Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx

  1. ESTRUCTURA QUÍMICA Química 1 para Ingeniería
  2. SÍMBOLOS DE LEWIS Un Símbolo de puntos de Lewis está formado por el símbolo del elemento y un punto por cada electrón de valencia en un átomo del elemento. 1. Cual es el Símbolo del Elemento? 2. Cuantos electrones de valencia tiene? X _ _ | | Por el periodo n (CAPA DE VALENCIA) 1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 𝑛𝑠1 𝑛𝑠2 𝑛𝑠2 𝑛𝑝1 𝑛𝑠2 𝑛𝑝2 𝑛𝑠2 𝑛𝑝3 𝑛𝑠2 𝑛𝑝4 𝑛𝑠2 𝑛𝑝5 8A 𝑛𝑠2 𝑛𝑝6 X . X . . X . . . X . . . . X .. . . . X .. .. . . X .. .. : . X .. .. : : 1A 2A 3A 4A 5A 6A 7A 8A Li . Be . . B . . . C . . . . N .. . . . O .. .. . . F .. .. : . Ne .. .. : : Por el periodo 2
  3. AGRUPACIÓN Los átomos interactúan para poder organizarse y generar estructuras mas complejas. Un tipo de interacción es conocida como enlace, el cual hace referencia a una interacción atractiva entre dos átomos. Hay de varios tipos: Iónico, Covalente, Covalente Coordinado, entre otros. ENLACE IÓNICO Fuerza electroestática que mantiene unidos a los iones de un compuesto iónico. Átomo1: Alta energía de ionización y Alta afinidad Electrónica  Anión Átomo2: Baja energía de ionización y Baja afinidad Electrónica  Catión F Li LiF
  4. AGRUPACIÓN: Enlace Iónico 1. Como sería la interacción entre el 𝐴𝑙 𝑦 𝑂 2. 3.
  5. AGRUPACIÓN: Enlace Iónico 1. Como sería la interacción entre el 𝐴𝑙 𝑦 𝑂 2. 3.
  6. AGRUPACIÓN: Enlace Covalente Enlace en el que dos electrones son compartidos por dos átomos. Átomo1: Alta energía de ionización y Alta afinidad Electrónica Átomo2: Alta energía de ionización y Alta afinidad Electrónica Como saber cuando dos átomos comparten los electrones? ELECTRONEGATIVIDAD Capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones de una enlace químico ∆𝑒𝑙𝑒𝑐 = |𝐴1𝑒𝑙𝑒𝑐 − 𝐴2𝑒𝑙𝑒𝑐| ∆𝑒𝑙𝑒𝑐 > 2 Compuesto iónico ∆𝑒𝑙𝑒𝑐 < 2 Compuesto Covalente NaCl? HF?
  7. AGRUPACIÓN: Enlace Covalente ∆𝑒𝑙𝑒𝑐 = |𝐴1𝑒𝑙𝑒𝑐 − 𝐴2𝑒𝑙𝑒𝑐| ∆𝑒𝑙𝑒𝑐 < 2 Compuesto iónico ∆𝑒𝑙𝑒𝑐 > 2 Compuesto Covalente KF HCl H3CCH3 H2SO4 Na2SO4
  8. AGRUPACIÓN: Enlace Covalente LEY DEL OCTETO Un átomo diferente el hidrógeno tiende a formar enlaces hasta que se rodea de ocho electrones de valencia. 3 TIPOS DE ENLACE COVALENTE Sencillo: 1 par de electrones Doble: 2 pares de electrones Triple: 3 pares de electrones
  9. ESCRITURA DE LA ESTRUCTURA DE LEWIS Pasos: 1. Asignar distribución de los átomos. Átomo central el menos electronegativo. 2. Conteo del numero de electrones de valencia del sistema. 3. Asignación de electrones a. Enlaces covalentes b. Completar octeto átomos laterales c. Completar octeto átomo central (si se puede) 4. Completar octeto átomo central: a. Realizar dobles o triples enlaces con los átomos laterales 5. Determinar carga forma de los átomos: a. Primero el central b. Si es necesario, los laterales 𝐶𝐹 = 𝑒− 𝑉𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 − 𝑒− 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠 − 0,5(𝑒− 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠) NF3
  10. ESCRITURA DE LA ESTRUCTURA DE LEWIS Pasos: 1. Asignar distribución de los átomos. Átomo central el menos electronegativo. 2. Conteo del numero de electrones de valencia del sistema. 3. Asignación de electrones a. Enlaces covalentes b. Completar octeto átomos laterales c. Completar octeto átomo central (si se puede) 4. Completar octeto átomo central: a. Realizar dobles o triples enlaces con los átomos laterales 5. Determinar carga forma de los átomos: a. Primero el central b. Si es necesario, los laterales 𝐶𝐹 = 𝑒− 𝑉𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 − 𝑒− 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠 − 0,5(𝑒− 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠) HNO3
