ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO PLAZO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
ADMINISTRACION FINANCIERA II
TEMA:ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE
CORTO Y LARGO PLAZO
TRABAJO GRUPAL #1
UNIDAD I
INTEGRANTES:
 DAVID ANTONIO CABRERA PERALTA
 JONATHAN STALIN CALVAS MÁRQUEZ
 MARÍA BELÉN HERRERA INFANTE
 ANTONY SANTIAGO AJILA CUENCA
 NAYELI JAZMÍN PACCHA ZHUNIO
 JUAN CARLOS TORO JIMÉNEZ
 Andrea Jasmín Enríquez Lima
CICLO/PARALELO: 7 “C” NOCTURNO
DOCENTE: ING. EDISON FABIAN MIRANDA RAZA
PERIODO ACADEMICO:
ABRIL-SEPTIEMBRE 2023
PROCESOS DE PLANEACIÓN FINANCIERA
EN QUE CONSISTE: LA PLANEACIÓN FINANCIERA ES UN ASPECTO IMPORTANTE DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA PORQUE
PORQUE: BRINDA RUTAS QUE GUÍAN, COORDINAN Y CONTROLAN LAS ACCIONES DE LA EMPRESA PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS.
QUE ASPECTOS TIENE EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA: SON LA PLANEACIÓN DE EFECTIVO Y LA PLANEACIÓN DE
UTILIDADES. LA PLANEACIÓN DE EFECTIVO IMPLICA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE LA EMPRESA. LA
PLANEACIÓN DE UTILIDADES IMPLICA LA ELABORACIÓN DE ESTADOS PRO FORMA. TANTO EL PRESUPUESTO DE CAJA COMO LOS
ESTADOS PRO FORMA SON ÚTILES PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA INTERNA.
EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA INICIA CON LOS PLANES FINANCIEROS A LARGO PLAZO O ESTRATÉGICOS. ESTOS, A LA
VEZ, DIRIGEN LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES Y PRESUPUESTOS A CORTO PLAZO U OPERATIVOS. POR LO GENERAL, LOS PLANES
Y PRESUPUESTOS A CORTO PLAZO IMPLEMENTAN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A LARGO PLAZO DE LA COMPAÑÍA.
PLANES FINANCIEROS DE
CORTO PLAZO
La política que adopte una empresa para la
administración financiera a corto plazo debe estar
conformada, al menos, por dos elementos:
• Magnitud de la inversión de la empresa
en activos circulantes. Por lo general, la magnitud se
mide en relación con un nivel de ingresos operativos
totales de la empresa.
• Financiamiento de los activos circulantes. Este se mide
como la proporción de la deuda a corto plazo en
relación con la deuda a largo plazo.
Algunos aspectos de la política financiera a
corto plazo
PLANES FINANCIEROS DE CORTO PLAZO (OPERATIVOS)
Los planes financieros a corto plazo (operativos)
especifican las acciones financieras a corto plazo y el
efecto anticipado de esas acciones. La mayoría de estos
planes tienen una cobertura de 1 a 2 años.
La planeación financiera a corto plazo inicia con el pronóstico de las ventas. A
partir de este último, se desarrollan planes de producción que toman en
cuenta los plazos de entrega (elaboración)
• Incluyen el cálculo de las materias primas requeridas. Con los planes de
producción, la empresa puede calcular las necesidades de mano de obra
directa, los gastos generales de la fábrica y los gastos operativos.
• Una vez realizados estos cálculos, se elabora el estado de resultados pro
forma y el presupuesto de caja de la compañía. Con estas entradas básicas,
la empresa finalmente puede desarrollar el balance general pro forma.
Las entradas clave incluyen el pronóstico de ventas y varias formas de datos operativos y financieros. Las salidas
clave incluyen varios presupuestos operativos, el presupuesto de caja y los estados financieros pro forma.
Se muestra el proceso
completo de planeación
financiera a corto plazo.
Aquí, solo nos enfocamos
en la planeación de
efectivo y utilidades
desde la perspectiva del
gerente financiero.
• El presupuesto de caja o pronostico en efectivo: es una proyección de entradas y
salidas de efectivo de una empresa, útil para estimar sus requerimientos de efectivo a
corto plazo.
• Pronostico de venta: es la predicción de las ventas de la empresa durante un periodo
determinado y por lo general es provista por el administrador financiero.
• Planeación de las utilidades, Estados financieros pro forma: La elaboración de tales
estados financieros requiere de una cuidadosa combinación de
ciertos procedimientos que permitan estimar los ingresos, costos, gastos, activos,
pasivos y capital de aportación que resulta al tratar de anticipar las operaciones de la
empresa.
Un administrador no deberá escoger aquella estrategia que conduzca a
las utilidades máximas por acción a corto plazo. Por el contrario, la
mejor decisión habrá de ser aquella que tenga los efectos más
favorables sobre las utilidades por acción, pero considerando tanto el
corto como el largo plazo.
UTILIDADES POR ACCIÓN
ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLAZO
Formulas
1. Disponibilidad
Analiza los medios y diagnósticos de las
finanzas a corto plazo se usan las
siguientes formulas:
Disponibilidad = Activo Disponible / Exigible a corto plazo
El Disponible: es el dinero que posee la empresa en caja o en las cuentas corrientes bancarias
El Exigible a corto plazo: son las deudas a corto plazo de la empresa o pasivo corriente ( proveedores,
prestamos a corto plazo, etc.)
Valor del ratio: es difícil establecer un valor para todas las empresa, pero se establece como general un
valor normal entre 0,1 y 0,3.
2. Prueba Acida
Estudia la liquidez a corto a plazo de la empresa. Analiza la capacidad de la
empresa para generar tesorería que le permita hacer frente a las deudas a
corto plazo, sin usar las existencias.
Prueba Acida = Disponible + Realizable / Exigible a corto plazo
El realizable esta formado por los derechos de la empresa ( clientes, deudores, etc.) y las inversiones
financieras a corto plazo, como acciones u obligaciones.
Valor del ratio: del numerador se excluyen las mercaderías que introducen mayor incertidumbre para su
conversión en liquidez y en el precio e realización. El resultado del ratio debe ser, como norma general,
entre 0,75 y 1, lo que indica que la empresa puede hacer frente con sus disponibilidades mas los
derechos sobre sus clientes y otros deudores que se denominan exigible, a los pagos mas inmediatos. Si
es inferior a 0,75 y la situación perdura en el tiempo, nos avisara del riesgo de carencia de efectivo para
poder atender a los pagos inmediatos se puede llegar a un supuesto de suspensión de pagos.
