Filosofia del derecho by Alberto Amaya

Nociones Básicas de la
Filosofía en el Derecho
Elaborado por: Alberto Amaya
¿Qué se entiende por Filosofía?
 Es un conjunto de reflexiones sobre la escencia, las propiedades, las causas y
los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo.
 Una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la
existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el
lenguaje.
 Y también una ciencia que tiene como campo de estudio la investigación de
las leyes más amplias, de carácter universal o muy general, que caracterizan
y dirigen el desarrollo y los cambios que se producen en la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento humano.
 O desde un punto de vista personal, es una ciencia que tiene como fin el
estudio del origen de las cosas, basándose en la lógica y el pensamiento.
¿Cuáles son las ramas de la Filosofía?
 Metafísica: Comprende el estudio de los orígenes y causas de todas las cosas.
 Ontología: Se ocupa del SER que es, de cómo existen las cosas.
 Lógica: Principios y forma adecuada del saber.
 Ética: Cuestiona cual es la mejor forma de vivir.
 Estética: Preocupaciones: belleza, arte y sensibilidad.
 Epistemología: Define el saber, sus fuentes, criterios de verdad y tipos de saber.
¿Cuál es el origen de la filosofía?
 La filosofía existe desde hace unos 2000 años, pues apareció en Grecia en el sigo
VI a.C. Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber Sido el
primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
 Platón y Aristóteles decían que su punto de partida es el asombro o la admiración.
 Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por
sentir comunicación con ella, por gozar de su presencia.
 Para otros filósofos comienza por los problemas que plantea el mundo e incluso
por los problemas que surgen en las respuestas por satisfacer las necesidades
vitales del hombre.
 En su origen histórico, la filosofía nació en Jonia, en las costas de Asia Menor,
durante el siglo VI a.C. con los filósofos llamados “presocraticos” hallados en
Mileto, Efeseo, Clazomenas, Colofón; ellos explicaron “el ser y el acontecer” de
manera racional, no mágica, mítica o religiosa.
Enfoque cronológico de la filosofía:
 Filosofía Griega:
1. Presocrática: Conjunto heterogéneo de filósofos y escuelas filosóficas griegas
anteriores a Sócrates.
2. Antropológica: El hombre como preocupación básica (s. V a.C.).
3. Globalizadora y sistemática: Preocupación por todos los temas filosóficos, por la
realidad en su conjunto (s. IV a.C).
4. Helenística: Preocupación por los temas morales, búsqueda de la manera de ser
feliz (s. IV a.C.) al (II a.C.)
 Filosofía Romana:
1. Los romanos tenían muy difundidas las ideas del estoicismo, el epicureísmo y de
los académicos.
2. Muchos pensadores de este periodo eran eclécticos. En este sentido, el caso
paradigmático es Cicerón.
Enfoque cronológico de la filosofía:
 Filosofía Medieval:
1. En la medida en que el pensamiento medieval estaba dominado por la fe
cristiana, la filosofía pierde su antigua autonomía y deviene ancilla
Theologiae, vale decir, pasa a estar subordinada a la teología.
2. Patrística: Justino Mártir|Clemente de Alejandría|Orígenes|San Ireneo|San
Agustín|Tertuliano|Lactancio|Escoto Erígena|Anselmo de
Canterbury|Macrobio|Pseudo Dionisio Areopagita
3. Filosofía no cristiana: Alfarabi|Avicena|Avempace|Ibn
Tufayl|Averroes|Maimónides|Abenarabi
4. Escolástica: Duns Scoto|Tomás de Aquino|San Buenaventura|Guillermo de
Ockham|Francisco Suárez|San Anselmo|Nicolás de Cusa
Enfoque cronológico de la filosofía:
 Filosofía renacentista
1. Petrarca|Lorenzo Valla|Coluccio Salutati|Leonardo Bruni|Leon Battista Alberti|Erasmo de
Rotterdam|Michel Montaigne|Marsilio Ficino|Pico della Mirandola|Tomás Moro|Tomás
Campanella|Francis Bacon|Giordano Bruno|Galileo Galilei
 Filosofía moderna
1. Filosofía política: Nicolás Maquiavelo|Jean Bodin|Thomas Hobbes|Montaigne
2. Racionalismo: Descartes|Spinoza|Leibniz|Pascal
3. Empirismo: Locke|Hume
4. Moralistas franceses:
5. Ilustración: Voltaire|Montesquieu|Rousseau
6. Idealismo: Berkeley|Kant|Fichte|Schelling|Hegel|Schopenhauer
7. Utilitarismo: Bentham|Mill
8. Irracionalismo: Friedrich Nietzsche|Kierkegaard|Schopenhauer|Mainländer
Enfoque cronológico de la filosofía:
 Filosofía contemporánea
1. Filosofía analítica: Russell|Carnap|Wittgenstein|Kripke|Nagel|Putnam|Rorty|Círculo de
Viena|Escuela de Berlín
2. Materialismo histórico: Marx
3. Filosofía continental: Bergson
• Fenomenología en sentido muy amplio: Husserl|Merleau-Ponty|Heidegger|José Ortega y
Gasset|Xavier Zubiri Existencialismo y filosofía de la existencia (que difieren):
• Ateo: Camus|Sartre|Simone de Beauvoir|Merleau-Ponty
• Cristiano: Jaspers|Marcel
1. Filosofía neoaristotélica: objetivismo
2. Filosofía posmoderna: Deleuze|Derrida (deconstruccionista)|Foucault|Cioran
3. Escuela de Frankfurt: Universalismo|Habermas|Apel|Adorno
4. Escuelalismo Filosófico: Gustavo Bueno|Escuela de Oviedo
¿Qué se entiende por filosofía del
Derecho?
 Es una rama de esta que estudia los fundamentos filosóficos del derecho y los
valores como orden normativo e institucional de la conducta humana en
sociedad sin perder el punto de vista ético y los valores respectivos que
conlleva el mismo.
 Puede decirse también que es esa rama de la filosofía que tiene como objeto
de estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en
determinado tiempo y lugar.
 Está abarca la visión total del fenómeno jurídico en búsqueda de las
condiciones morales, lógicas e históricas que hacen posible el Derecho.
Conclusión del tema expuesto:
 Tas las diferentes lecturas realizadas, tanto en el material de la unidad, la
investigación realizada y el previo conocimiento ya obtenido, al volver a
reflexionar y analizar sobre la ciencia filosófica, la cual en parte también
remonta al Derecho romano, y otras materias, logro concluir que la filosofía
es un mecanismo tácito del conocimiento, la lógica y el pensamiento, pues de
forma o razonada, todos en algún momento pensamos y sentimos curiosidad
del “como”, el “por qué”, el “dónde” y el “cuando”, y en materia eso es lo
que hace la filosofía, indagar, preguntar y averiguar los orígenes y razones de
ser, basándose en la razón y la lógica.
Referencias bibliográficas:
 https://www.significados.com/filosofia-del-derecho/
 https://journals.openedition.org/revus/3990
 http://filosedavi.blogspot.com/2009/11/cronologia-de-la-historia-de-
la.html?m=1
 Libro: Filosofía del Derecho 1991
 Material de la unidad SAIA
1 de 11

