22222.pdf

LINFOMA DE
CELULA B
DIFUSO
LINFOMA DE CELULA B DIFUSO
● El linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) es uno de los tiposmas frecuentes de linfoma y
supone aproximadamenteel 30% de los casos de linfoma no-Hodgkin en nuestro medio.
● El LBDCG se llama así porque tienen su origen en células de línea B, las células tumorales son
linfocitosde tamaño grande, y tiene un patrón difuso de invasión de los ganglios linfáticos.
● Es un linfoma de crecimiento rápido, con una tasa elevada de proliferación celular y
comportamiento agresivo, por lo que las localizacionestumorales tienden a aumentar de
volumen a lo largo de días o semanas, hasta que el pacientelo percibe y acude al médico.
● Si el paciente se abandona sin solicitar atención médica, el LBDCG tiene una acusada tendencia a
producir síntomas, diseminarse o afectar la función de los órganos en los que crece, con lo que su
pronóstico se ensombrece.
● La presentación más característica del LBDCG es una tumoración de reciente aparición en una o
más regiones ganglionares o en cualquier otra localización. Es fácil de detectar precozmente si el
abultamiento es palpable, aunque en la mayoría de las veces no produce dolor. Las regiones
ganglionares que resultan afectadas con mayor frecuencia por el LBDCG son las cervicales y las
abdominales. Sus manifestaciones son en muchas ocasiones indistinguibles de las que producen
otros tiposde linfomas, por lo que es obligatoria la identificaciónpor medio de una biopsia.
● La aparición del linfoma puede acompañarse de síntomas generales e inespecíficos como
debilidad, falta de apetito, malestar general o insomnio o síntomas de depresión. La presencia de
fiebre, sudoración aumentada o pérdida de peso sin una causa que lo explique son síntomas que
presentan hasta un tercio de los pacientes afectado por linfoma y son en ocasiones los síntomas
principales que llevan al pacientea acudir al médico.
QUÉ MANIFESTACIONESPRODUCE LA
APARICIÓNDEL LBDCG
22222.pdf
22222.pdf
● En aproximadamente un tercio de los pacientes, el LBDCG afecta inicialmente a órganos que no pertenecen
al sistema linfático. Los mas frecuentes se dan en el tubo digestivo, siendo la localización principal en el
estómago, aunque pueden darse desde las glándulas salivares y amígdalas, hasta el intestino grueso. Estas
tumoraciones pueden producir dolor y obstrucción al tránsito gastrointestinal normal, pero también
producir úlceras y hemorragias digestivas.
● Los linfomas extraganglionares pueden aparecer en cualquier órgano o lugar del cuerpo humano. Estas
tumoraciones linfomatosas han de distinguirse de los tumores de otra naturaleza que se originan en dichos
órganos y en ocasiones muestran un comportamiento clínico particular, con un patrón de crecimiento o
diseminación diferente al resto de los LBDCG, como ocurre en el linfoma cerebral primario, que en caso de
diseminarse tiende a afectar al globo ocular o los testículos.
¿CÓMO SE MANIFIESTANLOS LBDCGDE
APARICIÓN EXTRAGANGLIONAR?
El LBDCG es un linfoma diferente a los otros linfomas, ya que se considera como un grupo de diversas clases de linfomas B de
células grandes que actualmente no podemos diferenciar con los medios que disponemos. Dentro del grupo de LBDCG podemos
reconocer distintos subtipos y una serie de linfomas B de células grandes bien caracterizados, a los que les proporcionamos una
denominación individual.
Cuando el estudio no permite identificar unos de estos subtipos, el linfoma entonces se denomina “LBDCG sin otras
especificaciones”, dando a entender que puede tratarse de algún subtipo para el que aun no disponemos de herramientas para su
identificación.
El interés científico de identificar clases individuales de linfomas B de células grandes es enorme. Una vez reconocidas estas
categorías y seleccionadas para su estudio series de pacientes, podemos llegar a definir con mayor precisión aspectos de gran
relevancia clínica, como son:
● Presentación clínica
● Patrón de extensióny diseminación
● Factores pronósticos individualizados
● Tratamiento más adecuado
● Identificación de nuevas dianas terapéuticas
¿POR QUÉ HAYDIVERSOSTIPOSDE
LBDCG?
¿Cuál es el tratamiento del linfoma B difuso de
células grandes?
El LBDCG es un linfoma con elevadas probabilidadesde curación en primera instancia y aun en el caso de una recidiva del
linfoma, las probabilidadesde curación son considerables, con los medios que disponemos en la actualidad.
● Corticoides
● Quimioterapia
● Citotóxica
● Poliquimioterapia
● Anticuerpos Monoclonales
● Radioterapia
● Cirugía
RECOMENDACIONES ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO
Los pacientes con LBDCG deben recibir el tratamiento más adecuado para su curación,
según el riesgo determinado por los factores pronósticos. Debemos asegurarnos de la
certeza del diagnóstico del linfoma y hay que realizar con rapidez el estudio de extensión
y comprobar la precisión con la que se ha efectuado la estratificación del paciente por
factores pronósticos.
gran mayoría de los pacientes con LBDCG nunca llegan a requerir el ingreso en un
hospital para el tratamiento del linfoma o de las complicaciones derivadas de éste. Los
tratamientos intravenosos suelen administrarse en el “hospital de día” en las fechas
indicadas y luego el paciente regresa a su domicilio hasta la siguiente visita. Es muy
importante contar con una persona que tome el papel de “cuidador” en el entorno
familiar o entre las amistades del paciente y que se responsabilice de acompañarle a las
visitas y tratamientos, preste ayuda en casa y compruebe que recibe los medicamentos
como se ha indicado
Situaciones que requierentratamientourgente
GRACIAS
1 de 10