3. Solvencia a corto plazo
Mide la relación entre activo corriente y pasivo corriente
Solvencia corto plazo = Activo corriente/ Exigible a corto plazo
Valor del ratio: el resultado de este ratio se debe situar
entre 1,5 y 2 ( por cada unidad monetaria de deuda a c/p
la empresa dispone de 2 para atenderlas). El ratio 2 no
debe garantizarse, ya que el valor del ratio varia de una
empresa a otra y debe ser juzgado en función de las
circunstancias particulares en que se aplica. Si este fuese
menor que 1, indicara que los activos corrientes son
insuficientes para que la empresa pueda pagar sus deudas
corto plazo, por lo que podría tener problemas de liquidez
y entrar en una suspensión de pagos.
Este ratio nos va a permitir analizar si la empresa tiene
fondo de maniobra positivo, negativo o igual a cero.
• Si el valor es mayor que 1 indica que la empresa tiene
fondo de maniobra positivo.
• Si es igual a 1 indica que el fondo de maniobra es igual
a cero, por lo que todo el activo corriente estará
financiado con pasivo corriente.
• Si el valor es inferior a 1 indicara que la empresa tiene
un fondo de maniobra negativo y que puede tener
problemas de liquidez.
EJEMPLO CORTO PLAZO
PLAN FINANCIERO A
CORTO PLAZO DE C.P.G, EN
BASE AL MÉTODO DE
PORCENTAJE DE VENTAS
INFORMACION DE PARTIDA
• C.P.G es una compañía fundada hace
10 años; Manufactura y vende
productos genéricos en el mercado de
consumo. A continuación se presenta la
información de los estados financieros
de los últimos 3 años.
PARA FORMULAR EL PLAN, PRONOSTICAREMOS LAS VENTAS PARA
EL PRÓXIMO AÑO, PRESUMIENDO QUE LA MAYORÍA DE LAS
PARTIDAS DEL ESTADO DE RESULTADO Y BALANCE GENERAL
MANTENDRÁN LA MISMA PROPORCIÓN SOBRE VENTAS QUE EL AÑO
ANTERIOR.
PASO 1
Examinar lo estados financieros para determinar
que partidas conservan una proporción fija
respecto de las ventas, esto permitirá conocer
que partidas se pueden proyectar en base a las
ventas y cuales necesitaran de otra base de
proyección.
PASO 2
Se deben pronosticar las ventas; cuidando de
que la proyección sea lo bastante buena se
necesitara de un adecuado modelo de
proyección, se debe incluir información interna
tanto como externa. Para el ejemplo en
desarrollo se prevé un aumento de las ventas de
un 20% para el próximo año, lo que significan
ventas por $345.6 millones.
PASO 3
Se deberán pronosticar las partidas del estado de
resultado y el balance general, las que mantiene
una razón constante con las ventas.
PASO 4
Como ultimo paso se proyectaran las partidas
no relacionadas proporcionalmente con las
ventas. El pronostico de ventas para el x4 es de
$345.6 *0.55 (proporción de los costos de venta
sobre venta) lo que entrega costos de ventas
proyectados para el x4 por $190.08. A
continuación se detallan todas las partidas.
Análisis a las proyecciones del modelo de porcentaje de ventas de C.P.G
Se ha determinado que las partidas del estado de resultado siguen, hasta antes del BAIT, un aumento proporcional a
las ventas de cada año, es por ello que la proyección de estas partidas se realizara en base a multiplicar su proporción
en base a las ventas por las ventas del año en cuestión.
Suponiendo una tasa del 8% para deudas de largo
plazo y de un 15% para deudas de corto plazo,
aplicaremos estas tasas a la deuda vigente al comienzo
del ejercicio, es decir, al saldo final del año anterior:
150.00 * 8% + 501.72 * 15% = $87.26 millones.
INTERES IMPUESTOS
Serán de un 40% sobre el BAT, ósea: $16.42 * 40% =
$6.57 millones. La política de dividendos, un 30%
sobre la utilidad neta, esto es: $9.85 * 30% = $2.96
millones. Cambio de capital para los accionistas resulta
ser de $6.90 millones para el ejercicio, lo que sumado
al saldo del año anterior ($333.24 + $6.90) nos entrega
un capital de $340.14 millones al balance.
ACTIVOS
Aumento proporcional a las ventas (360%), estos serán
para el año proyectado: $345.6 * 360% = $1244.16
millones, con lo que se consigue un aumento en el año
de $207.36 millones.
PASIVOS
Las cuantas por pagar son proporcionales, así es que el
importe para el año será de: $1244.16 * 18% * 100/360
= $62.21 millones, con lo que se obtiene un aumento de
$10.37 millones.
Formula de financiamiento adicional necesario
La función esencial de la planificación de corto plazo será la de advertir al administrador financiero en cuanto a la
situación de liquidez en el futuro cercano, Con esta información se podrán generar actividades que resuelvan la
inversión o financiamiento de los montos según sean estos faltantes o sobrantes. Es por ello que para terminar con
el análisis del ejemplo, se utiliza una formula que informa sobre el monto de los fondos adicionales que serán
necesarios recaudar para la operación del próximo año.
Financiamiento adicional necesario = $207.36 - $6.9 - $10.37 = $190.09 millones.
Para este ejemplo se ha determinado que el total del financiamiento adicional provendrá del aumento de la deuda
de corto plazo, por lo que esta pasa de $501.72 millones el año x3 a $691.81 millones para el año x4.
ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO
PLAZO
GARANTÍA O SOLVENCIA A LARGO PLAZO
• Representa la capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a todas las deudas de la empresa. Es
una garantía de seguridad de que todos los acreedores van a cobrar sus deudas. Nos indica el volumen de
activos de que dispone la empres para hacer frente a sus deudas tanto a corto como a largo plazo
Solvencia a largo plazo= Activo Total/Pasivo exigible total
AUTONOMÍA FINANCIERA
• Mide el grado de independencia financiera en función de la procedencia de los recursos financieros que
utiliza. Nos va a indicar por cada unidad monetaria de recursos ajenos cuanto emplea la empresa de
recursos propios.