Recomendados

Taller de epistemologia por
Taller de epistemologiaTaller de epistemologia
Taller de epistemologiaAdriana Libertad
5.5K visualizações3 slides
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia por
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaMapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Mapa Conceptual de los Métodos de la FilosofiaLucieli Carmona
21.5K visualizações3 slides
Filosofía de la naturaleza por
Filosofía de la naturalezaFilosofía de la naturaleza
Filosofía de la naturalezaAntonio Chen Lima
2.3K visualizações4 slides
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea por
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporanea
4to taller de filosofia historia de la filosofia contemporaneaJota Ven
4K visualizações11 slides
EL Origen de la Filosofía por
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofíalubarragan
9.2K visualizações3 slides
Racionalismo por
RacionalismoRacionalismo
Racionalismojuliandark13
22.7K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Filosofia del derecho by Alberto Amaya

Historia de la filosofía por
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíaFeibert Quintero
256 visualizações15 slides
Filosofía por
FilosofíaFilosofía
FilosofíaGeancarlo Quinteros
3.7K visualizações8 slides
Filosofia conceptos y escuelas por
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasMonica Chiappa
4.1K visualizações18 slides
Equipo5_EV1_Filo.pdf por
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdfManuelArvalo15
5 visualizações11 slides
la filosofia por
la filosofiala filosofia
la filosofiayesii96
4.6K visualizações8 slides
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
12 visualizações6 slides

