SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 17
Secuencias Didácticas.
La organización de la planificación a modo de secuencias didácticas se sustenta en el reconocimiento de la
necesidad de acercarse en diferentes momentos y de distintas formas al objeto de conocimiento. La enseñanza de
los contenidos, entendidos como la organización escolar del conocimiento, no se realiza nunca a través de una
sola aproximación ni una sola propuesta, sino que implica volver a trabajarlos recreando las posibilidades de
apropiación de los mismos y de enriquecimiento de los aprendizajes.
Hace tiempo que el trabajo basado en las secuencias de propuestas-actividades con los niños en el Jardín
Maternal, se conoce como una modalidad de organizar la tarea superando la tendencia a improvisar actividades
desarticuladas. Esta tendencia enriqueció la modalidad de trabajo ya que permitió entender que la realización
de propuestas aisladas no permite darle unidad de sentido ni continuidad a la enseñanza de los contenidos ni a las
actividades. Por otra parte, dio lugar a la aceptación de la necesidad de repetir propuestas y a su vez variarlas
para que no sean exactamente iguales, alcanzando un mejor equilibrio entre variación y estabilidad.
El trabajo con las secuencias didácticas abre las puertas, entonces, al planteo de objetivos y contenidos para
trabajar en una secuencia de actividades que implican diferentes acercamientos a los mismos y brindan la
posibilidad de complejizar, recrear, variar o reiterar las propuestas según se considere importante para el
desarrollo de los aprendizajes seleccionados. Implica seleccionar contenidos y una secuencia deactividades
vinculadas entre si en función del trabajo sobre los mismos, oponiéndose al planteo de actividades
desarticuladas, sin continuidad en función de aquello que sequiere enseñar y centradas en acciones asiladas más
que en el acercamiento paulatino a los saberes a ser abordados.
Nos alejamos entonces del planteo, por ejemplo, de diferentes técnicas plásticas sin vinculación unas con otras,
para adentrarnos en el desarrollo de propuestas que se seleccionan a partir de la elección de determinados
objetivos y contenidos a trabajar en un período de tiempo determinado, que integran diferentes actividades
relacionadas en función de enriquecer este trabajo; que contemplan la necesidad de volver, por ejemplo,a pintar
con pinceles y témperas de dos colores sobre diferentes soportes para apropiarse tanto del uso del pincel como
herramienta para expresarse a través de la plástica como de la posibilidad de mezclar colores para formar otros
nuevos.
Aspectos importantes a considerar:
1. Si bien podemos “entrar a la planificación” por cualquiera de los componentes didácticos (objetivos,
contenidos, estrategias, actividades, materiales, espacios...) partir de la selección de las metas (objetivos) y los
contenidos(saberes a ser enseñados) posibilita la elección de propuestas significativas y articuladas en función de
los mismos.
2. La secuencia debe plantearse ensobre la base de los contenidos y no de los materiales, para que tenga unidad
de sentido y continuidad. Pensarla desde los materiales puede llevarnos a diseñar una secuencia que no tenga
significado como tal, en las que se trabajen contenidos sin coherencia entre sí, porque se sustenta en sostener el
mismo material.
3. Existen actualmente diferentes términos para denominar las secuencias didácticas: los miniproyectos,
terminología específica para el Jardín Maternal, los itinerarios didácticos, que se diferencia de las secuencias
didácticas por referirse a lo disciplinar e implicar necesariamente la necesidad de complejizar los trayectos,
secuencias a más largo plazo. Lo importante es comprender y poner en marcha esta necesidad de realizar
propuestas secuenciadas que impliquen tanto la posibilidad de complejizar como de reiterar o establecer una
variante, y articulen el trabajo de las diferentes áreas en propuestas integradoras y significativas.
4. Para que se cumpla con los propósitos del trabajo con propuestas secuenciadas es fundamental plasmar esta
relación en cada una de las actividades, cerrándolas
Una secuencia didáctica
Expresión Corporal
Fundamentación
La meta de las propuestas de Expresión Corporal es que los niños puedan hablar con su cuerpo, expresarse a
través de él sin palabras. Se intenta que paulatinamente reconozcan su propio cuerpo, sus posibilidades y sus
limitaciones. Saber que con el cuerpo pueden imitar, crear, sentir, bailar, “hablar”, imaginar, representar.
El cuerpo es un inagotable mundo de sensaciones, emociones, movimientos, expresiones. Entonces, lo que
fundamentalmente se busca con este tipo de actividades es concientizar al niño de que es portador de este
“mundo”.
Objetivos: Que los niños:
• Se vinculen con sus compañeros a través de la mirada y el cuerpo en movimiento.
• Vivencien sensaciones a través del contacto, encuentros y desencuentros con otros.
• Interactúen con otros a través del uso de objetos y espacios.
Contenidos:
• Posibilidades del cuerpo en movimiento: propias y en relación con los otros.
• Relación con los otros a través del contacto corporal
• Exploración del espacio que ocupa y recorre el cuerpo en movimiento.
• Exploración de las diversas telas en función de las posibilidades corporales y la
música.
Actividad Nº 1:
Se colgarán telas semitransparentes desde el techo llegando al suelo, apareciendo y desapareciendo tras las telas,
incentivando a los niños a que realicen estas acciones.
Las telas tendrán agujeros de distintos tamaños que permitan saludarse y hacer aparecer algunas de las partes del
cuerpo.
Se propondrá desplazarse alrededor o por debajo de las telas, caminando con pasos largos, gateando, corriendo,
en puntas de pie, intentando que los niños propongan nuevas formas de moverse entre las telas.
Materiales: telas semitransparentes, cuerda y broches (para sujetar las telas del techo)
Actividad Nº 2:
Se colgarán nuevamente las telas y se retomarán las acciones realizadas en la actividad anterior. Luego
se distribuirán en el piso distintos tipos de telas y cintas: telas elastizadas, cintas de goma ancha,
pañuelos anchos. Se propondrá a los niños inventar juegos con los distintos materiales. Se favorecerá
que los niños exploren que movimientos pueden hacer con los distintos materiales con la ayuda y
colaboración de sus compañeros. El docente se integrará en los distintos grupos a jugar con los niños
y hacer nuevas propuestas de movimiento.
Actividad Nº 3:
Se dispondrán telas grandes y flexibles en el piso. Se propondrá a los niños que tomen una tela y
exploren los movimientos que pueden realizar con la misma. Luego que se organicen por parejas.
Cada pareja contará con una tela y podrán jugar por ejemplo a: verse y no verse, taparse y destaparse,
ocultarse para reencontrarse.
Se colocará música proponiendo hacer bailar las telas y bailar con ellas, en parejas. El docente
intervendrá proponiendo un nuevo movimiento de acuerdo a la música. Se volverán a colgar las telas
con agujeros proponiendo desplazarse entre ellas utilizando todos los materiales de las distintas
propuestas.
Materiales: telas grandes y flexibles, música clásica
El lugar de la observación
La observación es una herramienta fundamental para la tarea educativa, tanto en función del
seguimiento individual y grupal de los alumnos, de los aprendizajes y de las propuestas de enseñanza
como del asesoramiento a los docentes en su desarrollo profesional y de la dinámica institucional.
Es importante tener en cuenta que es necesario reflexionar sobre lo observado en relación con un
marco teórico determinado y en relación con otros datos pertinentes, contextualizar lo que se observa y
disponer de la información para un análisis reflexivo que favorezca la toma de decisiones pertinentes.
Variables a tener en cuenta para observar y evaluar las situaciones de enseñanza.
En cada uno de los aspectos explicitar fortalezas, debilidades y propuestas para mejorarlas.
• Pertinencia en relación con el trabajo institucional y el trabajo general de la sala.
• Actitudes de compromiso y responsabilidad con los niños y los adultos de la institución acordes con
el rol desempeñado.
• Las metas pensadas y su acercamiento a las mismas.
• Los contenidos trabajados, su pertinencia, adecuación, contextualización, significatividad.
• Las propuestas realizadas, su significado para los niños, su pertinencia, su riqueza, la relación con las
metas y los contenidos, la dinámica de las mimas, la alternancia entre propuestas de diferentes tipos, el
inicio y cierre de las mismas.
• Las intervenciones docentes, adecuación, pertinencia, frecuencia.
• La preparación del ambiente físico y los materiales
• La organización del tiempo.
• La organización y coordinación del grupo.
• El protagonismo de los niños.
• La presencia de lo lúdico.
• La resolución de situaciones diversas.
• El vinculo logrado.
• Los procesos y aprendizajes individuales de cada niño.• Capacidad para autoevaluarse y analizar su
propio desempeño, escuchar propuestas y sugerencias; ajustando sus propuestas.
• La planificación de Secuencias: ¿Presentó coherencia entre las metas, los contenidos, las propuestas,
los materiales, los tiempo, los espacios, la organización grupal? ¿Resultó adecuada al grupo de niños y
sus potenciales aprendizajes? ¿Presentó propuestas de enseñanza con importante presencia de lo lúdico
que resultaron enriquecedoras para los niños, favoreciendo sus aprendizajes y su participación activa?
A modo de cierre:
Entendemos a la observación, la planificación y la evaluación como instrumentos que fortalecen las
prácticas educativas; como componentes fundamentales del tejido educativo y de la trama
institucional, que posibilitan las reflexiones, las búsquedas, las interrelaciones, las decisiones
fundamentadas. Detenerse a mirar, a pensar, a analizar, a observar, a diseñar, no resulta sencillo en el
devenir de la complejidad escolar y social, pero permite darle a las propuestas educativas un sentido
diferente que enriquece tanto los fundamentos como la tarea cotidiana.
Secuencias didácticas
No necesariamente todo aquello que se planifica tiene que estar referido a la unidad didáctica o
proyecto, los espacios curriculares también pueden abordarse sin tener que ver con el recorte
contextual realizado. Dirección General de Cultura y Educación Definimos una secue ncia didáctica
como una serie articulada de actividades que se organizan para trabajar determinados contenidos.
Éstos se desarrollan “mediante conjuntos de situaciones didácticas estructuradas y vinculadas
entre sí por su coherencia interna y sentido propi o”, que se irán realizando en tiempos sucesivos.
Estas actividades se planifican siguiendo un orden temporal a fin de que cada una de ellas permita
a los alumnos ir apropiándose progresivamente de los conocimientos. La mayoría de las actividades
planteadas de manera aislada y sin conexión entre sí son superficiales y no posibilitan que los
alumnos construyan nuevos conocimientos, puesto que este proceso requiere tiempo y multiplicidad
de acciones, algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructu rarse. “Porque aprender
entraña un costoso, complejo y arduo trabajo de reconceptualizaciones sucesivas es que una
situación momentánea y aislada realizada por el grupo de niños, no necesariamente genera
aprendizaje”. Para planificar una secuencia didáctic a es preciso determinar con claridad qué
contenidos se decide abordar a fin de que las actividades guarden coherencia con aquello que se
quiere enseñar y se vinculen entre sí configurando una sucesión ordenada en las que cada
actividad se relaciona con una o varias actividades anteriores y otras posteriores . En su conjunto
permiten diferentes modos de aproximación a los contenidos propuestos, a la vez que favorecen
que los alumnos complejicen, profundicen y enriquezcan sus conocimientos.Se conforma de este
modo un itinerario que el docente organiza anticipando la totalidad de las actividades. Por supuesto
que esta anticipación no impide operar los ajustes necesarios, incorporando modificaciones a las
propuestas o nuevas situaciones en función de la evaluació n que el docente va realizando acerca
de los aprendizajes de los alumnos. De manera de ir estructurando y reestructurando lo propuesto
como respuesta a las acciones realizadas por los niños, a través de ciertas modificaciones en las
consignas, en la organi zación grupal, en la selección de los materiales, o en la distribución del
espacio.Al diseñar estas secuencias, el docente tiene algunos supuestos acerca de los
conocimientos que los alumnos ya poseen, a partir de observarlos, escucharlos y de conocer
algunas características de la edad con la que trabaja. “Los conocimientos de los chicos intervienen
a lo largo de todo el itinerario de actividades: cuando exploran un material, cuando realizan una
observación, cuando recogen nuevas informaciones, cuando inter cambian opiniones con sus
compañeros. Por lo tanto, al planificar las actividades el docente tiene en cuenta cuáles son los
conocimientos e ideas que los alumnos han ido construyendo y, a lo largo de todo el trabajo pondrá
especial atención para detectarlos y ver cómo se van reformulando.”Es decisión del docente
trabajar en forma simultánea o sucesiva una unidad didáctica o un proyecto y secuencias didácticas
que aborden contenidos de las áreas que no fueron incluidas en éstos. Por ejemplo propuestas de
juegos, de educación visual, que se realizan al mismo tiempo y que pueden ser planificados
mediante el cronograma semanal o en apartados que den cuenta de la real construcción de la
planificación como herramienta del trabajo docente.
Planificar tiene que ver con anticipar, organizar, prever, secuenciar, dar lugar y sentido, alejarse
de la improvisación; es decir, unir la teoría con la práctica y elegir de acuerdo al contexto, al
grupo, cómo secuenciar las propuestas, cómo organizarlas y cómo realizar activida des diferentes y
creativas.
Adherimos al pensamiento de Laura Pitluk que propone “pensar la planificación como un
instrumento que permite revitalizar la tarea docente y enriquecer las instituciones” y “encuadrar la
idea de planificación (…) como una trama, como un recorrido de enseñanza flexible y no como una
estructura fija con andariveles estáticos, como un diseño que se va modificando en función de la
contextualización necesariaSecuencias didácticasNo necesariamente todo aquello que se planifica
tiene que estar referido a la unidad didáctica o proyecto, los espacios curriculares también pueden
abordarse sin tener que ver con el recorte contextual realizado. Dirección General de Cultura y
Educación Definimos una secuencia didáctica como una serie articulad a de actividades que se
organizan para trabajar determinados contenidos. Éstos se desarrollan “mediante conjuntos de
situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre sí por su coherencia interna y sentido
propio”, que se irán realizando en tiempos s ucesivos. Estas actividades se planifican siguiendo un
orden temporal a fin de que cada una de ellas permita a los alumnos ir apropiándose
progresivamente de los conocimientos. La mayoría de las actividades planteadas de manera aislada
y sin conexión entre sí son superficiales y no posibilitan que los alumnos construyan nuevos
conocimientos, puesto que este proceso requiere tiempo y multiplicidad de acciones, algunas de
ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse. “Porque aprender entraña un cost oso,
complejo y arduo trabajo de reconceptualizaciones sucesivas es que una situación momentánea y
aislada realizada por el grupo de niños, no necesariamente genera aprendizaje”. Para planificar una
secuencia didáctica es preciso determinar con claridad qu é contenidos se decide abordar a fin de
que las actividades guarden coherencia con aquello que se quiere enseñar y se vinculen entre sí
configurando una sucesión ordenada en las que cada actividad se relaciona con una o varias
actividades anteriores y otras posteriores. En su conjunto permiten diferentes modos de
aproximación a los contenidos propuestos, a la vez que favorecen que los alumnos complejicen,
profundicen y enriquezcan sus conocimientos.Se conforma de este modo un itinerario que el
docente organiza anticipando la totalidad de las actividades. Por supuesto que esta anticipación no
impide operar los ajustes necesarios, incorporando modificaciones a las propuestas o nuevas
situaciones en función de la evaluación que el docente va realizando acerca d e los aprendizajes de
los alumnos. De manera de ir estructurando y reestructurando lo propuesto como respuesta a las
acciones realizadas por los niños, a través de ciertas modificaciones en las consignas, en la
organización grupal, en la selección de los m ateriales, o en la distribución del espacio.Al diseñar
estas secuencias, el docente tiene algunos supuestos acerca de los conocimientos que los alumnos
ya poseen, a partir de observarlos, escucharlos y de conocer algunas características de la edad
con la que trabaja. “Los conocimientos de los chicos intervienen a lo largo de todo el itinerario de
actividades: cuando exploran un material, cuando realizan una observación, cuando recogen nuevas
informaciones, cuando intercambian opiniones con sus compañeros. P or lo tanto, al planificar las
actividades el docente tiene en cuenta cuáles son los conocimientos e ideas que los alumnos han
ido construyendo y, a lo largo de todo el trabajo pondrá especial atención para detectarlos y ver
cómo se van reformulando.”Es decisión del docente trabajar en forma simultánea o sucesiva una
unidad didáctica o un proyecto y secuencias didácticas que aborden contenidos de las áreas que no
fueron incluidas en éstos. Por ejemplo propuestas de juegos, de educación visual, que se realiz an
al mismo tiempo y que pueden ser planificados mediante el cronograma semanal o en apartados
que den cuenta de la real construcción de la planificación como herramienta del trabajo docente.
Planificar tiene que ver con anticipar, organizar, prever, secu enciar, dar lugar y sentido, alejarse
de la improvisación; es decir, unir la teoría con la práctica y elegir de acuerdo al contexto, al
grupo, cómo secuenciar las propuestas, cómo organizarlas y cómo realizar actividades diferentes y
creativas.
Adherimos al pensamiento de Laura Pitluk que propone “pensar la planificación como un
instrumento que permite revitalizar la tarea docente y enriquecer las instituciones” y “encuadrar la
idea de planificación (…) como una trama, como un recorrido de enseñanza flexibl e y no como una
estructura fija con andariveles estáticos, como un diseño que se va modificando en función de la
contextualización necesaria





