Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD
y CONDICIONES MÍNIMAS
Docente:
Msc. Dr. Eddy Veliz Totora
MEDICO CIRUJANO
ESPECIALISTA EN SALUD PUBLICA
ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORIA MEDICA
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
• Identificar los problemas potenciales.
• Identificar las deficiencias locativas y de equipo.
• Identificar acciones inapropiadas de los
trabajadores.
• Identificar el efecto que producen los cambios.
las deficiencias de las acciones
el compromiso asumido por la
• Identificar
correctivas.
• Demostrar
gerencia.
OBJETIVOS
• Es una función de
naturaleza técnica legal,
cuya finalidad es
constatar el cumplimiento
de las disposiciones y
normas vigentes.
Ley 16998
MARCO LEGAL DE
INSPECCIÓN
CAPITULO III
De la Dirección General de Higiene,
Seguridad Ocupacional y Bienestar y sus
atribuciones.
Artículo 19º.- (FUNCIONES DE LA
DIRECCIÓN GENERAL).
12. Realizar inspecciones en los centros
de trabajo conforme a las normas que
se determinen.
LEY 16998. Ley general de higiene,
seguridad ocupacional y bienestar
CAPITULO VI.
DE LA INSPECCIÓN Y SUPERVISION
.
Artículo 25º.- (ORGANISMOS DE INSPECCIÓN).
La Dirección de Higiene, Seguridad Ocupacional
y Bienestar será la encargada de garantizar el
cumplimiento de las normas de la presente Ley,
contando para este objeto con el cuerpo de
inspectores del Ministerio de Trabajo.
LEY 16998. Ley general de higiene,
seguridad ocupacional y bienestar
Artículo 26º.- (PERSONAL ESPECIALIZADO).
Ese cuerpo de Inspectores cumplirá dentro de la
materia y bajo supervisión de la Dirección General de
higiene, Seguridad ocupacional y Bienestar, las
siguientes funciones:
2. Inspeccionar las empresas y todo centro de trabajo,
examinar locales, maquinarias, equipos, materiales, el
proceso industrial, y efectuar cuanta averiguación sea
pertinente con el fin de establecer los riesgos que presenten
dichos centros;
4. Realizar las inspecciones con la participación de
representantes patronales y laborales;
LEY 16998
7. Elevar informe o denuncia ante el Director General sobre el
resultado de la inspección, especificando razón social,
ubicación de la empresa, personero legal de la misma, riesgos
establecidos, normas infringidas, conclusiones,
recomendaciones y demás circunstancias pertinentes;
Artículo 28º.- (INSPECTORES EN EL INTERIOR DEL
PAIS).
En el interior de la República las labores de inspección se
realizarán a través de las oficinas regionales dependientes del
Ministerio de Trabajo y Desarrollo laboral.
Artículo 26º.- (PERSONAL ESPECIALIZADO) Cont….
LEY 16998
Artículo 70º.-
Todas las partes de la estructura,
maquinaria y equipo de los ascensores y
montacargas serán:
e) Inspeccionados a intervalos regulares
prescritos por reglamentos.
LEY 16998
Artículo 92º.-
Todos los lugares de trabajo deban contar, de
acuerdo al tipo de riesgos de incendios que se
presenten, con:
Abastecimiento suficiente de agua a presión.
• Hidratantes y accesorios.
• Rociadores.
• Extintores portátiles.
• Otros.
Dichos equipos deben ser diseñados, instalados,
mantenidos, inspeccionados e identificados de
acuerdo a especificaciones técnicas establecidas y
aprobadas por la autoridad competente.
LEY 16998
Artículo 112º.-
Todos los dispositivos de resguardo,
protección deben ser
inspeccionados y mantenidos
periódicamente.
PROTECCIÓN COMO PARTE INTEGRANTE DE LA
FABRICACIÓN
LEY 16998
INSTALACIÓN
Artículo 128º.-
Después de la instalación de un nuevo sistema eléctrico o después
que se hayan efectuado alteraciones de importancia en un sistema ya
existente, una persona competente, distinta de aquélla o aquéllas
que han llevado a cabo el trabajo, hará una inspección antes de
colocar en servido dicho nuevo sistema o extensión.
EQUIPO ELECTRICO
INSPECCIÓN – CONSERVACIÓN
Artículo 170º.-
Todo el equipo eléctrico, incluyendo el equipo de iluminación,
inspeccionará una persona competente a intervalos que no
excedan de 12 meses
LEY 16998
EQUIPO ELECTRICO
INSPECCIÓN – CONSERVACIÓN
REPARACIONES
CAPITULO V
DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y
HERRAMIENTAS PORTATILES
ACCIONADAS POR FUERZA MOTRIZ
Artículo 182º.-
Las herramientas manuales deben inspeccionarse
periódicamente y
remplazarse o repararse cuando se encuentren defectuosas.
Artículo 188º.-
Todas las herramientas portátiles accionadas por fuerza
motriz deben ser inspeccionadas y las defectuosas
serán inmediatamente reparadas o retiradas del servicio.
LEY 16998
Artículo 198º.-
El registro, inspección, control y demás requisitos de
funcionamiento de las calderas, se regirán a un
especial establecido por la autoridad
reglamento
competente.
INSPECCIÓN