  11. ESCRITURA DE LA ESTRUCTURA DE LEWIS Pasos: 1. Asignar distribución de los átomos. Átomo central el menos electronegativo. 2. Conteo del numero de electrones de valencia del sistema. 3. Asignación de electrones a. Enlaces covalentes b. Completar octeto átomos laterales c. Completar octeto átomo central (si se puede) 4. Completar octeto átomo central: a. Realizar dobles o triples enlaces con los átomos laterales 5. Determinar carga forma de los átomos: a. Primero el central b. Si es necesario, los laterales 𝐶𝐹 = 𝑒− 𝑉𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 − 𝑒− 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠 − 0,5(𝑒− 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠) CO3 -2
  12. ESCRITURA DE LA ESTRUCTURA DE LEWIS Pasos: 1. Asignar distribución de los átomos. Átomo central el menos electronegativo. 2. Conteo del numero de electrones de valencia del sistema. 3. Asignación de electrones a. Enlaces covalentes b. Completar octeto átomos laterales c. Completar octeto átomo central (si se puede) 4. Completar octeto átomo central: a. Realizar dobles o triples enlaces con los átomos laterales 5. Determinar carga forma de los átomos: a. Primero el central b. Si es necesario, los laterales 𝐶𝐹 = 𝑒− 𝑉𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 − 𝑒− 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠 − 0,5(𝑒− 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠) CS2, NH3, NO2 - ?
  13. EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO OCTETO INCOMPLETO: Numero de electrones que rodean al átomo central es menor de 8 (pero par) Solo se presenta para los grupos 2A y 3A 𝐵𝑒𝐻 𝐵𝐹3 𝐵𝑒𝐶𝑙2
  14. EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO Numero Impar de Electrones: Numero de electrones que rodean al átomo central es impar Solo se presenta para el grupo 5A 𝑁𝑂 𝑁𝑂2
  15. EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO Numero Impar de Electrones: Numero de electrones que rodean al átomo central es impar Solo se presenta para el grupo 5A 𝑁𝑂 𝑁𝑂2
  16. EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO Octeto Expandido: Numero de electrones que rodean al átomo central es mayor a 8 (pero par) Elementos del tercer periodo en adelante 𝑆𝐹6 - 𝑆𝐶𝑙2
  17. EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO 𝐴𝑙𝐼3 𝑃𝐹5 𝑆𝑂4 −2 𝑆𝐹4 𝑋𝑒𝐹4 Escriba la estructura de Lewis para los siguientes sistemas
  18. EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO
  19. EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO
  20. EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO
  21. GEOMETRÍA MOLECULAR La geometría molecular hace referencia a la distribución espacial de los átomos que componen al sistema molecular. De esta se generan enlaces entre átomos y ángulos de enlace entre los mismos. Se emplea el modelo de Repulsión de Pares Electrónicos de la Capa de Valencia Dos Reglas: • Los dobles y triples enlaces se tratan como enlaces sencillos (aproximación). • Los pares libres se tratan semejante a los enlaces, pero se debe considerar que ejercen mas repulsión que los enlaces.