Autonomía financiera= Patrimonio neto/Pasivo exigible
• Valor ratio: cuanto mayor sea menos dependencia tendrá la empresa
de la financiación ajena, sirve como indicador de la estabilidad
financiera que goza la empresa
APALANCAMIENTO TOTAL
• Es la relación inversa de autonomía financiera,
estudia la relación que existe entre la
financiación ajena y los fondos propios. Por cada
unidad monetaria de recursos propios, cuantos
recursos ajenos utiliza la empresa. Mide el
riesgo financiero de la empresa, cuando menor
es el ratio menor el riesgo financiero, a medida
que el apalancamiento es menor, mejor es la
situación financiera de la empresa
Apalancamiento= Pasivo Exigible Total/ Patrimonio Neto
• Indica el peso de la financiación ajena a
largo plazo en relación con los fondos
propios
Endeudamiento a largo plazo= Pasivo
exigible a largo plazo/ Patrimonio Neto
• Indica el peso de la financiación ajena a
corto plazo en relación a los fondos
propios, el equilibrio del coeficiente de
endeudamiento a corto depende del
periodo medio de maduración.
Endeudamiento a corto plazo= Pasivo a
corto plazo/ Patrimonio neto
ANÁLISIS A
LARGO PLAZO
FÓRMULAS
El análisis financiero a largo plazo analiza la
capacidad de la empresa para hacer frente a sus
deudas a largo plazo, es decir, la solvencia futura o a
largo plazo.
RATIO DE
GARANTÍA
Representa el volumen de activos que la empresa tiene disponibles para cumplir
con sus obligaciones tanto a corto plazo (deudas a pagar en el próximo año) como
a largo plazo (deudas a pagar en un período superior a un año).
Ratio de Garantía = Activo Total / Pasivo Exigible
Total
RATIO DE APALANCAMIENTO
Este ratio indica cuántos recursos ajenos se utilizan por cada unidad monetaria de
recursos propios. Proporciona información sobre el nivel de riesgo financiero de la
empresa.
Ratio de Apalancamiento = Pasivo Exigible Total /
Patrimonio Neto
RATIO DE
ENDEUDAMIENTO
indica el peso de la financiación ajena a largo plazo en relación con los fondos
propios.
atio de Endeudamiento a L/P = Pasivo Exigible a L/P
/ Patrimonio Neto
Calcular y valorar el ratio de endeudamiento de la
empresa “Ulises, S.A.” que presenta un balance de
situación integrado por las siguientes masas
patrimoniales:
EJEMPLO DE LARGO PLAZO:
Fuente: (contabilidae, s.f.).
Fuente: (contabilidae, s.f.).
Ratio de endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto
Ratio de endeudamiento = 19.000 / 26.000 = 0,73
El ratio de endeudamiento de esta empresa es un poco alto porque
supera el 0,60 recomendado. El importe total de sus deudas supone
el 73% de sus fondos propios, lo que significa que su
endeudamiento es excesivo.
Fuente: (contabilidae, s.f.).
Ratio de endeudamiento a largo plazo
El ratio de endeudamiento a largo plazo indica cuantos euros de
financiación ajena a largo plazo tiene la empresa por cada euro de
financiación propia.
Es decir, señala el tanto por ciento (o tanto por uno) que supone el
importe de las deudas con vencimiento superior a 1 año respecto a
sus recursos propios.
Se calcula aplicando la siguiente fórmula:
Ratio de endeudamiento a largo plazo = Pasivo no corriente / Patrimonio neto
Fuente: (contabilidae, s.f.).
Ejemplo
“Telémaco, S.L.” tiene un patrimonio neto de 100.000 dólares y un
pasivo compuesto por las siguientes partidas:
Fuente: (contabilidae, s.f.).
Calcular: ratio de endeudamiento, ratio de endeudamiento a corto
plazo y ratio de endeudamiento a largo plazo.
Para aplicar las fórmulas necesitamos conocer el importe del pasivo,
pasivo corriente, y pasivo no corriente (el dato del patrimonio neto ya lo
tenemos):
Pasivo corriente = Ef. Com. a pagar a
C.P. + Proveedores + Acreedores + Org. Seg. Soc acreedores
Pasivo corriente = 6.000 + 8.000 + 14.000 + 5.000 = 33.000
Pasivo no corriente = Prov. Inmov. a L.P. + Deudas con ent. de
créd. a L.P. + Otras deudas a L.P.
Pasivo no corriente = 13.000 + 1.000 + 12.000 = 26.000
Fuente: (contabilidae, s.f.).
Pasivo = pasivo corriente + pasivo no corriente
Pasivo = 33.000 + 26.000 = 59.000
Aplicamos las fórmulas:
Ratio de endeudamiento = Pasivo / Patrimonio
neto = 59.000 / 100.000 = 0,59
Ratio de endeudamiento a corto plazo = Pasivo corriente / Patrimonio
neto = 33.000 / 100.000 = 0,33
Ratio de endeudamiento a largo plazo = Pasivo no corriente / Patrimonio
neto = 26.000 / 100.000 = 0,26
Fuente: (contabilidae, s.f.).
COMENTARIO
• La Planeación financiera a corto y largo plazo es fundamental para lograr la estabilidad y alcanzar metas financieras ya que una planeación a corto plazo
implica la elaboración de presupuestos mensuales o anuales y la toma de decisiones para asegurar que los ingresos sean suficientes para cubrir los gastos.
• En cuanto a la planeación financiera a largo plazo se enfoca en los objetivos a largo plazo estableciendo los instrumentos financieros y el crecimiento
económico con la ayuda de metas claras, evaluación de riesgos y diseño de estrategias
• Podemos decir que ambos procesos son interdependientes y se retroalimentan mutuamente, es decir la planificación a corto plazo sienta las bases para que
la planificación a largo plazo tenga un manejo adecuado de las finanzas en el presente cree oportunidades y recursos para invertir en el futuro. Por otro lado
la Planeación Financiera brinda información mas amplia y ayuda a tomar decisiones financieras informadas en el corto plazo .
• Estos dos procesos ayudan a garantizar la estabilidad económica y alcanzar los objetivos financieros con el fin de lograr metas financieras a corto y largo
plazo de manera efectiva
GLOSARIO
• Ocurre cuando al final de las actividades y operaciones económicas de una
empresa o entidad financiera, se obtiene más egresos que ingresos, por ende no
genera ninguna ganancia.
DEFICIT
• Ocurre cuando al final de las actividades económicas y operaciones de una
empresa o nación, hay un total mayor de ingresos que de egresos, significando que
hay una ganancia sobre el gasto por operar y realizar funciones.