Similar a Filosofia del derecho by Alberto Amaya(20)

Historia de la filosofía por Feibert Quintero
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero256 visualizações
Filosofia conceptos y escuelas por Monica Chiappa
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
Monica Chiappa4.1K visualizações
Equipo5_EV1_Filo.pdf por ManuelArvalo15
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
ManuelArvalo155 visualizações
la filosofia por yesii96
la filosofiala filosofia
la filosofia
yesii964.6K visualizações
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc por Jose Antunez
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez12 visualizações
Presentacion nociones basicas de derecho por CarmenDelia5
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derecho
CarmenDelia522 visualizações
Introducción a filosofía 1 por Edgar Bustamante
Introducción a filosofía 1Introducción a filosofía 1
Introducción a filosofía 1
Edgar Bustamante106 visualizações
Nociones basicas de la filosofia por Daniel Alejandro
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
Daniel Alejandro7.6K visualizações
historia de la filosofia por Sandrita HF
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF1.3K visualizações
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad por Leonardo Calvo Calvo
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo83.4K visualizações
Unidad introduccion a la filosofiai por rolando_rivera
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiai
rolando_rivera1.7K visualizações
Presentación uft por chrisbellys
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys31 visualizações
diapositivas de filosofia exponer..pptx por manipuladordelanoche
diapositivas de filosofia exponer..pptxdiapositivas de filosofia exponer..pptx
diapositivas de filosofia exponer..pptx
manipuladordelanoche14 visualizações
Filosofia por ks .
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .315 visualizações

Último

Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 visualizações10 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
28 visualizações42 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 visualizações12 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 visualizações56 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 visualizações65 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 visualizações16 slides

Último(20)

Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações

Filosofia del derecho by Alberto Amaya

  • 1. Nociones Básicas de la Filosofía en el Derecho Elaborado por: Alberto Amaya
  • 2. ¿Qué se entiende por Filosofía?  Es un conjunto de reflexiones sobre la escencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.  Una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.  Y también una ciencia que tiene como campo de estudio la investigación de las leyes más amplias, de carácter universal o muy general, que caracterizan y dirigen el desarrollo y los cambios que se producen en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano.  O desde un punto de vista personal, es una ciencia que tiene como fin el estudio del origen de las cosas, basándose en la lógica y el pensamiento.
  • 3. ¿Cuáles son las ramas de la Filosofía?  Metafísica: Comprende el estudio de los orígenes y causas de todas las cosas.  Ontología: Se ocupa del SER que es, de cómo existen las cosas.  Lógica: Principios y forma adecuada del saber.  Ética: Cuestiona cual es la mejor forma de vivir.  Estética: Preocupaciones: belleza, arte y sensibilidad.  Epistemología: Define el saber, sus fuentes, criterios de verdad y tipos de saber.
  • 4. ¿Cuál es el origen de la filosofía?  La filosofía existe desde hace unos 2000 años, pues apareció en Grecia en el sigo VI a.C. Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber Sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.  Platón y Aristóteles decían que su punto de partida es el asombro o la admiración.  Para Bergson, el origen de la filosofía, está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella, por gozar de su presencia.  Para otros filósofos comienza por los problemas que plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen en las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre.  En su origen histórico, la filosofía nació en Jonia, en las costas de Asia Menor, durante el siglo VI a.C. con los filósofos llamados “presocraticos” hallados en Mileto, Efeseo, Clazomenas, Colofón; ellos explicaron “el ser y el acontecer” de manera racional, no mágica, mítica o religiosa.
  • 5. Enfoque cronológico de la filosofía:  Filosofía Griega: 1. Presocrática: Conjunto heterogéneo de filósofos y escuelas filosóficas griegas anteriores a Sócrates. 2. Antropológica: El hombre como preocupación básica (s. V a.C.). 3. Globalizadora y sistemática: Preocupación por todos los temas filosóficos, por la realidad en su conjunto (s. IV a.C). 4. Helenística: Preocupación por los temas morales, búsqueda de la manera de ser feliz (s. IV a.C.) al (II a.C.)  Filosofía Romana: 1. Los romanos tenían muy difundidas las ideas del estoicismo, el epicureísmo y de los académicos. 2. Muchos pensadores de este periodo eran eclécticos. En este sentido, el caso paradigmático es Cicerón.
  • 6. Enfoque cronológico de la filosofía:  Filosofía Medieval: 1. En la medida en que el pensamiento medieval estaba dominado por la fe cristiana, la filosofía pierde su antigua autonomía y deviene ancilla Theologiae, vale decir, pasa a estar subordinada a la teología. 2. Patrística: Justino Mártir|Clemente de Alejandría|Orígenes|San Ireneo|San Agustín|Tertuliano|Lactancio|Escoto Erígena|Anselmo de Canterbury|Macrobio|Pseudo Dionisio Areopagita 3. Filosofía no cristiana: Alfarabi|Avicena|Avempace|Ibn Tufayl|Averroes|Maimónides|Abenarabi 4. Escolástica: Duns Scoto|Tomás de Aquino|San Buenaventura|Guillermo de Ockham|Francisco Suárez|San Anselmo|Nicolás de Cusa
  • 7. Enfoque cronológico de la filosofía:  Filosofía renacentista 1. Petrarca|Lorenzo Valla|Coluccio Salutati|Leonardo Bruni|Leon Battista Alberti|Erasmo de Rotterdam|Michel Montaigne|Marsilio Ficino|Pico della Mirandola|Tomás Moro|Tomás Campanella|Francis Bacon|Giordano Bruno|Galileo Galilei  Filosofía moderna 1. Filosofía política: Nicolás Maquiavelo|Jean Bodin|Thomas Hobbes|Montaigne 2. Racionalismo: Descartes|Spinoza|Leibniz|Pascal 3. Empirismo: Locke|Hume 4. Moralistas franceses: 5. Ilustración: Voltaire|Montesquieu|Rousseau 6. Idealismo: Berkeley|Kant|Fichte|Schelling|Hegel|Schopenhauer 7. Utilitarismo: Bentham|Mill 8. Irracionalismo: Friedrich Nietzsche|Kierkegaard|Schopenhauer|Mainländer
  • 8. Enfoque cronológico de la filosofía:  Filosofía contemporánea 1. Filosofía analítica: Russell|Carnap|Wittgenstein|Kripke|Nagel|Putnam|Rorty|Círculo de Viena|Escuela de Berlín 2. Materialismo histórico: Marx 3. Filosofía continental: Bergson • Fenomenología en sentido muy amplio: Husserl|Merleau-Ponty|Heidegger|José Ortega y Gasset|Xavier Zubiri Existencialismo y filosofía de la existencia (que difieren): • Ateo: Camus|Sartre|Simone de Beauvoir|Merleau-Ponty • Cristiano: Jaspers|Marcel 1. Filosofía neoaristotélica: objetivismo 2. Filosofía posmoderna: Deleuze|Derrida (deconstruccionista)|Foucault|Cioran 3. Escuela de Frankfurt: Universalismo|Habermas|Apel|Adorno 4. Escuelalismo Filosófico: Gustavo Bueno|Escuela de Oviedo
  • 9. ¿Qué se entiende por filosofía del Derecho?  Es una rama de esta que estudia los fundamentos filosóficos del derecho y los valores como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad sin perder el punto de vista ético y los valores respectivos que conlleva el mismo.  Puede decirse también que es esa rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en determinado tiempo y lugar.  Está abarca la visión total del fenómeno jurídico en búsqueda de las condiciones morales, lógicas e históricas que hacen posible el Derecho.
  • 10. Conclusión del tema expuesto:  Tas las diferentes lecturas realizadas, tanto en el material de la unidad, la investigación realizada y el previo conocimiento ya obtenido, al volver a reflexionar y analizar sobre la ciencia filosófica, la cual en parte también remonta al Derecho romano, y otras materias, logro concluir que la filosofía es un mecanismo tácito del conocimiento, la lógica y el pensamiento, pues de forma o razonada, todos en algún momento pensamos y sentimos curiosidad del “como”, el “por qué”, el “dónde” y el “cuando”, y en materia eso es lo que hace la filosofía, indagar, preguntar y averiguar los orígenes y razones de ser, basándose en la razón y la lógica.
  • 11. Referencias bibliográficas:  https://www.significados.com/filosofia-del-derecho/  https://journals.openedition.org/revus/3990  http://filosedavi.blogspot.com/2009/11/cronologia-de-la-historia-de- la.html?m=1  Libro: Filosofía del Derecho 1991  Material de la unidad SAIA