CASOS CLÍNICO-CITOLÓGICOS DEL GECH 29 Oct 2005 PROLIFERACIÓN AGUDA DE MEGACARIOCITOS MADUROS: ¿PANMIELOSIS AGUDA CON MIELOFIBROSIS? CONGRESO DE MADRID, 2005 E. Alonso, E. de la Banda, M. Arnan, I. Español, V. Romagosa, J. Berlanga, A. Domingo-Claros Proliferación aguda de megacariocitos maduros: ¿Panmielosis aguda con mielofibrosis? E. Alonso (1), E. de la Banda (1), M. Arnan (1), I. Español (4), V. Romagosa (2), J. Berlanga (3), A. Domingo-Claros (1) (1) Sección de Citología Hematológica. IDIBELL. Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. (2) Servicio de Anatomía Patológica. IDIBELL. Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. (3) Servicio de Hematología. IDIBELL. Instituto Catalán de Oncología. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. (4) Servicio de Oncología. Hospital General de L’Hospitalet. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Historia clínica Paciente varón de 72 años, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II, que ingresó para estudio de pancitopenia y fiebre. Presentaba astenia, anorexia y pérdida de 5 kg de peso, de 1 mes de evolución. Exploración física Febril (38°C). Taquicardia. Palidez mucocutánea. No se palpan visceromegalias ni adenopatías. Pruebas complementarias Hemograma: Hemoglobina 61,1 g/l; VCM 89 fl; plaquetas 27 x 109/l; leucocitos 2,5 x 109/l (43% segmentados, 23% linfocitos, 6% monocitos, 2% promielocitos, 8% mielocitos, 14% metamielocitos, 1% blastos) y 6 eritroblastos por cada 100 leucocitos. En el frotis de sangre periférica se observaron dacriocitos aislados. VSG 120 mm a la 1ª h. Estudio de coagulación normal excepto fibrinógeno 7,1 g/l. Bioquímica sérica, destacaba: Glucosa 15,5 mmol/l (normal: 4,1-6,9), LDH 40,2 μkat/l (normal < 3,4), ferritina 1400 μg/l (normal: 30-300), calcio 2,64 mmol/l (normal: 2,1-2,54). Estudios microbiológicos: Hemocultivos y urocultivos negativos, HBcIgG positivo, VHC y VIH negativos. Aspirado medular: Extracción difícil sin obtención de material medular. Biopsia de médula ósea: Celularidad muy aumentada con desaparición de la grasa, infiltración difusa por megacariocitos maduros dismórficos y presencia de blastos (figuras 1-3). Serie roja con rasgos diseritropoyéticos. Fibrosis reticulínica difusa marcada (figura 4). Figura 1.- Biopsia ósea al diagnóstico. Espacio medular con infiltración difusa por megacariocitos con marcada dismegacariopoyesis. (Hematoxilina-eosina, aumento original, x100) Figura 2.- Biopsia ósea al diagnóstico. Infiltración difusa por megacariocitos maduros de tamaño variable y presencia de blastos indiferenciados (flechas). (Hematoxilina-eosina, aumento original, x400) Figura 3.- Biopsia ósea al diagnóstico. Megacariocitos de gran tamaño y de núcleos hiperlobulados. (Tinción de Giemsa, aumento original, x1.000) Figura 4.- Biopsia ósea al diagnóstico. Fibrosis reticulínica difusa. (Tinción de Wilder, aumento original, x100) Inmunohistoquímica: Los megacariocitos eran positivos para FVI