Artículo 218º.-
Los recipientes a presión serán inspeccionados
interior y exteriormente, por inspectores calificados,
designados este fin por la autoridad competente:
a) Después de ser instalados y antes de ser
entregados al servicio;
b) Después de ser reconstruidos o reparados antes
de ponerse de nuevo en servicio; y
c) Periódicamente, a intervalos especificados por la
autoridad competente.
DE VAPOR, MEDIANA, ALTAY BAJA
CALDERAS
PRESIÓN
LEY 16998
HUMOS, GASES Y EMANACIONES
CONTROL DE ALIMENTACION DEL
COMBUSTIBLE
Artículo 229º.-
Todos los sistemas de alimentación
de combustibles, sean éstos
manuales o automáticos, deben ser
diseñados e instalados de acuerdo a
las normas de fabricación. Estos
mecanismos serán comprobados
mantenidos, inspeccionados y
controlados sistemáticamente por
personal competente.
LEY 16998
CAPITULO VIII
DEL MANEJO Y TRANSPORTE DE
MATERIALES DE CONSTRUCCION Y
CONSERVACIÓN
Artículo 233º.-
Todos los elementos, mecanismos y accesorios
de todos los aparatos de manejo y transporte de
materiales serán:
a) De buena construcción, material sólido y
resistencia adecuada;
b) Conservado en perfecto estado de funcionamiento;
c) Inspeccionados por lo menos una vez por
semana por el operario u otra persona
competente;
DEL MANEJO Y TRANSPORTE DE
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y
CONSERVACIÓN
LEY 16998
OPERACIONES DE APARATOS PARA
IZAR INSPECCIÓN
Artículo 240º.-
Todo aparato para izar antes de ser puesto en
servicio será revisado completamente y
ensayado por personas competentes. Los
resultados de las pruebas y en su caso las
reparaciones serán consignados a un libro
especial de registro del aparato.
LEY 16998
* IZAR=Subir una cosa tirando de la cuerda de
que está colgada.
Artículo 241º.-
Todos los elementos sometidos a esfuerzo en los
aparatos incluyendo las carrileras serán:
a) Cuidadosamente revisados por los operarios cada día,
cuando se usen, para investigar si hay partes sueltas o
defectuosas;
b) Examinados cuidadosamente una vez por semana por
otra persona competente perteneciente al personal del
establecimiento laboral;
c) Inspeccionados y probados completamente por lo
menos una vez cada doce meses por unas personas
competentes; y
d) Probados después de cualquier alteración o reparación
importante y cuando los inspectores competentes crean
necesaria dicha prueba.
LEY 16998
Artículo 242º.-
Los cables, cadenas, ganchos,
eslingas, poleas, frenos y
conmutadores de límite serán
completamente inspeccionados y
probados periódicamente por
personal competente y autorizado,
los resultados de las pruebas serán
registrados en un libro, con las
firmas del personal competente
LEY 16998
• Se lleva a cabo …… con el fin
de verificar si la empresa ha
adoptado todas las medidas
necesarias para garantizar un
alto nivel de protección para las
personas, los bienes y el medio
ambiente.
PARA QUE LA INSPECCIÓN?
• Que ha tomado las medidas adecuadas para
prevenir accidentes graves.
• Que ha adoptado las medidas necesarias para
limitar las consecuencias de accidentes graves
dentro y fuera del establecimiento.
• Que los datos y la información facilitados en el
informe de seguridad o en cualquier otro informe
o notificación presentados reflejan fielmente el
estado de seguridad del establecimiento.
• Que ha establecido programas e informado al
personal del establecimiento sobre las medidas
de protección y actuación a adoptar en caso de
accidente.
LA EMPRESA DEBE MOSTRAR
TIPOS DE INSPECCIÓN
INSPECCIÓN PLANIFICADA
INSPECCIÓN ESPECIAL
INSPECCIÓN INFORMAL
INSPECCIÓN
PLANIFICADA
EQUIPOS TÉCNICOS
ORGANIZACIÓN Y
GESTIÓN
INSPECCIONAR (verificar)
• Medidas adecuadas para prevenir accidentes graves.
• Medidas necesarias para limitar consecuencias de accidentes graves.
• Veracidad de datos e información suministrada
• Información al personal sobre medidas de protección y actuación
ALCANCE
OBJETIVO
1. Inspecciones planeadas generales
Son aquellas que se dirigen al
reconocimiento de las posibles fallas o
factores de riesgo presente en las
instalaciones en general.
• Se realizan a intervalos de tiempo regulares.
• Definición de programa de actividades
• Es Sistemática
INSPECCIÓN PLANIFICADA
2. Inspecciones planeadas de orden y aseo
Inspecciones que verifica:
• Todas las cosas se encuentren en le lugar en el
que realmente deben estar.
• Correcto estado de limpieza, tanto en los sitios de
trabajo como de los objetos.
3. Inspección planeada de áreas y partes críticas
• Inspecciones realizadas en determinadas áreas o partes consideradas
como críticas (componentes maquinarias, equipos, materiales,
estructuras o áreas), de acuerdo con una clasificación previa realizada
