Tipografía

Tipografía
Se entiende por
 tipográfica
fuente
al estilo o
apariencia de un
grupo completo de
caracteres, números
y signos, regidos
por características
comunes.
3500 a. C.
                           
El primer pictograma (dibujo
representando un objeto o una
idea sin que la pronunciación de
tal objeto o idea sea tenida en
cuenta). Es una tablilla en pieza
caliza hallada en la ciudad de
Kish (Babilonia).

2900-2600 a. C.

Más tarde, los sumerios desarrollaron
ideogramas          (símbolos      que
representan ideas asociadas menos
concretas),     sistema     que    fue
desarrollándose hasta dar lugar al
sistema cuneiforme sumerio de
escritura, basado en sílabas que
imitaban el lenguaje hablado. Un
ejemplo de escritura de este tipo es la
tablilla hallada en Ur, que describe
una entrega de cebada y comida a un
templo.
2800 a. C.
                              
La evolución posterior de este
sistema silábico dio lugar a la
escritura cuneiforme (2.800 a.C.),
que utiliza lo que podemos
considerar como el primer alfabeto,
cuyas letras se imprimían sobre
arcilla usando una cuña.

De esta época datan multitud
de tablillas que contienen
textos económicos, religiosos,
poéticos, y legales, como el
famoso código de Hammurabi,
uno     de  los   documentos
jurídicos más antiguos que
existen.
1500 a. C.



                               
Sobre este año se desarrollaron en Egipto tres alfabetos
(jeroglífico, hierático y demótico). De ellos el jeroglífico (mixto
ideográfico y consonántico), basado en 24 símbolos
consonantes,            era       el         más           antiguo.
1000 a. C.


                              
Los fenicios adoptaron este alfabeto egipcio usando para escribir
pieles y tablillas enceradas, y también lo transmitieron por el
mundo civilizado, de tal forma que poco después fue adoptado
también por los hebreos y los arameos, sufriendo con el tiempo una
evolución propia en cada un de estas culturas. El alfabeto fenicio fue
también adoptado por etruscos y griegos, y de ellos lo fue por los
romanos, que en el siglo I ya manejaban un alfabeto idéntico al
actual, a falta de la J, la W y la V.
El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del alfabeto
occidental, por crear un alfabeto formal realmente avanzado, y por
dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda Europa

                             
conquistada, ya que muchas lenguas que no tenían sistema propio
de escritura adoptaron el alfabeto romano o latino.
La escritura romana adoptó tres estilos fundamentales: Quadrata
(mayúsculas cuadradas romanas, originalmente cinceladas en
piedra), Rústica (versiones menos formales y más rápidas en su
ejecución) y Cursiva (modalidades de inclinación de las
mayúsculas).
Siglo IV d. C.

Partiendo del modelo fenicio-
                               
nabateo se desarrolló también,
alrededor del siglo IV d. C, el
alfabeto árabe, formado por 28
consonantes y en el que, al igual
que el resto de alfabetos
semíticos, se escribe sin vocales,
de derecha a izquierda.
En occidente el alfabeto romano fue evolucionando y, en el siglo X,

                            
en el monasterio de St. Gall, en Suiza, se desarrolló un nuevo tipo
de letra comprimida y angulosa, la letra gótica, más rápida de
escribir y que aprovechaba mejor el papel, factores importantes en
un momento que la demanda de escritos se había incrementado
notablemente, escritos que se realizaban a mano, primeramente en
pergaminos y luego, a partir del año 1.100, en papel.

La letra gótica se difundió por toda Europa, surgiendo diferentes
variantes (Textura, Littera Moderna, Littera Antiqua, Minúscula de
Niccoli,, etc.).
1450


Se produjo uno de los hechos más
importantes para el desarrollo de
la Tipografía y de la cultura
humana: Johann Gutenberg (1398
– 1468) inventa a la vez los
caracteres móviles y la prensa,
creando la imprenta. El primer
texto occidental impreso, la "Biblia
de 42 líneas" de Mazarino, sale en
1.456, al parecer de la imprenta de
Gutenberg.
El trabajo de impresión posibilitó el

                              
uso de nuevos tipos de letra. En
1470 Nicolas Jenson graba el primer
tipo en estilo romano inspirándose
en las Quadratas romanas, en 1495
Francesco Griffo diseña el tipo
conocido como Bembo, en 1.501
Francesco de Bolonia diseña para el
veneciano Aldo Manucio el primer
tipo mecánico cursivo y en 1.545 el
impresor francés Claude Garamond
crea una fundición y comienza a
fundir un tipo más informal que la
letra romana trajana, basado en el
trazo de la pluma de ave.

Desde entonces, multitud de tipógrafos aportaron su granito de arena a
      la creación de nuevas fuentes, entre los que destacan Alberto
   Durero, Giambattista Bodoni, Fournier, Didot, Caslon, Baskerville,
    Bodoni y, ya en el siglo XX, Max Meidinger (creador de la fuente
               Helvetica en 1.957), Cooperplate y Novarese.
Familia Tipográfica
            
Es un conjunto de tipos basado en una misma
  fuente con algunas variaciones, tales como
    por ejemplo, el grosor y la anchura, pero
   manteniendo características comunes. Los
     miembros que integran una familia se
  parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
La tipografía se puede dividir en amplias
categorías: Serif, Sans Serif, Manuscritas, de
           Exhibición y Símbolos.
                    
Clasificación de las
familias tipográficas
          
Tipografías con Serif:
         
 Los tipos de
  caracteres,
  pueden incluir
  adornos en sus
  extremos o no,
  estos adornos
  en sus
  terminaciones,
  se denominan
  serif o serifas.
Las Serif:
Romanas Antiguas
                  
Romanas de Transición

Romanas Modernas

Egipcias
 -Italiana
Familia de letras
      Romanas Antiguas
              
 Se caracterizan por los siguientes detalles:

   - Son letras que tienen serif.
   - Su terminación es aguda y de base ancha.
   - Los trazos son variables y ascendentes finos y
   descendientes gruesos.
   - La dirección del eje de engrosamiento es oblicua.
   - El espaciado de las letras es esencialmente amplio.
   - Un peso y color intenso en su apariencia general.

   Podemos incluir en este grupo de las letras romanas
   antiguas: Garamond, Caslon y trajan.
Ejemplo:
   
Tipografías Romanas de
      transición.
         
    Las romanas de transición se distinguen por las siguientes
    características:

    - Tienen serif.
    - El serif es de terminación mucho más aguda que las antiguas.
    - Los trazos son variables, al igual que las antiguas, pero las
    diferencias entre finos y gruesos son más marcadas sin llegar al
    contraste que marcan las modernas. Por otro lado las minúsculas
    ganan redondez
    - La dirección del eje de engrosamiento está más cerca de ser
    horizontal que oblicuo.

    Incluiríamos en esta sección la tipografía, Baskerville, Times,
    Century
Ejemplo
   
Romanas modernas o
         didonas
            
 Se caracterizan por los siguientes rasgos:
  - Tienen serif.
  - La serif es lineal.
  - El serif se relaciona angularmente con el bastón de la
  letra.
  - Los trazos son marcadamente variables, mucho más que
  en el caso de las romanas antiguas.
  - La dirección del eje de engrosamiento es horizontal.
  - Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen referencia a
  la escritura caligráfica.
  Incluiríamos dentro de este grupo la tipografía, Bauer
  Bodoni, Didi, Caxton, Ultra Condensed.
Ejemplo
   
Tipografía Egipcia.
                            
 Se definen por las siguientes características:
   - Tienen serif.
   - El serif es tan grueso como los bastones, esta es la
   principal característica que la identifica.
   - Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o bien
   redondo (Cooper Black).
   - Las relaciones entre serif y bastón pueden ser angulares
   (Memphis) o bien curvas (Clarendon).
   - La dirección del eje de engrosamiento es normalmente
   horizontal.
Ejemplo
   
La italiana (variable de la
           Egipcia)
                            
 Consiste en una especie de egipcia muy estrecha,
  denominada por algunos Colonial y por otros Italiana. Su
  principal característica reside en el hecho de presentar
  bastones horizontales más gruesos que los verticales en
  forma inversa a la corriente. Es una pequeña familia con
  tipos muy armoniosos y adecuados para alguna clase de
  titulares.

  Incluiríamos en esta sección la tipografía, Playbill.
Ejemplo
   
Tipografías sans serif o
    de palo seco:
          
 Es la tipografía que
  no contiene estos
  adornos,
  comúnmente
  llamada sanserif o
  (sin serifas), éstas
  no tienen serif y
  actualmente se
  utilizan en muchos
  tipos de
  publicaciones de
  texto impreso
Las sans serif:
              
Grotescas

Geométricas

Humanísticas
Tipografía grotescas
                                  
 Denominadas Grotesque en Europa y Gothic en América, son de
  origen decimonónico. Son las primeras versiones de sans serif.

   Llamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello
   que los bastones no presentan ningún remate, y citadas en España,
   como letras de palo seco. Las grotescas forman una familia muy
   amplia de tipos dentro de los cuales se multiplican las variantes: en
   redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina, seminegra, súper negra...
   siendo precisamente esta extensa variedad de formas, una de las
   características principales de las grotescas actuales.

 Las más representativas de este grupo: Futura Haas o Helvética o
  Akzident, Univers y Franklin Gothic.
Ejemplo
   
Geométricas o de palo
         seco
           
 Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados
  en formas y estructuras geométricas, normalmente
  monolíneas. Se emplean deliberadamente las mismas
  curvas y líneas en tantas letras como sea posible, la
  diferencia entre las letras es mínima. Las mayúsculas son
  el regreso de antiguas formas griegas y fenicias.

   Destacamos dentro de esta familia la: Futura de Paúl
   Renner.
Ejemplo
   
Humanísticas
                            
 Este tipo de sans serif está basada en las proporciones de
  las romanas. Las mayúsculas inscripcionales y el diseño
  de caja baja de las romanas de los siglos XV-XVI. No son
  monolíneas y son una versión de la romana pero sin
  serifs. Algunos ejemplos de estos tipos: Gill Sans, Stone
  Sans, Óptima.
Ejemplo
   
Hecho por:   
Cobos Aguayo Alejandra Karina

Romero Reyes Daniela Alejandra
1 de 38

Recomendados

TipografiasTipografias
TipografiasEsmeralda Lop
5.5K visualizações32 slides
Tipografia generalidades sdTipografia generalidades sd
Tipografia generalidades sdi0campo
2.7K visualizações25 slides
Clasificacióndelas tipografíasClasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografíasi0campo
6.8K visualizações22 slides
Clasificación de Fuentes TipográficasClasificación de Fuentes Tipográficas
Clasificación de Fuentes Tipográficasoszo
3.2K visualizações5 slides
TipografiaTipografia
TipografiaMarianna_Villegas
6.8K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fuente TipograficaFuente Tipografica
Fuente TipograficaSorita Uchiha
4.5K visualizações57 slides
Tipografía básica y FamiliasTipografía básica y Familias
Tipografía básica y Familiaspercy
9.5K visualizações65 slides
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIAedimargarcia
357 visualizações25 slides
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familiasDanea López
2.4K visualizações16 slides
Trabajo tipo caroTrabajo tipo caro
Trabajo tipo caroCAROPUNK2804
505 visualizações24 slides

Mais procurados(20)

Fuente TipograficaFuente Tipografica
Fuente Tipografica
Sorita Uchiha4.5K visualizações
Tipografía básica y FamiliasTipografía básica y Familias
Tipografía básica y Familias
percy9.5K visualizações
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
instituto de tegnologia Antonio Jose de sucre241 visualizações
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIA
edimargarcia357 visualizações
Tipografía y sus familiasTipografía y sus familias
Tipografía y sus familias
Danea López2.4K visualizações
Trabajo tipo caroTrabajo tipo caro
Trabajo tipo caro
CAROPUNK2804505 visualizações
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
luiart9.6K visualizações
Histora tipografia- LUIS GARCIAHistora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIA
luisjosegarcia754.4K visualizações
Tipografia · Resum llibreTipografia · Resum llibre
Tipografia · Resum llibre
Paquita Ribas4.3K visualizações
TipografiasTipografias
Tipografias
disenoyempresa48.5K visualizações
Tipografia generalidades-chTipografia generalidades-ch
Tipografia generalidades-ch
i0campo661 visualizações
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
Andy Vergara1.9K visualizações
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras5.1K visualizações
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
Nathaly Salazar449 visualizações
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
TIPOGRAFÍA Y MAQUETACIÓN 2
sugart6.4K visualizações
TipografíaTipografía
Tipografía
Julietha Gomez2.2K visualizações
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
Jezuz18.9K visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
Jhulia Bravo733 visualizações
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Tipografía: Origen y Anatomía del Tipo.
Daniel Chang2.1K visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
Pablo Muract2.3K visualizações

Destaque

Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)alvaro alcocer sotil
153 visualizações27 slides
Pmp tramas tedef (1)Pmp tramas tedef (1)
Pmp tramas tedef (1)alvaro alcocer sotil
241 visualizações7 slides
Actividad 1 fernando espinozaActividad 1 fernando espinoza
Actividad 1 fernando espinozaFernando Espinoza
310 visualizações10 slides

Destaque(20)

Qué son las tic´sQué son las tic´s
Qué son las tic´s
RaiimunDo PiirUlito Blanco Sanchez213 visualizações
Security Testing para RailsSecurity Testing para Rails
Security Testing para Rails
Cristián Rojas, MSc., CSSLP548 visualizações
Scrumyprincipiosgiles (1)Scrumyprincipiosgiles (1)
Scrumyprincipiosgiles (1)
alvaro alcocer sotil153 visualizações
Pmp tramas tedef (1)Pmp tramas tedef (1)
Pmp tramas tedef (1)
alvaro alcocer sotil241 visualizações
Actividad 1 fernando espinozaActividad 1 fernando espinoza
Actividad 1 fernando espinoza
Fernando Espinoza310 visualizações
528 eltango en imágenes fede528 eltango en imágenes fede
528 eltango en imágenes fede
alvaro alcocer sotil251 visualizações
Tarea 1   giovannaTarea 1   giovanna
Tarea 1 giovanna
alvaro alcocer sotil222 visualizações
Nits d'Estiu 2013Nits d'Estiu 2013
Nits d'Estiu 2013
Ajuntament del Vallès330 visualizações
Soladura al-arcoSoladura al-arco
Soladura al-arco
Ariel Adolfo Minero Nava482 visualizações
Barras  bravasBarras  bravas
Barras bravas
Jhoana Garcia555 visualizações
Tema4 dif osi-tcp.pptTema4 dif osi-tcp.ppt
Tema4 dif osi-tcp.ppt
alvaro alcocer sotil147 visualizações
Es imposible. .-bEs imposible. .-b
Es imposible. .-b
alvaro alcocer sotil174 visualizações
Pmp tramas tedefPmp tramas tedef
Pmp tramas tedef
alvaro alcocer sotil518 visualizações
Comunicacion oral y escrita.ppsComunicacion oral y escrita.pps
Comunicacion oral y escrita.pps
Fabiola Ilarraza252 visualizações
Tarea 9 klever correa 11168333 derecho ambientalTarea 9 klever correa 11168333 derecho ambiental
Tarea 9 klever correa 11168333 derecho ambiental
klever_correa335 visualizações
Chap2 1Chap2 1
Chap2 1
Grupo de Acción Local GAL VALLETENZANO249 visualizações
Cuadernos Guía LEADER Chap5Cuadernos Guía LEADER Chap5
Cuadernos Guía LEADER Chap5
Grupo de Acción Local GAL VALLETENZANO376 visualizações
Sumate! Olimpíadas Liceo 67Sumate! Olimpíadas Liceo 67
Sumate! Olimpíadas Liceo 67
Lucía Rubbo367 visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
veronicaAW163 visualizações
Informe iga 2012   2013 (13 agosto)Informe iga 2012   2013 (13 agosto)
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)
jhonaloe958 visualizações

Similar a Tipografía

Tipografia Final 2006Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006gabbogabbogabbo
2.1K visualizações80 slides
TipografiaTipografia
TipografiaSond_oner
323 visualizações12 slides
La tipografia Daylex ALvarezLa tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarezDay_Alvarez
3.4K visualizações37 slides
Tipografía Tipografía
Tipografía Gabriel Alvarado
1.2K visualizações19 slides
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdfJuan Alvarez
349 visualizações14 slides

Similar a Tipografía(20)

Tipografia Final 2006Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006
gabbogabbogabbo2.1K visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
Sond_oner323 visualizações
La tipografia Daylex ALvarezLa tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarez
Day_Alvarez3.4K visualizações
Tipografía Tipografía
Tipografía
Gabriel Alvarado1.2K visualizações
Tipografia . miguel gonzalezTipografia . miguel gonzalez
Tipografia . miguel gonzalez
Gonzalez' Gypsyheart815 visualizações
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
Juan Alvarez349 visualizações
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
leidynathalie5.2K visualizações
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez668 visualizações
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
Juan Alvarez289 visualizações
TipografíaTipografía
Tipografía
Eliomar Garcia2K visualizações
Tipografia iTipografia i
Tipografia i
Steff Salazar1.2K visualizações
Expo dise..Expo dise..
Expo dise..
Verónica Piña808 visualizações
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipo
Jeczari Belisario5.2K visualizações
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
marjotgom272 visualizações
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Juan Bertolini431 visualizações
Tipografía Tipografía
Tipografía
Sarita Hamchou466 visualizações
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
K'tyy Donneys1K visualizações
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
AkFernado1.4K visualizações
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20235 visualizações
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
eucanis_ortiz541 visualizações

Tipografía

  • 2. Se entiende por  tipográfica fuente al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes.
  • 3. 3500 a. C.  El primer pictograma (dibujo representando un objeto o una idea sin que la pronunciación de tal objeto o idea sea tenida en cuenta). Es una tablilla en pieza caliza hallada en la ciudad de Kish (Babilonia).
  • 4.  2900-2600 a. C. Más tarde, los sumerios desarrollaron ideogramas (símbolos que representan ideas asociadas menos concretas), sistema que fue desarrollándose hasta dar lugar al sistema cuneiforme sumerio de escritura, basado en sílabas que imitaban el lenguaje hablado. Un ejemplo de escritura de este tipo es la tablilla hallada en Ur, que describe una entrega de cebada y comida a un templo.
  • 5. 2800 a. C.  La evolución posterior de este sistema silábico dio lugar a la escritura cuneiforme (2.800 a.C.), que utiliza lo que podemos considerar como el primer alfabeto, cuyas letras se imprimían sobre arcilla usando una cuña.
  • 6.  De esta época datan multitud de tablillas que contienen textos económicos, religiosos, poéticos, y legales, como el famoso código de Hammurabi, uno de los documentos jurídicos más antiguos que existen.
  • 7. 1500 a. C.  Sobre este año se desarrollaron en Egipto tres alfabetos (jeroglífico, hierático y demótico). De ellos el jeroglífico (mixto ideográfico y consonántico), basado en 24 símbolos consonantes, era el más antiguo.
  • 8. 1000 a. C.  Los fenicios adoptaron este alfabeto egipcio usando para escribir pieles y tablillas enceradas, y también lo transmitieron por el mundo civilizado, de tal forma que poco después fue adoptado también por los hebreos y los arameos, sufriendo con el tiempo una evolución propia en cada un de estas culturas. El alfabeto fenicio fue también adoptado por etruscos y griegos, y de ellos lo fue por los romanos, que en el siglo I ya manejaban un alfabeto idéntico al actual, a falta de la J, la W y la V.
  • 9. El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal realmente avanzado, y por dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda Europa  conquistada, ya que muchas lenguas que no tenían sistema propio de escritura adoptaron el alfabeto romano o latino. La escritura romana adoptó tres estilos fundamentales: Quadrata (mayúsculas cuadradas romanas, originalmente cinceladas en piedra), Rústica (versiones menos formales y más rápidas en su ejecución) y Cursiva (modalidades de inclinación de las mayúsculas).
  • 10. Siglo IV d. C. Partiendo del modelo fenicio-  nabateo se desarrolló también, alrededor del siglo IV d. C, el alfabeto árabe, formado por 28 consonantes y en el que, al igual que el resto de alfabetos semíticos, se escribe sin vocales, de derecha a izquierda.
  • 11. En occidente el alfabeto romano fue evolucionando y, en el siglo X,  en el monasterio de St. Gall, en Suiza, se desarrolló un nuevo tipo de letra comprimida y angulosa, la letra gótica, más rápida de escribir y que aprovechaba mejor el papel, factores importantes en un momento que la demanda de escritos se había incrementado notablemente, escritos que se realizaban a mano, primeramente en pergaminos y luego, a partir del año 1.100, en papel. La letra gótica se difundió por toda Europa, surgiendo diferentes variantes (Textura, Littera Moderna, Littera Antiqua, Minúscula de Niccoli,, etc.).
  • 12. 1450  Se produjo uno de los hechos más importantes para el desarrollo de la Tipografía y de la cultura humana: Johann Gutenberg (1398 – 1468) inventa a la vez los caracteres móviles y la prensa, creando la imprenta. El primer texto occidental impreso, la "Biblia de 42 líneas" de Mazarino, sale en 1.456, al parecer de la imprenta de Gutenberg.
  • 13. El trabajo de impresión posibilitó el  uso de nuevos tipos de letra. En 1470 Nicolas Jenson graba el primer tipo en estilo romano inspirándose en las Quadratas romanas, en 1495 Francesco Griffo diseña el tipo conocido como Bembo, en 1.501 Francesco de Bolonia diseña para el veneciano Aldo Manucio el primer tipo mecánico cursivo y en 1.545 el impresor francés Claude Garamond crea una fundición y comienza a fundir un tipo más informal que la letra romana trajana, basado en el trazo de la pluma de ave.
  • 14.  Desde entonces, multitud de tipógrafos aportaron su granito de arena a la creación de nuevas fuentes, entre los que destacan Alberto Durero, Giambattista Bodoni, Fournier, Didot, Caslon, Baskerville, Bodoni y, ya en el siglo XX, Max Meidinger (creador de la fuente Helvetica en 1.957), Cooperplate y Novarese.
  • 15. Familia Tipográfica  Es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
  • 16. La tipografía se puede dividir en amplias categorías: Serif, Sans Serif, Manuscritas, de Exhibición y Símbolos. 