SUPERAVIT
• Los valores de dos magnitudes dependen el uno del otro de manera directa
(proporcionalidad directa). Así, cuando uno de los valores de la relación
aumente, el otro lo hará también necesariamente,
PROPORCION FIJA
BAIT
RAZON CONSTANTE
El Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAIT o EBIT por sus siglas en Inglés) es una
ratio contable que calcula los resultados de la producción de la empresa teniendo en cuenta
los ingresos y sus gastos de producción y operativos, pero sin los gastos financieros ni los
impuestos de beneficios..
Las relaciones de magnitud que hay entre dos cifras que se comparan entre sí, y se
denominan financieras porque se utilizan las diversas cuentas de los estados financieros
principales, los cuales se pueden comparar entre distintos periodos y con empresas que
pertenecen a la rama del giro de la empresa estudiada
PREGUNTAS:
1.Cual es la formula de la solvencia a largo plazo?
a) Solvencia a largo plazo= Activo Total/Pasivo exigible total
b) Solvencia a largo plazo = Pasivo exigible a largo plazo/ Patrimonio Neto
c) Solvencia a largo plazo = Pasivo Exigible Total/ Patrimonio Neto
Solvencia a largo plazo = Patrimonio neto/Pasivo exigible
2. Cual es la formula de la Autonomía financiera?
a) Autonomía financiera = Activo Total/Pasivo exigible total
b) Autonomía financiera = Pasivo exigible a largo plazo/ Patrimonio Neto
c) Autonomía financiera = Pasivo Exigible Total/ Patrimonio Neto
d) Autonomía financiera= Patrimonio neto/Pasivo exigible
3. Cual es la formula de apalancamiento total?
a) Apalancamiento = Activo Total/Pasivo exigible total
b) Apalancamiento = Pasivo exigible a largo plazo/ Patrimonio Neto
c) Apalancamiento= Pasivo Exigible Total/ Patrimonio Neto
d) Apalancamiento = Patrimonio neto/Pasivo exigible
4. En que se divide el análisis financiero?
a) Corto y largo plazo
b) Medio y largo plazo
c) Pequeño y corto plazo
d) Largo y pequeño plazo
5. Cual es la formula de la disponibilidad a corto plazo:
a) Disponibilidad= Activo disponible/Exigible a corto plazo
b) Disponibilidad= Disponible + realizable/exigible a corto plazo
c) Disponibilidad= Activo corriente/ Exigible a corto plazo
d) Disponibilidad= Patrimonio neto/ Pasivo exigible total
6. Cual es la formula de la solvencia a corto plazo?
a) Solvencia a corto plazo = Activo disponible/Exigible a corto plazo
b) Solvencia a corto plazo = Disponible + realizable/exigible a corto plazo
c) Solvencia a corto plazo= Activo corriente/ Exigible a corto plazo
d) Solvencia a corto plazo = Patrimonio neto/ Pasivo exigible total
CONCLUSIONES
• En conclusión, el análisis del proceso metodológico sobre planes financieros de corto y largo plazo es fundamental para la
gestión financiera efectiva de una organización. Este proceso implica establecer metas y objetivos claros, analizar la
situación financiera actual, realizar pronósticos financieros, desarrollar estrategias financieras, implementar y dar
seguimiento al plan, y evaluar y revisar periódicamente su efectividad.
• Al seguir un proceso metodológico sólido, las organizaciones pueden mejorar su capacidad para planificar, prever y
responder a los desafíos financieros a corto y largo plazo. Los planes financieros brindan estabilidad y dirección,
permitiendo a las organizaciones adaptarse a los cambios del entorno y aprovechar las oportunidades que se presenten.
1 de 37

Recomendados

Estimación de las Ganancias y los Costos Económicos de las Fusiones por
Estimación de las Ganancias y los Costos Económicos de las FusionesEstimación de las Ganancias y los Costos Económicos de las Fusiones
Estimación de las Ganancias y los Costos Económicos de las FusionesAndreaGonzlez199
420 visualizações11 slides
Motivos y costos de una fusion por
Motivos y costos de una fusionMotivos y costos de una fusion
Motivos y costos de una fusionGladysRiofro
182 visualizações11 slides
Emision de bonos por
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonosolguer chamba
48.4K visualizações13 slides
Gestion estratégica clase1 por
Gestion estratégica clase1Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1diplomados2
3.9K visualizações44 slides
Costo de capital por
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
53.5K visualizações49 slides
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt por
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptJose Bellodas Cubas
324 visualizações191 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Costo de capital por
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitallasteniads
905 visualizações17 slides
Indicadores financieros- por
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Janet Rios
3.6K visualizações45 slides
Coso 2 por
Coso 2Coso 2
Coso 2lizcarb
8.6K visualizações15 slides
Diapositivas gestión financiera. por
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.yulyalzate
6.5K visualizações7 slides
8. auditoria-y-control-de-la-gestion por
8. auditoria-y-control-de-la-gestion8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestionJhonatan Ñahui
2.2K visualizações145 slides
Flujo Libre de Efectivo por
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoP&A Consulting
13.9K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Costo de capital por lasteniads
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
lasteniads905 visualizações
Indicadores financieros- por Janet Rios
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
Janet Rios3.6K visualizações
Coso 2 por lizcarb
Coso 2Coso 2
Coso 2
lizcarb8.6K visualizações
Diapositivas gestión financiera. por yulyalzate
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.
