2. Es la comunicación con uno mismo.
Cada persona tiene un dialogo consigo
mismo, pues es una forma de charlar y
de analizar desde el mismo punto de
vista.
3. Muchos psicólogos piensan que es un trauma en la
infancia “Hablar solo”, pero en realidad no tiene nada
que ver con lo extraño, mas bien es totalmente
normal.
Quizá esta sea una forma de desahogarse plenamente
bien guiada, pues solo en realidad uno mismo sabe
que esta mal en si mismo
5. La comunicación interpersonal se da entre dos
personas que están físicamente próximas.
Cada una de las personas produce mensajes que son
una respuesta a los mensajes que han sido elaborados
por la otra o las otras personas implicadas en la
conversación.
http://www.mitecnologico.com/Main/Comu
nicacionInterpersonal
6. Las distintas formas de comunicación presentan
características distintas, ventajas y desventajas
distintas y por tanto son útiles o inútiles según los
objetivos de quien las utiliza. Nadie utiliza un canal de
televisión comercial para dialogar con un amigo.
Cuando se utiliza un medio de comunicación social es
muy difícil saber cual ha sido la reacción o el efecto del
mensaje. Hoy se hace una diferencia muy clara entre
medios de comunicación informativos, que no
posibilitan el diálogo y medios de comunicación
interpersonal que sí lo facilitan.
8. La comunicación organizacional consiste en el proceso
de emisión y recepción de mensajes dentro de una
compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es
decir, basado en relaciones dentro de la organización, o
externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la
organización se trata de una empresa, la comunicación
distingue tres sistemas:
Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
Mantenimiento, relaciones públicas, captación y
publicidad.
9. La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter
jerárquico, basado en órdenes y mandatos, aceptación de
políticas, etc. Es por ello que hay que destacar la importancia de
la relación individual frente a las relaciones colectivas y la
cooperación entre directivos o altos mandos y trabajadores. La
efectividad y buen rendimiento de una empresa depende
plenamente de una buena comunicación organizacional. Así
pues, la comunicación organizacional estudia las formas más
eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos
esperados y proyectar una buena imagen empresarial al público
externo. Hay diversos tipos de comunicación organizacional:
10. Dentro del ámbito empresarial, se denomina
Comunicación Vertical a aquella que fluye ascendente o
descendentemente entre subordinados y managers. Esta
comunicación permite regular y controlar la conducta de
los subordinados en aspectos tales como:
• Instrucciones y planificación de las tareas
• Información relativa a procedimientos, prácticas,
políticas.
• Valoración del rendimiento de los empleados, etc.
Los canales de comunicación empleados para la misma
son:
• Teléfono
• Reuniones
• Correo electrónico
• Manuales, guías, etc.