SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNIVESIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE CIVIL-HUANCAVELICA
TEMA
DISEÑO DE LA LINEA
DE ADUCCIÓN
CATEDRA: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
CATEDRATICO: Ing. AYALA BIZARRO, Iván Arturo
ALUMNO: SOLANO POMA, Alex
CICLO: VIII
HUANCAVELICA - 2014
UNH Página 1ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
El presente trabajo fue realizado en lenguaje de programacion IPYTHON, las perdidas se calcularon
utilizando la ecuacion de Darcy W. y las fricciones se calcularon con la ecuacion de colebrook y White
resueltos mediante el metodo de punto fijo. y se comprobaron con programa EPANET
UNH Página 2ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
1. SOLUCION DE LA LINEA DE ADUCCIÓN EN IPYTHON
Y COMPROBADO EN PROGRAMA EPANET
Diseñar la linea de aduccion.
DATOS:
Tenperatura = 6 ◦
C. r= 1.57 (porcentaje) Dot=150 lts/hab/dia
TUBERIA LONGITUD (km)
1 3
2 3
3 2
4 2
5 2
6 10
7 1
8 1
9 2
10 3
11 2
UNH Página 3ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
NODO COTA (msnm) Po(hab)
1 1000 -
2 980 -
3 900 5000
4 930 RIEGO=0.8l/ha
5 950 3000
6 880 RIEGO=0.75l/ha
7 800 -
8 780 4000
9 750 5500
10 720 -
11 700 8900
12 700 4300
1.1. POBLACION DE DISEÑO
Es la poblacion proyectada en un determinado periodo de diseño, lo cual depende del desarrollo so-
cioeconomico y la tasa de crecimiento poblacional.
La formula utilizada es:
Pf = Po(1 +
rt
100
)
Donde:
Pf : Poblacion futura
Po : Poblacion inicial
r :Tasa de crecimiento
t : Periodo de diseño
r : 1.57
Utilizando dicha formula se calculo las poblaciones futuras para cada poblacion:
POBLACIÓN Pf (hab)
3 6570
5 3942
8 5256
9 7227
11 11695
12 5650
1.2. CONSUMO MEDIO (lts/seg)
El consumo medio se calcula para una dotacion de 150 lts/hab/dia
La formula utilizada es:
Qm =
Pf.dot
86400
Donde: dot : dotación Utilizando la formula se tiene los resultados:
UNH Página 4ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
Poblacion Qm(lts/seg)
3 11.406
5 6.844
8 9.125
9 12.547
11 20.303
12 9.809
1.3. VARIACIONES PERIODICAS DE LOS CONSUMOS
1.3.1. VARIACIONE DIARIAS (lts/seg)
Varía durante el año, en función de las condiciones climatológicas y los hábitos de la población, es así
en los días de una semana se dan consumos máximos y mínimos.
El RNE, recomienda que los valores de las variaciones de consumo referidos al promedio diario anual
deban ser fijados en base a un análisis de información estadística comprobada. Si no existieran los datos,
se puede tomar en cuenta lo siguiente:
- Máximo anual de la demanda Diaria K1 = 1,3
la ecuacion es:
Qmd = K1.Qm
los resultados obtenidos son:
POBLACION Qmd(lts/seg)
3 14.828
5 8.897
8 11.863
9 16.311
11 26.394
12 12.752
1.3.2. VARIACIONES DE RIEGO (lts/seg)
RIEGO Lts/seg/hah AREA(Has) Qmd(lts/seg)
4 0.80 10 8.0
6 0.75 20 15.0
1.4. ECUACIONES USADAS
1.4.1. calculo de diametro
D =
−2 log
ks
3,71D
+
2,51
Re KhfD5
)
(khf)2
; Diametro
Donde:
K =
gπ2
8LQ2
ks : rugosidad absoluta
Re : numero dereynols
hf : Perdida por friccion
D : Diametro
UNH Página 5ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
1.4.2. calculo de friccion
f = [−2log(
ks
3,71D
+
2,51
Re.
√
f
)]−2
; friccion
hf =
8fLQ2
gπD2
; perdida por friccion
1.5. CONSDERACIONES EN EL DISEÑO
Velocidad maxima 5 m/seg (PVC)
Velocidad minima 0.6 m/seg
Presion: las presiones de trabajo son de acuerdo a la clase de tuberia en este diseño de utilizaron