yulyalzate6.5K visualizações
8. auditoria-y-control-de-la-gestion por Jhonatan Ñahui
8. auditoria-y-control-de-la-gestion8. auditoria-y-control-de-la-gestion
8. auditoria-y-control-de-la-gestion
Jhonatan Ñahui2.2K visualizações
Flujo Libre de Efectivo por P&A Consulting
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
P&A Consulting13.9K visualizações
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio por Yurley Higuita Restrepo
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
Yurley Higuita Restrepo26K visualizações
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ... por Carmen Rosa Vergaray
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray6.9K visualizações
Apalancamiento operativo financiero_y_to por Freddy Rodriguez
Apalancamiento operativo financiero_y_toApalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Freddy Rodriguez845 visualizações
Valuacion y Riesgo de activos financieros por UgoArman Do
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financieros
UgoArman Do8.9K visualizações
auditoria de gestion por ABBEY0106
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
ABBEY0106930 visualizações
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a. por bcarolinatoledo
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo6.9K visualizações
Valor Económico Agregado Eva por Juan Carlos Fernández
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández32.4K visualizações
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers... por Carlos Sotelo Luna
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna7.3K visualizações
Ratios financieros 04-02 por Edward Ccolque
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
Edward Ccolque36.2K visualizações
Finanzas corporativas por katherineperalta
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
katherineperalta24.8K visualizações

Similar a ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO PLAZO

PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO por
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO Walter Punk
9.1K visualizações22 slides
Administracion del capital del trabajo por
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
12.9K visualizações39 slides
Cuestionario de analisis financiero por
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieromayumif
1.8K visualizações2 slides
Presentacion pronosticos financieros por
Presentacion pronosticos financierosPresentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financierosclaudia_susy
9.9K visualizações20 slides
Pronosticos financieros karina tejedor por
Pronosticos financieros karina tejedorPronosticos financieros karina tejedor
Pronosticos financieros karina tejedorKarina Tejedor
4.4K visualizações33 slides
Unidad 1 presupuestos por
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosLeysi Rodriguez de Orellana
764 visualizações13 slides

Similar a ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO PLAZO(20)

PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO por Walter Punk
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
Walter Punk9.1K visualizações
Administracion del capital del trabajo por loktita
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
loktita12.9K visualizações
Cuestionario de analisis financiero por mayumif
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif1.8K visualizações
Presentacion pronosticos financieros por claudia_susy
Presentacion pronosticos financierosPresentacion pronosticos financieros
Presentacion pronosticos financieros
claudia_susy9.9K visualizações
Pronosticos financieros karina tejedor por Karina Tejedor
Pronosticos financieros karina tejedorPronosticos financieros karina tejedor
Pronosticos financieros karina tejedor
Karina Tejedor4.4K visualizações
Plan financiera-101017164718-phpapp01 por Baby Love
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Baby Love629 visualizações
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de... por SCDF-AN
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
SCDF-AN319 visualizações
Elaboracion de los estados financieros proyectados por Igniz Omar Hernandez
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez27.2K visualizações
Capitulo 3 Planeamiento Financiero por guest8d6c3b
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
guest8d6c3b379 visualizações
Capitulo 3 Planeamiento Financiero por guest8d6c3b
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
guest8d6c3b1K visualizações
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt por AndreaEspinosa827792
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
AndreaEspinosa82779225 visualizações
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx por HoracioSanchez52
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
HoracioSanchez525 visualizações
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización..... por JOHANNACHACON11
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
JOHANNACHACON1110 visualizações
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización..... por JOHANNACHACON11
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
Los Indicadores Financieros como medio de interpretación en la organización.....
JOHANNACHACON116 visualizações
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo... por DiegoRisco6
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
DiegoRisco628 visualizações
Elabora tu plan financiero en 7 pasos por Maryuri Agudelo
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo1.4K visualizações
Planeacion financiera por JaimeOrtiz92
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
JaimeOrtiz9274 visualizações
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt por jesus ruben Cueto Sequeira
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira14 visualizações
Gerencia financiera por dahianitalopez
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
dahianitalopez4.6K visualizações

Último

Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 visualizações11 slides
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 visualizações12 slides
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 visualizações3 slides
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
10 visualizações11 slides
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 visualizações15 slides
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 visualizações14 slides

Último(10)

Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla43 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 visualizações
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 visualizações
Construyendo presupuestos de manera ágil por Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 visualizações
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações

ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO PLAZO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ADMINISTRACION FINANCIERA II TEMA:ANÁLISIS DEL PROCESO METODOLÓGICO SOBRE PLANES FINANCIEROS DE CORTO Y LARGO PLAZO TRABAJO GRUPAL #1 UNIDAD I INTEGRANTES:  DAVID ANTONIO CABRERA PERALTA  JONATHAN STALIN CALVAS MÁRQUEZ  MARÍA BELÉN HERRERA INFANTE  ANTONY SANTIAGO AJILA CUENCA  NAYELI JAZMÍN PACCHA ZHUNIO  JUAN CARLOS TORO JIMÉNEZ  Andrea Jasmín Enríquez Lima CICLO/PARALELO: 7 “C” NOCTURNO DOCENTE: ING. EDISON FABIAN MIRANDA RAZA PERIODO ACADEMICO: ABRIL-SEPTIEMBRE 2023
  • 2. PROCESOS DE PLANEACIÓN FINANCIERA EN QUE CONSISTE: LA PLANEACIÓN FINANCIERA ES UN ASPECTO IMPORTANTE DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA PORQUE PORQUE: BRINDA RUTAS QUE GUÍAN, COORDINAN Y CONTROLAN LAS ACCIONES DE LA EMPRESA PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS. QUE ASPECTOS TIENE EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA: SON LA PLANEACIÓN DE EFECTIVO Y LA PLANEACIÓN DE UTILIDADES. LA PLANEACIÓN DE EFECTIVO IMPLICA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE LA EMPRESA. LA PLANEACIÓN DE UTILIDADES IMPLICA LA ELABORACIÓN DE ESTADOS PRO FORMA. TANTO EL PRESUPUESTO DE CAJA COMO LOS ESTADOS PRO FORMA SON ÚTILES PARA LA PLANEACIÓN FINANCIERA INTERNA. EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA INICIA CON LOS PLANES FINANCIEROS A LARGO PLAZO O ESTRATÉGICOS. ESTOS, A LA VEZ, DIRIGEN LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES Y PRESUPUESTOS A CORTO PLAZO U OPERATIVOS. POR LO GENERAL, LOS PLANES Y PRESUPUESTOS A CORTO PLAZO IMPLEMENTAN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A LARGO PLAZO DE LA COMPAÑÍA.
  • 4. La política que adopte una empresa para la administración financiera a corto plazo debe estar conformada, al menos, por dos elementos: • Magnitud de la inversión de la empresa en activos circulantes. Por lo general, la magnitud se mide en relación con un nivel de ingresos operativos totales de la empresa. • Financiamiento de los activos circulantes. Este se mide como la proporción de la deuda a corto plazo en relación con la deuda a largo plazo. Algunos aspectos de la política financiera a corto plazo
  • 5. PLANES FINANCIEROS DE CORTO PLAZO (OPERATIVOS) Los planes financieros a corto plazo (operativos) especifican las acciones financieras a corto plazo y el efecto anticipado de esas acciones. La mayoría de estos planes tienen una cobertura de 1 a 2 años. La planeación financiera a corto plazo inicia con el pronóstico de las ventas. A partir de este último, se desarrollan planes de producción que toman en cuenta los plazos de entrega (elaboración) • Incluyen el cálculo de las materias primas requeridas. Con los planes de producción, la empresa puede calcular las necesidades de mano de obra directa, los gastos generales de la fábrica y los gastos operativos. • Una vez realizados estos cálculos, se elabora el estado de resultados pro forma y el presupuesto de caja de la compañía. Con estas entradas básicas, la empresa finalmente puede desarrollar el balance general pro forma.
