O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Power Descubrimientos.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Resumen
Resumen
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Power Descubrimientos.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Power Descubrimientos.pptx

  1. 1. Causas de los descubrimientos • Aumento población tras el gran descenso provocado por la Peste Negra • 1453: El Imperio Otomano conquista Constantinopla (capital del Imperio Romano de Oriente o Bizantino) • Bloquearon la antigua Ruta de la Seda, necesitando por ello una nueva.
  2. 2. Causas de los descubrimientos Avances científicos: - Cartografía (nuevos mapas) - Timón - Brújula - Astrolabio (https://www.youtube.com/ watch?v=CWo5TfknXA8) - Carabela
  3. 3. Portugal como potencia marítima • Fueron los primeros en bordear África para llegar a la India. • Llegaron primero a Guinea (1460) • Luego al cabo de Buena Esperanza (1488) • Y finalmente a las Indias en 1498.
  4. 4. Cristóbal Colón • Navegante “genovés” que buscaba financiación para llegar a Asia por el OESTE. (Se sabía que la Tierra no era plana, pero no su circunferencia) • Propuso el viaje primero a Portugal, pero rechazaron la oferta. En cambio, los Reyes Católicos sí la aceptaron, sobre todo gracias a Isabel la Católica. El tema económico se plasmó en las Capitulaciones de Santa Fe (por las que luego hubo juicios). • Salieron la Pinta, la Niña y la Santamaría del puerto de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de agosto y, con motines entre medio debido a los errores de cálculo de Colón, avistaron tierra el 12 de octubre de 1492 a la isla de Guanahaní, bautizada como San Salvador. • Posteriormente realizó otros 3 viajes, pero “nunca” supo que esa tierra era un nuevo continente, sino que “pensaba” haber llegado a las Indias https://www.youtube.com/watch?v=mLRUK4HC0SU
  5. 5. Castilla, nueva potencia naval • El viaje de Colón cambió el panorama de la navegación, al posicionar a Castilla junto a Portugal en las únicas en haber alcanzado “las Indias”. • Por ello, para evitar disputas por territorios, decidieron usar un meridiano como referencia de los territorios en los que podían navegar cada uno, firmando el Tratado de Tordesillas en 1494. • A la izquierda del meridiano sería para Castilla y a la derecha, para Portugal
  6. 6. Un nuevo continente • Tras unas primeras sospechas, fue Américo Vespuccio, un explorador y geógrafo que al confirmar en su obra que se encontraban ante un nuevo continente, este quedó bautizado como América en su honor. • Esto hizo que continuase la carrera por alcanzar las Indias, descubriendo posteriormente Núñez de Balboa el océano Pacífico (donde siglos después estaría el canal de Panamá), pero haciendo necesario buscar un paso por el sur. • Es por ello que se emprende el viaje de Magallanes en 1519, alcanzado dicho paso (bautizado como Estrecho de Magallanes), y llegando a las Islas de las Especias, su objetivo. • Pero muere en el camino y le sucede Elcano, quien asume el mando y logra volver a España tras atravesar el Océano Índico y bordear África en 1522. De esta forma, se completaba la primera vuelta al mundo de la historia.