clase 5, 7.5, 10 y 15
se considera la instalacion de camaras de rompe presión para evitar que la presion estatica en la
linea supere la presion de trabajo de la tuberia.
UNH Página 6ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
TRAMO CLASE
1-2 C-5
2-N1 C-5
N1-N2 C-7.5
N2-3 C-10
3-N3 C-10
N3-4 C-7.5
2-5 C-5
5-N4 C-7.5
N4-N5 C-10
N5-6 C-15
2-N6 C-5
N6-N7 C-7.5
N7-N8 C-10
N8-CA C-15
CA-7 C-5
7-8 C-7.5
8-9 C-10
7-N9 C-7.5
N9-N10 C-10
N10-10 C-15
10-11 C-15
10-12 C-15
1.6. PROGRAMACIÓN EN IPYTHON
1.6.1. RESULTADOS
RESUMEN.
UNH Página 7ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNH Página 8ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNH Página 9ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
TUBERIA L1 (m) L2 (m) D1 (m) D2 (m) V1 (m/s) V2 (m/s) Presion (m)
1 1703.977 1293.003 380.4 428.0 1.014 0.801 15
2 148.698 976.302 104.6 133.0 2.657 1.643 20
3 48.138 859.362 129.8 148.4 1.725 1.320 35
4 170.701 766.799 144.6 180.8 1.390 0.889 55
5 607.995 1059.672 99.4 126.6 1.031 0.636 20
6 122.444 210.886 83.4 102.0 1.464 0.979 10
7 30.355 1969.645 133.0 152.0 1.72 1.317 25
8 577.77 136.516 102.0 129.8 1.336 1.134 32
9 516.938 197.348 99.4 126.6 1.933 1.192 33
10 368.425 203.004 94.6 120.4 2.134 1.317 40
11 433.733 1182.934 190.2 237.6 2.41 1.545 25
12 1330.095 8.794 231.8 292.2 1.623 1.021 33
13 339.46 1049.429 130.8 226.2 2.667 1.704 43
14 347.357 2430.421 172.0 215.0 2.947 1.336 50
15 952.593 1825.135 299.6 337.6 0.971 0.765 45
16 96.052 903.948 102.0 129.8 3.484 2.152 30
17 847.313 152.637 99.4 126.6 2.13 1.313 25
18 370.934 254.066 129.8 148.4 3.024 2.313 43
19 231.288 393.712 126.6 144.6 3.179 2.467 46.5
20 32.431 717.569 120.4 137.6 3.515 2.691 45
21 1520.98 1479.02 137.6 172.0 1.810 1.159 25
22 864.365 1135.635 94.6 120.0 1.863 1.158 25
NOTA:
.
UNH Página 10ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNH Página 11ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNH Página 12ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNH Página 13ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNH Página 14ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNH Página 15ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
SOLUCION EN PROGRAMA
EPANET
1.7. COMPROBACION DEL DISEÑO EN PROGRAMA EPANET
EPANET requiere como datos, los siguientes:
• El peso específico y la viscosidad cinemática relativos a los valores del agua a 6 ◦
C.
• Propiedades de las tuberías (diámetro, longitud física, rugosidad y la suma de los coeficientes de
los accesorios o singularidades de que disponga o su longitud equivalente).
.
1.8. RESULTADO EN EPANET
se puede observar mediante los colores que las presiones tanto como las velosidaes estan en rangos
establecidos por la norma tenica
UNH Página 16ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
UNH Página 17ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA
1.9. CONCLUCIÓN
• En el diseño se a utilizado 1 camara de rompe presion, con el fin de disminuir la presion estatica y
a la vez poder optimizar costos en el diseño.
• Se a diseño con diferentes diametros de tuberias haciendo conecciones en serie con fin de optimizar
costos y estar en rango de velocidades y presiones permitidas por el reglamento nacional de edificaciones
OS.010.
UNH Página 18ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
UPC
 