  • 6. Las entradas clave incluyen el pronóstico de ventas y varias formas de datos operativos y financieros. Las salidas clave incluyen varios presupuestos operativos, el presupuesto de caja y los estados financieros pro forma. Se muestra el proceso completo de planeación financiera a corto plazo. Aquí, solo nos enfocamos en la planeación de efectivo y utilidades desde la perspectiva del gerente financiero.
  • 7. • El presupuesto de caja o pronostico en efectivo: es una proyección de entradas y salidas de efectivo de una empresa, útil para estimar sus requerimientos de efectivo a corto plazo. • Pronostico de venta: es la predicción de las ventas de la empresa durante un periodo determinado y por lo general es provista por el administrador financiero. • Planeación de las utilidades, Estados financieros pro forma: La elaboración de tales estados financieros requiere de una cuidadosa combinación de ciertos procedimientos que permitan estimar los ingresos, costos, gastos, activos, pasivos y capital de aportación que resulta al tratar de anticipar las operaciones de la empresa. Un administrador no deberá escoger aquella estrategia que conduzca a las utilidades máximas por acción a corto plazo. Por el contrario, la mejor decisión habrá de ser aquella que tenga los efectos más favorables sobre las utilidades por acción, pero considerando tanto el corto como el largo plazo. UTILIDADES POR ACCIÓN
  • 8. ANALISIS FINANCIERO A CORTO PLAZO Formulas 1. Disponibilidad Analiza los medios y diagnósticos de las finanzas a corto plazo se usan las siguientes formulas: Disponibilidad = Activo Disponible / Exigible a corto plazo El Disponible: es el dinero que posee la empresa en caja o en las cuentas corrientes bancarias El Exigible a corto plazo: son las deudas a corto plazo de la empresa o pasivo corriente ( proveedores, prestamos a corto plazo, etc.) Valor del ratio: es difícil establecer un valor para todas las empresa, pero se establece como general un valor normal entre 0,1 y 0,3.
  • 9. 2. Prueba Acida Estudia la liquidez a corto a plazo de la empresa. Analiza la capacidad de la empresa para generar tesorería que le permita hacer frente a las deudas a corto plazo, sin usar las existencias. Prueba Acida = Disponible + Realizable / Exigible a corto plazo El realizable esta formado por los derechos de la empresa ( clientes, deudores, etc.) y las inversiones financieras a corto plazo, como acciones u obligaciones. Valor del ratio: del numerador se excluyen las mercaderías que introducen mayor incertidumbre para su conversión en liquidez y en el precio e realización. El resultado del ratio debe ser, como norma general, entre 0,75 y 1, lo que indica que la empresa puede hacer frente con sus disponibilidades mas los derechos sobre sus clientes y otros deudores que se denominan exigible, a los pagos mas inmediatos. Si es inferior a 0,75 y la situación perdura en el tiempo, nos avisara del riesgo de carencia de efectivo para poder atender a los pagos inmediatos se puede llegar a un supuesto de suspensión de pagos.
  • 10. 3. Solvencia a corto plazo Mide la relación entre activo corriente y pasivo corriente Solvencia corto plazo = Activo corriente/ Exigible a corto plazo Valor del ratio: el resultado de este ratio se debe situar entre 1,5 y 2 ( por cada unidad monetaria de deuda a c/p la empresa dispone de 2 para atenderlas). El ratio 2 no debe garantizarse, ya que el valor del ratio varia de una empresa a otra y debe ser juzgado en función de las circunstancias particulares en que se aplica. Si este fuese menor que 1, indicara que los activos corrientes son insuficientes para que la empresa pueda pagar sus deudas corto plazo, por lo que podría tener problemas de liquidez y entrar en una suspensión de pagos. Este ratio nos va a permitir analizar si la empresa tiene fondo de maniobra positivo, negativo o igual a cero. • Si el valor es mayor que 1 indica que la empresa tiene fondo de maniobra positivo. • Si es igual a 1 indica que el fondo de maniobra es igual a cero, por lo que todo el activo corriente estará financiado con pasivo corriente. • Si el valor es inferior a 1 indicara que la empresa tiene un fondo de maniobra negativo y que puede tener problemas de liquidez.
  • 11. EJEMPLO CORTO PLAZO PLAN FINANCIERO A CORTO PLAZO DE C.P.G, EN BASE AL MÉTODO DE PORCENTAJE DE VENTAS
  • 12. INFORMACION DE PARTIDA • C.P.G es una compañía fundada hace 10 años; Manufactura y vende productos genéricos en el mercado de consumo. A continuación se presenta la información de los estados financieros de los últimos 3 años.
  • 13. PARA FORMULAR EL PLAN, PRONOSTICAREMOS LAS VENTAS PARA EL PRÓXIMO AÑO, PRESUMIENDO QUE LA MAYORÍA DE LAS PARTIDAS DEL ESTADO DE RESULTADO Y BALANCE GENERAL MANTENDRÁN LA MISMA PROPORCIÓN SOBRE VENTAS QUE EL AÑO ANTERIOR. PASO 1 Examinar lo estados financieros para determinar que partidas conservan una proporción fija respecto de las ventas, esto permitirá conocer que partidas se pueden proyectar en base a las ventas y cuales necesitaran de otra base de proyección.
  • 14. PASO 2 Se deben pronosticar las ventas; cuidando de que la proyección sea lo bastante buena se necesitara de un adecuado modelo de proyección, se debe incluir información interna tanto como externa. Para el ejemplo en desarrollo se prevé un aumento de las ventas de un 20% para el próximo año, lo que significan ventas por $345.6 millones.
  • 15. PASO 3 Se deberán pronosticar las partidas del estado de resultado y el balance general, las que mantiene una razón constante con las ventas. PASO 4 Como ultimo paso se proyectaran las partidas no relacionadas proporcionalmente con las ventas. El pronostico de ventas para el x4 es de $345.6 *0.55 (proporción de los costos de venta sobre venta) lo que entrega costos de ventas proyectados para el x4 por $190.08. A continuación se detallan todas las partidas.