teniendo en cuenta su potencial e historial de pérdidas (accidentes).
• Procesos de ampliación, cambios o
en equipos,
o sistemas de
modificaciones
maquinarias
producción.
• Procesos de permisos para tareas
de alto riesgo, tales como: trabajo
en caliente, en espacios confinados
y en altura.
• Investigación de incidentes o
accidentes ocurridos.
INSPECCIONES ESPECIALES
• Intervalos no regulares
• No son sistemáticas y en general
no planeadas.
• Efectuadas por los mismos
trabajadores, por el comité mixto
de seguridad y salud ocupacional
o por la dirección.
• Investigación de accidentes /
incidentes
INSPECCIONES INFORMALES
1.Planeacion o
Preparación
2. Inspección
3. Acción
correctiva
4. Acción de
seguimiento
ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
• Actitud positiva
• Planos
• Qué observar - qué buscar
• Lista de verificación
• Informes anteriores
• Elementos y materiales
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN
• Plano o lista de verificación
• Actitud positiva
• Búsqueda de aspectos fuera de
la vista
• Descripción clara
• Medidas inmediatas para casos
críticos
• Clasificación de peligros
• Determinación de causas
básicas
INSPECCIÓN
• Ver Cobertura e impacto.
• Que corresponda a situaciones
del riesgo detectado.
• Viabilidad práctica, eficacia
correctora.
• Factor económico.
ACCIONES CORRECTIVAS
• Recomendaciones conocidas por
los interesados.
• Elaboración de Ordenes de
Trabajo.
• Verificación de
presupuestos y materiales.
• Control de la programación.
• Comprobación y seguimiento de
la ejecución.
• Verificación final
• Eficacia.
ACCIONES DE SEGUIMIENTO
Todas las áreas de la empresa deben ser
inspeccionadas periódicamente.
Cuando se trate de empresas pequeñas, que
constan de un número pequeño de oficinas,
pueden ser inspeccionadas todas las áreas en
un solo recorrido
LISTADO DE ÁREAS, INSTALACIONES Y
EQUIPOS POR INSPECCIONAR
Debe ser respaldado por planos, mapas o diagramas de la
planta y el listado de todos los equipos, estableciendo a la
vez las rutas para la realización de la inspección
Para empresas grandes, sobretodo aquéllas que tienen
procesos de manufactura o almacenamiento, no es
posible realizar la inspección de todas las áreas de la
empresa a partir de la cual se establezca su clasificación,
los responsables y la periodicidad de la inspección
• Profesional en salud
ocupacional.
• Coordinador de salud
ocupacional
• Representante del
Ministerio del trabajo
cuando se necesario.
RESPONSABLES
Un programa de inspecciones planeadas debe tener los
siguientes elementos:
a) Objetivos
b) Respaldo gerencial
c) Listado de áreas por inspeccionar
d) Responsables de efectuar las inspecciones
e) Sistema de clasificación de las condiciones subestándar
identificadas
f) Frecuencia de realización
g) Listas de verificación
h) Guía para realizar la inspección
i) Desarrollo de acciones correctivas
j) Informes
k) Seguimiento de las acciones correctivas
l) Medición de la efectividad de las inspecciónes planeadas
m)Capacitación y entrenamiento
Diagrama de
operaciones para
realizar inspecciones
planeadas:
Hacer manifiesto a los trabajadores este apoyo, la
gerencia debe:
• Divulgar en toda la empresa el programa de
inspecciones.
• Proporcionar los recursos humanos, técnicos y
económicos necesarios.
• Participar en las inspecciones de acuerdo con los
objetivos que se hayan fijado.
• Proporcionar el entrenamiento adecuado a los
responsables de realizar las inspecciónes
planeadas.
• Revisar los informes sobre las condiciones
subestándar encontradas después de las
inspecciones y dar respuesta a los mismos.
RESPALDO GERENCIAL
• Escala de valores para la clasificación de valores subestándar
• Tomado de NTC 4114
Condición subestándar
CLASIFICACIÓN DE LAS
CONDICIONES SUBESTÁNDAR
Cada empresa establecera la
periodicidad para las inspecciones
planeadas:
• de acuerdo con su tamaño,
• número de personas,
• procesos productivos,
• turnos de trabajo,
• recursos técnicos, humanos y
económicos.
FRECUENCIA DE
REALIZACIÓN (periodicidad)
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx
Identifica:
• Problemas potenciales en los procesos.
• Deficiencias de equipos.
• Acciones inapropiadas de los trabajadores.
• Condiciones peligrosas de instalaciones locativas.
• El efecto que producen los cambios.
• Identificar las deficiencias de las acciones correctivas.
• Demuestran el compromiso asumido por la gerencia.
BENEFICIOS DE LAS
INSPECCIONES
Desarrollar un cuadro sinóptico o resumen con los principales
puntos relacionados con la inspección de Seguridad
y condiciones mínimas de Seguridad en el Trabajo.
Suerte..!!!
ACTIVIDAD PARA LA CLASE
1 de 45