SECUENCIA DIDÁCTICA.
SE CONSIDERA LA ENSEÑANZA COMO UNA INTERVENCION CREATIVA
SISTEMÁTICA E INTENCIONAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS DE LOS SUJETOS,
DESTINADA A PROPICIAR APRENDIZAJES EN LOS EDUCANDOS.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
 Es una serie articulada de actividades que se organizan para trabajar determinados
contenidos.
 Se planifican siguiendo un orden temporal.
 Es necesario determinar, con claridad, que contenidos se desea abordar para que las
actividades guarden coherencia con lo que se quiere enseñar.
 Es una sucesión ordenada en la que cada actividad se relaciona con una o varias anteriores
y otras posteriores.
 Es un itinerario que el docente organiza anticipando la totalidad de las actividades. Que
por supuesto NO impide operar los ajustes necesarios.
 Están organizadas en una secuencia que va a tener cada vez mayor complejidad.
 Deben asentarse en una situación problemática que implique un desafío a resolver solo o
en interrelación con otros.(esa situación problemática, depende de variadas y particulares
situaciones).
 Los problemas que enfrentan los niños deben ser verdaderos, evitando situaciones ficticias
que difícilmente signifiquen un desafío para un nuevo aprendizaje.
 Secuencia de actividades
#
Secuencia didáctica.
 Sec. Didáctica. supone el trabajo del o los mismos contenidos, ordenados en una
secuencia temporal de actividades.
 Una secuencia de actividades generalmente no está trabajando los mismos
contenidos, hace referencia a un ordenamiento cronológico de las mismas. Sala de 2
años, actividades secuenciadas de UD y Proyectos.
TENER EN CUENTA
AL DISEÑAR UNA S. DIDACTICA:
 1- Los saberes previos de los niños.
 2 – Propuestas problematizadoras.
 3 - Que posibilite el aprendizaje: es decir recoger información, recordar, analizar, elaborar
y generar nuevas propuestas, organizar e integrar lo aprendido. Que los alumnos puedan
EVALUAR.
 4 - El material, calidad y cantidad.
 5 - Agrupamientos: el trabajo en pequeños grupos y no todos haciendo lo mismo,
con lo cual difícilmente puedan complementarse, colaborar, buscar diferentes
soluciones. Elaborar normas y acuerdos.
 6 - El tiempo asignado a cada actividad.
 7 - La claridad y precisión de las consignas.
 8 - La necesita continuidad y posibilidad de repetir la actividad sin o con variantes.
 TENER EN CUENTA LA DIDÁCTICA PROPIA DE CADA NÚCLEO.
 planificar secuencias didácticas en forma paralela, en el tiempo de la Unidad Didáctica y/o
Proyecto, para evitar integraciones forzadas cuando propósitos y contenidos no se vinculen
con el recorte que se está abordando-
 OPONIENDOSE al planteo de actividades desarticuladas, sin continuidad. Centradas en
acciones aisladas más que en el acercamiento a los saberes a ser abordados.
SECUENCIA DIDÁCTICA
NO ES UN MODELO, ES UNA SUGERENCIA ORIENTATIVA, QUE DEBE SER RECREADA POR CADA
DOCENTE.
Mirando a través de mi ventana.
AMBITO DE APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN.
PROPOSITOS
1. Facilitar el desarrollo de la capacidad creativa y estética.
2. Enriquecer el lenguaje plástico – visual, ofreciendo situaciones de aprendizaje que permitan el logro de
la autoexpresión. (*)
NUCLEO DE APRENDIZAJE: EXPRESION PLASTICA.
CONTENIDOS:
El espacio: en la bi dimensión, diferencias entre figura y fondo; uso de diferentes tamaños y formas de
soportes para la apropiación de espacio grafico.
 Cada actividad puede repetirse las veces que sea necesario. Luego se pasará a la siguiente.
 ACTIVIDADES DE INICIO
La docente organizara el espacio a utilizar, donde los niños puedan estar en contacto directo con la
naturaleza, sin obstaculizaciones. El espacio será rico en variedad de colores y formas.
Una vez seleccionado el mismo, la docente le comentará al grupo que van a trabajar con y en el sector
del jardín de la escuela. Preguntará quién lo conoce, si alguna vez estuvieron en él, que es lo que allí
hay, si es sector de riesgo, por qué, para quien, como ser cuidadoso.
Se llevará al grupo de niños a reconocer el lugar elegido, Jardín de la escuela. Lo recorrerán y
vivenciaran lo antedicho.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Se llevará al grupo de niños/as a recorrer el lugar nuevamente, motivará al grupo para que realice una
observación de colores, formas, movimientos, tamaños, olores, y demás.
 Haciendo conciente el uso de la vista a través de los ojos. Mirar lejos, cerca. Que vemos más adelante
y más atrás. Que vemos más grande y más chico? ¿porque será? ¿Guarda relación el tamaño real del
objeto con la percepción del mismo? (Sol, árboles que pueden estar lejos…) ¿porque los vemos de
diferente tamaño al real? ¿qué pasa con los colores? ¿Tienen la misma intensidad? Hará hincapié en la
variedad de tonalidades y gamas.
La docente y el grupo se ubican en el mismo lugar y les repartirá algunas postales, o fotos tomadas de
lugares significativos para el grupo y explicará que ese lugar es una parcela del lugar total. Es una
postal.Les propondrá elegir una “parcela – una postal” para lo cual les ofrecerá marcos, rectángulos,
que realizo en cartón, de unos 18 cm x 10cm, es decir observar lo que pueden ver dentro del
rectángulo, dentro del marco. Focalizarse en esa observación. Nombraran lo que está adentro. Lo
describirán. Realizaran un trabajo similar a la act. Anterior pero ahora únicamente dentro del marco.
En otra oportunidad se conversará sobre la actividad realizada con los marcos, rectángulos, expresaran
si recuerdan que vieron, cual era la diferencia al mirar a través del marco. Dialogaran con sus pares,
sobre lo que cada uno observó. Compararan. En el caso que 2 alumnos/as, hayan observado la misma
parcela, cada uno describirá y establecerán diferencias.
 Se les ofrecerá una hoja, blanca, y se los invitará a apoyar la ventana de cartón y contornearla.
Levantarla y observar. Conversando con el grupo se abordará la idea de marco nuevamente.
 A continuación, se propondrá recordar la “postal” elegida por cada uno, retomando el concepto de
parcela, delimitada por un marco, se les ofrecerán pinturas de diferentes colores, previamente
preparadas y/o lápices de colores y se los invitará a pintarla. Incluyendo el marco. Los niños trabajaran
en plano vertical, con hojas del tamaño que el espacio físico lo permita.
 Se los reunirá en grupo y juntos recordarán la totalidad del espacio reconocido y observado. Les
propondrá ahora que sea más de uno los que miran por el rectángulo, ¿Qué sucede? Los niños tendrán
dificultades, se pedirán soluciones, ante la necesidad de tener un mayor rectángulo la docente los,
ofrecerá mucho más grandes, para poder observar a través de él, más de un niño juntos, una parcela. Se
realizaran preguntas tales como porque en el otro rectángulo no cabían más de un niño mirando?¡que
sucede con este? Se los motivará a que expresen sus sentimientos y sensaciones en esas situaciones.
 Se realizaran actividades similares a las anteriores, pero ahora siempre en un grupo, pequeño.
Se entregaran hojas grandes de papel afiche y diferentes papeles, tijeras, pegamentos, para que en
grupo reproduzcan la parcela seleccionada. En esta ocasión la producción será de grandes cuadros.
ACTIVIDADES DE CIERRE.
 La docente y los niños, recopilarán todos los cuadros realizados y preparan una galería de arte,
donde serán expuestos en la galería de la escuela y los niños explicarán a sus padres, a los niños y
docentes de otras secciones, niños personal de escuela primaria y familiares los diferentes procesos
realizados.
 Una secuencia similar se puede realizar pero enfocando otro espacio físico, por ejemplo el río y su
entorno, un sector de la ciudad, un sector de una plaza, utilizando diferentes y variados soportes,
siempre contrastantes.
 Una secuencia similar se puede realizar pero con un ovalo y enfocando a las caras.
 Una secuencia similar se puede realizar con un ovalo horizontal y enfocando ojos u otra parte del
rostro.
SECUENCIA DIDÁCTICA
“SOMOS ARTISTAS”
 PROPÓSITOS:
 Diseñar situaciones de enseñanza donde permita progresar en el uso apropiado de
herramientas y materiales.
 Diseñar situaciones de enseñanzas en las que la observación y el análisis de la
imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción.
 Propiciar actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la
comunicación de los niños.
 Favoreces la formación de espacios que permitan explorar, analizar, investigar y
generar preguntas.
 CONTENIDOS:
EDUCACIÓN VISUAL.
 Interpretación y análisis de obras artísticas en el espacio bidimensional. (formas
figurativas).
 Valoración de las manifestaciones artísticas.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.
 Relatar lo que se ha observado
 Manifestar sensaciones o sentimientos
 Escuchar narraciones
 Confrontar opiniones
MATEMÁTICA
 Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
 ACTIVIDADES:
o La docente preguntará si alguna vez fueron a alguna exposición de pintura o
museo de bellas artes. Si alguno de los niños conoce estos lugares mencionados
anteriormente, la docente hará las siguientes preguntas: ¿Qué podemos encontrar en
estos lugares? ¿De quiénes son los cuadros que encontramos allí? ¿Serán todos
iguales? ¿Usarán el mismo material? etc. Se registrará en un afiche todo aquello que
los niños expresen.
* En el caso que nunca nadie haya conocido un museo se presentarán
imágenes del mismo.
o Brevemente la docente les contará sobre cómo los artistas (pintores)
realizan sus obras: ¿Sobre qué se inspiran para poder pintar? ¿Qué hacen al terminar
sus obras? (expresión y venta). Luego la docente presentará los diferentes materiales
que utilizan: pinceles de diversos tamaños, acrílicos, óleo, paleta, delantal, etc.
Observaremos y guardaremos.
o Nos desplazaremos hasta el patio del jardín y la docente presentará el
material con el que trabajaremos (papel madera). Nos agruparemos en pequeños
grupos y se repartirán los materiales, en este caso, serán brochas o pinceletas. Luego
se colocará en platos la pintura y comenzaremos a pintar y expresarnos libremente.
Regresamos a la sala y nos higienizamos. Una vez secado el material, en forma
colectiva, observaremos las producciones.
o Nos sentaremos en ronda con las sillas, luego la docente presentará un
espejo e indagará: ¿Qué podemos hacer con el? ¿Para qué nos sirve?. Luego les
propondrá a los niños dibujar sus rostros, previamente se hablará de los cuidados que
debemos tener con el material a utilizar. En hojas blancas y con lápiz negro
realizaremos la producción. La docente intervendrá en los casos que lo requieran.
Luego pintaremos con crayones. Ordenaremos.
o Observaremos desde la galería del jardín el parque. En hojas blancas se les
propondrá a los niños dibujar lo que observamos (toboganes, hamacas, bandera, etc.).
Al regresar a la sala, se repartirán los colores por mesas para poder colorear nuestro
dibujo.
o Se les presentará a los niños diferentes obras de Antonio Berni. Mientras
observamos sus pinturas, la docente irá contando una pequeña reseña sobre la
biografía del pintor. Luego, se les pedirá a los niños que observen sus obras
detenidamente: ¿Qué ven allí?. Describiremos cada cuadro por las formas, colores,
materiales, etc. Conversaremos sobre la distribución de los objetos, personajes y el
espacio, etc.
o Realizaremos una votación para luego poder realizar la obra que