Recomendados

Linfoma de hodgkin y otrosLinfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otrosMannyDelCarmen
42 visualizações61 slides
LdcbgLdcbg
LdcbgRonald Barreno
58 visualizações6 slides
Presentacion power point pdfPresentacion power point pdf
Presentacion power point pdfJavier Osorio
2.1K visualizações11 slides
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaJoseMiiguelSb
5.3K visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 22222.pdf

LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxyordianamuoz1
6 visualizações42 slides
LinfomaLinfoma
LinfomaDistripronavit
219 visualizações2 slides
Articulo.  Articulo.
Articulo. jackelinepantoja3
56 visualizações6 slides
LinfomasLinfomas
LinfomasJose Luis Charles
12.1K visualizações44 slides

Similar a 22222.pdf(20)

LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
yordianamuoz16 visualizações
Patología asociada a LinfocitosPatología asociada a Linfocitos
Patología asociada a Linfocitos
Nicole Andrade Alvarado42 visualizações
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON  R-DA EPOCH
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
José Leonis142 visualizações
LinfomaLinfoma
Linfoma
Distripronavit219 visualizações
Articulo.  Articulo.
Articulo.
jackelinepantoja356 visualizações
LinfomasLinfomas
Linfomas
Jose Luis Charles12.1K visualizações
LinfomaLinfoma
Linfoma
eddynoy velasquez1.6K visualizações
Linfoma Linfoma
Linfoma
eddynoy velasquez8.8K visualizações
Linfomas y VIH ILinfomas y VIH I
Linfomas y VIH I
Marcela Alejandra Casas559 visualizações
Neoplasias ocularesNeoplasias oculares
Neoplasias oculares
Trollzjr89 visualizações
LINFOMA  FUNDAMENTOS.pptxLINFOMA  FUNDAMENTOS.pptx
LINFOMA FUNDAMENTOS.pptx
rodivelcuriquispe30 visualizações
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomasPatologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Alejandro Molina296 visualizações
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
MarcosZuletaPlaza8 visualizações
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda15.6K visualizações
Linfoma Linfoma
Linfoma
RoMii Castillo32 visualizações
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkin
alfredojnl2.5K visualizações
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
universidad de estudios superiores ¨Amado Nervo¨8.7K visualizações
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
CFUK 2211K visualizações
Lnh hivLnh hiv
Lnh hiv
Alicia Janeth Mafaldo Rengifo200 visualizações
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
NestorAlejandroCanel17 visualizações

Mais de AlexanderOlayaHuarac1(13)