Recomendados

Manual de normas y procedimientos por
Manual de normas y procedimientosManual de normas y procedimientos
Manual de normas y procedimientosEmilton Bracho
1.8K visualizações70 slides
S 10 intro prevención riesgos por
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgosUVMVirtual1
382 visualizações37 slides
ppt seguridad guia.pptx por
ppt seguridad guia.pptxppt seguridad guia.pptx
ppt seguridad guia.pptxJorgeAyala916865
24 visualizações24 slides
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de por
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento deP gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento deJhonatanVegaMelgarej
310 visualizações9 slides
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx por
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptxARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptxarbey17
2 visualizações21 slides
Nom 020-stps-2011 por
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011joanarceh
9.7K visualizações51 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx

Inspecciones de seguridad por
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadNINIRAMOS2
24 visualizações35 slides
Ntc+4114+inspecciones+planeadas por
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasLina Maria
2.1K visualizações19 slides
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf por
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdfidoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdfGabrielAguilar894429
10 visualizações107 slides
Pte 005-ec espacio confinado por
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoLeonardoDubo1
232 visualizações28 slides
Inspección visual por
Inspección visualInspección visual
Inspección visualErick Martinez
21.1K visualizações9 slides
Ntc 4114 inpecciones de seguridad por
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
8.2K visualizações19 slides

Similar a Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx(20)