  • 16. Análisis a las proyecciones del modelo de porcentaje de ventas de C.P.G Se ha determinado que las partidas del estado de resultado siguen, hasta antes del BAIT, un aumento proporcional a las ventas de cada año, es por ello que la proyección de estas partidas se realizara en base a multiplicar su proporción en base a las ventas por las ventas del año en cuestión. Suponiendo una tasa del 8% para deudas de largo plazo y de un 15% para deudas de corto plazo, aplicaremos estas tasas a la deuda vigente al comienzo del ejercicio, es decir, al saldo final del año anterior: 150.00 * 8% + 501.72 * 15% = $87.26 millones. INTERES IMPUESTOS Serán de un 40% sobre el BAT, ósea: $16.42 * 40% = $6.57 millones. La política de dividendos, un 30% sobre la utilidad neta, esto es: $9.85 * 30% = $2.96 millones. Cambio de capital para los accionistas resulta ser de $6.90 millones para el ejercicio, lo que sumado al saldo del año anterior ($333.24 + $6.90) nos entrega un capital de $340.14 millones al balance. ACTIVOS Aumento proporcional a las ventas (360%), estos serán para el año proyectado: $345.6 * 360% = $1244.16 millones, con lo que se consigue un aumento en el año de $207.36 millones. PASIVOS Las cuantas por pagar son proporcionales, así es que el importe para el año será de: $1244.16 * 18% * 100/360 = $62.21 millones, con lo que se obtiene un aumento de $10.37 millones.
  • 17. Formula de financiamiento adicional necesario La función esencial de la planificación de corto plazo será la de advertir al administrador financiero en cuanto a la situación de liquidez en el futuro cercano, Con esta información se podrán generar actividades que resuelvan la inversión o financiamiento de los montos según sean estos faltantes o sobrantes. Es por ello que para terminar con el análisis del ejemplo, se utiliza una formula que informa sobre el monto de los fondos adicionales que serán necesarios recaudar para la operación del próximo año. Financiamiento adicional necesario = $207.36 - $6.9 - $10.37 = $190.09 millones. Para este ejemplo se ha determinado que el total del financiamiento adicional provendrá del aumento de la deuda de corto plazo, por lo que esta pasa de $501.72 millones el año x3 a $691.81 millones para el año x4.
  • 18. ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO
  • 19. GARANTÍA O SOLVENCIA A LARGO PLAZO • Representa la capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a todas las deudas de la empresa. Es una garantía de seguridad de que todos los acreedores van a cobrar sus deudas. Nos indica el volumen de activos de que dispone la empres para hacer frente a sus deudas tanto a corto como a largo plazo Solvencia a largo plazo= Activo Total/Pasivo exigible total
  • 20. AUTONOMÍA FINANCIERA • Mide el grado de independencia financiera en función de la procedencia de los recursos financieros que utiliza. Nos va a indicar por cada unidad monetaria de recursos ajenos cuanto emplea la empresa de recursos propios. Autonomía financiera= Patrimonio neto/Pasivo exigible • Valor ratio: cuanto mayor sea menos dependencia tendrá la empresa de la financiación ajena, sirve como indicador de la estabilidad financiera que goza la empresa
  • 21. APALANCAMIENTO TOTAL • Es la relación inversa de autonomía financiera, estudia la relación que existe entre la financiación ajena y los fondos propios. Por cada unidad monetaria de recursos propios, cuantos recursos ajenos utiliza la empresa. Mide el riesgo financiero de la empresa, cuando menor es el ratio menor el riesgo financiero, a medida que el apalancamiento es menor, mejor es la situación financiera de la empresa Apalancamiento= Pasivo Exigible Total/ Patrimonio Neto • Indica el peso de la financiación ajena a largo plazo en relación con los fondos propios Endeudamiento a largo plazo= Pasivo exigible a largo plazo/ Patrimonio Neto • Indica el peso de la financiación ajena a corto plazo en relación a los fondos propios, el equilibrio del coeficiente de endeudamiento a corto depende del periodo medio de maduración. Endeudamiento a corto plazo= Pasivo a corto plazo/ Patrimonio neto
  • 22. ANÁLISIS A LARGO PLAZO FÓRMULAS El análisis financiero a largo plazo analiza la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a largo plazo, es decir, la solvencia futura o a largo plazo.
  • 23. RATIO DE GARANTÍA Representa el volumen de activos que la empresa tiene disponibles para cumplir con sus obligaciones tanto a corto plazo (deudas a pagar en el próximo año) como a largo plazo (deudas a pagar en un período superior a un año). Ratio de Garantía = Activo Total / Pasivo Exigible Total
  • 24. RATIO DE APALANCAMIENTO Este ratio indica cuántos recursos ajenos se utilizan por cada unidad monetaria de recursos propios. Proporciona información sobre el nivel de riesgo financiero de la empresa. Ratio de Apalancamiento = Pasivo Exigible Total / Patrimonio Neto
  • 25. RATIO DE ENDEUDAMIENTO indica el peso de la financiación ajena a largo plazo en relación con los fondos propios. atio de Endeudamiento a L/P = Pasivo Exigible a L/P / Patrimonio Neto
  • 26. Calcular y valorar el ratio de endeudamiento de la empresa “Ulises, S.A.” que presenta un balance de situación integrado por las siguientes masas patrimoniales: EJEMPLO DE LARGO PLAZO: Fuente: (contabilidae, s.f.).
  • 28. Ratio de endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto Ratio de endeudamiento = 19.000 / 26.000 = 0,73 El ratio de endeudamiento de esta empresa es un poco alto porque supera el 0,60 recomendado. El importe total de sus deudas supone el 73% de sus fondos propios, lo que significa que su endeudamiento es excesivo. Fuente: (contabilidae, s.f.).
  • 29. Ratio de endeudamiento a largo plazo El ratio de endeudamiento a largo plazo indica cuantos euros de financiación ajena a largo plazo tiene la empresa por cada euro de financiación propia. Es decir, señala el tanto por ciento (o tanto por uno) que supone el importe de las deudas con vencimiento superior a 1 año respecto a sus recursos propios. Se calcula aplicando la siguiente fórmula: Ratio de endeudamiento a largo plazo = Pasivo no corriente / Patrimonio neto Fuente: (contabilidae, s.f.).
  • 30. Ejemplo “Telémaco, S.L.” tiene un patrimonio neto de 100.000 dólares y un pasivo compuesto por las siguientes partidas: Fuente: (contabilidae, s.f.).