10a P-Placenta microscopica WIENER_-970752676.ppt10a P-Placenta microscopica WIENER_-970752676.ppt
10a P-Placenta microscopica WIENER_-970752676.ppt
AlexanderOlayaHuarac12 visualizações
PLANTILLA CT6.pdfPLANTILLA CT6.pdf
PLANTILLA CT6.pdf
AlexanderOlayaHuarac12 visualizações
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
AlexanderOlayaHuarac11 visão
PANCRASDF.pdfPANCRASDF.pdf
PANCRASDF.pdf
AlexanderOlayaHuarac12 visualizações
púrpura trombocitopénica inmune.pptxpúrpura trombocitopénica inmune.pptx
púrpura trombocitopénica inmune.pptx
AlexanderOlayaHuarac110 visualizações
DIARREA-aguda-.pdfDIARREA-aguda-.pdf
DIARREA-aguda-.pdf
AlexanderOlayaHuarac18 visualizações
Alergenos.pdfAlergenos.pdf
Alergenos.pdf
AlexanderOlayaHuarac144 visualizações
1.Zoonosis Medicina Interna III.pptx1.Zoonosis Medicina Interna III.pptx
1.Zoonosis Medicina Interna III.pptx
AlexanderOlayaHuarac11 visão
CASO CLINICO 3 olayas.pptxCASO CLINICO 3 olayas.pptx
CASO CLINICO 3 olayas.pptx
AlexanderOlayaHuarac12 visualizações
RESPUESTAS 2.pptxRESPUESTAS 2.pptx
RESPUESTAS 2.pptx
AlexanderOlayaHuarac12 visualizações
olaya.pptxolaya.pptx
olaya.pptx
AlexanderOlayaHuarac15 visualizações
5.TIFUS.pptx5.TIFUS.pptx
5.TIFUS.pptx
AlexanderOlayaHuarac177 visualizações
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
AlexanderOlayaHuarac112 visualizações

Último

cv2023.pdfcv2023.pdf
cv2023.pdfnassimhamer
13 visualizações1 slide
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxFamiliaMarin1
20 visualizações8 slides
PIMCE.pptxPIMCE.pptx
PIMCE.pptxFranklin Miranda
5 visualizações26 slides

Último(7)

EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
saullopezmingo5 visualizações
cv2023.pdfcv2023.pdf
cv2023.pdf
nassimhamer13 visualizações
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docxTRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.docx
FamiliaMarin120 visualizações
Inducción - Ejercicio taller.pptxInducción - Ejercicio taller.pptx
Inducción - Ejercicio taller.pptx
alexanderc266 visualizações
PIMCE.pptxPIMCE.pptx
PIMCE.pptx
Franklin Miranda5 visualizações