Inspecciones de seguridad por NINIRAMOS2
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
NINIRAMOS224 visualizações
Ntc+4114+inspecciones+planeadas por Lina Maria
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Lina Maria2.1K visualizações
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf por GabrielAguilar894429
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdfidoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
idoc.pub_legislacion-vigente-para-tanques-a-presion.pdf
GabrielAguilar89442910 visualizações
Pte 005-ec espacio confinado por LeonardoDubo1
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1232 visualizações
Inspección visual por Erick Martinez
Inspección visualInspección visual
Inspección visual
Erick Martinez21.1K visualizações
Ntc 4114 inpecciones de seguridad por Matilde Vega
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Matilde Vega8.2K visualizações
Ntc 4114 por Susana Santan
Ntc 4114Ntc 4114
Ntc 4114
Susana Santan1.7K visualizações
03 Especificaciones particulares 42-12.pdf por percymiguelesquenmor1
03 Especificaciones particulares 42-12.pdf03 Especificaciones particulares 42-12.pdf
03 Especificaciones particulares 42-12.pdf
percymiguelesquenmor125 visualizações
Inspecciones de seguridad por nerdtrio
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
nerdtrio41 visualizações
Giuliano bozzo moncada por Giulianno Bozzo
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
Giulianno Bozzo2.9K visualizações
Plan de inspeccion cap. iii listo. por Hendrick Salguero
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero57.8K visualizações
Inspecciones por Eunice62
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice624K visualizações
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf por ErickNues2
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues273 visualizações
Especificaciones tecnicas por MyESAC1
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
MyESAC1631 visualizações
ESTANDAR HERRAMIENTAS DE PODER ROTATIVAS.PDF por Alfredo Noé Bravo Landa
ESTANDAR HERRAMIENTAS DE PODER ROTATIVAS.PDFESTANDAR HERRAMIENTAS DE PODER ROTATIVAS.PDF
ESTANDAR HERRAMIENTAS DE PODER ROTATIVAS.PDF
Alfredo Noé Bravo Landa767 visualizações
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf por DiegoEB
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdfEsp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
DiegoEB187 visualizações
NOM-020-STPS-2011.pptx por ssuserdb8254
NOM-020-STPS-2011.pptxNOM-020-STPS-2011.pptx
NOM-020-STPS-2011.pptx
ssuserdb825475 visualizações

Mais de AlexEscalier

Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx por
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxAlexEscalier
6 visualizações88 slides
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx por
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptxTema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptxAlexEscalier
7 visualizações55 slides
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx por
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxAlexEscalier
31 visualizações69 slides
tema navegadores.pptx por
tema navegadores.pptxtema navegadores.pptx
tema navegadores.pptxAlexEscalier
4 visualizações5 slides
Bibliotecas.pptx por
Bibliotecas.pptxBibliotecas.pptx
Bibliotecas.pptxAlexEscalier
1 visão7 slides
metodoliga por
metodoligametodoliga
metodoligaAlexEscalier
12 visualizações24 slides

Mais de AlexEscalier(8)

Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx por AlexEscalier
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptxTema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
AlexEscalier6 visualizações
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx por AlexEscalier
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptxTema 7. Medicina del Trabajo.pptx
Tema 7. Medicina del Trabajo.pptx
AlexEscalier7 visualizações
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx por AlexEscalier
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier31 visualizações
tema navegadores.pptx por AlexEscalier
tema navegadores.pptxtema navegadores.pptx
tema navegadores.pptx
AlexEscalier4 visualizações
metodoliga por AlexEscalier
metodoligametodoliga
metodoliga
AlexEscalier12 visualizações
ley de mendel por AlexEscalier
ley de mendelley de mendel
ley de mendel
AlexEscalier5 visualizações
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx por AlexEscalier
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIETAL.pptx
AlexEscalier3 visualizações

Último

Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 visualizações3 slides
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 visualizações19 slides
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
9 visualizações11 slides
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 visualizações15 slides
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 visualizações3 slides
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 visualizações32 slides

Último(20)

Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl11 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20068 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta115 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.18 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas20 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro6 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações

Tema 5. Inspeccion en Seguridad y Condiciones Minimas de las Empresas.pptx

  • 1. INSPECCIÓN DE SEGURIDAD y CONDICIONES MÍNIMAS Docente: Msc. Dr. Eddy Veliz Totora MEDICO CIRUJANO ESPECIALISTA EN SALUD PUBLICA ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORIA MEDICA
  • 3. • Identificar los problemas potenciales. • Identificar las deficiencias locativas y de equipo. • Identificar acciones inapropiadas de los trabajadores. • Identificar el efecto que producen los cambios. las deficiencias de las acciones el compromiso asumido por la • Identificar correctivas. • Demostrar gerencia. OBJETIVOS
  • 4. • Es una función de naturaleza técnica legal, cuya finalidad es constatar el cumplimiento de las disposiciones y normas vigentes. Ley 16998 MARCO LEGAL DE INSPECCIÓN
  • 5. CAPITULO III De la Dirección General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y sus atribuciones. Artículo 19º.- (FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL). 12. Realizar inspecciones en los centros de trabajo conforme a las normas que se determinen. LEY 16998. Ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar
  • 6. CAPITULO VI. DE LA INSPECCIÓN Y SUPERVISION . Artículo 25º.- (ORGANISMOS DE INSPECCIÓN). La Dirección de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar será la encargada de garantizar el cumplimiento de las normas de la presente Ley, contando para este objeto con el cuerpo de inspectores del Ministerio de Trabajo. LEY 16998. Ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar
  • 7. Artículo 26º.- (PERSONAL ESPECIALIZADO). Ese cuerpo de Inspectores cumplirá dentro de la materia y bajo supervisión de la Dirección General de higiene, Seguridad ocupacional y Bienestar, las siguientes funciones: 2. Inspeccionar las empresas y todo centro de trabajo, examinar locales, maquinarias, equipos, materiales, el proceso industrial, y efectuar cuanta averiguación sea pertinente con el fin de establecer los riesgos que presenten dichos centros; 4. Realizar las inspecciones con la participación de representantes patronales y laborales; LEY 16998
  • 8. 7. Elevar informe o denuncia ante el Director General sobre el resultado de la inspección, especificando razón social, ubicación de la empresa, personero legal de la misma, riesgos establecidos, normas infringidas, conclusiones, recomendaciones y demás circunstancias pertinentes; Artículo 28º.- (INSPECTORES EN EL INTERIOR DEL PAIS). En el interior de la República las labores de inspección se realizarán a través de las oficinas regionales dependientes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo laboral. Artículo 26º.- (PERSONAL ESPECIALIZADO) Cont…. LEY 16998
  • 9. Artículo 70º.- Todas las partes de la estructura, maquinaria y equipo de los ascensores y montacargas serán: e) Inspeccionados a intervalos regulares prescritos por reglamentos. LEY 16998
  • 10. Artículo 92º.- Todos los lugares de trabajo deban contar, de acuerdo al tipo de riesgos de incendios que se presenten, con: Abastecimiento suficiente de agua a presión. • Hidratantes y accesorios. • Rociadores. • Extintores portátiles. • Otros. Dichos equipos deben ser diseñados, instalados, mantenidos, inspeccionados e identificados de acuerdo a especificaciones técnicas establecidas y aprobadas por la autoridad competente. LEY 16998
  • 11. Artículo 112º.- Todos los dispositivos de resguardo, protección deben ser inspeccionados y mantenidos periódicamente. PROTECCIÓN COMO PARTE INTEGRANTE DE LA FABRICACIÓN LEY 16998
  • 12. INSTALACIÓN Artículo 128º.- Después de la instalación de un nuevo sistema eléctrico o después que se hayan efectuado alteraciones de importancia en un sistema ya existente, una persona competente, distinta de aquélla o aquéllas que han llevado a cabo el trabajo, hará una inspección antes de colocar en servido dicho nuevo sistema o extensión. EQUIPO ELECTRICO INSPECCIÓN – CONSERVACIÓN Artículo 170º.- Todo el equipo eléctrico, incluyendo el equipo de iluminación, inspeccionará una persona competente a intervalos que no excedan de 12 meses LEY 16998 EQUIPO ELECTRICO INSPECCIÓN – CONSERVACIÓN
  • 13. REPARACIONES CAPITULO V DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y HERRAMIENTAS PORTATILES ACCIONADAS POR FUERZA MOTRIZ Artículo 182º.- Las herramientas manuales deben inspeccionarse periódicamente y remplazarse o repararse cuando se encuentren defectuosas. Artículo 188º.- Todas las herramientas portátiles accionadas por fuerza motriz deben ser inspeccionadas y las defectuosas serán inmediatamente reparadas o retiradas del servicio. LEY 16998