  7. 7. Pueblos precolombinos: Mayas • Siglos X-XV • Ubicados en la Península del Yucatán (actual Honduras, Guatemala y Belice) • Ciudades-estado con cultura común • Desaparecidos antes de la llegada de los europeos • Tenían un calendario solar muy preciso, así como escritura jeroglífica y papel que nos permiten conocer sus dioses y ritos. • Destacan sus pirámides escalonadas Chichen-Itzá
  8. 8. Pueblos precolombinos: Aztecas (o mexicas) • 1325-1521 • Ubicado en el valle de México, con capital en Tenochtitlán. • Imperio guerrero absoluto dividido en provincias tributarias (pueblos conquistados). Le rendían cuentas al emperador. • Sociedad dividida en esclavos, plebeyos y nobleza guerrera. • Escritura (logográfica) y calendarios • Politeístas de la naturaleza. Realizaban sacrificios humanos • Como los mayas, construyeron grandes pirámides escalonadas Teotihuacán
  9. 9. Pueblos precolombinos: Incas • Altiplanos de los Andes (Sudamérica), con capital en Cusco (actuales Perú, Bolivia, Chile y Ecuador) • 1438-1533 • Vasto imperio (+4000km) con sistema imperial (emperador = Inca) teocrático dividido en 4 provincias. • La nobleza (ayllu) gobernaba mediante una red de clientelas familiares (panacas) • Politeístas con sacrificios animales (y humanos muy puntuales) • Muy avanzados: crearon una amplia red de caminos, fuertes, templos, regadío, calendario y un sistema de escritura basado en cuerdas y nudos (quipus); todo esto sin monedas (trueque). Machu Picchu
  10. 10. Conquista de América • Hernán Cortes: Conquista el imperio azteca/mexica en 1521 tras aliarse con los pueblos indígenas enemigos de Moctezuma, el emperador, y cogerlo como rehén • Francisco Pizarro: Conquista el Imperio Inca en 1533 aprovechando las guerras internas entre sus “dos” emperadores (llegando a apresar y ejecutar a uno, Atahualpa). Tras ello, su compañero Almagro partió para conquistar Chile • Todo esto fue gracias a la superioridad militar y científica (caballos, armas de fuego, armaduras) de los españoles, junto a los conflictos internos indígenas que estos supieron aprovechar, sin olvidar las enfermedades europeas para los que los indígenas no tenían defensas.
  11. 11. La colonización de América Una vez conquistado el territorio, había que administrarlo, y para ello se crearon los siguientes órganos: • Virreinatos: División territorial de la Corona de Aragón usada en las colonias americanas. Al principio hubo 2: de Nueva España y de Perú, gobernado por un virrey, representante del rey en la zona. A su vez estaban divididos en capitanías generales, y estas en corregimientos. • Cabildos (ayuntamientos, donde había corregidores y alcaldes) y Audiencias (juzgados) • Consejo de Indias: Grupo de cortesanos que asesoraba al rey en el gobierno de América, redactando y administrando la ley. • Casa de Contratación: Controlaba los viajes que partían hacia América para controlar la emigración y el monopolio del comercio (solo desde Sevilla)
  12. 12. La colonización de América El origen de la riqueza del Imperio Español provenía de: • Oro y plata: Extraídos de minas (como Zacatecas y Potosí) propiedad de la corona, que eran alquiladas a cambio del quinto real (1/5 o 20% de lo extraído). Eran trabajadas por indígenas a través del sistema de mitas (ya usado por los incas, un sorteo para decidir quién trabajaba forzosamente para el Estado). • Producto agrícola: Muy demandados al no existir en Europa (tomate, patata, cacao, maíz, etc.). Las tierras fueron divididas en encomiendas (o haciendas), donde indígenas trabajaban forzosamente para el encomendero a cambio de comida y cobijo. Esto también se usaba para su conversión al cristianismo Para evitar estos abusos, se promulgaron las Leyes de Indias, aunque en muchos casos no se cumplieron.
  13. 13. Pirámide social en la América española Lugar de nacimiento Posición España Los colonizadores venidos de la Península, ostentaban los cargos y riquezas. América Descendientes de peninsulares nacidos en América América Hijos de españoles e indígenas América La población que vivía allí antes de la llegada de los españoles. Utilizados como mano de obra África (o América) Traídos como esclavos para las zonas con menos población indígena, y sus hijos (pudiendo ser mezcla) Españoles (o peninsulares) Criollos Mestizos Indígenas o amerindios Negros, mulatos, zambos y pardos
  14. 14. Colonia en la América española https://es.educaplay.com/recursos-educativos/819170-la_colonia_espanola_en_america.html

×