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
RONYJOSEESPERME
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 

La actualidad más candente (20)

433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx
433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx
433189367-Bocatoma-La-Achirana-1.pptx
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
Importancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civilImportancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civil
 
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docxCalculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
Calculo-de-Volumen-de-La-Cisterna-y-Tanque-Elevado.docx
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 

Destacado

Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potable
Alfredo Ramos
 
Trabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacionTrabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacion
yekaortiz
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potable
if69es
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)
UNEFM
 

Destacado (20)

DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓNDISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
 
8
88
8
 
En una red de agua potable
En una red de agua potableEn una red de agua potable
En una red de agua potable
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Diseño de edificio de 4 niveles
Diseño de edificio de 4 nivelesDiseño de edificio de 4 niveles
Diseño de edificio de 4 niveles
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potable
 
Tarea hidraulica imf vpjg
Tarea hidraulica imf vpjgTarea hidraulica imf vpjg
Tarea hidraulica imf vpjg
 
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua PotableEstacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
 
Trabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacionTrabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacion
 
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOSMANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potable
 
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5 Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
Teoría sobre la línea de Conduccion para el curso de abastecimiento de agua p...
 

Similar a DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN

IMPACTO AMBIENTAL EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMA
IMPACTO AMBIENTAL EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMAIMPACTO AMBIENTAL EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMA
IMPACTO AMBIENTAL EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMA
José Eddy Aguilar
 
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
Marissa Paredez Huiza
 
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
CarlosDavalo
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Caro Diaz
 

Similar a DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN (20)

Informe sobre analisis quimico del agua pampa baja
Informe sobre analisis quimico del agua  pampa bajaInforme sobre analisis quimico del agua  pampa baja
Informe sobre analisis quimico del agua pampa baja
 
Pacto de Estambul
Pacto de EstambulPacto de Estambul
Pacto de Estambul
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
 
IMPACTO AMBIENTAL EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMA
IMPACTO AMBIENTAL EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMAIMPACTO AMBIENTAL EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMA
IMPACTO AMBIENTAL EN LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMA
 
Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)Humedal de cajona huaylla (reparado)
Humedal de cajona huaylla (reparado)
 
Impacto de agua purificada de la universidad amzonica de pando en la ciudad d...
Impacto de agua purificada de la universidad amzonica de pando en la ciudad d...Impacto de agua purificada de la universidad amzonica de pando en la ciudad d...
Impacto de agua purificada de la universidad amzonica de pando en la ciudad d...
 
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
 
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)Grupo 1 mecanica de fluidos  iic(1)
Grupo 1 mecanica de fluidos iic(1)
 
Capitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residualesCapitulo 2 características de las aguas residuales
Capitulo 2 características de las aguas residuales
 
Memoria cañapay
Memoria cañapayMemoria cañapay
Memoria cañapay
 
Memoria descriptiva paucar malconga ok
Memoria  descriptiva paucar malconga okMemoria  descriptiva paucar malconga ok
Memoria descriptiva paucar malconga ok
 
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
 
Corporación Favorita- Presentación Foro Energético
Corporación Favorita- Presentación Foro EnergéticoCorporación Favorita- Presentación Foro Energético
Corporación Favorita- Presentación Foro Energético
 
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docx
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docxMECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docx
MECANICA DE FLUIDOS I-Trabajo.docx
 
Diseno de la carpeta asfaltica.lima
Diseno de la carpeta asfaltica.limaDiseno de la carpeta asfaltica.lima
Diseno de la carpeta asfaltica.lima
 
4. DOTACIONES.pptx
4. DOTACIONES.pptx4. DOTACIONES.pptx
4. DOTACIONES.pptx
 
Trabajo construcciones
Trabajo construccionesTrabajo construcciones
Trabajo construcciones
 