  • 14. Artículo 198º.- El registro, inspección, control y demás requisitos de funcionamiento de las calderas, se regirán a un especial establecido por la autoridad reglamento competente. INSPECCIÓN Artículo 218º.- Los recipientes a presión serán inspeccionados interior y exteriormente, por inspectores calificados, designados este fin por la autoridad competente: a) Después de ser instalados y antes de ser entregados al servicio; b) Después de ser reconstruidos o reparados antes de ponerse de nuevo en servicio; y c) Periódicamente, a intervalos especificados por la autoridad competente. DE VAPOR, MEDIANA, ALTAY BAJA CALDERAS PRESIÓN LEY 16998
  • 15. HUMOS, GASES Y EMANACIONES CONTROL DE ALIMENTACION DEL COMBUSTIBLE Artículo 229º.- Todos los sistemas de alimentación de combustibles, sean éstos manuales o automáticos, deben ser diseñados e instalados de acuerdo a las normas de fabricación. Estos mecanismos serán comprobados mantenidos, inspeccionados y controlados sistemáticamente por personal competente. LEY 16998
  • 16. CAPITULO VIII DEL MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Y CONSERVACIÓN Artículo 233º.- Todos los elementos, mecanismos y accesorios de todos los aparatos de manejo y transporte de materiales serán: a) De buena construcción, material sólido y resistencia adecuada; b) Conservado en perfecto estado de funcionamiento; c) Inspeccionados por lo menos una vez por semana por el operario u otra persona competente; DEL MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN LEY 16998
  • 17. OPERACIONES DE APARATOS PARA IZAR INSPECCIÓN Artículo 240º.- Todo aparato para izar antes de ser puesto en servicio será revisado completamente y ensayado por personas competentes. Los resultados de las pruebas y en su caso las reparaciones serán consignados a un libro especial de registro del aparato. LEY 16998 * IZAR=Subir una cosa tirando de la cuerda de que está colgada.
  • 18. Artículo 241º.- Todos los elementos sometidos a esfuerzo en los aparatos incluyendo las carrileras serán: a) Cuidadosamente revisados por los operarios cada día, cuando se usen, para investigar si hay partes sueltas o defectuosas; b) Examinados cuidadosamente una vez por semana por otra persona competente perteneciente al personal del establecimiento laboral; c) Inspeccionados y probados completamente por lo menos una vez cada doce meses por unas personas competentes; y d) Probados después de cualquier alteración o reparación importante y cuando los inspectores competentes crean necesaria dicha prueba. LEY 16998
  • 19. Artículo 242º.- Los cables, cadenas, ganchos, eslingas, poleas, frenos y conmutadores de límite serán completamente inspeccionados y probados periódicamente por personal competente y autorizado, los resultados de las pruebas serán registrados en un libro, con las firmas del personal competente LEY 16998
  • 20. • Se lleva a cabo …… con el fin de verificar si la empresa ha adoptado todas las medidas necesarias para garantizar un alto nivel de protección para las personas, los bienes y el medio ambiente. PARA QUE LA INSPECCIÓN?
  • 21. • Que ha tomado las medidas adecuadas para prevenir accidentes graves. • Que ha adoptado las medidas necesarias para limitar las consecuencias de accidentes graves dentro y fuera del establecimiento. • Que los datos y la información facilitados en el informe de seguridad o en cualquier otro informe o notificación presentados reflejan fielmente el estado de seguridad del establecimiento. • Que ha establecido programas e informado al personal del establecimiento sobre las medidas de protección y actuación a adoptar en caso de accidente. LA EMPRESA DEBE MOSTRAR
  • 22. TIPOS DE INSPECCIÓN INSPECCIÓN PLANIFICADA INSPECCIÓN ESPECIAL INSPECCIÓN INFORMAL
  • 23. INSPECCIÓN PLANIFICADA EQUIPOS TÉCNICOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INSPECCIONAR (verificar) • Medidas adecuadas para prevenir accidentes graves. • Medidas necesarias para limitar consecuencias de accidentes graves. • Veracidad de datos e información suministrada • Información al personal sobre medidas de protección y actuación ALCANCE OBJETIVO
  • 24. 1. Inspecciones planeadas generales Son aquellas que se dirigen al reconocimiento de las posibles fallas o factores de riesgo presente en las instalaciones en general. • Se realizan a intervalos de tiempo regulares. • Definición de programa de actividades • Es Sistemática INSPECCIÓN PLANIFICADA
  • 25. 2. Inspecciones planeadas de orden y aseo Inspecciones que verifica: • Todas las cosas se encuentren en le lugar en el que realmente deben estar. • Correcto estado de limpieza, tanto en los sitios de trabajo como de los objetos.
  • 26. 3. Inspección planeada de áreas y partes críticas • Inspecciones realizadas en determinadas áreas o partes consideradas como críticas (componentes maquinarias, equipos, materiales, estructuras o áreas), de acuerdo con una clasificación previa realizada teniendo en cuenta su potencial e historial de pérdidas (accidentes).