  22. GEOMETRÍA MOLECULAR: Sin pares libres Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html 𝐵𝑒𝐶𝑙2 𝐵𝐹3
  23. GEOMETRÍA MOLECULAR: Sin pares libres Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html 𝐶𝐻4 𝑃𝐶𝑙5
  24. GEOMETRÍA MOLECULAR: Sin pares libres Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html S𝐹6
  25. GEOMETRÍA MOLECULAR: Con pares libres Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html 𝑆𝑂2 𝑁𝐻3
  26. GEOMETRÍA MOLECULAR: Con pares libres Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html 𝐻2𝑂 𝑆𝐹4
  27. GEOMETRÍA MOLECULAR: Con pares libres Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html 𝐶𝑙𝐹3 𝐼3 −
  28. GEOMETRÍA MOLECULAR: Con pares libres Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html 𝐵𝑟𝐹5 𝑋𝑒𝐹4
  29. GEOMETRÍA MOLECULAR: Entrenate Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html 𝑆𝑒𝐹4 𝐶𝐼4 𝐴𝑙𝐻4 − 𝐻3𝑂+ 𝐵𝑒𝐹4 −2 𝐶𝐻2𝑂
  30. GEOMETRÍA MOLECULAR: Mas de un átomo central Construir la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-shapes/latest/molecule-shapes_es.html 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝐻 𝐶𝐻3𝐶𝐶𝐶𝐻2𝑂𝐻 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻
  31. MOMENTO DIPOLAR Polaridad de la estructura: https://phet.colorado.edu/sims/html/molecule-polarity/latest/molecule-polarity_es.html La medida del dipolo formado en un enlace o molecular por la distribución asimétrica de los electrones. • El momento dipolar molecular se determina con la sumatoria vectorial de los momentos dipolares de los enlaces que la componen. • Se emplea para determinar la polaridad de un sistema
  32. MOMENTO DIPOLAR 𝐶𝐼4 𝐴𝑙𝐻4 − 𝐻3𝑂+ 𝐵𝑒𝐹4 −2 𝐶𝐻2𝑂
  33. MOMENTO DIPOLAR
  34. FUERZAS INTERMOLECULARES
  35. FUERZAS INTERMOLECULARES MATERIA SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO NaCl H2O CO2 Clasificación de la materia
  36. FUERZAS INTERMOLECULARES Diagrama de fases
  37. FUERZAS INTERMOLECULARES Las fuerzas intramoleculares generan atracción entre las especies. SH2 𝑇𝑒 = −60°𝐶 𝑇𝑓 = −86°𝐶 Dipolo-Dipolo: Fuerzas de atracción que actúan entre moléculas polares. A mayor momento dipolar, mayor la fuerza de atracción. SO2 𝑇𝑒 = −10°𝐶 𝑇𝑓 = −75°𝐶 Estrategia trigonométrica
  38. FUERZAS INTERMOLECULARES Las fuerzas intramoleculares generan atracción entre las especies. Ion-Dipolo: Fuerzas que atraen entre sí un ion (catión o anión) y una molécula polar. Su fuerza depende de la carga y del tamaño del ion así como tamaño del momento dipolar de la molécula. Compuesto Solubilidad a 25°C (g/mL H2O) LiCl 84.25 NaCl 36.00 KCl 34.40
  39. FUERZAS INTERMOLECULARES Las fuerzas intramoleculares generan atracción entre las especies. Dipolo Inducido: Fuerzas de atracción generada por los dipolos temporales inducidos en los átomos o moléculas. A temperaturas bajas los dipolos temporales son mas fuertes, lo suficiente para cambiar de fase. Aumentan con la masa molar (mas átomos, mas electrones). Mas electrones, mas fuerza de dispersión. Geometría molecular Compuesto 𝑻𝒇(°𝑪) CH4 -182.5 CF4 -150.0 CCl4 -23.0 CBr4 90.0 CI4 171.0
  40. FUERZAS INTERMOLECULARES Las fuerzas intramoleculares generan atracción entre las especies. Puentes de Hidrógeno: Tipo especial de interacción dipolo-dipolo entre átomos de hidrógeno de un enlace polar, como N-H, O-H o F-H, y un átomo electronegativo de O, N o F. Son mas fuertes que la fuerzas dipolo-dipolo, Cuales de las siguientes especies puede formar puentes de hidrógeno con el agua? a. CH3OCH3 b. CH4 c. HCOOH d. Na+ e. F-
  41. FUERZAS INTERMOLECULARES CO2 H2O NH3 SO4 -2 CH4 Na+ CO2 H2O NH3 SO4 -2 CH4 Na+ Establezca el tipo de interacción según la intersección fila-columna
  42. FUERZAS INTERMOLECULARES Explique del por que de la tendencia de los puntos de ebullición según su periodo y familia. Adicionalmente explique por que el grupo o familia 4A es la única que muestra aumento en la fuerzas intermoleculares al aumentar la masa.
Anúncio