22222.pdf

  • 2. LINFOMA DE CELULA B DIFUSO ● El linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) es uno de los tiposmas frecuentes de linfoma y supone aproximadamenteel 30% de los casos de linfoma no-Hodgkin en nuestro medio. ● El LBDCG se llama así porque tienen su origen en células de línea B, las células tumorales son linfocitosde tamaño grande, y tiene un patrón difuso de invasión de los ganglios linfáticos. ● Es un linfoma de crecimiento rápido, con una tasa elevada de proliferación celular y comportamiento agresivo, por lo que las localizacionestumorales tienden a aumentar de volumen a lo largo de días o semanas, hasta que el pacientelo percibe y acude al médico. ● Si el paciente se abandona sin solicitar atención médica, el LBDCG tiene una acusada tendencia a producir síntomas, diseminarse o afectar la función de los órganos en los que crece, con lo que su pronóstico se ensombrece.
  • 3. ● La presentación más característica del LBDCG es una tumoración de reciente aparición en una o más regiones ganglionares o en cualquier otra localización. Es fácil de detectar precozmente si el abultamiento es palpable, aunque en la mayoría de las veces no produce dolor. Las regiones ganglionares que resultan afectadas con mayor frecuencia por el LBDCG son las cervicales y las abdominales. Sus manifestaciones son en muchas ocasiones indistinguibles de las que producen otros tiposde linfomas, por lo que es obligatoria la identificaciónpor medio de una biopsia. ● La aparición del linfoma puede acompañarse de síntomas generales e inespecíficos como debilidad, falta de apetito, malestar general o insomnio o síntomas de depresión. La presencia de fiebre, sudoración aumentada o pérdida de peso sin una causa que lo explique son síntomas que presentan hasta un tercio de los pacientes afectado por linfoma y son en ocasiones los síntomas principales que llevan al pacientea acudir al médico. QUÉ MANIFESTACIONESPRODUCE LA APARICIÓNDEL LBDCG
  • 6. ● En aproximadamente un tercio de los pacientes, el LBDCG afecta inicialmente a órganos que no pertenecen al sistema linfático. Los mas frecuentes se dan en el tubo digestivo, siendo la localización principal en el estómago, aunque pueden darse desde las glándulas salivares y amígdalas, hasta el intestino grueso. Estas tumoraciones pueden producir dolor y obstrucción al tránsito gastrointestinal normal, pero también producir úlceras y hemorragias digestivas. ● Los linfomas extraganglionares pueden aparecer en cualquier órgano o lugar del cuerpo humano. Estas tumoraciones linfomatosas han de distinguirse de los tumores de otra naturaleza que se originan en dichos órganos y en ocasiones muestran un comportamiento clínico particular, con un patrón de crecimiento o diseminación diferente al resto de los LBDCG, como ocurre en el linfoma cerebral primario, que en caso de diseminarse tiende a afectar al globo ocular o los testículos. ¿CÓMO SE MANIFIESTANLOS LBDCGDE APARICIÓN EXTRAGANGLIONAR?
  • 7. El LBDCG es un linfoma diferente a los otros linfomas, ya que se considera como un grupo de diversas clases de linfomas B de células grandes que actualmente no podemos diferenciar con los medios que disponemos. Dentro del grupo de LBDCG podemos reconocer distintos subtipos y una serie de linfomas B de células grandes bien caracterizados, a los que les proporcionamos una denominación individual. Cuando el estudio no permite identificar unos de estos subtipos, el linfoma entonces se denomina “LBDCG sin otras especificaciones”, dando a entender que puede tratarse de algún subtipo para el que aun no disponemos de herramientas para su identificación. El interés científico de identificar clases individuales de linfomas B de células grandes es enorme. Una vez reconocidas estas categorías y seleccionadas para su estudio series de pacientes, podemos llegar a definir con mayor precisión aspectos de gran relevancia clínica, como son: ● Presentación clínica ● Patrón de extensióny diseminación ● Factores pronósticos individualizados ● Tratamiento más adecuado ● Identificación de nuevas dianas terapéuticas ¿POR QUÉ HAYDIVERSOSTIPOSDE LBDCG?
  • 8. ¿Cuál es el tratamiento del linfoma B difuso de células grandes? El LBDCG es un linfoma con elevadas probabilidadesde curación en primera instancia y aun en el caso de una recidiva del linfoma, las probabilidadesde curación son considerables, con los medios que disponemos en la actualidad. ● Corticoides ● Quimioterapia ● Citotóxica ● Poliquimioterapia ● Anticuerpos Monoclonales ● Radioterapia ● Cirugía RECOMENDACIONES ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO Los pacientes con LBDCG deben recibir el tratamiento más adecuado para su curación, según el riesgo determinado por los factores pronósticos. Debemos asegurarnos de la certeza del diagnóstico del linfoma y hay que realizar con rapidez el estudio de extensión y comprobar la precisión con la que se ha efectuado la estratificación del paciente por factores pronósticos. gran mayoría de los pacientes con LBDCG nunca llegan a requerir el ingreso en un hospital para el tratamiento del linfoma o de las complicaciones derivadas de éste. Los tratamientos intravenosos suelen administrarse en el “hospital de día” en las fechas indicadas y luego el paciente regresa a su domicilio hasta la siguiente visita. Es muy importante contar con una persona que tome el papel de “cuidador” en el entorno familiar o entre las amistades del paciente y que se responsabilice de acompañarle a las visitas y tratamientos, preste ayuda en casa y compruebe que recibe los medicamentos como se ha indicado