representará la sala celeste. Una vez seleccionada, observaremos los materiales que
utilizó el pintor (colores de acrílicos, material de desecho, etc.). Se les pedirá ayuda a
las familias para poder realizar nuestra producción colaborando con los materiales de
desecho. Cada niño pintará con su paleta y su sombrero de papel. Con anticipación, se
les pedirá a las familias, una camisa o remera vieja.
o El día de la producción, la docente reunirá en pequeños grupos a los niños
en las mesas. Se les presentará las hojas blancas y los lápices negros. Observaremos la
imagen del cuadro seleccionado para poder plasmarlo en la hoja. Una vez dibujado,
nos desplazaremos al pasillo del jardín, con ayuda de la docente se pegarán las hojas
en las paredes. Se cargarán con pintura las paletas, se repartirán los pinceles y
comenzaremos a pintar. Finalizada esta actividad, los dejaremos secar, ordenaremos y
nos higienizaremos las manos.
o Observaremos las obras pintadas por los niños y compararemos con la de
Antonio Berni: ¿Qué le falta a nuestra producción?. Nos sentaremos en ronda en la
sala con nuestra obra delante. En el centro la docente colocará todo el material de
desecho traído por las familias. Se les repartirá las plasticotas y agregaremos a la obra
lo que creamos que es necesario. Lo dejaremos secar y le colocaremos el nombre.
 ACTIVIDADES POSIBLES:
o Utilizaremos un dado para el conteo de diversos elementos en los momentos
de intercambio. Se utilizará con constelaciones y números para poder complejizar la
actividad rutinaria.
o Nos sentaremos en las mesas buscando nuestro nombre en la silla o en la
mesa. Luego pasaremos a escribirlo en el pizarrón con o sin ayuda del cartel.
o Dibujaremos el estado del tiempo en el calendario de la sala. Colocaremos
el día, número y la cantidad de niños que asistieron a clase.
o Finalizada la merienda, la docente narrará un cuento para crear un clima de
descanso y relajación.
o Utilizaremos los sectores de la sala.
o Realizaremos una expresión corporal con música utilizando como
elementos cintas de papel crepé.
o Realizamos juegos de persecución en el patio del jardín: la bruja de los
colores, oso dormilón, mancha, lobo, etc.
 Recursos:
o Acrílicos
o Óleo
o Paleta
o Delantal
o Témperas
o Imágenes
o Pinceles
o Hojas
o Material de desecho
o Plasticola
o Etc.
 Evaluación:
La familia. Secuencia didáctica
Fundamentación:
"Hace algunas décadas, en nuestro país era común que la familia estuviera formada por el
matrimonio y sus hijos. El padre era el jefe de familia y sólo él trabajaba. La mujer-esposa y
los hijos debían obedecerle.
Hoy esto se está transformando. Muchas familias tienen a la mamá como jefa de hogar y el
papá vive en otra casa. Incluso en las familias en los que los papás viven en pareja, los roles
han cambiado. Es muy común que la mujer trabaje fuera de casa como lo hace el hombre. Al
mismo tiempo y cada vez más, éste cumple tareas que antes eran “femeninas”, como cocinar,
cuidar a los hijos e ir a hablar con los maestros".
Primera actividad:
Conversación sobre las familias de los alumnos: ¿cómo es?, ¿quiénes la integran?, ¿qué
vínculos tienen?, etc.
Proponer a los alumnos la representación de sus familias a través del dibujo. De esta manera,
conocemos la conformación de las distintas familias que hay en la clase, la importancia del
grupo familiar, los lazos afectivos, es decir, la vinculación de sus integrantes a través del
amor, la contención, el cuidado y la colaboración.
Segunda actividad:
Observación de distintas fotografías de las familias de los alumnos, a los efectos de que cada
uno de ellos presente a los integrantes de su familia. De este modo, cada alumno explicita una
vez más sus conocimientos o ideas previas sobre el concepto "familia".
En esta oportunidad, es posible incorporar la noción del paso del tiempo, dado que se
observan fotografías “antiguas” y “actuales”, por lo que aparecen las diferencias y similitudes
entre “antes” y “ahora”. A su vez, es posible trabajar sobre temas relacionados, como por
ejemplo: las tareas en el hogar, es decir, el intercambio de roles en la familia, cómo estos han
ido cambiando a lo largo del tiempo, etc.
Tercera actividad:
Proponer la lectura del libro “Familias, la mía, la tuya, la de los demás” de las autoras
Graciela Repún, Elena Hadida y Viviana Garófoli. En caso de no contar con el libro, se
pueden utilizar láminas, dibujos o fotografías de distintas familias con el propósito de que los
alumnos observen diferentes conformaciones familiares. Aquí podrá proponerse a los niños
buscar en el libro o en las láminas, las familias que se parecen a la suya y a la de sus
compañeros.
A partir de este cuento es posible abordar los distintos tipos de familias, familias numerosas
que muestran las ventajas de la colaboración familiar, familias con un solo progenitor,
familias constituidas por los abuelos, familias con hijos adoptivos, familias escindidas debido
a la emigración en busca de trabajo u otros factores, familias que viven en la ciudad y familias
que viven en el campo, de padres separados, integradas por los progenitores y sus nuevas
parejas, con hijos únicos, etc.
Cuarta actividad:
Proponer la observación de distintas láminas (ilustraciones, fotografías y/o videos) de grupos
familiares y grupos que no constituyan una familia (por ejemplo, una clase escolar, un médico
con su paciente, un grupo de amigos, etc.) a fin de que los alumnos reconozcan cuáles podrían
constituir un grupo familiar de acuerdo a lo trabajado.
Quinta actividad:
Abordar las características de familias de distintos países y continentes. A través de imágenes
(fotografías y/o ilustraciones) de familias de diversas culturas se observan y comparan sus
costumbres, forma de vida, vestimenta, tareas que realizan, entre otros.
Sexta actividad:
Realizar un cierre de la actividad donde el docente pueda concluir diferentes aspectos que
circularon en el aula, en torno al concepto abordado, destacándose fundamentalmente el
concepto de familia como grupo de pertenencia, sea cual fuere su composición. Abordar, a su
vez, la importancia del grupo familiar y la vinculación de sus integrantes a través del amor, la
contención, el cuidado y la colaboración. En esta oportunidad, cabe destacar además, el
respeto y la valoración de la diversidad.
SECUENCIA DIDACTICA
“Las plantas y sus partes.”
* Edad: 4 años
* Área: El ambiente natural y las prácticas del lenguaje.
* Contenidos:
• Prácticas sociales de la lectura y de la escritura:
- La elaboración de textos escritos con diferentes propósitos.
- La planificación y revisión de las propias producciones escritas.
• Los seres vivos: las plantas.
- Reconocimiento de diferencias entre las plantas.
- Reconocimiento de características comunes entre distintas plantas (flores,
tallos, hojas, raíces, frutos y semillas). Las plantas tienen ciertos
requerimientos para vivir (agua, luz, etc.).
* Propósitos:
• Prácticas sociales de la lectura y de la escritura.
- Plantearse y sostener un propósito para la escritura.
- Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir. Tomando
decisiones acerca del género, el registro, el soporte, la información que se
incluirá y la que se obviará, el orden de presentación de la información, los
propósitos y los destinatarios.
- Revisar el texto mientras se está escribiendo y al finalizarlo para que quede
mejor y comunique lo que los autores pretenden.
- Intercambiar con los compañeros acerca de lo que se está escribiendo.
• Los seres vivos: las plantas.
- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen,
amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural.
- Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer
también la posibilidad de acceder a otros mas desconocidos.
Actividades:
Actividad Nº 1 -
“Observación y análisis de distintas imágenes”
* INICIO: En ronda, sentados sobre la alfombra, conversamos sobre las
plantas: ¿cómo son?, hay grandes y pequeñas ¿por qué?, ¿todas tienen flores?,
etc. A continuación se les propone observar distintas imágenes de las plantas.
* DESARROLLO: Observación de imágenes de diferentes plantas y diferentes
imágenes de cada una de las partes de las mismas (Diferentes tallos, hojas,
raíces, flores, etc).
* CIERRE: Comentamos las diferencias que encontramos: ¿Todas las hojas son
verdes?, ¿todas las flores y los tallos son iguales?, etc.
Actividad Nº 2 -
“El libro de las plantas”
* INICIO: Se propone a los niños la creación de un libro de manera que queden
clasificadas las partes de las plantas. ¿Cómo podemos hacerlo?, ¿Qué
imágenes pondríamos primero?, etc.
* DESARROLLO: Fabricamos “El libro de las plantas”. La docente escribe en
una hoja blanca “LAS PLANTAS” y a continuación colocamos las imágenes que
los niños consideren que pertenecen a las plantas en su totalidad. Luego
repetimos el mismo procedimiento con cada una de las partes de las plantas.
* CIERRE: Observamos el libro terminado y corroboramos que cada imagen se
encuentre en la sección correspondiente.
Actividad Nº 3 -
“Presentación de: El libro de las plantas”
* INICIO: Se propone a los niños la redacción de una nota que acompañe el
libro para que pueda recorrer las casas de los niños de sala verde. ¿Cómo
podríamos comenzar?, ¿Qué contaremos a los padres?, ¿Cómo fue el
procedimiento de fabricación de nuestro libro?, etc.
* DESARROLLO: Entre todos redactamos, y la docente escribe, una nota que
acompañará a “El libro de las plantas” a la casa de cada uno de los niños para
que puedan enseñarle y explicarle a sus padres lo aprendido.
* CIERRE: La docente lee la nota a los niños, entre todos corroboramos que
contenga toda la información que queríamos transmitir. Se guarda el libro y
la nota en una bolsa para su traslado y al finalizar el día un niño se la llevará
a su casa. La docente les obsequia una planta que los niños llevarán a sus
casas para cuidarla y verla crecer, además de poder utilizarla para explicarle
a sus padres lo aprendido. El obsequio será entregado a los niños al finalizar
la clase.
Materiales: Imágenes de plantas, imágenes de flores, tallos, hojas, raíces, etc.
Hojas oficio blancas y de diferentes colores, cinta o cordón, pegamento, fibrón
y plantas.
* Evaluación:
• Prácticas sociales de la lectura y de la escritura:
- La producción de relatos, explicaciones y justificaciones cada vez más
adecuadas a la situación comunicativa.
- La expresión de opiniones y el respeto por lo expresado por los otros.
- El uso de vocabulario variado.
- La elaboración de textos escritos con diferentes propósitos.
- La planificación y revisión de las propias producciones escritas.
• Los seres vivos: las plantas.
- Semejanzas y diferencias entre las plantas y entre las partes de las plantas de
diferentes especies.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.gaby velázquez
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoRossyPalmaM Palma M
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesMaría Cuena del Agua
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Ricardo Velazkz
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoMaryam Oli
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesGuadalupe de la Cruz
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museoVeky Peralta
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalluciapenon
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Jessica Nava
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 

Mais procurados (20)

Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 

Semelhante a Secuencias didácticas

Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
Lec. 8.  reflexionando sobre la planificaciónLec. 8.  reflexionando sobre la planificación
Lec. 8. reflexionando sobre la planificaciónKassandra Calderón
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolark4rol1n4
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantilyanethherrera4
 
Revista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfRevista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfpicapiedras
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfLa_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfAndreaHidalgo89
 
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"uoir27
 
Proyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 añosProyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 añosmartiita93
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGBEDISON
 
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020ma072001
 
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aulaFicha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aulaPablo Adrián Cortez
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar MayoAlf CM
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicialGabriela Tagliavini
 
Planificación de matematicas
Planificación de matematicasPlanificación de matematicas
Planificación de matematicasYesica Vásquez
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñargloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñargloria63PUGH
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñargloria63PUGH
 
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfSecuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfGiovannaGrangetto
 

Semelhante a Secuencias didácticas (20)

Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
Lec. 8.  reflexionando sobre la planificaciónLec. 8.  reflexionando sobre la planificación
Lec. 8. reflexionando sobre la planificación
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Revista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfRevista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdf
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfLa_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
 
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
Taller "Si juntos trabajamos, un mundo nuevo construiremos"
 
Proyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 añosProyecto los barcos 5 años
Proyecto los barcos 5 años
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 
Didactica talleres 2
Didactica talleres 2Didactica talleres 2
Didactica talleres 2
 
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
Aprendizaje colaborativo en el aula. PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2019-2020
 
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aulaFicha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
Ficha 01 aprendizaje colaborativo en el aula
 
3
33
3
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Planificación de matematicas
Planificación de matematicasPlanificación de matematicas
Planificación de matematicas
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Ciencia a enseñar
Ciencia a enseñarCiencia a enseñar
Ciencia a enseñar
 
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdfSecuencia Matemática (Prácticas).pdf
Secuencia Matemática (Prácticas).pdf
 

Secuencias didácticas

  • 1. Secuencias Didácticas. La organización de la planificación a modo de secuencias didácticas se sustenta en el reconocimiento de la necesidad de acercarse en diferentes momentos y de distintas formas al objeto de conocimiento. La enseñanza de los contenidos, entendidos como la organización escolar del conocimiento, no se realiza nunca a través de una sola aproximación ni una sola propuesta, sino que implica volver a trabajarlos recreando las posibilidades de apropiación de los mismos y de enriquecimiento de los aprendizajes. Hace tiempo que el trabajo basado en las secuencias de propuestas-actividades con los niños en el Jardín Maternal, se conoce como una modalidad de organizar la tarea superando la tendencia a improvisar actividades desarticuladas. Esta tendencia enriqueció la modalidad de trabajo ya que permitió entender que la realización de propuestas aisladas no permite darle unidad de sentido ni continuidad a la enseñanza de los contenidos ni a las actividades. Por otra parte, dio lugar a la aceptación de la necesidad de repetir propuestas y a su vez variarlas para que no sean exactamente iguales, alcanzando un mejor equilibrio entre variación y estabilidad. El trabajo con las secuencias didácticas abre las puertas, entonces, al planteo de objetivos y contenidos para trabajar en una secuencia de actividades que implican diferentes acercamientos a los mismos y brindan la posibilidad de complejizar, recrear, variar o reiterar las propuestas según se considere importante para el desarrollo de los aprendizajes seleccionados. Implica seleccionar contenidos y una secuencia deactividades vinculadas entre si en función del trabajo sobre los mismos, oponiéndose al planteo de actividades desarticuladas, sin continuidad en función de aquello que sequiere enseñar y centradas en acciones asiladas más que en el acercamiento paulatino a los saberes a ser abordados. Nos alejamos entonces del planteo, por ejemplo, de diferentes técnicas plásticas sin vinculación unas con otras, para adentrarnos en el desarrollo de propuestas que se seleccionan a partir de la elección de determinados objetivos y contenidos a trabajar en un período de tiempo determinado, que integran diferentes actividades relacionadas en función de enriquecer este trabajo; que contemplan la necesidad de volver, por ejemplo,a pintar con pinceles y témperas de dos colores sobre diferentes soportes para apropiarse tanto del uso del pincel como herramienta para expresarse a través de la plástica como de la posibilidad de mezclar colores para formar otros nuevos. Aspectos importantes a considerar: 1. Si bien podemos “entrar a la planificación” por cualquiera de los componentes didácticos (objetivos, contenidos, estrategias, actividades, materiales, espacios...) partir de la selección de las metas (objetivos) y los contenidos(saberes a ser enseñados) posibilita la elección de propuestas significativas y articuladas en función de los mismos. 2. La secuencia debe plantearse ensobre la base de los contenidos y no de los materiales, para que tenga unidad de sentido y continuidad. Pensarla desde los materiales puede llevarnos a diseñar una secuencia que no tenga significado como tal, en las que se trabajen contenidos sin coherencia entre sí, porque se sustenta en sostener el mismo material.
  • 2. 3. Existen actualmente diferentes términos para denominar las secuencias didácticas: los miniproyectos, terminología específica para el Jardín Maternal, los itinerarios didácticos, que se diferencia de las secuencias didácticas por referirse a lo disciplinar e implicar necesariamente la necesidad de complejizar los trayectos, secuencias a más largo plazo. Lo importante es comprender y poner en marcha esta necesidad de realizar propuestas secuenciadas que impliquen tanto la posibilidad de complejizar como de reiterar o establecer una variante, y articulen el trabajo de las diferentes áreas en propuestas integradoras y significativas. 4. Para que se cumpla con los propósitos del trabajo con propuestas secuenciadas es fundamental plasmar esta relación en cada una de las actividades, cerrándolas Una secuencia didáctica Expresión Corporal Fundamentación La meta de las propuestas de Expresión Corporal es que los niños puedan hablar con su cuerpo, expresarse a través de él sin palabras. Se intenta que paulatinamente reconozcan su propio cuerpo, sus posibilidades y sus limitaciones. Saber que con el cuerpo pueden imitar, crear, sentir, bailar, “hablar”, imaginar, representar. El cuerpo es un inagotable mundo de sensaciones, emociones, movimientos, expresiones. Entonces, lo que fundamentalmente se busca con este tipo de actividades es concientizar al niño de que es portador de este “mundo”. Objetivos: Que los niños: • Se vinculen con sus compañeros a través de la mirada y el cuerpo en movimiento. • Vivencien sensaciones a través del contacto, encuentros y desencuentros con otros. • Interactúen con otros a través del uso de objetos y espacios. Contenidos: • Posibilidades del cuerpo en movimiento: propias y en relación con los otros. • Relación con los otros a través del contacto corporal • Exploración del espacio que ocupa y recorre el cuerpo en movimiento. • Exploración de las diversas telas en función de las posibilidades corporales y la música. Actividad Nº 1: Se colgarán telas semitransparentes desde el techo llegando al suelo, apareciendo y desapareciendo tras las telas, incentivando a los niños a que realicen estas acciones. Las telas tendrán agujeros de distintos tamaños que permitan saludarse y hacer aparecer algunas de las partes del cuerpo. Se propondrá desplazarse alrededor o por debajo de las telas, caminando con pasos largos, gateando, corriendo, en puntas de pie, intentando que los niños propongan nuevas formas de moverse entre las telas. Materiales: telas semitransparentes, cuerda y broches (para sujetar las telas del techo)
  • 3. Actividad Nº 2: Se colgarán nuevamente las telas y se retomarán las acciones realizadas en la actividad anterior. Luego se distribuirán en el piso distintos tipos de telas y cintas: telas elastizadas, cintas de goma ancha, pañuelos anchos. Se propondrá a los niños inventar juegos con los distintos materiales. Se favorecerá que los niños exploren que movimientos pueden hacer con los distintos materiales con la ayuda y colaboración de sus compañeros. El docente se integrará en los distintos grupos a jugar con los niños y hacer nuevas propuestas de movimiento. Actividad Nº 3: Se dispondrán telas grandes y flexibles en el piso. Se propondrá a los niños que tomen una tela y exploren los movimientos que pueden realizar con la misma. Luego que se organicen por parejas. Cada pareja contará con una tela y podrán jugar por ejemplo a: verse y no verse, taparse y destaparse, ocultarse para reencontrarse. Se colocará música proponiendo hacer bailar las telas y bailar con ellas, en parejas. El docente intervendrá proponiendo un nuevo movimiento de acuerdo a la música. Se volverán a colgar las telas con agujeros proponiendo desplazarse entre ellas utilizando todos los materiales de las distintas propuestas. Materiales: telas grandes y flexibles, música clásica El lugar de la observación La observación es una herramienta fundamental para la tarea educativa, tanto en función del seguimiento individual y grupal de los alumnos, de los aprendizajes y de las propuestas de enseñanza como del asesoramiento a los docentes en su desarrollo profesional y de la dinámica institucional. Es importante tener en cuenta que es necesario reflexionar sobre lo observado en relación con un marco teórico determinado y en relación con otros datos pertinentes, contextualizar lo que se observa y disponer de la información para un análisis reflexivo que favorezca la toma de decisiones pertinentes. Variables a tener en cuenta para observar y evaluar las situaciones de enseñanza. En cada uno de los aspectos explicitar fortalezas, debilidades y propuestas para mejorarlas. • Pertinencia en relación con el trabajo institucional y el trabajo general de la sala. • Actitudes de compromiso y responsabilidad con los niños y los adultos de la institución acordes con el rol desempeñado. • Las metas pensadas y su acercamiento a las mismas. • Los contenidos trabajados, su pertinencia, adecuación, contextualización, significatividad. • Las propuestas realizadas, su significado para los niños, su pertinencia, su riqueza, la relación con las metas y los contenidos, la dinámica de las mimas, la alternancia entre propuestas de diferentes tipos, el
  • 4. inicio y cierre de las mismas. • Las intervenciones docentes, adecuación, pertinencia, frecuencia. • La preparación del ambiente físico y los materiales • La organización del tiempo. • La organización y coordinación del grupo. • El protagonismo de los niños. • La presencia de lo lúdico. • La resolución de situaciones diversas. • El vinculo logrado. • Los procesos y aprendizajes individuales de cada niño.• Capacidad para autoevaluarse y analizar su propio desempeño, escuchar propuestas y sugerencias; ajustando sus propuestas. • La planificación de Secuencias: ¿Presentó coherencia entre las metas, los contenidos, las propuestas, los materiales, los tiempo, los espacios, la organización grupal? ¿Resultó adecuada al grupo de niños y sus potenciales aprendizajes? ¿Presentó propuestas de enseñanza con importante presencia de lo lúdico que resultaron enriquecedoras para los niños, favoreciendo sus aprendizajes y su participación activa? A modo de cierre: Entendemos a la observación, la planificación y la evaluación como instrumentos que fortalecen las prácticas educativas; como componentes fundamentales del tejido educativo y de la trama institucional, que posibilitan las reflexiones, las búsquedas, las interrelaciones, las decisiones fundamentadas. Detenerse a mirar, a pensar, a analizar, a observar, a diseñar, no resulta sencillo en el devenir de la complejidad escolar y social, pero permite darle a las propuestas educativas un sentido diferente que enriquece tanto los fundamentos como la tarea cotidiana.
  • 5. Secuencias didácticas No necesariamente todo aquello que se planifica tiene que estar referido a la unidad didáctica o proyecto, los espacios curriculares también pueden abordarse sin tener que ver con el recorte contextual realizado. Dirección General de Cultura y Educación Definimos una secue ncia didáctica como una serie articulada de actividades que se organizan para trabajar determinados contenidos. Éstos se desarrollan “mediante conjuntos de situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre sí por su coherencia interna y sentido propi o”, que se irán realizando en tiempos sucesivos. Estas actividades se planifican siguiendo un orden temporal a fin de que cada una de ellas permita a los alumnos ir apropiándose progresivamente de los conocimientos. La mayoría de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexión entre sí son superficiales y no posibilitan que los alumnos construyan nuevos conocimientos, puesto que este proceso requiere tiempo y multiplicidad de acciones, algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructu rarse. “Porque aprender entraña un costoso, complejo y arduo trabajo de reconceptualizaciones sucesivas es que una situación momentánea y aislada realizada por el grupo de niños, no necesariamente genera aprendizaje”. Para planificar una secuencia didáctic a es preciso determinar con claridad qué contenidos se decide abordar a fin de que las actividades guarden coherencia con aquello que se quiere enseñar y se vinculen entre sí configurando una sucesión ordenada en las que cada actividad se relaciona con una o varias actividades anteriores y otras posteriores . En su conjunto permiten diferentes modos de aproximación a los contenidos propuestos, a la vez que favorecen que los alumnos complejicen, profundicen y enriquezcan sus conocimientos.Se conforma de este modo un itinerario que el docente organiza anticipando la totalidad de las actividades. Por supuesto que esta anticipación no impide operar los ajustes necesarios, incorporando modificaciones a las propuestas o nuevas situaciones en función de la evaluació n que el docente va realizando acerca de los aprendizajes de los alumnos. De manera de ir estructurando y reestructurando lo propuesto como respuesta a las acciones realizadas por los niños, a través de ciertas modificaciones en las consignas, en la organi zación grupal, en la selección de los materiales, o en la distribución del espacio.Al diseñar estas secuencias, el docente tiene algunos supuestos acerca de los conocimientos que los alumnos ya poseen, a partir de observarlos, escucharlos y de conocer algunas características de la edad con la que trabaja. “Los conocimientos de los chicos intervienen a lo largo de todo el itinerario de actividades: cuando exploran un material, cuando realizan una observación, cuando recogen nuevas informaciones, cuando inter cambian opiniones con sus compañeros. Por lo tanto, al planificar las actividades el docente tiene en cuenta cuáles son los conocimientos e ideas que los alumnos han ido construyendo y, a lo largo de todo el trabajo pondrá especial atención para detectarlos y ver cómo se van reformulando.”Es decisión del docente trabajar en forma simultánea o sucesiva una unidad didáctica o un proyecto y secuencias didácticas que aborden contenidos de las áreas que no fueron incluidas en éstos. Por ejemplo propuestas de juegos, de educación visual, que se realizan al mismo tiempo y que pueden ser planificados mediante el cronograma semanal o en apartados que den cuenta de la real construcción de la planificación como herramienta del trabajo docente. Planificar tiene que ver con anticipar, organizar, prever, secuenciar, dar lugar y sentido, alejarse de la improvisación; es decir, unir la teoría con la práctica y elegir de acuerdo al contexto, al grupo, cómo secuenciar las propuestas, cómo organizarlas y cómo realizar activida des diferentes y creativas. Adherimos al pensamiento de Laura Pitluk que propone “pensar la planificación como un instrumento que permite revitalizar la tarea docente y enriquecer las instituciones” y “encuadrar la idea de planificación (…) como una trama, como un recorrido de enseñanza flexible y no como una estructura fija con andariveles estáticos, como un diseño que se va modificando en función de la contextualización necesariaSecuencias didácticasNo necesariamente todo aquello que se planifica tiene que estar referido a la unidad didáctica o proyecto, los espacios curriculares también pueden abordarse sin tener que ver con el recorte contextual realizado. Dirección General de Cultura y Educación Definimos una secuencia didáctica como una serie articulad a de actividades que se organizan para trabajar determinados contenidos. Éstos se desarrollan “mediante conjuntos de situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre sí por su coherencia interna y sentido propio”, que se irán realizando en tiempos s ucesivos. Estas actividades se planifican siguiendo un orden temporal a fin de que cada una de ellas permita a los alumnos ir apropiándose progresivamente de los conocimientos. La mayoría de las actividades planteadas de manera aislada y sin conexión entre sí son superficiales y no posibilitan que los alumnos construyan nuevos conocimientos, puesto que este proceso requiere tiempo y multiplicidad de acciones, algunas de ellas realizadas en forma reiterada para estructurarse. “Porque aprender entraña un cost oso, complejo y arduo trabajo de reconceptualizaciones sucesivas es que una situación momentánea y aislada realizada por el grupo de niños, no necesariamente genera aprendizaje”. Para planificar una secuencia didáctica es preciso determinar con claridad qu é contenidos se decide abordar a fin de que las actividades guarden coherencia con aquello que se quiere enseñar y se vinculen entre sí configurando una sucesión ordenada en las que cada actividad se relaciona con una o varias actividades anteriores y otras posteriores. En su conjunto permiten diferentes modos de aproximación a los contenidos propuestos, a la vez que favorecen que los alumnos complejicen, profundicen y enriquezcan sus conocimientos.Se conforma de este modo un itinerario que el docente organiza anticipando la totalidad de las actividades. Por supuesto que esta anticipación no impide operar los ajustes necesarios, incorporando modificaciones a las propuestas o nuevas situaciones en función de la evaluación que el docente va realizando acerca d e los aprendizajes de los alumnos. De manera de ir estructurando y reestructurando lo propuesto como respuesta a las acciones realizadas por los niños, a través de ciertas modificaciones en las consignas, en la organización grupal, en la selección de los m ateriales, o en la distribución del espacio.Al diseñar estas secuencias, el docente tiene algunos supuestos acerca de los conocimientos que los alumnos ya poseen, a partir de observarlos, escucharlos y de conocer algunas características de la edad
  • 6. con la que trabaja. “Los conocimientos de los chicos intervienen a lo largo de todo el itinerario de actividades: cuando exploran un material, cuando realizan una observación, cuando recogen nuevas informaciones, cuando intercambian opiniones con sus compañeros. P or lo tanto, al planificar las actividades el docente tiene en cuenta cuáles son los conocimientos e ideas que los alumnos han ido construyendo y, a lo largo de todo el trabajo pondrá especial atención para detectarlos y ver cómo se van reformulando.”Es decisión del docente trabajar en forma simultánea o sucesiva una unidad didáctica o un proyecto y secuencias didácticas que aborden contenidos de las áreas que no fueron incluidas en éstos. Por ejemplo propuestas de juegos, de educación visual, que se realiz an al mismo tiempo y que pueden ser planificados mediante el cronograma semanal o en apartados que den cuenta de la real construcción de la planificación como herramienta del trabajo docente. Planificar tiene que ver con anticipar, organizar, prever, secu enciar, dar lugar y sentido, alejarse de la improvisación; es decir, unir la teoría con la práctica y elegir de acuerdo al contexto, al grupo, cómo secuenciar las propuestas, cómo organizarlas y cómo realizar actividades diferentes y creativas. Adherimos al pensamiento de Laura Pitluk que propone “pensar la planificación como un instrumento que permite revitalizar la tarea docente y enriquecer las instituciones” y “encuadrar la idea de planificación (…) como una trama, como un recorrido de enseñanza flexibl e y no como una estructura fija con andariveles estáticos, como un diseño que se va modificando en función de la contextualización necesaria     
  • 7. SECUENCIA DIDÁCTICA. SE CONSIDERA LA ENSEÑANZA COMO UNA INTERVENCION CREATIVA SISTEMÁTICA E INTENCIONAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS DE LOS SUJETOS, DESTINADA A PROPICIAR APRENDIZAJES EN LOS EDUCANDOS. SECUENCIA DIDÁCTICA:  Es una serie articulada de actividades que se organizan para trabajar determinados contenidos.  Se planifican siguiendo un orden temporal.  Es necesario determinar, con claridad, que contenidos se desea abordar para que las actividades guarden coherencia con lo que se quiere enseñar.  Es una sucesión ordenada en la que cada actividad se relaciona con una o varias anteriores y otras posteriores.  Es un itinerario que el docente organiza anticipando la totalidad de las actividades. Que por supuesto NO impide operar los ajustes necesarios.  Están organizadas en una secuencia que va a tener cada vez mayor complejidad.  Deben asentarse en una situación problemática que implique un desafío a resolver solo o en interrelación con otros.(esa situación problemática, depende de variadas y particulares situaciones).  Los problemas que enfrentan los niños deben ser verdaderos, evitando situaciones ficticias que difícilmente signifiquen un desafío para un nuevo aprendizaje.  Secuencia de actividades # Secuencia didáctica.  Sec. Didáctica. supone el trabajo del o los mismos contenidos, ordenados en una secuencia temporal de actividades.  Una secuencia de actividades generalmente no está trabajando los mismos contenidos, hace referencia a un ordenamiento cronológico de las mismas. Sala de 2 años, actividades secuenciadas de UD y Proyectos. TENER EN CUENTA AL DISEÑAR UNA S. DIDACTICA:  1- Los saberes previos de los niños.
  • 8.  2 – Propuestas problematizadoras.  3 - Que posibilite el aprendizaje: es decir recoger información, recordar, analizar, elaborar y generar nuevas propuestas, organizar e integrar lo aprendido. Que los alumnos puedan EVALUAR.  4 - El material, calidad y cantidad.  5 - Agrupamientos: el trabajo en pequeños grupos y no todos haciendo lo mismo, con lo cual difícilmente puedan complementarse, colaborar, buscar diferentes soluciones. Elaborar normas y acuerdos.  6 - El tiempo asignado a cada actividad.  7 - La claridad y precisión de las consignas.  8 - La necesita continuidad y posibilidad de repetir la actividad sin o con variantes.  TENER EN CUENTA LA DIDÁCTICA PROPIA DE CADA NÚCLEO.  planificar secuencias didácticas en forma paralela, en el tiempo de la Unidad Didáctica y/o Proyecto, para evitar integraciones forzadas cuando propósitos y contenidos no se vinculen con el recorte que se está abordando-  OPONIENDOSE al planteo de actividades desarticuladas, sin continuidad. Centradas en acciones aisladas más que en el acercamiento a los saberes a ser abordados. SECUENCIA DIDÁCTICA NO ES UN MODELO, ES UNA SUGERENCIA ORIENTATIVA, QUE DEBE SER RECREADA POR CADA DOCENTE. Mirando a través de mi ventana. AMBITO DE APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN. PROPOSITOS 1. Facilitar el desarrollo de la capacidad creativa y estética. 2. Enriquecer el lenguaje plástico – visual, ofreciendo situaciones de aprendizaje que permitan el logro de la autoexpresión. (*) NUCLEO DE APRENDIZAJE: EXPRESION PLASTICA. CONTENIDOS: El espacio: en la bi dimensión, diferencias entre figura y fondo; uso de diferentes tamaños y formas de soportes para la apropiación de espacio grafico.  Cada actividad puede repetirse las veces que sea necesario. Luego se pasará a la siguiente.  ACTIVIDADES DE INICIO La docente organizara el espacio a utilizar, donde los niños puedan estar en contacto directo con la naturaleza, sin obstaculizaciones. El espacio será rico en variedad de colores y formas.
  • 9. Una vez seleccionado el mismo, la docente le comentará al grupo que van a trabajar con y en el sector del jardín de la escuela. Preguntará quién lo conoce, si alguna vez estuvieron en él, que es lo que allí hay, si es sector de riesgo, por qué, para quien, como ser cuidadoso. Se llevará al grupo de niños a reconocer el lugar elegido, Jardín de la escuela. Lo recorrerán y vivenciaran lo antedicho. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Se llevará al grupo de niños/as a recorrer el lugar nuevamente, motivará al grupo para que realice una observación de colores, formas, movimientos, tamaños, olores, y demás.  Haciendo conciente el uso de la vista a través de los ojos. Mirar lejos, cerca. Que vemos más adelante y más atrás. Que vemos más grande y más chico? ¿porque será? ¿Guarda relación el tamaño real del objeto con la percepción del mismo? (Sol, árboles que pueden estar lejos…) ¿porque los vemos de diferente tamaño al real? ¿qué pasa con los colores? ¿Tienen la misma intensidad? Hará hincapié en la variedad de tonalidades y gamas. La docente y el grupo se ubican en el mismo lugar y les repartirá algunas postales, o fotos tomadas de lugares significativos para el grupo y explicará que ese lugar es una parcela del lugar total. Es una postal.Les propondrá elegir una “parcela – una postal” para lo cual les ofrecerá marcos, rectángulos, que realizo en cartón, de unos 18 cm x 10cm, es decir observar lo que pueden ver dentro del rectángulo, dentro del marco. Focalizarse en esa observación. Nombraran lo que está adentro. Lo describirán. Realizaran un trabajo similar a la act. Anterior pero ahora únicamente dentro del marco. En otra oportunidad se conversará sobre la actividad realizada con los marcos, rectángulos, expresaran si recuerdan que vieron, cual era la diferencia al mirar a través del marco. Dialogaran con sus pares, sobre lo que cada uno observó. Compararan. En el caso que 2 alumnos/as, hayan observado la misma parcela, cada uno describirá y establecerán diferencias.  Se les ofrecerá una hoja, blanca, y se los invitará a apoyar la ventana de cartón y contornearla. Levantarla y observar. Conversando con el grupo se abordará la idea de marco nuevamente.  A continuación, se propondrá recordar la “postal” elegida por cada uno, retomando el concepto de parcela, delimitada por un marco, se les ofrecerán pinturas de diferentes colores, previamente preparadas y/o lápices de colores y se los invitará a pintarla. Incluyendo el marco. Los niños trabajaran en plano vertical, con hojas del tamaño que el espacio físico lo permita.  Se los reunirá en grupo y juntos recordarán la totalidad del espacio reconocido y observado. Les propondrá ahora que sea más de uno los que miran por el rectángulo, ¿Qué sucede? Los niños tendrán dificultades, se pedirán soluciones, ante la necesidad de tener un mayor rectángulo la docente los, ofrecerá mucho más grandes, para poder observar a través de él, más de un niño juntos, una parcela. Se realizaran preguntas tales como porque en el otro rectángulo no cabían más de un niño mirando?¡que sucede con este? Se los motivará a que expresen sus sentimientos y sensaciones en esas situaciones.  Se realizaran actividades similares a las anteriores, pero ahora siempre en un grupo, pequeño. Se entregaran hojas grandes de papel afiche y diferentes papeles, tijeras, pegamentos, para que en grupo reproduzcan la parcela seleccionada. En esta ocasión la producción será de grandes cuadros. ACTIVIDADES DE CIERRE.
  • 10.  La docente y los niños, recopilarán todos los cuadros realizados y preparan una galería de arte, donde serán expuestos en la galería de la escuela y los niños explicarán a sus padres, a los niños y docentes de otras secciones, niños personal de escuela primaria y familiares los diferentes procesos realizados.  Una secuencia similar se puede realizar pero enfocando otro espacio físico, por ejemplo el río y su entorno, un sector de la ciudad, un sector de una plaza, utilizando diferentes y variados soportes, siempre contrastantes.  Una secuencia similar se puede realizar pero con un ovalo y enfocando a las caras.  Una secuencia similar se puede realizar con un ovalo horizontal y enfocando ojos u otra parte del rostro.
  • 11. SECUENCIA DIDÁCTICA “SOMOS ARTISTAS”  PROPÓSITOS:  Diseñar situaciones de enseñanza donde permita progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales.  Diseñar situaciones de enseñanzas en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción.  Propiciar actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños.  Favoreces la formación de espacios que permitan explorar, analizar, investigar y generar preguntas.  CONTENIDOS: EDUCACIÓN VISUAL.  Interpretación y análisis de obras artísticas en el espacio bidimensional. (formas figurativas).  Valoración de las manifestaciones artísticas. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.  Relatar lo que se ha observado  Manifestar sensaciones o sentimientos  Escuchar narraciones  Confrontar opiniones MATEMÁTICA  Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.  ACTIVIDADES: o La docente preguntará si alguna vez fueron a alguna exposición de pintura o museo de bellas artes. Si alguno de los niños conoce estos lugares mencionados anteriormente, la docente hará las siguientes preguntas: ¿Qué podemos encontrar en estos lugares? ¿De quiénes son los cuadros que encontramos allí? ¿Serán todos iguales? ¿Usarán el mismo material? etc. Se registrará en un afiche todo aquello que los niños expresen. * En el caso que nunca nadie haya conocido un museo se presentarán imágenes del mismo. o Brevemente la docente les contará sobre cómo los artistas (pintores) realizan sus obras: ¿Sobre qué se inspiran para poder pintar? ¿Qué hacen al terminar sus obras? (expresión y venta). Luego la docente presentará los diferentes materiales que utilizan: pinceles de diversos tamaños, acrílicos, óleo, paleta, delantal, etc. Observaremos y guardaremos. o Nos desplazaremos hasta el patio del jardín y la docente presentará el material con el que trabajaremos (papel madera). Nos agruparemos en pequeños
  • 12. grupos y se repartirán los materiales, en este caso, serán brochas o pinceletas. Luego se colocará en platos la pintura y comenzaremos a pintar y expresarnos libremente. Regresamos a la sala y nos higienizamos. Una vez secado el material, en forma colectiva, observaremos las producciones. o Nos sentaremos en ronda con las sillas, luego la docente presentará un espejo e indagará: ¿Qué podemos hacer con el? ¿Para qué nos sirve?. Luego les propondrá a los niños dibujar sus rostros, previamente se hablará de los cuidados que debemos tener con el material a utilizar. En hojas blancas y con lápiz negro realizaremos la producción. La docente intervendrá en los casos que lo requieran. Luego pintaremos con crayones. Ordenaremos. o Observaremos desde la galería del jardín el parque. En hojas blancas se les propondrá a los niños dibujar lo que observamos (toboganes, hamacas, bandera, etc.). Al regresar a la sala, se repartirán los colores por mesas para poder colorear nuestro dibujo. o Se les presentará a los niños diferentes obras de Antonio Berni. Mientras observamos sus pinturas, la docente irá contando una pequeña reseña sobre la biografía del pintor. Luego, se les pedirá a los niños que observen sus obras detenidamente: ¿Qué ven allí?. Describiremos cada cuadro por las formas, colores, materiales, etc. Conversaremos sobre la distribución de los objetos, personajes y el espacio, etc. o Realizaremos una votación para luego poder realizar la obra que representará la sala celeste. Una vez seleccionada, observaremos los materiales que utilizó el pintor (colores de acrílicos, material de desecho, etc.). Se les pedirá ayuda a las familias para poder realizar nuestra producción colaborando con los materiales de desecho. Cada niño pintará con su paleta y su sombrero de papel. Con anticipación, se les pedirá a las familias, una camisa o remera vieja. o El día de la producción, la docente reunirá en pequeños grupos a los niños en las mesas. Se les presentará las hojas blancas y los lápices negros. Observaremos la imagen del cuadro seleccionado para poder plasmarlo en la hoja. Una vez dibujado, nos desplazaremos al pasillo del jardín, con ayuda de la docente se pegarán las hojas en las paredes. Se cargarán con pintura las paletas, se repartirán los pinceles y comenzaremos a pintar. Finalizada esta actividad, los dejaremos secar, ordenaremos y nos higienizaremos las manos. o Observaremos las obras pintadas por los niños y compararemos con la de Antonio Berni: ¿Qué le falta a nuestra producción?. Nos sentaremos en ronda en la sala con nuestra obra delante. En el centro la docente colocará todo el material de desecho traído por las familias. Se les repartirá las plasticotas y agregaremos a la obra lo que creamos que es necesario. Lo dejaremos secar y le colocaremos el nombre.  ACTIVIDADES POSIBLES: o Utilizaremos un dado para el conteo de diversos elementos en los momentos de intercambio. Se utilizará con constelaciones y números para poder complejizar la actividad rutinaria. o Nos sentaremos en las mesas buscando nuestro nombre en la silla o en la mesa. Luego pasaremos a escribirlo en el pizarrón con o sin ayuda del cartel.
  • 13. o Dibujaremos el estado del tiempo en el calendario de la sala. Colocaremos el día, número y la cantidad de niños que asistieron a clase. o Finalizada la merienda, la docente narrará un cuento para crear un clima de descanso y relajación. o Utilizaremos los sectores de la sala. o Realizaremos una expresión corporal con música utilizando como elementos cintas de papel crepé. o Realizamos juegos de persecución en el patio del jardín: la bruja de los colores, oso dormilón, mancha, lobo, etc.  Recursos: o Acrílicos o Óleo o Paleta o Delantal o Témperas o Imágenes o Pinceles o Hojas o Material de desecho o Plasticola o Etc.  Evaluación:
  • 14. La familia. Secuencia didáctica Fundamentación: "Hace algunas décadas, en nuestro país era común que la familia estuviera formada por el matrimonio y sus hijos. El padre era el jefe de familia y sólo él trabajaba. La mujer-esposa y los hijos debían obedecerle. Hoy esto se está transformando. Muchas familias tienen a la mamá como jefa de hogar y el papá vive en otra casa. Incluso en las familias en los que los papás viven en pareja, los roles han cambiado. Es muy común que la mujer trabaje fuera de casa como lo hace el hombre. Al mismo tiempo y cada vez más, éste cumple tareas que antes eran “femeninas”, como cocinar, cuidar a los hijos e ir a hablar con los maestros". Primera actividad: Conversación sobre las familias de los alumnos: ¿cómo es?, ¿quiénes la integran?, ¿qué vínculos tienen?, etc. Proponer a los alumnos la representación de sus familias a través del dibujo. De esta manera, conocemos la conformación de las distintas familias que hay en la clase, la importancia del grupo familiar, los lazos afectivos, es decir, la vinculación de sus integrantes a través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. Segunda actividad: Observación de distintas fotografías de las familias de los alumnos, a los efectos de que cada uno de ellos presente a los integrantes de su familia. De este modo, cada alumno explicita una vez más sus conocimientos o ideas previas sobre el concepto "familia". En esta oportunidad, es posible incorporar la noción del paso del tiempo, dado que se observan fotografías “antiguas” y “actuales”, por lo que aparecen las diferencias y similitudes entre “antes” y “ahora”. A su vez, es posible trabajar sobre temas relacionados, como por ejemplo: las tareas en el hogar, es decir, el intercambio de roles en la familia, cómo estos han ido cambiando a lo largo del tiempo, etc. Tercera actividad: Proponer la lectura del libro “Familias, la mía, la tuya, la de los demás” de las autoras Graciela Repún, Elena Hadida y Viviana Garófoli. En caso de no contar con el libro, se pueden utilizar láminas, dibujos o fotografías de distintas familias con el propósito de que los
  • 15. alumnos observen diferentes conformaciones familiares. Aquí podrá proponerse a los niños buscar en el libro o en las láminas, las familias que se parecen a la suya y a la de sus compañeros. A partir de este cuento es posible abordar los distintos tipos de familias, familias numerosas que muestran las ventajas de la colaboración familiar, familias con un solo progenitor, familias constituidas por los abuelos, familias con hijos adoptivos, familias escindidas debido a la emigración en busca de trabajo u otros factores, familias que viven en la ciudad y familias que viven en el campo, de padres separados, integradas por los progenitores y sus nuevas parejas, con hijos únicos, etc. Cuarta actividad: Proponer la observación de distintas láminas (ilustraciones, fotografías y/o videos) de grupos familiares y grupos que no constituyan una familia (por ejemplo, una clase escolar, un médico con su paciente, un grupo de amigos, etc.) a fin de que los alumnos reconozcan cuáles podrían constituir un grupo familiar de acuerdo a lo trabajado. Quinta actividad: Abordar las características de familias de distintos países y continentes. A través de imágenes (fotografías y/o ilustraciones) de familias de diversas culturas se observan y comparan sus costumbres, forma de vida, vestimenta, tareas que realizan, entre otros. Sexta actividad: Realizar un cierre de la actividad donde el docente pueda concluir diferentes aspectos que circularon en el aula, en torno al concepto abordado, destacándose fundamentalmente el concepto de familia como grupo de pertenencia, sea cual fuere su composición. Abordar, a su vez, la importancia del grupo familiar y la vinculación de sus integrantes a través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. En esta oportunidad, cabe destacar además, el respeto y la valoración de la diversidad.
  • 16. SECUENCIA DIDACTICA “Las plantas y sus partes.” * Edad: 4 años * Área: El ambiente natural y las prácticas del lenguaje. * Contenidos: • Prácticas sociales de la lectura y de la escritura: - La elaboración de textos escritos con diferentes propósitos. - La planificación y revisión de las propias producciones escritas. • Los seres vivos: las plantas. - Reconocimiento de diferencias entre las plantas. - Reconocimiento de características comunes entre distintas plantas (flores, tallos, hojas, raíces, frutos y semillas). Las plantas tienen ciertos requerimientos para vivir (agua, luz, etc.). * Propósitos: • Prácticas sociales de la lectura y de la escritura. - Plantearse y sostener un propósito para la escritura. - Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir. Tomando decisiones acerca del género, el registro, el soporte, la información que se incluirá y la que se obviará, el orden de presentación de la información, los propósitos y los destinatarios. - Revisar el texto mientras se está escribiendo y al finalizarlo para que quede mejor y comunique lo que los autores pretenden. - Intercambiar con los compañeros acerca de lo que se está escribiendo. • Los seres vivos: las plantas. - Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural. - Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros mas desconocidos. Actividades: Actividad Nº 1 - “Observación y análisis de distintas imágenes” * INICIO: En ronda, sentados sobre la alfombra, conversamos sobre las plantas: ¿cómo son?, hay grandes y pequeñas ¿por qué?, ¿todas tienen flores?, etc. A continuación se les propone observar distintas imágenes de las plantas. * DESARROLLO: Observación de imágenes de diferentes plantas y diferentes imágenes de cada una de las partes de las mismas (Diferentes tallos, hojas, raíces, flores, etc). * CIERRE: Comentamos las diferencias que encontramos: ¿Todas las hojas son verdes?, ¿todas las flores y los tallos son iguales?, etc. Actividad Nº 2 - “El libro de las plantas”
  • 17. * INICIO: Se propone a los niños la creación de un libro de manera que queden clasificadas las partes de las plantas. ¿Cómo podemos hacerlo?, ¿Qué imágenes pondríamos primero?, etc. * DESARROLLO: Fabricamos “El libro de las plantas”. La docente escribe en una hoja blanca “LAS PLANTAS” y a continuación colocamos las imágenes que los niños consideren que pertenecen a las plantas en su totalidad. Luego repetimos el mismo procedimiento con cada una de las partes de las plantas. * CIERRE: Observamos el libro terminado y corroboramos que cada imagen se encuentre en la sección correspondiente. Actividad Nº 3 - “Presentación de: El libro de las plantas” * INICIO: Se propone a los niños la redacción de una nota que acompañe el libro para que pueda recorrer las casas de los niños de sala verde. ¿Cómo podríamos comenzar?, ¿Qué contaremos a los padres?, ¿Cómo fue el procedimiento de fabricación de nuestro libro?, etc. * DESARROLLO: Entre todos redactamos, y la docente escribe, una nota que acompañará a “El libro de las plantas” a la casa de cada uno de los niños para que puedan enseñarle y explicarle a sus padres lo aprendido. * CIERRE: La docente lee la nota a los niños, entre todos corroboramos que contenga toda la información que queríamos transmitir. Se guarda el libro y la nota en una bolsa para su traslado y al finalizar el día un niño se la llevará a su casa. La docente les obsequia una planta que los niños llevarán a sus casas para cuidarla y verla crecer, además de poder utilizarla para explicarle a sus padres lo aprendido. El obsequio será entregado a los niños al finalizar la clase. Materiales: Imágenes de plantas, imágenes de flores, tallos, hojas, raíces, etc. Hojas oficio blancas y de diferentes colores, cinta o cordón, pegamento, fibrón y plantas. * Evaluación: • Prácticas sociales de la lectura y de la escritura: - La producción de relatos, explicaciones y justificaciones cada vez más adecuadas a la situación comunicativa. - La expresión de opiniones y el respeto por lo expresado por los otros. - El uso de vocabulario variado. - La elaboración de textos escritos con diferentes propósitos. - La planificación y revisión de las propias producciones escritas. • Los seres vivos: las plantas. - Semejanzas y diferencias entre las plantas y entre las partes de las plantas de diferentes especies.