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
 

Último

Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNIVESIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE CIVIL-HUANCAVELICA TEMA DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN CATEDRA: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO CATEDRATICO: Ing. AYALA BIZARRO, Iván Arturo ALUMNO: SOLANO POMA, Alex CICLO: VIII HUANCAVELICA - 2014 UNH Página 1ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA El presente trabajo fue realizado en lenguaje de programacion IPYTHON, las perdidas se calcularon utilizando la ecuacion de Darcy W. y las fricciones se calcularon con la ecuacion de colebrook y White resueltos mediante el metodo de punto fijo. y se comprobaron con programa EPANET UNH Página 2ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA 1. SOLUCION DE LA LINEA DE ADUCCIÓN EN IPYTHON Y COMPROBADO EN PROGRAMA EPANET Diseñar la linea de aduccion. DATOS: Tenperatura = 6 ◦ C. r= 1.57 (porcentaje) Dot=150 lts/hab/dia TUBERIA LONGITUD (km) 1 3 2 3 3 2 4 2 5 2 6 10 7 1 8 1 9 2 10 3 11 2 UNH Página 3ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA NODO COTA (msnm) Po(hab) 1 1000 - 2 980 - 3 900 5000 4 930 RIEGO=0.8l/ha 5 950 3000 6 880 RIEGO=0.75l/ha 7 800 - 8 780 4000 9 750 5500 10 720 - 11 700 8900 12 700 4300 1.1. POBLACION DE DISEÑO Es la poblacion proyectada en un determinado periodo de diseño, lo cual depende del desarrollo so- cioeconomico y la tasa de crecimiento poblacional. La formula utilizada es: Pf = Po(1 + rt 100 ) Donde: Pf : Poblacion futura Po : Poblacion inicial r :Tasa de crecimiento t : Periodo de diseño r : 1.57 Utilizando dicha formula se calculo las poblaciones futuras para cada poblacion: POBLACIÓN Pf (hab) 3 6570 5 3942 8 5256 9 7227 11 11695 12 5650 1.2. CONSUMO MEDIO (lts/seg) El consumo medio se calcula para una dotacion de 150 lts/hab/dia La formula utilizada es: Qm = Pf.dot 86400 Donde: dot : dotación Utilizando la formula se tiene los resultados: UNH Página 4ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA Poblacion Qm(lts/seg) 3 11.406 5 6.844 8 9.125 9 12.547 11 20.303 12 9.809 1.3. VARIACIONES PERIODICAS DE LOS CONSUMOS 1.3.1. VARIACIONE DIARIAS (lts/seg) Varía durante el año, en función de las condiciones climatológicas y los hábitos de la población, es así en los días de una semana se dan consumos máximos y mínimos. El RNE, recomienda que los valores de las variaciones de consumo referidos al promedio diario anual deban ser fijados en base a un análisis de información estadística comprobada. Si no existieran los datos, se puede tomar en cuenta lo siguiente: - Máximo anual de la demanda Diaria K1 = 1,3 la ecuacion es: Qmd = K1.Qm los resultados obtenidos son: POBLACION Qmd(lts/seg) 3 14.828 5 8.897 8 11.863 9 16.311 11 26.394 12 12.752 1.3.2. VARIACIONES DE RIEGO (lts/seg) RIEGO Lts/seg/hah AREA(Has) Qmd(lts/seg) 4 0.80 10 8.0 6 0.75 20 15.0 1.4. ECUACIONES USADAS 1.4.1. calculo de diametro D = −2 log ks 3,71D + 2,51 Re KhfD5 ) (khf)2 ; Diametro Donde: K = gπ2 8LQ2 ks : rugosidad absoluta Re : numero dereynols hf : Perdida por friccion D : Diametro UNH Página 5ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA 1.4.2. calculo de friccion f = [−2log( ks 3,71D + 2,51 Re. √ f )]−2 ; friccion hf = 8fLQ2 gπD2 ; perdida por friccion 1.5. CONSDERACIONES EN EL DISEÑO Velocidad maxima 5 m/seg (PVC) Velocidad minima 0.6 m/seg Presion: las presiones de trabajo son de acuerdo a la clase de tuberia en este diseño de utilizaron clase 5, 7.5, 10 y 15 se considera la instalacion de camaras de rompe presión para evitar que la presion estatica en la linea supere la presion de trabajo de la tuberia. UNH Página 6ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA TRAMO CLASE 1-2 C-5 2-N1 C-5 N1-N2 C-7.5 N2-3 C-10 3-N3 C-10 N3-4 C-7.5 2-5 C-5 5-N4 C-7.5 N4-N5 C-10 N5-6 C-15 2-N6 C-5 N6-N7 C-7.5 N7-N8 C-10 N8-CA C-15 CA-7 C-5 7-8 C-7.5 8-9 C-10 7-N9 C-7.5 N9-N10 C-10 N10-10 C-15 10-11 C-15 10-12 C-15 1.6. PROGRAMACIÓN EN IPYTHON 1.6.1. RESULTADOS RESUMEN. UNH Página 7ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNH Página 8ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNH Página 9ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA TUBERIA L1 (m) L2 (m) D1 (m) D2 (m) V1 (m/s) V2 (m/s) Presion (m) 1 1703.977 1293.003 380.4 428.0 1.014 0.801 15 2 148.698 976.302 104.6 133.0 2.657 1.643 20 3 48.138 859.362 129.8 148.4 1.725 1.320 35 4 170.701 766.799 144.6 180.8 1.390 0.889 55 5 607.995 1059.672 99.4 126.6 1.031 0.636 20 6 122.444 210.886 83.4 102.0 1.464 0.979 10 7 30.355 1969.645 133.0 152.0 1.72 1.317 25 8 577.77 136.516 102.0 129.8 1.336 1.134 32 9 516.938 197.348 99.4 126.6 1.933 1.192 33 10 368.425 203.004 94.6 120.4 2.134 1.317 40 11 433.733 1182.934 190.2 237.6 2.41 1.545 25 12 1330.095 8.794 231.8 292.2 1.623 1.021 33 13 339.46 1049.429 130.8 226.2 2.667 1.704 43 14 347.357 2430.421 172.0 215.0 2.947 1.336 50 15 952.593 1825.135 299.6 337.6 0.971 0.765 45 16 96.052 903.948 102.0 129.8 3.484 2.152 30 17 847.313 152.637 99.4 126.6 2.13 1.313 25 18 370.934 254.066 129.8 148.4 3.024 2.313 43 19 231.288 393.712 126.6 144.6 3.179 2.467 46.5 20 32.431 717.569 120.4 137.6 3.515 2.691 45 21 1520.98 1479.02 137.6 172.0 1.810 1.159 25 22 864.365 1135.635 94.6 120.0 1.863 1.158 25 NOTA: . UNH Página 10ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNH Página 11ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNH Página 12ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNH Página 13ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNH Página 14ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNH Página 15ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA SOLUCION EN PROGRAMA EPANET 1.7. COMPROBACION DEL DISEÑO EN PROGRAMA EPANET EPANET requiere como datos, los siguientes: • El peso específico y la viscosidad cinemática relativos a los valores del agua a 6 ◦ C. • Propiedades de las tuberías (diámetro, longitud física, rugosidad y la suma de los coeficientes de los accesorios o singularidades de que disponga o su longitud equivalente). . 1.8. RESULTADO EN EPANET se puede observar mediante los colores que las presiones tanto como las velosidaes estan en rangos establecidos por la norma tenica UNH Página 16ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA UNH Página 17ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-HVCA 1.9. CONCLUCIÓN • En el diseño se a utilizado 1 camara de rompe presion, con el fin de disminuir la presion estatica y a la vez poder optimizar costos en el diseño. • Se a diseño con diferentes diametros de tuberias haciendo conecciones en serie con fin de optimizar costos y estar en rango de velocidades y presiones permitidas por el reglamento nacional de edificaciones OS.010. UNH Página 18ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO