Dra.: Claudia Cecilia Romero Redondo .
MORVILIDAD Y MORTALIDAD DE LA MUJER
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
CICLO I 2017
OBJETIVO GENERAL
Analizar la morbilidad y mortalidad de la mujer en edad reproductiva.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar los factores que inciden en la morbilidad y mortalidad de la
mujer
Identificar los principales problemas de salud de la mujer en edad
reproductiva
OBJETIVOS
La salud de las personas se encuentran
estrechamente relacionadas con el tipo de sociedad
en que viven y trabajan, sus condiciones
económicas , culturales y sobre todo con el lugar
que ocupan en la estructura social.
INTRODUCCIÓN
Morbilidad
La cantidad de individuos considerados enfermos o que son víctimas
de enfermedad en un
espacio y tiempo determinado.
Comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, las
razones del surgimiento y las posibles soluciones.
La palabra mujer está vinculado a la persona del
sexo femenino que ha llegado a la pubertad o
a la edad adulta.
Mortalidad.
Cantidad de personas que mueren en un lugar y
en un período de tiempo determinados en
relación con el total de la población.
SALUD DE LA MUJER
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer fue el 19 de
marzo de 1911 en Alemania Austria Dinamarca y Suiza ,y su
conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces
Existía poca conciencia del papel de la mujer desempeñaba entre su
situación social y su estado de salud. ( las Naciones Unidas)
La contribución de la mujer y sus derechos al centro del cambio económico
y social.
SALUD DE LA MUJER
En 1977 invito a todos los Estados a declarar ,conforme sus
tradiciones ,un día como Día Internacional por los Derechos de
la Mujer y la Paz Internacional.
Conmemoran la lucha de la mujer por su participación en pie
de igualdad con el hombre en la sociedad y su desarrollo
integro como persona .
Asamblea general de las Naciones Unidas proclamo el año
Internacional de la mujer (1975)
SALUD DE LA MUJER
En 1987 durante el V Encuentro Internacional “Mujer y Salud”
realizado en Costa Rica, la Red de Salud de las Mujeres
Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) acogió el 28 de
mayo como el Día Internacional de Acción por la Salud de
las Mujeres
SALUD DE LA MUJER
fue establecida como un recordatorio para abordar las
múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las
mujeres
Las comunidades alcancen pleno potencial de
desarrollo económico ,político y social, la igualdad
entre hombres y mujeres en oportunidades y
derechos sociales, económicos y jurídicos, la
protección contra la violencia por discriminación de
genero y el derecho de las mujeres a controlar su
propia salud y ,en particular ,su fecundidad.
Cuarta Conferencia Mundial
sobre las mujeres (Beijing,1995)
SALUD DE LA MUJER
Lograr la reducción de la mortalidad materna, intensificando las acciones
para que ninguna mujer sufra complicaciones graves que las dejen con
secuelas para toda su vida.
Mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente la de las
mujeres, implica que durante la gravidez ellas no sufran daños que puedan
provocarles una invalidez permanente.
El Día Internacional de Acción de Salud de la Mujer 2014 bajo el lema
"¡Ni enfermas, ni muertas!: Por un embarazo saludable ¡Disminuyendo
la morbilidad materna grave!"
SALUD DE LA MUJER
Ley de Violencia de genero ( 29 diciembre, en
2004)
Leyes que promulguen la igualdad Efectiva entre mujeres y
Hombres (2007, España)
El enfoque tradicional del estudio de la salud de la mujer ,vigente
hasta los años setenta, se limitaba el estudio de la salud
reproductiva y estaba basado en el modelo biomédico
Las políticas y programas de salud resultante iban dirigidos
fundamentalmente a la prevención ,diagnostico y tratamiento de las
enfermedades especificas de las mujeres
Los factores biológicos sexuales se identificaban como las
diferencias en los patrones de salud entre hombres y mujeres.
SALUD DE LA MUJER
Adoptar los problemas de
salud de la mujer con una
perceptiva de genero
Entendiendo este como los roles y
responsabilidades socialmente
determinados de hombres y mujeres
según la estructura de la sociedad
en que viven.
SALUD DE LA MUJER
II. FACTORES QUE INCIDEN EN LA MORBILIDAD Y
MORTALIDAD
DE MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA
G
E
N
E
R
O
Además de los factores biológicos, condiciones
sociales , culturales y las relaciones de poder entre
hombre y mujer que se desempeñan en la
promoción protección en la salud.
El propósito del análisis según el genero es
identificar, analizar y actuar sobre las
desigualdades que surgen por echo de
pertenecer a uno o otro sexo y por la desigual en
relación de poder entre ellos
Las desigualdades pueden crear o mantener o
exacerbar exposiciones a factores de riesgos que
ponen en peligro la salud , pueden afectar el acceso
a los recursos, como la educación, servicios de salud
y en la adopción de decisiones.
ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD DE LAS
MUJERERES QUE SURGEN COMO CONSECUENCIA DE
LAS SITUACIONES DE DESIGUALDAD
1.Efectos de las condiciones de vida y
de trabajo sobre la salud de la mujer.
2.Violencia por razones de
genero
3.Aspectos de salud reproductiva,(planificación familiar y contracepción,
mortalidad materna, y la interrupción voluntaria del embarazo)
Una paradoja de la salud de las mujeres es que estas viven mas
que los hombres pero tienen peor salud.
Las mujeres viven mas tiempo que los hombres en las mismas
circunstancias socioeconómicas
(2005-2010 ,Naciones Unidas)
La diferencia en la esperanza de vida entre mujeres y hombres es
de aproximadamente
7 años. (España es de 77 años para hombres y de 84 anos para
FACTORES DIFERENCIALES QUE EXPLICAN EL
PATRON DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LAS
MUJERES CON RESPECTO A LOS HOMBRES
Se desarrollaron para complementar los indicadores basados
en la mortalidad, ya que los años vividos por un individuo no
son todos en un estado de perfecta salud
La esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI)(1964,
cuando Sanders)
La esperanza de vida libre de enfermedades crónicas.
Esperanza de vida en buena salud.
MEDIDAS PARA CONOCER EL ESTADO DE SALUD DE LAS MUJERES
1.Condiciones sociales
2. Violencia de genero
3. Falta de corresponsabilidad en las tareas
domesticas
4. Doble jornadas de trabajo
5. Desigualdad en el mercado laboral
6. Atención sanitaria
7.Enfermedades que afectan tanto a mujeres
FACTORES QUE EXPLICAN MAYOR MORVILIDAD Y
MENOR MORTALIDAD DE LAS MUJERES CON RESPECTO
A LOS HOMBRES
Grupo de población activa cada vez mas cualificado y flexible (tiempo
parcial y de forma autónoma) con salarios mas bajos.
A los hombres les era reservado la esfera productiva, y a las mujeres la
reproducción (en el campo domestico y familiar)
Limitado acceso a recursos materiales
en el ámbito publico, y de poder.
CONDICIONES
DE VIDA Y
TRABAJO DE
LAS MUJERES
La V encuesta Nacional de Condiciones de trabajo (2005) Señala
como riesgo laborales entre las mujeres la ausencia de promoción
laboral en sus trabajos , lo cual produce frustración al ver a
obstaculizadas sus aspiraciones de ocupar puestos de mayor
responsabilidad.
La brecha salarial ,(salario bruto anual medio femenino es un 28,9%
mas bajo que el masculino.
CONDICIONES DE
VIDA Y DE
TRABAJO DE LAS
MUJERES
La participación de las mujeres a
mejorado en la ultimas décadas ,la
igualdad de oportunidad y de empleo
Tipo de ocupación
Sector de su actividad de trabajo
Tipo de jornada de trabajo
Discriminación salarial
El trabajo reproductivo (cuidado de hogar y de la familia)
Las mujeres empleadas tendrían un mejor estado de salud
que las que trabajan exclusivamente como amas de casa.
La autonomía económica ,para la toma de decisiones,
desarrollo de su autoestima y el apoyo social.
POSICIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE
TRABAJO
Resulta mas monótono y rutinario
Carga física
Riesgos de exposición a tóxicos domésticos
Gratificación personal (aprendizaje y desarrollo personal).
La mujer asume doble rol , el familiar y laboral.
Esa dualidad de roles y responsabilidades tienen repercusiones sobre la salud
física y mental de las mujeres.
Las mujeres de clase menos privilegiadas y aquellas que no tienen un empleo
tienen mayor probabilidad de percibir un peor estado de salud.
La igualdad, no se alcanza solo con la incorporación de las mujeres al mercado
laboral.
Comprometer a todos los sectores de la sociedad para atender el bienestar, al
derecho y deber de ser cuidadas las mujeres.
EL TRABAJO REPRODUCTIVO ,COMPARADO CON EL
PRODUCTIVO
Actitud solidaria entre hombres y mujeres.
Ámbito domestico sean simétricos e igualitarios.
Las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones al
trabajo remunerado ,conciliar la vida laboral y familiar
Políticas Institucionales que revaloricen el trabajo
reproductivo
Modelos de organización de trabajo que se adapten a las
necesidades sociales y no solo a las de las empresas
EL TRABAJO PRODUCTIVO COMPARADO CON
EL REPRODUCTIVO
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Todo acto de violencia basado en la pertenencia
al sexo femenino que tenga o pueda tener como
un resultado de un daño sufrimiento físico ,sexual
o psicológico para la mujer, así como la amenaza
de tales actos ,la coacción o la privación arbitraria
de la libertad ,tanto si se produce en la vida
publica como en la privada.
Es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave
como el cáncer y produce mayor morbilidad que los accidentes de trafico y el paludismo
combinado.
Según la OMS en distintas partes del
mundo ,entre el 16% y el 52% de las
mujeres sufren violencia física por sus
compañeros
Una de cada cinco
mujeres es objeto de
violencia o intento de
violencia en el trascurso
de su vida.
La violencia y la tortura
sexual se usan sistemáticas
como arma de guerra
VIOLENCIA
CONTRA LA
MUJER
Problemas de salud
crónicos.( dolores
osteoarticulares,
complicaciones
cardiovasculares y síntomas
neurológicos recurrentes.
Sufrimiento
psíquico(disminución
de su autoestima
,ansiedad ,depresión,
miedo y estrés)
Lesiones
físicas
Psicosomáticos
LA MUJER
MALTRATADA
PRESENTAN
NUMEROS
SÍNTOMAS
EFECTOS NO MORALES
EFECTOS MORALES
Homicidios
Suicidios
Mortalidad
materna
Efectos
relacionados
con el sida
SALUD FISICA
Lesiones
Alteraciones
funcionales
Síntomas físicos
Salud defectiva
deficiente.
Discapacidad
permanente
Obesidad Severa.
TRASTORNOS CRONICOS
Síndromes dolorosos
crónicos
Síndrome del
intestino irritable
Trastornos
gastrointestinales
Fibromialgias
SALUD MENTAL
Estrés
postraumático
Depresión
Angustia
Fobias /Estado de
pánico.
Trastornos de la
alimentación.
Disfunción sexual
Abuso de
sustancias
psicotrópicas
COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS PARA
LA SALUD
Tabaquismo
Abuso de alcohol/tabaco
Comportamientos sexuales
arriesgado
Comer en exceso
SALUD REPRODUCTIVA
Embarazos no deseados
ITS/VIH
Trastornos ginecológicos
Abortos peligrosos
Complicaciones del
embarazo
Abortos/bajo peso al nacer
Enfermedad inflamatoria
pélvica
MALTRATO POR LA PAREJA
AGRESIÓN SEXUAL / ABUSO SEXUAL EN LA
MUJERES
Informe de salud y Genero ,2005Velzeboer.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN LA SALUD DE LA MUJER
SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA
Es el estado general de bienestar físico,
mental y social, y no de manera ausencia
de enfermedades o dolencias, en los
aspectos relativos al sistema reproductivo
en todas las etapas de la vida(0MS)
Atención pre-
concepcional
Atención pre-
natal
Parto
puerperio
RN saludable
SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA.
La salud reproductiva comprende tanto la capacidad
de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin
riesgo, como la capacidad de procrear y la libertad
para decidir hacerlo o no ,cuando y con que
frecuencia. (Mujeres en edad reproductiva (15 a 44
años) y mujeres adultas (20 a 59 años)
SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA
Salud sexual, cuyo objetivo
es:
El desarrollo de la vida y de las
relaciones personales, y no
meramente el asesoramiento y la
atención en materia de
reproducción y de enfermedades
de trasmisión sexual.(ETS)
El sexo no seguro es la
segunda causa mas importante
de morbilidad y, mortalidad
entre la población mas pobre ,y
la novena causa en los países
desarrollados
SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA
A pesar del mayor acceso a los
métodos anticonceptivos.
137 millones de mujeres no
tienen cubierto sus
necesidades de servicios de
planificación familiar.
64 millones utilizan métodos
tradicionales de anticonceptivos
de baja eficacia.
La prevención de embarazos
no deseados por si sola podría
evitar una cuarta parte de las
muertes maternas .
El embarazo en adolecente ,independientemente
de que ocurra dentro o fuera de una relación
socialmente aceptada, tiene importantes
Anualmente 80 millones de mujeres tienen
embarazos no deseados, finalizando con
abortos inducidos 45 millones.
Los índice de Madres jóvenes que ,se
enfrentan, junto con sus hijos, a un riesgo
mayor de muerte y de discapacidad.
La mutilación genital en niñas menores de
10 años ( áfrica ,Asia )
ETS se producen al año 340 millones de
nuevos casos y 5 millones de
infecciones por VIH
A pesar del impacto la SSR tiene sobre
la morbilidad
y mortalidad a nivel mundial (VIH/sida)
SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA
Reducir la mortalidad infantil
Mejorar la salud materna
Combatir el VHI/sida
Otros
Reducir la pobreza extrema
Promover la educación universal y la igualdad entre los géneros
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
LA SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA (SSR) ES ESENCIAL
PARA ALCANZAR LOS TRES OBJETIVOS DEL MILENIO
RELACIONADOS CON EL AMBITO SANITARIO
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
La planificación familiar es fundamental para
prevenir los embarazos no deseados y abortos
inseguros ,reducir la mortalidad materna e
infantil, la pobreza y favorecer el
empoderamiento de las mujeres en la elección
de cuando y con quien desea tener sus hijos.
Según la OMS ,entre 1960 y 2005 la
proporción de mujeres
a nivel global con acceso de métodos
anticonceptivos es del
10% hasta el 64%
Es necesario campañas de educación en
materia de
sexualidad y anticoncepción ,así como el
diseño de políticas
dirigidas a mejorar el acceso y la
utilización de los métodos
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Métodos anticonceptivos 19
97
20
07
Preservativo 21
,0
38
,8
Píldoras 14
,3
20
,3
Vasectomía 0 4,
3
Ligaduras de trompas 5,
2
4,
1
DIU 5,
7
4,
5
Otros(Inyectables
,parches ,anillos )
0,
5
4,
3
Coito interrupto 1.
5
2,
5
EFECTOS DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES EN LA
SALUD DE LA MUJER
2011 se registraron en los países de ingresos
bajos y medios unos 820, 000 nuevos casos de
infección por el VIH en la población con edades
de 15 y los 24 años; más del 60% eran mujeres
A nivel mundial, las adolescentes y las mujeres
jóvenes (15 a 24 años) presentan un riesgo de
infección por el VIH el doble.
Este mayor riesgo está asociado a prácticas
sexuales poco seguras, a menudo no deseadas
MORTALIDAD MATERNA
Es la muerte de la mujer durante el embarazo o
hasta los 42 días que siguen a la terminación del
embarazo ,independiente de la duración y la
localización del mismo ,provocada por cualquier
causa relacionada o agravada por el embarazo o su
asistencia , pero no por causas incidentes o
accidentes. ( Según la 10¨revision de la Clasificación
Internacional de Enfermedades)
ESTIMACIONES DE LA RAZON DE MORTALIDAD
MATERNA
(RMM: muertes maternas por 100,000 nacidos vivos OMS
2013 )
LAS MUERTES MATERNAS SE
CLASIFICAN EN:
Muertes obstétricas directa
Complicaciones del embarazo, parto ,
puerperio, y de intervenciones,
omisiones o tratamiento incorrecto .
Muertes obstétricas Indirectas.
debidas a una enfermedad existente previo
al embarazo que evolucionan y se agravan
por efectos fisiológicos .Ejemplos son:
paludismo, anemia, el VIH/SIDA y las
enfermedades cardiovasculares.
MORTALIDAD MATERNA
La OMS Y UNICEF
estiman que se produce
muertes maternas ,en
gran mayoría en los países
en vías de desarrollo ( 480
/ 100,00 nacidos vivos) que
el los países
industrializados
(27/100,000 nacidos vivos)
Globalmente, alrededor del
80% de todas las muertes
maternas son causadas
directamente por
complicaciones durante el
embarazo ,parto o
puerperio
Las causas mas
frecuentes es la
Hemorragia grave
MORTALIDAD MATERNA
El 20% de muertes maternas se produce por enfermedades preexistentes que se
exacerban con el embarazo.
1.Hepatitis
2.Paludismo
3.Sida
4.Anemias
5.Enfermedades cardiacas
1.El bajo estatus social de las mujeres
Económicos
Educación
Control de su salud y nutrición.
Falta de poder en la toma de decisiones.
Falta de oportunidades alternativas
2.El trabajo de físico excesivo acompañado con una dieta
pobre
3.Falta de acceso a servicios obstétricos esenciales o
cuidados de obstétricos de urgencia.
4.Acceso a servicios de planificación familiar
FACTORES QUE SUBYACEN A LAS CAUSAS
DIRECTAS EN LA
MORTALIDAD MATERNA
Según la OMS ,el 25% de todos los embarazos acaban
en abortos provocados.
La mitad se realizan en condiciones inadecuadas y esto
trae consecuencias drásticas para la salud.
Cada año ocurren 68,000 muertes consecuencia de las
complicaciones de los abortos provocados
En los países desarrollados donde se practica abortos
legales ,las tasa de letalidad son menores de 1/100.000
procedimientos
El aborto realizado durante el primer trimestre en
condiciones de asepsia y por personal cualificado es un
procedimiento seguro.
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
Los abortos provocados en condiciones
inapropiadas producen una gran carga de
morbilidad asociada a:
1.Sepsis
2. Hemorragias
3.Perforacion Uterina
4.Traumatismo cervical
5.Peritonitis
6.Absceso pélvicos.
7 Secuelas a largo plazo pueden incluir
enfermedades inflamatorias pélvicas
,oclusión uterina, infertilidad y histerectomía
Unos de los determinantes fundamentales de la mortalidad
materna asociada al aborto es su estatus legal.
Un estudio sobre políticas de aborto en el mundo mostro que
en 72 países, en su mayoría naciones menos desarrolladas, el
aborto esta completamente prohibido o solamente permitido
para salvar la vida de la madre.
Ningún gobierno que haya implementado leyes liberalizadoras
del aborto debería pretender que este sea utilizado
masivamente como método de anticonceptivo.
Si se requiere disminuir la incidencia de abortos provocados ,
es necesario prevenirlos con una anticoncepción efectiva,
mediante programas integrados de planificación familiar.
Centro superior de investigación científica (CSIC) el 44% de
las jóvenes adolecentes que se embarazan recuren a la IVE
mientras un 31% mujeres de 20 a 24 Años.
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
COMO DISMINUIR LA MORTALIDAD
MATERNA CUANDO SE INTERRUMPE
UN EMBARAZO
Se necesita servicios sanitarios adecuados de
fácil acceso y dotados de personal cualificado
que pueda Intervenir legalmente a comienzos
del embarazo
Con este fin es necesario facilitar al máximo el acceso al
sistema por medio de campañas de información,
evitando los retrasos en la intervención por obstáculos
burocráticos, procurando eliminar las desigualdades
sociales en el acceso al aborto legal.
Prevención primaria: ( una buena anticoncepción.)
factores a considerar:
Importante el fenómeno de compensación de riesgos que va adquiriendo
una mayor importancia.
Los defectos intrínsecos y falta de efectividad de los propios métodos
Confusión por terceras variables ,como es el cambio de normas sociales
respecto a la concepción
Prevención terciaria: (tratar clínicamente a la paciente para evitar posibles
secuelas ,además
de proporcionar el apoyo social y la rehabilitación ) .
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL ABORTO
PROVOCADO
1) A la detección precoz de complicaciones , materna y neonatales
2) Así como consejería anticoncepcional antes del próximo embarazo
MEDIDAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
ATENCION A LA EMBARAZADA
Atención de los partos ,por parte de personal calificado ,en especialmente en
las zonas más pobres
LOS CUIDADOS PUERPERALES DEBEN IR
DIRIGIDO A:
1.Políticas liberadoras del aborto.
2. Maternidad segura
3. Educación
4. La calidad de los sistemas sanitarios
5. La atención profesional del parto
6. La OMS recomienda
Invertir en sus sistemas de salud
Mejorando la disponibilidad y el acceso a cuidados de salud específicos
parto y posparto
7. Mejorar el acceso al tratamiento antirretrovirales de las embarazadas con
PREVENCIÓN DE LA MORVILIDAD Y MORTALIDAD
MATERNA
Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Publica .Cap. 67 “Problemas de
Salud en la Mujer”11ª edic. Ed. Masson . Barcelona 2001
Encuesta nacional de salud familiar , fesal 2008 octubre.
BIBLIOGRAFÍA