  • 31. Calcular: ratio de endeudamiento, ratio de endeudamiento a corto plazo y ratio de endeudamiento a largo plazo. Para aplicar las fórmulas necesitamos conocer el importe del pasivo, pasivo corriente, y pasivo no corriente (el dato del patrimonio neto ya lo tenemos): Pasivo corriente = Ef. Com. a pagar a C.P. + Proveedores + Acreedores + Org. Seg. Soc acreedores Pasivo corriente = 6.000 + 8.000 + 14.000 + 5.000 = 33.000 Pasivo no corriente = Prov. Inmov. a L.P. + Deudas con ent. de créd. a L.P. + Otras deudas a L.P. Pasivo no corriente = 13.000 + 1.000 + 12.000 = 26.000 Fuente: (contabilidae, s.f.).
  • 32. Pasivo = pasivo corriente + pasivo no corriente Pasivo = 33.000 + 26.000 = 59.000 Aplicamos las fórmulas: Ratio de endeudamiento = Pasivo / Patrimonio neto = 59.000 / 100.000 = 0,59 Ratio de endeudamiento a corto plazo = Pasivo corriente / Patrimonio neto = 33.000 / 100.000 = 0,33 Ratio de endeudamiento a largo plazo = Pasivo no corriente / Patrimonio neto = 26.000 / 100.000 = 0,26 Fuente: (contabilidae, s.f.).
  • 33. COMENTARIO • La Planeación financiera a corto y largo plazo es fundamental para lograr la estabilidad y alcanzar metas financieras ya que una planeación a corto plazo implica la elaboración de presupuestos mensuales o anuales y la toma de decisiones para asegurar que los ingresos sean suficientes para cubrir los gastos. • En cuanto a la planeación financiera a largo plazo se enfoca en los objetivos a largo plazo estableciendo los instrumentos financieros y el crecimiento económico con la ayuda de metas claras, evaluación de riesgos y diseño de estrategias • Podemos decir que ambos procesos son interdependientes y se retroalimentan mutuamente, es decir la planificación a corto plazo sienta las bases para que la planificación a largo plazo tenga un manejo adecuado de las finanzas en el presente cree oportunidades y recursos para invertir en el futuro. Por otro lado la Planeación Financiera brinda información mas amplia y ayuda a tomar decisiones financieras informadas en el corto plazo . • Estos dos procesos ayudan a garantizar la estabilidad económica y alcanzar los objetivos financieros con el fin de lograr metas financieras a corto y largo plazo de manera efectiva
  • 34. GLOSARIO • Ocurre cuando al final de las actividades y operaciones económicas de una empresa o entidad financiera, se obtiene más egresos que ingresos, por ende no genera ninguna ganancia. DEFICIT • Ocurre cuando al final de las actividades económicas y operaciones de una empresa o nación, hay un total mayor de ingresos que de egresos, significando que hay una ganancia sobre el gasto por operar y realizar funciones. SUPERAVIT • Los valores de dos magnitudes dependen el uno del otro de manera directa (proporcionalidad directa). Así, cuando uno de los valores de la relación aumente, el otro lo hará también necesariamente, PROPORCION FIJA BAIT RAZON CONSTANTE El Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAIT o EBIT por sus siglas en Inglés) es una ratio contable que calcula los resultados de la producción de la empresa teniendo en cuenta los ingresos y sus gastos de producción y operativos, pero sin los gastos financieros ni los impuestos de beneficios.. Las relaciones de magnitud que hay entre dos cifras que se comparan entre sí, y se denominan financieras porque se utilizan las diversas cuentas de los estados financieros principales, los cuales se pueden comparar entre distintos periodos y con empresas que pertenecen a la rama del giro de la empresa estudiada
  • 35. PREGUNTAS: 1.Cual es la formula de la solvencia a largo plazo? a) Solvencia a largo plazo= Activo Total/Pasivo exigible total b) Solvencia a largo plazo = Pasivo exigible a largo plazo/ Patrimonio Neto c) Solvencia a largo plazo = Pasivo Exigible Total/ Patrimonio Neto Solvencia a largo plazo = Patrimonio neto/Pasivo exigible 2. Cual es la formula de la Autonomía financiera? a) Autonomía financiera = Activo Total/Pasivo exigible total b) Autonomía financiera = Pasivo exigible a largo plazo/ Patrimonio Neto c) Autonomía financiera = Pasivo Exigible Total/ Patrimonio Neto d) Autonomía financiera= Patrimonio neto/Pasivo exigible 3. Cual es la formula de apalancamiento total? a) Apalancamiento = Activo Total/Pasivo exigible total b) Apalancamiento = Pasivo exigible a largo plazo/ Patrimonio Neto c) Apalancamiento= Pasivo Exigible Total/ Patrimonio Neto d) Apalancamiento = Patrimonio neto/Pasivo exigible
  • 36. 4. En que se divide el análisis financiero? a) Corto y largo plazo b) Medio y largo plazo c) Pequeño y corto plazo d) Largo y pequeño plazo 5. Cual es la formula de la disponibilidad a corto plazo: a) Disponibilidad= Activo disponible/Exigible a corto plazo b) Disponibilidad= Disponible + realizable/exigible a corto plazo c) Disponibilidad= Activo corriente/ Exigible a corto plazo d) Disponibilidad= Patrimonio neto/ Pasivo exigible total 6. Cual es la formula de la solvencia a corto plazo? a) Solvencia a corto plazo = Activo disponible/Exigible a corto plazo b) Solvencia a corto plazo = Disponible + realizable/exigible a corto plazo c) Solvencia a corto plazo= Activo corriente/ Exigible a corto plazo d) Solvencia a corto plazo = Patrimonio neto/ Pasivo exigible total
  • 37. CONCLUSIONES • En conclusión, el análisis del proceso metodológico sobre planes financieros de corto y largo plazo es fundamental para la gestión financiera efectiva de una organización. Este proceso implica establecer metas y objetivos claros, analizar la situación financiera actual, realizar pronósticos financieros, desarrollar estrategias financieras, implementar y dar seguimiento al plan, y evaluar y revisar periódicamente su efectividad. • Al seguir un proceso metodológico sólido, las organizaciones pueden mejorar su capacidad para planificar, prever y responder a los desafíos financieros a corto y largo plazo. Los planes financieros brindan estabilidad y dirección, permitiendo a las organizaciones adaptarse a los cambios del entorno y aprovechar las oportunidades que se presenten.