comparte los Principios de la sociología, grupos sociales, estructura social e instituciones sociales, muestra algunos requerimientos para que funcione la sociedad de manera correcta
ARCHIVO DE SISTEMA SOCIAL, ESTRUCTURA SOCIAL Y GRUPOS SOCIALES E INSTITUCIONES SOCIALES.pdf
2. SISTEMA
CONCEPTO
Todo unitario organizado e
integrado de dos o más
partes o unidades
conectadas entre sí. Cada
unidad se considera un
subsistema, pero
interdependientes unos con
otros y sus límites son
identificables dentro del
todo o suprasistema al que
pertenece.
CARACTERÍSTICAS
• Entre otras cosas se
caracteriza porque todo
sistema tiene o persigue
una finalidad.
• Posee una estructura u
orden.
• Igualmente posee o se
guía por normas.
• Sus relaciones internas se
basan en la reciprocidad o
mutua influencia.
3. SISTEMA SOCIAL
CONCEPTO
Conjunto o unidad social
constituida por partes
interconectadas e
interdependientes, en la
que cada una cumple o
desempeña una función
relevante y decisiva.
CARACTERÍSTICAS
• La esencial de
todo sistema social es
que sus partes están
íntimamente relacionadas
entre sí y cada una de ellas
cumple una función específica
en la sociedad.
• Hay una interdependencia entre
sus partes, por tanto los
cambios o transformaciones
que se den en una o varias
partes, fuerzan a los demás a
cambios para adaptarse.
4. TIPOS DE SISTEMAS SOCIALES
SEGÚN
SEMEJANZAS CON
MODELOS
TEÓRICOS
Organismo.
Se le equipara a un organismo
vivo y se le aplican leyes
biológicas que rigen los seres
vivos.
Mecánico
Se le homologa con aquellos
sistemas en los que se aplican
la ley de atracción o
gravitacional (astros,
moléculas, etc).
Estructral-funcional
Se le ve como unidades
relacionadas con funciones a
traves de actores y roles que
buscan la integración y
estabilidad del sistema.
Interrelacional
El sistema se aprecia como una
unidad de múltiples
interacciones en la hay
equiliobrio social y si se
interrumpe, nuevamente se
reestablece.
Cibernético
Se basa en el principio de
regulación. La conducta se
compara con la espectativa,
que se considera como una
meta, y en caso de desviación
se informa a un órgano de
dirección, quien toma las
medidas pertinentes a fin de
conseguir los resultados
esperados.
Organización
Se le ve y analiza precisamente
como un sistema de
organización social
propiamente dicha.
Conflicto
El conflicto es el elemento
fundamental para la
convivencia social y el sistema
sirve para superar las
tensiones.
SEGÚN FORMAS CONCRETAS (consideran
carracterísticas como formas de economía,
organización social y política, y desarrollo
sociocultural)
Sociedades cazadoras y recolectoras:
Estructura mental de la Edad de Piedra;
tecnologías uso de piedra y madera;viven en
pequeños grupos y en lugares retirados; y
división del trabajo, mujeres recolectan y
hombres cazan.
Sociedades más avanzada de caza y
pastoreo: Frecuentemente nómadas ligado
a una región; cria y domesticación de
animales; practica el totemismo;
organización social tribal con jefes, la más
de las veces un patriarca; hay una clase
dominante que detenta el poder (estadio
preestatal); y tienen desarrollado el espíritu
guerrero y la norma elevada del valor.
Sociedades agrarias: abandonan la economía
apropiativa para pasar a la productiva
cultivando campos al ritmo de las estaciones
del año; la comunidad es sedentaria; su
organización social es primero martriarcal y
luego deviene en patriarcal; relaciones
vecinales con otras tribus son importantes;
crean excedentes y regulan el derecho de
propiedad.