  • 17. Clasificación de las familias tipográficas 
  • 18. Tipografías con Serif:   Los tipos de caracteres, pueden incluir adornos en sus extremos o no, estos adornos en sus terminaciones, se denominan serif o serifas.
  • 19. Las Serif: Romanas Antiguas  Romanas de Transición Romanas Modernas Egipcias -Italiana
  • 20. Familia de letras Romanas Antiguas   Se caracterizan por los siguientes detalles: - Son letras que tienen serif. - Su terminación es aguda y de base ancha. - Los trazos son variables y ascendentes finos y descendientes gruesos. - La dirección del eje de engrosamiento es oblicua. - El espaciado de las letras es esencialmente amplio. - Un peso y color intenso en su apariencia general. Podemos incluir en este grupo de las letras romanas antiguas: Garamond, Caslon y trajan.
  • 21. Ejemplo:
  • 22. Tipografías Romanas de transición.   Las romanas de transición se distinguen por las siguientes características: - Tienen serif. - El serif es de terminación mucho más aguda que las antiguas. - Los trazos son variables, al igual que las antiguas, pero las diferencias entre finos y gruesos son más marcadas sin llegar al contraste que marcan las modernas. Por otro lado las minúsculas ganan redondez - La dirección del eje de engrosamiento está más cerca de ser horizontal que oblicuo. Incluiríamos en esta sección la tipografía, Baskerville, Times, Century
  • 23. Ejemplo
  • 24. Romanas modernas o didonas   Se caracterizan por los siguientes rasgos: - Tienen serif. - La serif es lineal. - El serif se relaciona angularmente con el bastón de la letra. - Los trazos son marcadamente variables, mucho más que en el caso de las romanas antiguas. - La dirección del eje de engrosamiento es horizontal. - Las cursivas son muy inclinadas, nos hacen referencia a la escritura caligráfica. Incluiríamos dentro de este grupo la tipografía, Bauer Bodoni, Didi, Caxton, Ultra Condensed.
  • 25. Ejemplo
  • 26. Tipografía Egipcia.   Se definen por las siguientes características: - Tienen serif. - El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal característica que la identifica. - Puede ser cuadrado (Lubalin Graph, Robotik) o bien redondo (Cooper Black). - Las relaciones entre serif y bastón pueden ser angulares (Memphis) o bien curvas (Clarendon). - La dirección del eje de engrosamiento es normalmente horizontal.
  • 27. Ejemplo
  • 28. La italiana (variable de la Egipcia)   Consiste en una especie de egipcia muy estrecha, denominada por algunos Colonial y por otros Italiana. Su principal característica reside en el hecho de presentar bastones horizontales más gruesos que los verticales en forma inversa a la corriente. Es una pequeña familia con tipos muy armoniosos y adecuados para alguna clase de titulares. Incluiríamos en esta sección la tipografía, Playbill.
  • 29. Ejemplo
  • 30. Tipografías sans serif o de palo seco:   Es la tipografía que no contiene estos adornos, comúnmente llamada sanserif o (sin serifas), éstas no tienen serif y actualmente se utilizan en muchos tipos de publicaciones de texto impreso
  • 31. Las sans serif:  Grotescas Geométricas Humanísticas
  • 32. Tipografía grotescas   Denominadas Grotesque en Europa y Gothic en América, son de origen decimonónico. Son las primeras versiones de sans serif. Llamadas por los ingleses y americanos san serif, indicando con ello que los bastones no presentan ningún remate, y citadas en España, como letras de palo seco. Las grotescas forman una familia muy amplia de tipos dentro de los cuales se multiplican las variantes: en redonda, cursiva, ancha, estrecha, fina, seminegra, súper negra... siendo precisamente esta extensa variedad de formas, una de las características principales de las grotescas actuales.  Las más representativas de este grupo: Futura Haas o Helvética o Akzident, Univers y Franklin Gothic.
  • 33. Ejemplo
  • 34. Geométricas o de palo seco   Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas, normalmente monolíneas. Se emplean deliberadamente las mismas curvas y líneas en tantas letras como sea posible, la diferencia entre las letras es mínima. Las mayúsculas son el regreso de antiguas formas griegas y fenicias. Destacamos dentro de esta familia la: Futura de Paúl Renner.
  • 35. Ejemplo
  • 36. Humanísticas   Este tipo de sans serif está basada en las proporciones de las romanas. Las mayúsculas inscripcionales y el diseño de caja baja de las romanas de los siglos XV-XVI. No son monolíneas y son una versión de la romana pero sin serifs. Algunos ejemplos de estos tipos: Gill Sans, Stone Sans, Óptima.
  • 37. Ejemplo
  • 38. Hecho por:  Cobos Aguayo Alejandra Karina Romero Reyes Daniela Alejandra