  • 27. • Procesos de ampliación, cambios o en equipos, o sistemas de modificaciones maquinarias producción. • Procesos de permisos para tareas de alto riesgo, tales como: trabajo en caliente, en espacios confinados y en altura. • Investigación de incidentes o accidentes ocurridos. INSPECCIONES ESPECIALES
  • 28. • Intervalos no regulares • No son sistemáticas y en general no planeadas. • Efectuadas por los mismos trabajadores, por el comité mixto de seguridad y salud ocupacional o por la dirección. • Investigación de accidentes / incidentes INSPECCIONES INFORMALES
  • 29. 1.Planeacion o Preparación 2. Inspección 3. Acción correctiva 4. Acción de seguimiento ETAPAS DE LA INSPECCIÓN
  • 30. • Actitud positiva • Planos • Qué observar - qué buscar • Lista de verificación • Informes anteriores • Elementos y materiales PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN
  • 31. • Plano o lista de verificación • Actitud positiva • Búsqueda de aspectos fuera de la vista • Descripción clara • Medidas inmediatas para casos críticos • Clasificación de peligros • Determinación de causas básicas INSPECCIÓN
  • 32. • Ver Cobertura e impacto. • Que corresponda a situaciones del riesgo detectado. • Viabilidad práctica, eficacia correctora. • Factor económico. ACCIONES CORRECTIVAS
  • 33. • Recomendaciones conocidas por los interesados. • Elaboración de Ordenes de Trabajo. • Verificación de presupuestos y materiales. • Control de la programación. • Comprobación y seguimiento de la ejecución. • Verificación final • Eficacia. ACCIONES DE SEGUIMIENTO
  • 34. Todas las áreas de la empresa deben ser inspeccionadas periódicamente. Cuando se trate de empresas pequeñas, que constan de un número pequeño de oficinas, pueden ser inspeccionadas todas las áreas en un solo recorrido LISTADO DE ÁREAS, INSTALACIONES Y EQUIPOS POR INSPECCIONAR
  • 35. Debe ser respaldado por planos, mapas o diagramas de la planta y el listado de todos los equipos, estableciendo a la vez las rutas para la realización de la inspección Para empresas grandes, sobretodo aquéllas que tienen procesos de manufactura o almacenamiento, no es posible realizar la inspección de todas las áreas de la empresa a partir de la cual se establezca su clasificación, los responsables y la periodicidad de la inspección
  • 36. • Profesional en salud ocupacional. • Coordinador de salud ocupacional • Representante del Ministerio del trabajo cuando se necesario. RESPONSABLES
  • 37. Un programa de inspecciones planeadas debe tener los siguientes elementos: a) Objetivos b) Respaldo gerencial c) Listado de áreas por inspeccionar d) Responsables de efectuar las inspecciones e) Sistema de clasificación de las condiciones subestándar identificadas f) Frecuencia de realización g) Listas de verificación h) Guía para realizar la inspección i) Desarrollo de acciones correctivas j) Informes k) Seguimiento de las acciones correctivas l) Medición de la efectividad de las inspecciónes planeadas m)Capacitación y entrenamiento
  • 38. Diagrama de operaciones para realizar inspecciones planeadas:
  • 39. Hacer manifiesto a los trabajadores este apoyo, la gerencia debe: • Divulgar en toda la empresa el programa de inspecciones. • Proporcionar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios. • Participar en las inspecciones de acuerdo con los objetivos que se hayan fijado. • Proporcionar el entrenamiento adecuado a los responsables de realizar las inspecciónes planeadas. • Revisar los informes sobre las condiciones subestándar encontradas después de las inspecciones y dar respuesta a los mismos. RESPALDO GERENCIAL
  • 40. • Escala de valores para la clasificación de valores subestándar • Tomado de NTC 4114 Condición subestándar CLASIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES SUBESTÁNDAR
  • 41. Cada empresa establecera la periodicidad para las inspecciones planeadas: • de acuerdo con su tamaño, • número de personas, • procesos productivos, • turnos de trabajo, • recursos técnicos, humanos y económicos. FRECUENCIA DE REALIZACIÓN (periodicidad)
  • 44. Identifica: • Problemas potenciales en los procesos. • Deficiencias de equipos. • Acciones inapropiadas de los trabajadores. • Condiciones peligrosas de instalaciones locativas. • El efecto que producen los cambios. • Identificar las deficiencias de las acciones correctivas. • Demuestran el compromiso asumido por la gerencia. BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES
  • 45. Desarrollar un cuadro sinóptico o resumen con los principales puntos relacionados con la inspección de Seguridad y condiciones mínimas de Seguridad en el Trabajo. Suerte..!!! ACTIVIDAD PARA LA CLASE