Sociedades preindustriales
Basadas en latifundios, sevidumbre, vida
palaciega y el desarrollo de una burguesía
urbana caracterizada por su laboriosidad
industrial, actividad comercial, afán de lucro,
etc.
Sociedades industriales
5. ESTRUCTURA SOCIAL
CONCEPTO
Se refiere al
conjunto de
relaciones
sociales
que se da entre
los elementos o
unidades que
componen un
sistema o
subsistema
social.
CARACTERÍSTICAS
•No son cualquier tipo relación,
sino aquellas que se encuentran
dentro de ciertos patrones que
establece el propio sistema para su
dinámica o funcionamiento.
•Por tanto son estables y
duraderas.
•Limita, de alguna manera, nuestra
libertad de actuar, pero a su vez
coordina nuestras acciones
individuales o colectivas con otras
personas o grupo de personas
dentro del sistema social.
•Estas acciones coordinadas nos
permite alcanzar metas
individuales como colectivas.
•Igualmente dichas acciones
proporcionan unidad y continuidad
al propio sistema social.
•Las estructuras sociales están
eslabonadas con otras estructuras
sociales de sistemas sociales
iguales o mayores.
•Un punto central es que la
estructura social afecta a la gente
en su conducta y personalidad.
IMPLICACIONES
• Toda estructura
social lleva
consigo acciones
mutuas o
recíprocas
(interacción
social)
desarrolladas en
base a
espectativas.
• Si bien la
interacción social
es coordinada por
la estructura social,
permite la
espontaneidad e
improvisación
personales hasta
ciertos límites.
• Tampoco la
estructura social
determina la
interacción social.
7. ESTRUCTURA
DE LAS
SOCIEDADES
SOCIEDAD
Grupo humano que
comparte cosas
como tiempo,
hábitat, ciertos fines
y elementos
culturales (valores,
creencias, normas,
instituciones, etc.) y
puede considerarse
como una unidad
social con límites
definidos y
diferenciados de
otras.
En fin, es un grupo de
individuos y de vida
común , cuyos
miembros crean
relacionesa sociales
que despiertan
espectativas, deseos,
intereses y
actuaciones
recíprocas y que por
esta interacción
social se mantiene
unidos.
Está integrada por:
GRUPOS
SOCIALES
Formado
básicamente por
individuos que
mantienen relaciones
recíprocas y
comparten cosas
comunes como
valores, creencias,
normas deseos
intereses , etc. Tiene
una finalidad y se
rigen por normas,
entre otras
características.
INSTITUCIONES
SOCIALES
Se caracterizan
principalmente
porque son
organizaciones,
establercidadas para
resolver o atender
necesidades de la
sociedad y
desarrollan
actividades
específicas.
CONCEPTO DE
ESTRUCTURAS DE
LAS SOCIEDADES
Se refiere al conjunto
de relaciones
sociales que se
establece en la
sociedad por quienes
la conforman, grupos
e instituciones
sociales.
10. LOS GRUPOS E INSTITUCIONES SOCIALES
GRUPOS SOCIALES
INSTITUCIONES
SOCIALES
Definición Características Tipos Tipos de
Sociedades
Primario Secundario
De
Comunidades
De
Asociaciones
Definición Lo Positivo y
Lo Negativo
Funciones
Manifiesta Latente
Principales
Instituciones
Sociales
De
Referencia
De
Pertenencia
En base al
origen
En base a la
pertenencia
11. GRUPOS E INSTITUCIONES SOCIALES
SUPUESTOS
Nacen de la necesidad social del ser humano de vivir en
grupo de personas donde establecen interacciones o
interrelaciones entre sus miembros.
Todo individuo desde que nace hasta que muere forma
parte de distintas agrupaciones sociales, cada una con sus
propias características.
La existencia de cada agrupación social se basa en la
coexistencia de una pluralidad de individuos.
Todas las agrupaciones sociales son consideradas como
sociedades en miniatura, tienen una estructura, un
funcionamiento y una jerarquización.